SlideShare una empresa de Scribd logo
DIODOS FOTOELECTRICOS
También conocidos como Fotodiodos, son unos dispositivos semiconductores
construidos a base de una unión P-N, sensible a la incidencia de la luz visible o
infrarroja.
Su funcionamiento está basado en el fenómeno inverso de los LED, es decir, que
en este caso se produce una separación de huecos y electrones, como consecuencia
de la absorción de la energía de la luz incidente sobre la estructura del
semiconductor.
Región de Transición:
Suponiendo un fotodiodo inversamente polarizado por la acción de una tensión
exterior,se generará en el mismo una región de transición,similar a la del caso de
un diodo convencional, en las zonas próximas a la superficie de contacto entre el
lado P y el N. En esta región es donde estará aplicada la gran mayoría de la tensión
externa, ya que es la zona de máxima resistencia de la estructura. Si el fotodiodo
recibe una radiación luminosa, se producirá la separación de cargas, antes citada,
en cualquiera de las tres regiones:P, región de transición y N. En las zonas P y N,
estas cargas se recombinarán, ya que no existe una tensión eléctrica que las pueda
hacer circular, por lo tanto no ejercerán ninguna influencia. Sin embargo, las
cargas eléctricas, en forma de huecos y electrones producidas en la región de
transición se separaránrápidamente, forzadas por la tensión aplicada,dirigiéndose
los huecos hacia el lado P y los electrones hacia el lado N, dando lugar a la
circulación de una corriente eléctrica.
El fenómeno será tanto mayor cuanto más ancha sea la región de transición, por
lo tanto en la fabricación de estos componentes se recurre a producir una zona de
elevada resistividad a base de introducir entre la región P y la N una tercera zona
semiconductora sin dopar o en estado intrínseco l, formándose un diodo P-l-N.
La estructura geométrica del fotodiodo es vertical, de forma que la capa N es la
inferior, sobre ella se encuentra la zona l y en la parte superior la P por tanto la luz
incide en esta última capa que debe ser atravesada para poder alcanzar la zona
activa.
Como puede deducirse, la aplicación de estos componentes en los circuitos se
realiza de forma que queden inversamente polarizados, con lo que producirán una
cierta circulación de corriente en los momentos en que sean exitados por la luz
exterior.
CELULAS FOTOVOLTAICAS
La célula fotovoltaica puede funcionar con tensiones e intensidadesmuy diferentes,
si aumentamos la carga conectada desde cero (cortocircuito) a un número
indeterminado de valores (circuito abierto), con los diferentes valores obtenidos se
determina el punto de potencia máxima o potencia pico.
Pmax= Vmax.Imax
El comportamiento eléctrico de una célula fotovoltaica, esdecir,sus característica,
nos la da el fabricante de la misma, habitualmente paa unas condiciones
estándares de medidas de uso universal reflejadas en la siguiente tabla.
Estas condiciones se miden, la potencia máxima (Pmax) que puede entregar la
corriente de cortocircuito (Icc), la tensión de circuito abierto (Vca), y el factor de
forma (FF), definido como:
El valor del factor de forma suele tomar valores comprendidos entre 0,7 y 0,8 para
las células más habituales (silicio)
La célula fotovoltaica esun elemento encargado de transformar la energía solar en
eléctrica, se basa en un fenómeno físico denominado efecto fotovoltaico, que
consiste en la producción de una fuerza electromotriz por acción de un flujo
luminoso que incide sobre la superficie de dicha célula. La célula fotovoltaica más
común consiste en una delgada lámina de un material semiconductor compuesto
principalmente por silicio de cierto grado de pureza, que al ser expuesto a la luz
solar absorbe fotones de luz con suficiente energía como para originar el "salto de
electrones", desplazándolos de su posición original hacia la superficie iluminada.
Al desprenderse estos electrones con su carga negativa (n) originanla aparición de
huecos o lagunas con cargas positivas (p).
Como los electronestienden a concentrarse del lado de la placa donde incide la luz
solar, se genera un campo eléctrico con dos zonas bien diferenciadas: la negativa,
de la cara iluminada donde están los electrones y la positiva en la cara opuesta
donde están los huecos o lagunas. Si ambas zonas se conectan eléctricamente
mediante conductores adheridos a cada una de las caras de la placa el desequilibrio
eléctrico origina una fuerza electromotriz o diferencia de potencial, creando una
corriente eléctrica para igualar las cargas. Dicha corriente, obviamente continua,
se genera en un proceso constante mientras actúe la luz solar sobre la cara sensible
de la lámina.
Aproximadamente proveen 0,5 volt cada una de las fotocélulas,las cualespueden
conectarse en serie o en paralelo.
Si se conectan en serie incrementan el voltaje ya que se suma el voltaje individual
de cada una de las fotocélulas solares.
Si se conectanen paralelo el voltaje se mantendrá constante al de una célula pero
incrementará el amperaje.
TRANSISTORES FOTOSENSIBLES
Transistor de unión cuya base es expuesta a la luz a través de una lente en la
carcasa. La corriente de colector aumenta con el aumento de la intensidad de la
luz en la entrada. El dispositivo pude tener solamente terminales de colector y
emisor.
Esto quiere decir que el fototransistor se comporta como un transistor normal y
corriente, excepto en la particularidad que lo que controla el paso de corriente a
través de la unión colector-emisor no es la corriente de base, sino la existencia de
luz en el medio donde está. En nuestro montaje, cuando el fototransistor recibe
señal infrarroja del mando emisor, este pasa a saturación, provocando el
funcionamiento del circuito.
Son dispositivos de tres o cuatro bornes, susceptibles de producir una
amplificación, una transformación de frecuencia, o una conmutación de la
corriente eléctrica. El funcionamiento del dispositivo se basa en la variación de la
resistividad entre dos bornes cuando se aplica un campo eléctrico al tercer borne.
La señal de mando o el campo que se aplica es más débil que la señal de salida
provocada por la modificación de la resistencia, lo que se traduce en una
amplificación de la señal.
Pertenecen principalmente a la categoría de los transistores:
1) Los transistores bipolares que son dispositivos de tres bornes con dos uniones
del tipo diodo y cuya acción depende al mismo tiempo de los portadores de carga
positivos y negativos (de aquí la denominación bipolar).
2) Los transistores de efecto de campo (conocidos también con el nombre de
semiconductoresde óxido metálico (MOS)) que pueden llevar o no llevar uniones y
cuyo funcionamiento depende del empobrecimiento (o enriquecimiento) inducido
de los portadores de carga que se encuentran entre los dos bornes. El
funcionamiento de los transistoresde efecto de campo sólo depende de un tipo de
portador de carga (de aquí el nombre de unipolar). Los transistores de tipo MOS
pueden tener cuatro bornes y se designan con el nombre de tetrodos.
BIBLIOGRAFIA
http://www.alipso.com/monografias/dispositivos_opticos/
http://www.gstriatum.com/energiasolar/articulosenergia/98_celulafotovoltaica_e
nergiasolar.html
http://blogs.creamoselfuturo.com/nano-tecnologia/2012/04/19/celulas-
fotovoltaicas-nanotexturizadas
http://www.enerpoint.es/photovoltaic_technology_2.php/
http://html.rincondelvago.com/receptor-de-mando-a-distancia-por-
infrarrojos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Generador de corriente.
Informe Generador de corriente.Informe Generador de corriente.
Informe Generador de corriente.
Franklin Lalaleo
 
Inductores y capacitores
Inductores y capacitoresInductores y capacitores
Inductores y capacitores
Jesus Gimenez
 
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingenieríaAplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Veronica Montilla
 
Generador de van de graaff
Generador de van de graaffGenerador de van de graaff
Generador de van de graaff
yremay2211
 
Ficha de transformadores
Ficha de transformadoresFicha de transformadores
Ficha de transformadores
ferchinchilla
 
Tranformadores antonio miguel jordan gamito
Tranformadores antonio miguel jordan gamitoTranformadores antonio miguel jordan gamito
Tranformadores antonio miguel jordan gamito
ANTONIO MIGUEL JORDAN GAMITO
 
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieriaAplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
nickjeorly
 
Capacitores y bobinas
Capacitores y bobinasCapacitores y bobinas
Capacitores y bobinas
iscped
 
dispositivos electronicos
dispositivos electronicos dispositivos electronicos
dispositivos electronicos
Tatiana Ruiz
 
Condensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinasCondensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinas
JuanPabloDiazOsorio
 
Fuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionFuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionrseclen_b
 
Transformacion
TransformacionTransformacion
Transformacion
joslis12
 
Marcos rosales
Marcos rosalesMarcos rosales
Marcos rosales
Marcos Rosales
 
Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)
o1m2
 
El circuito eléctrico logica
El circuito eléctrico logicaEl circuito eléctrico logica
El circuito eléctrico logica
PEDRO666666
 
Mapa Mental el Condensador
Mapa Mental el CondensadorMapa Mental el Condensador
Mapa Mental el Condensador
JesusAlbarran2013
 
Todo sobre condensadores.
Todo sobre condensadores.Todo sobre condensadores.
Todo sobre condensadores.robertmora
 

La actualidad más candente (20)

Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Informe Generador de corriente.
Informe Generador de corriente.Informe Generador de corriente.
Informe Generador de corriente.
 
Inductores y capacitores
Inductores y capacitoresInductores y capacitores
Inductores y capacitores
 
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingenieríaAplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
 
Generador de van de graaff
Generador de van de graaffGenerador de van de graaff
Generador de van de graaff
 
Ficha de transformadores
Ficha de transformadoresFicha de transformadores
Ficha de transformadores
 
Fisica circuitos
Fisica circuitosFisica circuitos
Fisica circuitos
 
Tranformadores antonio miguel jordan gamito
Tranformadores antonio miguel jordan gamitoTranformadores antonio miguel jordan gamito
Tranformadores antonio miguel jordan gamito
 
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieriaAplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
 
Capacitores y bobinas
Capacitores y bobinasCapacitores y bobinas
Capacitores y bobinas
 
dispositivos electronicos
dispositivos electronicos dispositivos electronicos
dispositivos electronicos
 
Condensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinasCondensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinas
 
Fuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionFuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacion
 
Transformacion
TransformacionTransformacion
Transformacion
 
Capacitores y bobinas
Capacitores y bobinasCapacitores y bobinas
Capacitores y bobinas
 
Marcos rosales
Marcos rosalesMarcos rosales
Marcos rosales
 
Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)
 
El circuito eléctrico logica
El circuito eléctrico logicaEl circuito eléctrico logica
El circuito eléctrico logica
 
Mapa Mental el Condensador
Mapa Mental el CondensadorMapa Mental el Condensador
Mapa Mental el Condensador
 
Todo sobre condensadores.
Todo sobre condensadores.Todo sobre condensadores.
Todo sobre condensadores.
 

Similar a Diodos fotoelectricos

Prácticas de rectificadores
Prácticas de rectificadoresPrácticas de rectificadores
Prácticas de rectificadores
Claudia Castellanos
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
Zambrano Daniel
 
Proyecto celdas-solares
Proyecto celdas-solaresProyecto celdas-solares
Proyecto celdas-solares
Oscar Astorga
 
Proyecto celdas solares
Proyecto celdas solaresProyecto celdas solares
Proyecto celdas solares
JazzJimenezitm2
 
Proyecto celdas solares
Proyecto celdas solaresProyecto celdas solares
Proyecto celdas solares
Lizeth Ramirez Salgado
 
Sistema de tierra
Sistema de tierraSistema de tierra
Sistema de tierra
davidsamuelcm
 
Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132
Pauliita Acoosta
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
Pauliita Acoosta
 
Electronica analogica 2013
Electronica analogica 2013Electronica analogica 2013
Electronica analogica 2013Julio Sanchez
 
Aplicaciones de los condensadores y bobinas
Aplicaciones de los condensadores y bobinasAplicaciones de los condensadores y bobinas
Aplicaciones de los condensadores y bobinas
ToTo Carlos Camacho
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Rovin Serrano
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Rovin Serrano
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
jorgetm67
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadolgaestela
 
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
JhonHenry22
 
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
ValeriaManrique7
 
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
ValeriaManrique7
 
Diodo
DiodoDiodo

Similar a Diodos fotoelectricos (20)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Prácticas de rectificadores
Prácticas de rectificadoresPrácticas de rectificadores
Prácticas de rectificadores
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Proyecto celdas-solares
Proyecto celdas-solaresProyecto celdas-solares
Proyecto celdas-solares
 
Proyecto celdas solares
Proyecto celdas solaresProyecto celdas solares
Proyecto celdas solares
 
Proyecto celdas solares
Proyecto celdas solaresProyecto celdas solares
Proyecto celdas solares
 
Sistema de tierra
Sistema de tierraSistema de tierra
Sistema de tierra
 
Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Electronica analogica 2013
Electronica analogica 2013Electronica analogica 2013
Electronica analogica 2013
 
Aplicaciones de los condensadores y bobinas
Aplicaciones de los condensadores y bobinasAplicaciones de los condensadores y bobinas
Aplicaciones de los condensadores y bobinas
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidad
 
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
 
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
 
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 

Último

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 

Diodos fotoelectricos

  • 1. DIODOS FOTOELECTRICOS También conocidos como Fotodiodos, son unos dispositivos semiconductores construidos a base de una unión P-N, sensible a la incidencia de la luz visible o infrarroja. Su funcionamiento está basado en el fenómeno inverso de los LED, es decir, que en este caso se produce una separación de huecos y electrones, como consecuencia de la absorción de la energía de la luz incidente sobre la estructura del semiconductor. Región de Transición: Suponiendo un fotodiodo inversamente polarizado por la acción de una tensión exterior,se generará en el mismo una región de transición,similar a la del caso de un diodo convencional, en las zonas próximas a la superficie de contacto entre el lado P y el N. En esta región es donde estará aplicada la gran mayoría de la tensión externa, ya que es la zona de máxima resistencia de la estructura. Si el fotodiodo recibe una radiación luminosa, se producirá la separación de cargas, antes citada, en cualquiera de las tres regiones:P, región de transición y N. En las zonas P y N, estas cargas se recombinarán, ya que no existe una tensión eléctrica que las pueda hacer circular, por lo tanto no ejercerán ninguna influencia. Sin embargo, las cargas eléctricas, en forma de huecos y electrones producidas en la región de transición se separaránrápidamente, forzadas por la tensión aplicada,dirigiéndose los huecos hacia el lado P y los electrones hacia el lado N, dando lugar a la circulación de una corriente eléctrica. El fenómeno será tanto mayor cuanto más ancha sea la región de transición, por lo tanto en la fabricación de estos componentes se recurre a producir una zona de elevada resistividad a base de introducir entre la región P y la N una tercera zona semiconductora sin dopar o en estado intrínseco l, formándose un diodo P-l-N. La estructura geométrica del fotodiodo es vertical, de forma que la capa N es la inferior, sobre ella se encuentra la zona l y en la parte superior la P por tanto la luz incide en esta última capa que debe ser atravesada para poder alcanzar la zona activa.
  • 2. Como puede deducirse, la aplicación de estos componentes en los circuitos se realiza de forma que queden inversamente polarizados, con lo que producirán una cierta circulación de corriente en los momentos en que sean exitados por la luz exterior. CELULAS FOTOVOLTAICAS La célula fotovoltaica puede funcionar con tensiones e intensidadesmuy diferentes, si aumentamos la carga conectada desde cero (cortocircuito) a un número indeterminado de valores (circuito abierto), con los diferentes valores obtenidos se determina el punto de potencia máxima o potencia pico. Pmax= Vmax.Imax El comportamiento eléctrico de una célula fotovoltaica, esdecir,sus característica, nos la da el fabricante de la misma, habitualmente paa unas condiciones estándares de medidas de uso universal reflejadas en la siguiente tabla. Estas condiciones se miden, la potencia máxima (Pmax) que puede entregar la corriente de cortocircuito (Icc), la tensión de circuito abierto (Vca), y el factor de forma (FF), definido como:
  • 3. El valor del factor de forma suele tomar valores comprendidos entre 0,7 y 0,8 para las células más habituales (silicio) La célula fotovoltaica esun elemento encargado de transformar la energía solar en eléctrica, se basa en un fenómeno físico denominado efecto fotovoltaico, que consiste en la producción de una fuerza electromotriz por acción de un flujo luminoso que incide sobre la superficie de dicha célula. La célula fotovoltaica más común consiste en una delgada lámina de un material semiconductor compuesto principalmente por silicio de cierto grado de pureza, que al ser expuesto a la luz solar absorbe fotones de luz con suficiente energía como para originar el "salto de electrones", desplazándolos de su posición original hacia la superficie iluminada. Al desprenderse estos electrones con su carga negativa (n) originanla aparición de huecos o lagunas con cargas positivas (p). Como los electronestienden a concentrarse del lado de la placa donde incide la luz solar, se genera un campo eléctrico con dos zonas bien diferenciadas: la negativa, de la cara iluminada donde están los electrones y la positiva en la cara opuesta donde están los huecos o lagunas. Si ambas zonas se conectan eléctricamente mediante conductores adheridos a cada una de las caras de la placa el desequilibrio eléctrico origina una fuerza electromotriz o diferencia de potencial, creando una corriente eléctrica para igualar las cargas. Dicha corriente, obviamente continua, se genera en un proceso constante mientras actúe la luz solar sobre la cara sensible de la lámina. Aproximadamente proveen 0,5 volt cada una de las fotocélulas,las cualespueden conectarse en serie o en paralelo. Si se conectan en serie incrementan el voltaje ya que se suma el voltaje individual de cada una de las fotocélulas solares. Si se conectanen paralelo el voltaje se mantendrá constante al de una célula pero incrementará el amperaje.
  • 4. TRANSISTORES FOTOSENSIBLES Transistor de unión cuya base es expuesta a la luz a través de una lente en la carcasa. La corriente de colector aumenta con el aumento de la intensidad de la luz en la entrada. El dispositivo pude tener solamente terminales de colector y emisor. Esto quiere decir que el fototransistor se comporta como un transistor normal y corriente, excepto en la particularidad que lo que controla el paso de corriente a través de la unión colector-emisor no es la corriente de base, sino la existencia de luz en el medio donde está. En nuestro montaje, cuando el fototransistor recibe señal infrarroja del mando emisor, este pasa a saturación, provocando el funcionamiento del circuito. Son dispositivos de tres o cuatro bornes, susceptibles de producir una amplificación, una transformación de frecuencia, o una conmutación de la corriente eléctrica. El funcionamiento del dispositivo se basa en la variación de la resistividad entre dos bornes cuando se aplica un campo eléctrico al tercer borne. La señal de mando o el campo que se aplica es más débil que la señal de salida provocada por la modificación de la resistencia, lo que se traduce en una amplificación de la señal. Pertenecen principalmente a la categoría de los transistores: 1) Los transistores bipolares que son dispositivos de tres bornes con dos uniones del tipo diodo y cuya acción depende al mismo tiempo de los portadores de carga positivos y negativos (de aquí la denominación bipolar).
  • 5. 2) Los transistores de efecto de campo (conocidos también con el nombre de semiconductoresde óxido metálico (MOS)) que pueden llevar o no llevar uniones y cuyo funcionamiento depende del empobrecimiento (o enriquecimiento) inducido de los portadores de carga que se encuentran entre los dos bornes. El funcionamiento de los transistoresde efecto de campo sólo depende de un tipo de portador de carga (de aquí el nombre de unipolar). Los transistores de tipo MOS pueden tener cuatro bornes y se designan con el nombre de tetrodos. BIBLIOGRAFIA http://www.alipso.com/monografias/dispositivos_opticos/ http://www.gstriatum.com/energiasolar/articulosenergia/98_celulafotovoltaica_e nergiasolar.html http://blogs.creamoselfuturo.com/nano-tecnologia/2012/04/19/celulas- fotovoltaicas-nanotexturizadas http://www.enerpoint.es/photovoltaic_technology_2.php/ http://html.rincondelvago.com/receptor-de-mando-a-distancia-por- infrarrojos.html