SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA
Y
EQUILIBRIO ESTÁTICO
Valeria Rivas
CI 26.371.061
Escuela : 45
DINÁMICA
La dinámica es la parte de la mecánica que estudia
las relaciones entre las causas que originan los
movimientos y las propiedades de los movimientos
originados. Siendo las Leyes de Newton las que
explican los principios básicos del movimiento de los
cuerpos, según la mecánica clásica.
DINÁMICA DE UNA
PARTICULA
Aunque en principio, la dinámica trata de cualquier
sistema, formado por un número arbitrario de partículas,
interactuando entre sí y con el fuerzas externas. Para el
estudio de estas interacciones se considera a una sola
partícula o punto material como un cuerpo sin
dimensiones y con una masa finita.
EQUILIBRIO ESTÁTICO
La definición de equilibrio estático más habitual utiliza la
fuerza neta y dice que un objeto está en equilibrio estático
cuándo la suma de las fuerzas que actúan sobre él (fuerza
neta o resultante) es igual a cero. Se tienen en cuenta tanto
las fuerzas de traslación como las fuerzas de torsión y por
tanto un objeto está en equilibrio estático si está en equilibrio
traslacional y en equilibrio rotacional.
FUERZAEn física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de
cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de
partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz
de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales.
No deben confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.
En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de la
fuerza es el newton que se representa con el símbolo N, nombrada
así en reconocimiento a Isaac Newton por sus aportes a la física,
especialmente a la mecánica clásica. El newton se define como la
fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s² a un
objeto de 1 kg de masa.
TIPOS DE FUERZA
✓ FUERZA NORMAL ( N ) : La fuerza normal es un tipo de fuerza de contacto
ejercida por una superficie sobre un objeto. Esta actúa perpendicular y hacia
afuera de la superficie.
✓ FUERZA DE ROCE O DE FRICCIÓN ( Fr ) : La fuerza de roce o de fricción es
una fuerza que surge por el contacto de dos cuerpos y que se opone al
movimiento. Se determina mediante la ecuación Fr=μ⋅N
Donde : μ es el coeficiente de rozamiento o de fricción
El rozamiento se debe a las imperfecciones y rugosidades, principalmente
microscópicas, que existen en las superficies de los cuerpos. Al ponerse en contacto,
estas rugosidades se enganchan unas con otras dificultando el movimiento. Para
minimizar el efecto del rozamiento o bien se pulen las superficies o bien, se lubrican,
ya que el aceite rellena las imperfecciones, evitando que estas se enganchen.
✓ PESO (P) : El peso de un objeto se define como la fuerza de la gravedad sobre
el objeto y se puede calcular como el producto de la masa por la aceleración de
gravedad , es decir P = m.g
✓ FUERZA DE TENSIÓN (T) : Se conoce como fuerza de tensión a la fuerza que,
aplicada a un cuerpo elástico, tiende a producirle una tensión; este último
concepto posee diversas definiciones, que dependen de la rama del
conocimiento desde la cual se analice. Las cuerdas, por ejemplo, permiten
transmitir fuerzas de un cuerpo a otro. Cuando en los extremos de una cuerda
se aplican dos fuerzas iguales y contrarias, la cuerda se pone tensa. Las fuerzas
de tensión son, en definitiva, cada una de estas fuerzas que soporta la cuerda
sin romperse.
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
(D.C.L)
Un diagrama de cuerpo libre es una representación gráfica utilizada a
menudo para analizar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo libre.
LEYES DE NEWTON
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del
movimiento de Newton , son tres principios a partir de los cuales,
se explican una gran parte de los problemas planteados en
mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de
los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física
y el movimiento de los cuerpos en el universo. Constituyen los
cimientos no solo de la dinámica sino también de la física clásica
en general.
1era. Ley de Newton : Ley de la inercia
La 1era. Ley de Newton contradice un principio formulado en la antigüedad por el sabio
griego Aristóteles, para quien un cuerpo solo podía conservar su movimiento si se le
aplicaba una fuerza sostenida. Newton establece en cambio que:
“Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a
no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él”
Por ende, un objeto que se desplaza o que está en reposo no puede alterar dicho
estado, a menos que se le aplique algún tipo de fuerza.
Según este principio, el movimiento involucra magnitudes que son vectoriales (dotadas
de dirección y sentido). Es posible calcular la aceleración a partir de la velocidad inicial
y la final. Además, propone que los cuerpos en movimiento tienden siempre al
desplazamiento en una trayectoria recta y uniforme.
2DA. LEY DE NEWTON : LEY FUNDAMENTAL DE LA
DINÁMICA
La 2da. Ley de Newton relaciona fuerza, masa y aceleración. En esta Ley Newton define el
concepto de fuerza (F), expresando que:
“El cambio de un movimiento es directamente proporcional a la fuerza impresa en él y tiene
lugar según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime”
Esto quiere decir que la aceleración de un objeto en movimiento responde siempre a la
cantidad de fuerza que se le aplique en un momento dado, para modificar su trayectoria o
velocidad. De estas consideraciones nace la ecuación fundamental de la dinámica para
objetos de masa constante : F=m.a
Lo que se interpreta como : Una fuerza neta que actúa sobre un cuerpo de masa constante ,
le proporciona una aceleración determinada.
3ERA. LEY DE NEWTON : PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN
Según la 3era. Ley de Newton :
“A toda acción le corresponde una reacción igual pero en sentido contrario: lo que quiere
decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido
opuesto”
De esta manera, siempre que se ejerce una fuerza sobre un objeto, éste ejerce una fuerza
semejante en dirección contraria y de igual intensidad, por lo que si dos objetos interactúan entre si ,
la fuerza ejercida por uno de ellos sobre el otro será igual en magnitud a la ejercida por el otro sobre
el primero, pero de signo opuesto.
Es decir: F12 = -F21 , a la primera fuerza se le conocerá como “acción” y a la segunda fuerza como
“reacción”.
Ejemplos de leyes de newton
✓ 1era. Ley
➢ Un conductor de un automóvil frena de manera
brusca y, por inercia, sale disparado hacia
adelante.
➢ Una piedra en el suelo se encuentra en estado
de reposo.
➢ Una bicicleta guardada hace cinco años en un
desván sale de su estado de inercia cuando un
niño se decide a usarla.
➢ Un maratonista sigue corriendo varios metros
más allá de la línea de llegada debido a la inercia
de su carrera.
✓ 2da. Ley
➢ Una señora enseña a andar en bicicleta a dos
niños: uno de 4 años y otro de 10 años, para que
lleguen al mismo lugar, deberá ejercer más
fuerza al empujar al niño de 10 años pues su
peso es mayor.
➢ Un auto necesita cierta cantidad de caballos de
fuerza para poder circular en la carretera.
➢ Empujar un auto averiado entre más personas
hará que el auto se mueva a mayor velocidad.
✓ 3era. Ley
➢ Si una bola de billar golpea a otra, la segunda se
desplazará con la misma fuerza con la que se
desplaza la primera.
➢ Un niño quiere dar un salto para treparse a un
árbol (reacción), debe empujar el suelo para
impulsarse (acción).
➢ Un hombre desinfla un globo; la fuerza con la
que sale el aire hace que el globo se mueva de
un lado hacia otro.
CUERPO RIGÍDO
Un cuerpo rígido se define como aquel que no sufre
deformaciones por esfuerzo de fuerzas externas, es decir, un
sistema de partículas cuyas posiciones relativas no cambian. Sin
embargo, las estructuras y máquinas reales nunca son
absolutamente rígidas y se deforman bajo la acción de cargas
que actúan sobre ellas. Un cuerpo rígido es una idealización, que
se emplea para efectos de estudios de Cinemática, ya que esta
rama de la Mecánica, únicamente estudia los objetos y no las
fuerzas exteriores que actúan sobre ellos.
MOMENTO DE
TORSIÓN
De forma simple se puede decir que el
momento de torsión de una fuerza con
respecto a un punto determinado representa
la capacidad de una fuerza o conjunto de
fuerzas para modificar la rotación de dicho
cuerpo alrededor de un eje que pasa por
dicho punto.
CENTRO DE MASA
El centro de masas de un sistema discreto o continuo
es el punto geométrico que dinámicamente se
comporta como si en él estuviera aplicada la resultante
de las fuerzas externas al sistema. El centro de masa
de un cuerpo se localiza en aquel punto en el cual para
cualquier plano que pasa por él los momentos de las
masas a un lado del plano son iguales a los momentos
de las masas del otro lado.
CONDICIONES NECESARIAS PARA
EL EQUILIBRIO TOTAL
Para que un cuerpo este en equilibrio total , deben cumplirse 2 condiciones :
• La suma de todas las fuerzas que actúen sobre el cuerpo deben ser
iguales a cero ∑F=0
Esta condición refleja el equilibrio de traslación. La aceleración lineal del
centro de masas del objeto debe anularse cuando se observa desde un
sistema de referencia inercial.
• La suma de todos los momentos de torsión deben ser igual a cero ∑M=0
Esta condición refleja el equilibrio de rotación. La aceleración angular con
respecto a cualquier eje debe anulase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica y equilibrio estático
Dinámica y equilibrio estáticoDinámica y equilibrio estático
Dinámica y equilibrio estático
JosAraujoRivera
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
mjpalaciog
 
DINÁMICA. LEYES DE NEWTON. PARTE 1.
 DINÁMICA. LEYES DE NEWTON. PARTE 1. DINÁMICA. LEYES DE NEWTON. PARTE 1.
DINÁMICA. LEYES DE NEWTON. PARTE 1.Zully Carvache
 
http://es.slideshare.net/greimarynieto
http://es.slideshare.net/greimarynietohttp://es.slideshare.net/greimarynieto
http://es.slideshare.net/greimarynieto
greimarynieto
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
Adriana Camacho Ortiz
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
agustinde1
 
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estáticoOrlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
OrlandoGarcia135
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
icano7
 
Diapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta GoldbergDiapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta Goldberg
STEWENFERNANDOROMERO
 
7 notas dinamica friccion
7 notas dinamica friccion7 notas dinamica friccion
7 notas dinamica friccion
KathyPauc
 
Conceptos básicos de dinámica
Conceptos básicos de dinámicaConceptos básicos de dinámica
Conceptos básicos de dinámicaPool Tello Vasquez
 
Presentacion de estatica
Presentacion de estaticaPresentacion de estatica
Presentacion de estatica
Humberto Alfonso García Olguín
 
Semana 06 estatica i unac 2009 b
Semana 06 estatica i  unac 2009 bSemana 06 estatica i  unac 2009 b
Semana 06 estatica i unac 2009 b
Walter Perez Terrel
 

La actualidad más candente (16)

Dinámica y equilibrio estático
Dinámica y equilibrio estáticoDinámica y equilibrio estático
Dinámica y equilibrio estático
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
 
DINÁMICA. LEYES DE NEWTON. PARTE 1.
 DINÁMICA. LEYES DE NEWTON. PARTE 1. DINÁMICA. LEYES DE NEWTON. PARTE 1.
DINÁMICA. LEYES DE NEWTON. PARTE 1.
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
http://es.slideshare.net/greimarynieto
http://es.slideshare.net/greimarynietohttp://es.slideshare.net/greimarynieto
http://es.slideshare.net/greimarynieto
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
 
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estáticoOrlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Diapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta GoldbergDiapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta Goldberg
 
7 notas dinamica friccion
7 notas dinamica friccion7 notas dinamica friccion
7 notas dinamica friccion
 
Conceptos básicos de dinámica
Conceptos básicos de dinámicaConceptos básicos de dinámica
Conceptos básicos de dinámica
 
Presentacion de estatica
Presentacion de estaticaPresentacion de estatica
Presentacion de estatica
 
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamientoLeyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
 
Semana 06 estatica i unac 2009 b
Semana 06 estatica i  unac 2009 bSemana 06 estatica i  unac 2009 b
Semana 06 estatica i unac 2009 b
 

Similar a Dinamica y equilibrio estatico

Dinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estáticoDinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estático
KatherineRamirezchac
 
Dinamica y estadistica estatica
Dinamica y estadistica estaticaDinamica y estadistica estatica
Dinamica y estadistica estatica
LeonardoMora35
 
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICALeyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Alejandro Garcia
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
LuisRaulMasabetMarti
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
paola barillas torres
 
Javier campos dinamica estatica-2020-1
Javier campos dinamica estatica-2020-1Javier campos dinamica estatica-2020-1
Javier campos dinamica estatica-2020-1
javiercampos126
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Cristina Cotera
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1javier8mite
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1jperdomo94
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newtonjperdomo94
 

Similar a Dinamica y equilibrio estatico (20)

Dinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estáticoDinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estático
 
Dinamica y estadistica estatica
Dinamica y estadistica estaticaDinamica y estadistica estatica
Dinamica y estadistica estatica
 
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICALeyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
 
Javier campos dinamica estatica-2020-1
Javier campos dinamica estatica-2020-1Javier campos dinamica estatica-2020-1
Javier campos dinamica estatica-2020-1
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Dinamica y equilibrio estatico

  • 2. DINÁMICA La dinámica es la parte de la mecánica que estudia las relaciones entre las causas que originan los movimientos y las propiedades de los movimientos originados. Siendo las Leyes de Newton las que explican los principios básicos del movimiento de los cuerpos, según la mecánica clásica.
  • 3. DINÁMICA DE UNA PARTICULA Aunque en principio, la dinámica trata de cualquier sistema, formado por un número arbitrario de partículas, interactuando entre sí y con el fuerzas externas. Para el estudio de estas interacciones se considera a una sola partícula o punto material como un cuerpo sin dimensiones y con una masa finita.
  • 4. EQUILIBRIO ESTÁTICO La definición de equilibrio estático más habitual utiliza la fuerza neta y dice que un objeto está en equilibrio estático cuándo la suma de las fuerzas que actúan sobre él (fuerza neta o resultante) es igual a cero. Se tienen en cuenta tanto las fuerzas de traslación como las fuerzas de torsión y por tanto un objeto está en equilibrio estático si está en equilibrio traslacional y en equilibrio rotacional.
  • 5. FUERZAEn física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No deben confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de la fuerza es el newton que se representa con el símbolo N, nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por sus aportes a la física, especialmente a la mecánica clásica. El newton se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s² a un objeto de 1 kg de masa.
  • 6. TIPOS DE FUERZA ✓ FUERZA NORMAL ( N ) : La fuerza normal es un tipo de fuerza de contacto ejercida por una superficie sobre un objeto. Esta actúa perpendicular y hacia afuera de la superficie. ✓ FUERZA DE ROCE O DE FRICCIÓN ( Fr ) : La fuerza de roce o de fricción es una fuerza que surge por el contacto de dos cuerpos y que se opone al movimiento. Se determina mediante la ecuación Fr=μ⋅N Donde : μ es el coeficiente de rozamiento o de fricción El rozamiento se debe a las imperfecciones y rugosidades, principalmente microscópicas, que existen en las superficies de los cuerpos. Al ponerse en contacto, estas rugosidades se enganchan unas con otras dificultando el movimiento. Para minimizar el efecto del rozamiento o bien se pulen las superficies o bien, se lubrican, ya que el aceite rellena las imperfecciones, evitando que estas se enganchen.
  • 7. ✓ PESO (P) : El peso de un objeto se define como la fuerza de la gravedad sobre el objeto y se puede calcular como el producto de la masa por la aceleración de gravedad , es decir P = m.g ✓ FUERZA DE TENSIÓN (T) : Se conoce como fuerza de tensión a la fuerza que, aplicada a un cuerpo elástico, tiende a producirle una tensión; este último concepto posee diversas definiciones, que dependen de la rama del conocimiento desde la cual se analice. Las cuerdas, por ejemplo, permiten transmitir fuerzas de un cuerpo a otro. Cuando en los extremos de una cuerda se aplican dos fuerzas iguales y contrarias, la cuerda se pone tensa. Las fuerzas de tensión son, en definitiva, cada una de estas fuerzas que soporta la cuerda sin romperse.
  • 8. DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L) Un diagrama de cuerpo libre es una representación gráfica utilizada a menudo para analizar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo libre.
  • 9. LEYES DE NEWTON Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton , son tres principios a partir de los cuales, se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo. Constituyen los cimientos no solo de la dinámica sino también de la física clásica en general.
  • 10. 1era. Ley de Newton : Ley de la inercia La 1era. Ley de Newton contradice un principio formulado en la antigüedad por el sabio griego Aristóteles, para quien un cuerpo solo podía conservar su movimiento si se le aplicaba una fuerza sostenida. Newton establece en cambio que: “Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él” Por ende, un objeto que se desplaza o que está en reposo no puede alterar dicho estado, a menos que se le aplique algún tipo de fuerza. Según este principio, el movimiento involucra magnitudes que son vectoriales (dotadas de dirección y sentido). Es posible calcular la aceleración a partir de la velocidad inicial y la final. Además, propone que los cuerpos en movimiento tienden siempre al desplazamiento en una trayectoria recta y uniforme.
  • 11. 2DA. LEY DE NEWTON : LEY FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA La 2da. Ley de Newton relaciona fuerza, masa y aceleración. En esta Ley Newton define el concepto de fuerza (F), expresando que: “El cambio de un movimiento es directamente proporcional a la fuerza impresa en él y tiene lugar según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime” Esto quiere decir que la aceleración de un objeto en movimiento responde siempre a la cantidad de fuerza que se le aplique en un momento dado, para modificar su trayectoria o velocidad. De estas consideraciones nace la ecuación fundamental de la dinámica para objetos de masa constante : F=m.a Lo que se interpreta como : Una fuerza neta que actúa sobre un cuerpo de masa constante , le proporciona una aceleración determinada.
  • 12. 3ERA. LEY DE NEWTON : PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN Según la 3era. Ley de Newton : “A toda acción le corresponde una reacción igual pero en sentido contrario: lo que quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto” De esta manera, siempre que se ejerce una fuerza sobre un objeto, éste ejerce una fuerza semejante en dirección contraria y de igual intensidad, por lo que si dos objetos interactúan entre si , la fuerza ejercida por uno de ellos sobre el otro será igual en magnitud a la ejercida por el otro sobre el primero, pero de signo opuesto. Es decir: F12 = -F21 , a la primera fuerza se le conocerá como “acción” y a la segunda fuerza como “reacción”.
  • 13. Ejemplos de leyes de newton ✓ 1era. Ley ➢ Un conductor de un automóvil frena de manera brusca y, por inercia, sale disparado hacia adelante. ➢ Una piedra en el suelo se encuentra en estado de reposo. ➢ Una bicicleta guardada hace cinco años en un desván sale de su estado de inercia cuando un niño se decide a usarla. ➢ Un maratonista sigue corriendo varios metros más allá de la línea de llegada debido a la inercia de su carrera. ✓ 2da. Ley ➢ Una señora enseña a andar en bicicleta a dos niños: uno de 4 años y otro de 10 años, para que lleguen al mismo lugar, deberá ejercer más fuerza al empujar al niño de 10 años pues su peso es mayor. ➢ Un auto necesita cierta cantidad de caballos de fuerza para poder circular en la carretera. ➢ Empujar un auto averiado entre más personas hará que el auto se mueva a mayor velocidad. ✓ 3era. Ley ➢ Si una bola de billar golpea a otra, la segunda se desplazará con la misma fuerza con la que se desplaza la primera. ➢ Un niño quiere dar un salto para treparse a un árbol (reacción), debe empujar el suelo para impulsarse (acción). ➢ Un hombre desinfla un globo; la fuerza con la que sale el aire hace que el globo se mueva de un lado hacia otro.
  • 14. CUERPO RIGÍDO Un cuerpo rígido se define como aquel que no sufre deformaciones por esfuerzo de fuerzas externas, es decir, un sistema de partículas cuyas posiciones relativas no cambian. Sin embargo, las estructuras y máquinas reales nunca son absolutamente rígidas y se deforman bajo la acción de cargas que actúan sobre ellas. Un cuerpo rígido es una idealización, que se emplea para efectos de estudios de Cinemática, ya que esta rama de la Mecánica, únicamente estudia los objetos y no las fuerzas exteriores que actúan sobre ellos.
  • 15. MOMENTO DE TORSIÓN De forma simple se puede decir que el momento de torsión de una fuerza con respecto a un punto determinado representa la capacidad de una fuerza o conjunto de fuerzas para modificar la rotación de dicho cuerpo alrededor de un eje que pasa por dicho punto.
  • 16. CENTRO DE MASA El centro de masas de un sistema discreto o continuo es el punto geométrico que dinámicamente se comporta como si en él estuviera aplicada la resultante de las fuerzas externas al sistema. El centro de masa de un cuerpo se localiza en aquel punto en el cual para cualquier plano que pasa por él los momentos de las masas a un lado del plano son iguales a los momentos de las masas del otro lado.
  • 17. CONDICIONES NECESARIAS PARA EL EQUILIBRIO TOTAL Para que un cuerpo este en equilibrio total , deben cumplirse 2 condiciones : • La suma de todas las fuerzas que actúen sobre el cuerpo deben ser iguales a cero ∑F=0 Esta condición refleja el equilibrio de traslación. La aceleración lineal del centro de masas del objeto debe anularse cuando se observa desde un sistema de referencia inercial. • La suma de todos los momentos de torsión deben ser igual a cero ∑M=0 Esta condición refleja el equilibrio de rotación. La aceleración angular con respecto a cualquier eje debe anulase.