SlideShare una empresa de Scribd logo
Comenzábamos no hace mucho la reflexión sobre las características que podrían definir aquellos
años en los que transcurrieron mi infancia y adolescencia. Y veíamos que la primera que salta a la
vista tras la lectura de esta serie de relatos, sería, sin duda alguna, la escasez de dinero.
Pues bien, la segunda, y no menos importante (aparte de las que atañen directamente a la
infancia y que hemos visto en las dos últimas semanas), creo que tendría que ser “miedo”.
Temíamos los niños al maestro y temíamos a los padres. Temían las mujeres a sus maridos y todos
temían a cualquiera que ostentase un mínimo de autoridad. Se temía a los civiles, se temía al
alcalde y se temía al alguacil. Se temía a todo y a todos.
Y se temía a Dios. Que no es malo, por supuesto; pero sólo si nuestra relación con Él no queda
reducida al miedo. “Creo en Dios Padre todopoderoso…” aprendimos en el catecismo. “Padre
nuestro que estás en el cielo…” hemos rezado una y otra vez desde que nuestra madre nos enseñó
las primeras oraciones antes de dormir.
Pero nuestro corazón no sentía aquellas palabras que nuestros labios pronunciaban. Y es que,
aunque maestros, curas y familiares nos hicieron aprender de memoria oraciones que no
entendíamos, ellos mismos se empeñaron en inculcarnos que Dios era un ser vigilante que nunca
nos perdía de vista, dispuesto a mandarnos a las calderas de Pedro Botero en cuanto nos
descuidásemos y se nos ocurriera el más insignificante pensamiento lascivo.
Intentaron hacernos comprender con mil imágenes lo mucho que había de durar la eternidad, no
para superar con esperanza el miedo a lo desconocido, sino para temer el implacable castigo
divino. Nos dijeron que era malo bailar, que era malo comer, que era malo amar, que era malo
pensar…
Nos hablaron mucho del infierno y muy poco del cielo. Nos hablaron mucho de miedo y muy poco
de amor. Leíamos en el evangelio que Jesús nos había enseñado a hablar con Dios llamándole
“Padre”; pero ahora se empeñaban todos en mostrárnoslo como juez castigador.
No soy teólogo y mi opinión en estos temas puede ser, simplemente, un disparate, fruto de mi
atrevida ignorancia. Pero pienso que, para mandarnos al infierno a la primera de cambio, a Dios no
le merecía la pena hacerse hombre, vivir pobre y morir en una cruz.
Creo que, afortunadamente, también en este aspecto nuestra sociedad ha cambiado y lo ha
hecho a mejor. No es bueno el miedo, qué duda cabe. Las relaciones paterno-filiales basadas en el
amor, el respeto y la confianza; las relaciones de pareja en condiciones de igualdad; la visión de
agentes de la autoridad como garantes de la seguridad y el orden… esta forma de entender las
relaciones humanas nos proporciona una convivencia mucho más gratificante.
Y en cuanto a la relación del hombre con Dios, para quienes libremente y por convicción
profesamos una fe, ver en Él a un padre protector y no a un severo juez es, simplemente, hacer lo
que Él mismo nos enseñó. En cuanto a aquellos sacerdotes, principales responsables de nuestra
formación religiosa, creo que, al igual que los maestros de la época, no hicieron más que plasmar
en su apostolado lo que ellos mismos habían vivido y enseñar lo que habían aprendido. Mis
sentimientos hacia los que entonces conocí no pueden ser otros que admiración, respeto y
gratitud inmensa. Gracias a ellos me familiaricé en mi infancia con el cine y el teatro. Gracias a
ellos pisé por primera vez un escenario. Por ellos me inicié en mis aficiones musicales. Y gracias a
ellos tuve el privilegio de acceder a una formación que la sociedad de mi tiempo reservaba sólo
para los hijos de padres pudientes.
Los judíos le tenían miedo a Dios. En el Antiguo Testamento hablan mucho del temor de Dios. Pero
Cristo vino a enseñarnos que Dios no es ese juez castigador que está esperando a que hagas un
pecado para golpearte o maldecirte. En el Cristianismo muchas veces se ha predicado por
sacerdotes y pastores que Dios es un Dios castigador; pero Cristo nos enseñó que Dios es un Padre
amoroso que está más que dispuesto a perdonar si nos arrepentimos con sinceridad y tratamos de
cambiar con su ayuda; basta leer la parábola del hijo pródigo o la oveja perdida para ver esto. Y sin
embargo no podemos engañando siendo selectivos en las lecturas bíblicas y decir que nadie se
condena, Jesús mismo nos dice que si hay muchos que se pierden; basta leer las parábolas del
juicio final en Mateo 25 y varias citas más; No los condena Dios, ellos libremente escogen la puerta
ancha, el camino de la perdición y la condenación.
Pero sí entendamos que la voluntad de Dios es que todo mundo se salve y por eso mandó a su Hijo
Jesús a sufrir y pagar por nuestros pecados para darnos esa oportunidad.
¿Qué dice la Biblia? 1Tim 2:4 pues él quiere que todos los hombres se salven y lleguen al
conocimiento de la verdad.
Y San Pedro dice en 2Pe 3:9 Dios tiene paciencia con ustedes, porque no quiere que nadie se
condene sino que todos se arrepientan.
Y escuchemos a San Juan en esa cita famosa de Juan 3: 16 y 17:16 "Porque tanto amó Dios al
mundo, que dio a su Hijo único, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida
eterna.
:17 Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él.
Por todo esto sabemos que Dios es un padre amoroso y que Dios no condena, sino que los que se
condenan lo hacen solos y en contra del amor, de los deseos y de la voluntad de Dios.
-Los judíos le tenían miedo a Dios. En el Antiguo Testamento hablan mucho del temor de Dios.
Pero Cristo vino a enseñarnos que Dios no es ese juez castigador que está esperando a que hagas
un pecado para golpearte o maldecirte. En el Cristianismo muchas veces se ha predicado por
sacerdotes y pastores que Dios es un Dios castigador; pero Cristo nos enseñó que Dios es un Padre
amoroso que está más que dispuesto a perdonar si nos arrepentimos con sinceridad y tratamos
de cambiar con su ayuda; basta leer la parábola del hijo pródigo o la oveja perdida para ver esto. Y
sin embargo no podemos engañando siendo selectivos en las lecturas bíblicas y decir que nadie se
condena, Jesús mismo nos dice que si hay muchos que se pierden; basta leer las parábolas del
juicio final en Mateo 25 y varias citas más; No los condena Dios, ellos libremente escogen la puerta
ancha, el camino de la perdición y la condenación.
Pero sí entendamos que la voluntad de Dios es que todo mundo se salve y por eso mandó a su Hijo
Jesús a sufrir y pagar por nuestros pecados para darnos esa oportunidad.
¿Qué dice la Biblia? 1Tim 2:4 pues él quiere que todos los hombres se salven y lleguen al
conocimiento de la verdad.
Y San Pedro dice en 2Pe 3:9 Dios tiene paciencia con ustedes, porque no quiere que nadie se
condene sino que todos se arrepientan.
Y escuchemos a San Juan en esa cita famosa de Juan 3: 16 y 17:16 "Porque tanto amó Dios al
mundo, que dio a su Hijo único, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida
eterna.
:17 Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él.
Por todo esto sabemos que Dios es un padre amoroso y que Dios no condena, sino que los que se
condenan lo hacen solos y en contra del amor, de los deseos y de la voluntad de Dios.

Más contenido relacionado

Similar a DIOS ES AMOROSO NO CASTIGADOR.docx

Muerte significa-vida
Muerte significa-vidaMuerte significa-vida
Muerte significa-vida
Ministerio Infantil Arcoiris
 
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
Diócesis de Mayagüez
 
Sesión: Compartir la historia de Jesús
Sesión: Compartir la historia de JesúsSesión: Compartir la historia de Jesús
Sesión: Compartir la historia de Jesús
https://gramadal.wordpress.com/
 
Newsletter Centro Apostolico
Newsletter Centro ApostolicoNewsletter Centro Apostolico
Newsletter Centro Apostolico
CentroApostolico
 
La ropa nueva del hijo prodigo powerpoint ptr. nic garza
La ropa nueva del hijo prodigo powerpoint ptr. nic garzaLa ropa nueva del hijo prodigo powerpoint ptr. nic garza
La ropa nueva del hijo prodigo powerpoint ptr. nic garzaPt. Nic Garza
 
Vosotros pues
Vosotros puesVosotros pues
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 17
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 17Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 17
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 17
Jaime Hidalgo
 
Lección 5 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 5 - Doctrina y vida de la IglesiaLección 5 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 5 - Doctrina y vida de la Iglesia
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
Santísima Trinidad - ciclo B
Santísima Trinidad - ciclo BSantísima Trinidad - ciclo B
Santísima Trinidad - ciclo B
JoaquinIglesias
 
Lección 9 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 9 - Doctrina y vida de la IglesiaLección 9 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 9 - Doctrina y vida de la Iglesia
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
2011 02-10 powerpointpng
2011 02-10 powerpointpng2011 02-10 powerpointpng
2011 02-10 powerpointpngRicardo
 
Leccion Para El 13.10.07
Leccion Para El 13.10.07Leccion Para El 13.10.07
Leccion Para El 13.10.07Jorge_18
 
Lecciones 1y2
Lecciones 1y2Lecciones 1y2
Lecciones 1y2
RenuevoMedios
 
El Dios de gracia y de justicia
El Dios de gracia y de justiciaEl Dios de gracia y de justicia
El Dios de gracia y de justicia
https://gramadal.wordpress.com/
 
Boletín de proclamación kerygmática
Boletín de proclamación kerygmáticaBoletín de proclamación kerygmática
Boletín de proclamación kerygmática
hackertheone
 
22 le debemos a dios amor
22 le debemos a dios amor22 le debemos a dios amor
22 le debemos a dios amor
rodrigo madero
 
Lección 1 - Nuestro Amante Padre Celestial - Escuela Sabática - Tercer Trimes...
Lección 1 - Nuestro Amante Padre Celestial - Escuela Sabática - Tercer Trimes...Lección 1 - Nuestro Amante Padre Celestial - Escuela Sabática - Tercer Trimes...
Lección 1 - Nuestro Amante Padre Celestial - Escuela Sabática - Tercer Trimes...
jespadill
 

Similar a DIOS ES AMOROSO NO CASTIGADOR.docx (20)

Etica conductapersonal
Etica conductapersonalEtica conductapersonal
Etica conductapersonal
 
Muerte significa-vida
Muerte significa-vidaMuerte significa-vida
Muerte significa-vida
 
Ampliación de la fe
Ampliación de la feAmpliación de la fe
Ampliación de la fe
 
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
 
Sesión: Compartir la historia de Jesús
Sesión: Compartir la historia de JesúsSesión: Compartir la historia de Jesús
Sesión: Compartir la historia de Jesús
 
Newsletter Centro Apostolico
Newsletter Centro ApostolicoNewsletter Centro Apostolico
Newsletter Centro Apostolico
 
La ropa nueva del hijo prodigo powerpoint ptr. nic garza
La ropa nueva del hijo prodigo powerpoint ptr. nic garzaLa ropa nueva del hijo prodigo powerpoint ptr. nic garza
La ropa nueva del hijo prodigo powerpoint ptr. nic garza
 
Vosotros pues
Vosotros puesVosotros pues
Vosotros pues
 
Vosotros pues
Vosotros puesVosotros pues
Vosotros pues
 
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 17
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 17Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 17
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 17
 
Lección 5 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 5 - Doctrina y vida de la IglesiaLección 5 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 5 - Doctrina y vida de la Iglesia
 
Santísima Trinidad - ciclo B
Santísima Trinidad - ciclo BSantísima Trinidad - ciclo B
Santísima Trinidad - ciclo B
 
Lección 9 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 9 - Doctrina y vida de la IglesiaLección 9 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 9 - Doctrina y vida de la Iglesia
 
2011 02-10 powerpointpng
2011 02-10 powerpointpng2011 02-10 powerpointpng
2011 02-10 powerpointpng
 
Leccion Para El 13.10.07
Leccion Para El 13.10.07Leccion Para El 13.10.07
Leccion Para El 13.10.07
 
Lecciones 1y2
Lecciones 1y2Lecciones 1y2
Lecciones 1y2
 
El Dios de gracia y de justicia
El Dios de gracia y de justiciaEl Dios de gracia y de justicia
El Dios de gracia y de justicia
 
Boletín de proclamación kerygmática
Boletín de proclamación kerygmáticaBoletín de proclamación kerygmática
Boletín de proclamación kerygmática
 
22 le debemos a dios amor
22 le debemos a dios amor22 le debemos a dios amor
22 le debemos a dios amor
 
Lección 1 - Nuestro Amante Padre Celestial - Escuela Sabática - Tercer Trimes...
Lección 1 - Nuestro Amante Padre Celestial - Escuela Sabática - Tercer Trimes...Lección 1 - Nuestro Amante Padre Celestial - Escuela Sabática - Tercer Trimes...
Lección 1 - Nuestro Amante Padre Celestial - Escuela Sabática - Tercer Trimes...
 

Último

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

DIOS ES AMOROSO NO CASTIGADOR.docx

  • 1. Comenzábamos no hace mucho la reflexión sobre las características que podrían definir aquellos años en los que transcurrieron mi infancia y adolescencia. Y veíamos que la primera que salta a la vista tras la lectura de esta serie de relatos, sería, sin duda alguna, la escasez de dinero. Pues bien, la segunda, y no menos importante (aparte de las que atañen directamente a la infancia y que hemos visto en las dos últimas semanas), creo que tendría que ser “miedo”. Temíamos los niños al maestro y temíamos a los padres. Temían las mujeres a sus maridos y todos temían a cualquiera que ostentase un mínimo de autoridad. Se temía a los civiles, se temía al alcalde y se temía al alguacil. Se temía a todo y a todos. Y se temía a Dios. Que no es malo, por supuesto; pero sólo si nuestra relación con Él no queda reducida al miedo. “Creo en Dios Padre todopoderoso…” aprendimos en el catecismo. “Padre nuestro que estás en el cielo…” hemos rezado una y otra vez desde que nuestra madre nos enseñó las primeras oraciones antes de dormir. Pero nuestro corazón no sentía aquellas palabras que nuestros labios pronunciaban. Y es que, aunque maestros, curas y familiares nos hicieron aprender de memoria oraciones que no entendíamos, ellos mismos se empeñaron en inculcarnos que Dios era un ser vigilante que nunca nos perdía de vista, dispuesto a mandarnos a las calderas de Pedro Botero en cuanto nos descuidásemos y se nos ocurriera el más insignificante pensamiento lascivo. Intentaron hacernos comprender con mil imágenes lo mucho que había de durar la eternidad, no para superar con esperanza el miedo a lo desconocido, sino para temer el implacable castigo divino. Nos dijeron que era malo bailar, que era malo comer, que era malo amar, que era malo pensar… Nos hablaron mucho del infierno y muy poco del cielo. Nos hablaron mucho de miedo y muy poco de amor. Leíamos en el evangelio que Jesús nos había enseñado a hablar con Dios llamándole “Padre”; pero ahora se empeñaban todos en mostrárnoslo como juez castigador. No soy teólogo y mi opinión en estos temas puede ser, simplemente, un disparate, fruto de mi atrevida ignorancia. Pero pienso que, para mandarnos al infierno a la primera de cambio, a Dios no le merecía la pena hacerse hombre, vivir pobre y morir en una cruz.
  • 2. Creo que, afortunadamente, también en este aspecto nuestra sociedad ha cambiado y lo ha hecho a mejor. No es bueno el miedo, qué duda cabe. Las relaciones paterno-filiales basadas en el amor, el respeto y la confianza; las relaciones de pareja en condiciones de igualdad; la visión de agentes de la autoridad como garantes de la seguridad y el orden… esta forma de entender las relaciones humanas nos proporciona una convivencia mucho más gratificante. Y en cuanto a la relación del hombre con Dios, para quienes libremente y por convicción profesamos una fe, ver en Él a un padre protector y no a un severo juez es, simplemente, hacer lo que Él mismo nos enseñó. En cuanto a aquellos sacerdotes, principales responsables de nuestra formación religiosa, creo que, al igual que los maestros de la época, no hicieron más que plasmar en su apostolado lo que ellos mismos habían vivido y enseñar lo que habían aprendido. Mis sentimientos hacia los que entonces conocí no pueden ser otros que admiración, respeto y gratitud inmensa. Gracias a ellos me familiaricé en mi infancia con el cine y el teatro. Gracias a ellos pisé por primera vez un escenario. Por ellos me inicié en mis aficiones musicales. Y gracias a ellos tuve el privilegio de acceder a una formación que la sociedad de mi tiempo reservaba sólo para los hijos de padres pudientes. Los judíos le tenían miedo a Dios. En el Antiguo Testamento hablan mucho del temor de Dios. Pero Cristo vino a enseñarnos que Dios no es ese juez castigador que está esperando a que hagas un pecado para golpearte o maldecirte. En el Cristianismo muchas veces se ha predicado por sacerdotes y pastores que Dios es un Dios castigador; pero Cristo nos enseñó que Dios es un Padre amoroso que está más que dispuesto a perdonar si nos arrepentimos con sinceridad y tratamos de cambiar con su ayuda; basta leer la parábola del hijo pródigo o la oveja perdida para ver esto. Y sin embargo no podemos engañando siendo selectivos en las lecturas bíblicas y decir que nadie se condena, Jesús mismo nos dice que si hay muchos que se pierden; basta leer las parábolas del juicio final en Mateo 25 y varias citas más; No los condena Dios, ellos libremente escogen la puerta ancha, el camino de la perdición y la condenación. Pero sí entendamos que la voluntad de Dios es que todo mundo se salve y por eso mandó a su Hijo Jesús a sufrir y pagar por nuestros pecados para darnos esa oportunidad. ¿Qué dice la Biblia? 1Tim 2:4 pues él quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. Y San Pedro dice en 2Pe 3:9 Dios tiene paciencia con ustedes, porque no quiere que nadie se condene sino que todos se arrepientan.
  • 3. Y escuchemos a San Juan en esa cita famosa de Juan 3: 16 y 17:16 "Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. :17 Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él. Por todo esto sabemos que Dios es un padre amoroso y que Dios no condena, sino que los que se condenan lo hacen solos y en contra del amor, de los deseos y de la voluntad de Dios. -Los judíos le tenían miedo a Dios. En el Antiguo Testamento hablan mucho del temor de Dios. Pero Cristo vino a enseñarnos que Dios no es ese juez castigador que está esperando a que hagas un pecado para golpearte o maldecirte. En el Cristianismo muchas veces se ha predicado por sacerdotes y pastores que Dios es un Dios castigador; pero Cristo nos enseñó que Dios es un Padre amoroso que está más que dispuesto a perdonar si nos arrepentimos con sinceridad y tratamos de cambiar con su ayuda; basta leer la parábola del hijo pródigo o la oveja perdida para ver esto. Y sin embargo no podemos engañando siendo selectivos en las lecturas bíblicas y decir que nadie se condena, Jesús mismo nos dice que si hay muchos que se pierden; basta leer las parábolas del juicio final en Mateo 25 y varias citas más; No los condena Dios, ellos libremente escogen la puerta ancha, el camino de la perdición y la condenación. Pero sí entendamos que la voluntad de Dios es que todo mundo se salve y por eso mandó a su Hijo Jesús a sufrir y pagar por nuestros pecados para darnos esa oportunidad. ¿Qué dice la Biblia? 1Tim 2:4 pues él quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. Y San Pedro dice en 2Pe 3:9 Dios tiene paciencia con ustedes, porque no quiere que nadie se condene sino que todos se arrepientan. Y escuchemos a San Juan en esa cita famosa de Juan 3: 16 y 17:16 "Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. :17 Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él. Por todo esto sabemos que Dios es un padre amoroso y que Dios no condena, sino que los que se condenan lo hacen solos y en contra del amor, de los deseos y de la voluntad de Dios.