SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SESION DE CLASE Nº 11
I. INFORMACION:
Fecha: 12/09/2020
Título de la lección: Compartir la historia de Jesús
Tema: Testificar acerca de Cristo
Aprendizaje esperado: Describe según la Biblia, lo que significa testificar acerca de Cristo
Pregunta de análisis: Según la Biblia ¿Qué significa testificar acerca de Cristo?
II. INICIO
Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiempo
MOTIVACION
 Captar el interés
 Focalización
 Saberes previos
 Capacidades
 Análisis
CONEXIÓN:
 ¿Cómo podemos estar seguros de nuestra propia salvación y, al mismo tiempo, no ser presuntuosos?
Se declara el tema
 ¿Qué significa “contar”? ¿Qué significa “testificar”?
 Según el Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. “Testificar”. Afirmar la verdad de una cosa con
testigos o documentos auténticos. Declarar como testigo en un acto judicial. Afirmar la verdad de una cosa. Ser una cosa prueba o
muestra de otra.
 Según el Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. “Contar”. Numerar una cantidad de unidades.
Relatar un hecho
 Se comunica el aprendizaje esperado
 Se plantea la pregunta a resolver
5´
2
III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
EXPLORACIÓN
 Comentario
PROCESO:
 Comentario según la Biblia:
I. CONTAR DE LA GRACIA Y EL AMOR
a. Conductor de gracia y amor
 Según Efe 2:4-6 ¿Qué nos dicen estos textos acerca de la gracia y el amor de Dios?
“Viendo esto sus discípulos Jacobo y Juan, dijeron: Señor, ¿quieres que mandemos que descienda fuego del cielo, como hizo Elías, y
los consuma? Entonces volviéndose él, los reprendió, diciendo: Vosotros no sabéis de qué espíritu sois; porque el Hijo del Hombre
no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas” Luc 9:54-56
“Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida
juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales
con Cristo Jesús” Efe 2:4-6
Santiago y Juan pensaron que tenían la solución al problema (Luc. 9:54). Jesús reprendió a los hermanos. El camino de Jesús es el camino
del amor, no la fuerza combativa. En presencia del amor de Jesús, la impetuosidad de Juan se transformó en bondad amorosa (1Juan1:1-
4; 3:1; 4:7-11; 5:1-5). Dios nos ha salvado por su gracia. Su gracia nos libera de la esclavitud del pecado. La expresión “nos dio vida”,
significa renacimiento. Con este nuevo caminar en Cristo, “somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras (Efe. 2:10).
La palabra griega para “hechura” es poiema. De ella obtenemos la palabra “poema”. Cuando Cristo nos recrea, escribe un poema de
nuestra vida a través de las buenas obras mediante su Espíritu. Seguir el modelo de Jesús es ser conductores del amor y gracia de Dios
para quienes nos rodean.
II. CONTAR LA HISTORIA DE JESÚS
a. La obra de Cristo en mí
 Según Marcos 5:18-20 ¿Qué le dijo Jesús al endemoniado cuando este le pidió seguirle?
“Al entrar él en la barca, el que había estado endemoniado le rogaba que le dejase estar con él. Mas Jesús no se lo permitió, sino que
le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti. Y
se fue, y comenzó a publicar en Decápolis cuán grandes cosas había hecho Jesús con él; y todos se maravillaban” Mar 5:18-20
Los primeros misioneros que Jesús envió fueron hombres locos y endemoniados que fueron transformados. Esos hombres habían tenido
el privilegio de oír las enseñanzas de Cristo por unos pocos momentos. Sus oídos no habían recibido un solo sermón de sus labios. No
podían instruir a la gente como eran capaces de hacerlo los discípulos que habían estado diariamente con Jesús. Pero llevaban en su
persona la evidencia de que Jesús era el Mesías. Podían contar lo que sabían; lo que ellos mismos habían visto, oído y sentido del poder
de Cristo.
III. CONTAR CON SEGURIDAD
a. Seguridad de salvación
 Según 1 Juan 5:11-13 ¿Por qué razón podemos testificar con seguridad?
25
3
Alfredo Padilla Chávez
Escríbenos a: apadilla88@hotmail.com
 Sistematización
“Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no
tiene al Hijo de Dios no tiene la vida. Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis
que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios” 1Jn 5:11-13
Si no tenemos la seguridad personal de la salvación en Jesús, no es posible compartirla con otra persona. No podemos compartir lo que
no tenemos nosotros mismos. Nuestro testimonio (una vida cambiada) se basa en lo que Cristo ha hecho por nosotros (Juan 1:12; 10:10;
14:27). Si por fe hemos aceptado a Jesús, y él vive en nuestros corazones a través de su Espíritu Santo, el regalo de la vida eterna es
nuestro hoy. Esto no quiere decir que, una vez que hayamos experimentado la gracia de Dios y la salvación en Cristo, nunca podamos
perderla (2 Ped. 2:18–22; Heb. 3:6; Apoc. 3:5); siempre tenemos la libre elección de alejarnos de él. Pero una vez que hayamos
experimentado su amor y entendido las profundidades de su sacrificio, nunca deberíamos elegir alejarnos de Aquel que nos ama tanto.
Día a día buscaremos oportunidades para compartir con otros la gracia que nos dio en Jesús.
Se construye el organizador gráfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrín, etc.). Puede usarse otro método para sistematizar
APLICACIÓN
 Reflexión
INTERIORIZACIÓN:
 Se responde a la pregunta de análisis: Según la Biblia ¿Qué significa testificar acerca de Cristo? Luego ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
10´
CREATIVIDAD
 Transferencia
ACCIÓN:
 ¿Cómo ha cambiado tu vida gracias a Cristo, un cambio que podría ayudar a alguien a conocer a Jesús? Compártelo en tus redes…
Es… Es…
 Testificar es compartir lo que sabemos acerca de Jesús. Es dejar que otros sepan lo que él significa para nosotros y lo que ha hecho por nosotros.
La verdad presentada en el contexto de una vida cambiada marca la diferencia.
CONTAR CON SEGURIDAD
En conclusión…
Valora…
Contar la historia de Jesús
De leer a entender
Describe…
Contar de la gracia y el amor
Experimenta…
Seguridad de salvaciónLa obra de Cristo en mí
Es…
Conductor de gracia y
amor
4
EVALUACIÓN
Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________
MARCA:
A. Jesús: la base de nuestro testimonio
1. Todos tenemos una historia personal que contar
2. Antes de conocer a Cristo estábamos vivos en delitos y pecados
3. En Cristo estamos verdaderamente muertos
4. Todas las anteriores
B. El poder transformador del testimonio personal
1. Santiago y Pedro eran conocidos como los “hijos del trueno”
2. La fuerza es contraria a los principios del gobierno de Dios
3. El amor a veces se despierta únicamente por el amor
4. Todas las anteriores
C. Contar la historia de Jesús
1. Los primeros misioneros que Jesús envió fueron hombres locos
2. Jesús expulsó a los demonios hacia una manada de cerdos
3. Los paralíticos podían contar lo que habían visto y sentido
4. Todas las anteriores
D. Marca verdadero o falso donde corresponda:
1. No podemos compartir lo que no tenemos nosotros mismos ( V )
2. El regalo de la vida eterna es nuestro hoy ( V )
3. Hay sacrificios cuando aceptamos a Cristo ( V )
4. Siempre es doloroso renunciar a los deseos preciados ( F )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREDICACIÓN DE EL VARON
PREDICACIÓN DE EL VARONPREDICACIÓN DE EL VARON
PREDICACIÓN DE EL VARON
ELVARON
 

La actualidad más candente (20)

Leccion adultos: La guerra visible e invisible
Leccion adultos: La guerra visible e invisibleLeccion adultos: La guerra visible e invisible
Leccion adultos: La guerra visible e invisible
 
Libro complementario | Capitulo 4 | Sanados | Escuela Sabática
Libro complementario | Capitulo 4 | Sanados | Escuela SabáticaLibro complementario | Capitulo 4 | Sanados | Escuela Sabática
Libro complementario | Capitulo 4 | Sanados | Escuela Sabática
 
Lección: La persona de Pedro
Lección: La persona de PedroLección: La persona de Pedro
Lección: La persona de Pedro
 
Quien es jesucristo
Quien es jesucristoQuien es jesucristo
Quien es jesucristo
 
Ciclo aprendizaje: Profecía y Escrituras
Ciclo aprendizaje: Profecía y EscriturasCiclo aprendizaje: Profecía y Escrituras
Ciclo aprendizaje: Profecía y Escrituras
 
Jesús en los escritos de Pedro
Jesús en los escritos de PedroJesús en los escritos de Pedro
Jesús en los escritos de Pedro
 
El bautismo y las tentaciones ppt ptr nic garza
El bautismo y las tentaciones ppt ptr nic garzaEl bautismo y las tentaciones ppt ptr nic garza
El bautismo y las tentaciones ppt ptr nic garza
 
El llamado al discipulado
El llamado al discipuladoEl llamado al discipulado
El llamado al discipulado
 
Descanso en cristo
Descanso en cristoDescanso en cristo
Descanso en cristo
 
Cristo es el señor del sábado
Cristo es el señor del sábadoCristo es el señor del sábado
Cristo es el señor del sábado
 
PDF | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela SabáticaPDF | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
 
Leccion: Una herencia incorruptible
Leccion: Una herencia incorruptibleLeccion: Una herencia incorruptible
Leccion: Una herencia incorruptible
 
PREDICACIÓN DE EL VARON
PREDICACIÓN DE EL VARONPREDICACIÓN DE EL VARON
PREDICACIÓN DE EL VARON
 
El Conquistador del 2014 5-4
El Conquistador del 2014 5-4El Conquistador del 2014 5-4
El Conquistador del 2014 5-4
 
¡Levántate y anda!” - Fe y curación
¡Levántate y anda!” - Fe y curación¡Levántate y anda!” - Fe y curación
¡Levántate y anda!” - Fe y curación
 
Leccion adultos: Las enseñanzas de Jesús y la Gran Controversia
Leccion adultos: Las enseñanzas de Jesús y la Gran ControversiaLeccion adultos: Las enseñanzas de Jesús y la Gran Controversia
Leccion adultos: Las enseñanzas de Jesús y la Gran Controversia
 
Leccion adultos: Señor de judíos y gentiles
Leccion adultos: Señor de judíos y gentilesLeccion adultos: Señor de judíos y gentiles
Leccion adultos: Señor de judíos y gentiles
 
Ciclo aprendizaje: La persona de Pedro
Ciclo aprendizaje: La persona de PedroCiclo aprendizaje: La persona de Pedro
Ciclo aprendizaje: La persona de Pedro
 
La perfeccion de nuestra fe
La perfeccion de nuestra feLa perfeccion de nuestra fe
La perfeccion de nuestra fe
 
Leccion La salvacion
Leccion La salvacionLeccion La salvacion
Leccion La salvacion
 

Similar a Sesión: Compartir la historia de Jesús

El encuentro con jesucristo resucitado
El encuentro con jesucristo resucitadoEl encuentro con jesucristo resucitado
El encuentro con jesucristo resucitado
Pastoral Salud
 
El encuentro con jesucristo resucitado
El encuentro con jesucristo resucitadoEl encuentro con jesucristo resucitado
El encuentro con jesucristo resucitado
Pastoral Salud
 

Similar a Sesión: Compartir la historia de Jesús (20)

PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
 
Lección 2 - Seguros en Cristo
Lección 2 - Seguros en CristoLección 2 - Seguros en Cristo
Lección 2 - Seguros en Cristo
 
Sesión: ¿Por qué testificar?
Sesión: ¿Por qué testificar?Sesión: ¿Por qué testificar?
Sesión: ¿Por qué testificar?
 
Sesión: El poder del testimonio personal
Sesión: El poder del testimonio personalSesión: El poder del testimonio personal
Sesión: El poder del testimonio personal
 
Sesión: Jesús, el ancla del alma
Sesión: Jesús, el ancla del almaSesión: Jesús, el ancla del alma
Sesión: Jesús, el ancla del alma
 
2 Domingo Pascua - C
2 Domingo Pascua - C2 Domingo Pascua - C
2 Domingo Pascua - C
 
leccion jovenes: El evangelismo personal y el testimonio
leccion jovenes: El evangelismo personal y el testimonioleccion jovenes: El evangelismo personal y el testimonio
leccion jovenes: El evangelismo personal y el testimonio
 
MI IDENTIDAD EN JESÚS.docx
MI IDENTIDAD EN JESÚS.docxMI IDENTIDAD EN JESÚS.docx
MI IDENTIDAD EN JESÚS.docx
 
2
22
2
 
El encuentro con jesucristo resucitado
El encuentro con jesucristo resucitadoEl encuentro con jesucristo resucitado
El encuentro con jesucristo resucitado
 
Semana de Oración 2012
Semana de Oración 2012Semana de Oración 2012
Semana de Oración 2012
 
Ciclo aprendizaje adultos: Camaradas de armas
Ciclo aprendizaje adultos: Camaradas de armasCiclo aprendizaje adultos: Camaradas de armas
Ciclo aprendizaje adultos: Camaradas de armas
 
I domingo cuaresma guión litúrgico
I domingo cuaresma guión litúrgicoI domingo cuaresma guión litúrgico
I domingo cuaresma guión litúrgico
 
Resurrección de Jesús_20231121_060046_0000.pdf
Resurrección de Jesús_20231121_060046_0000.pdfResurrección de Jesús_20231121_060046_0000.pdf
Resurrección de Jesús_20231121_060046_0000.pdf
 
El encuentro con jesucristo resucitado
El encuentro con jesucristo resucitadoEl encuentro con jesucristo resucitado
El encuentro con jesucristo resucitado
 
Siete trompetas apocalipsis
Siete trompetas apocalipsisSiete trompetas apocalipsis
Siete trompetas apocalipsis
 
Lección #2 - Seguros En Cristo- Etapa 2
Lección #2 - Seguros En Cristo- Etapa 2Lección #2 - Seguros En Cristo- Etapa 2
Lección #2 - Seguros En Cristo- Etapa 2
 
Sesión: El mensaje de Hebreos
Sesión: El mensaje de HebreosSesión: El mensaje de Hebreos
Sesión: El mensaje de Hebreos
 
Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática PowerPoint
 
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdfPreguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
Preguntas y respuestas sobre la vida cristiana ortodoxa..pdf
 

Más de https://gramadal.wordpress.com/

Más de https://gramadal.wordpress.com/ (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
PPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerrasPPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerras
 
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
Sesión  La guerra detrás de todas las guerrasSesión  La guerra detrás de todas las guerras
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
 
Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..
Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..
Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..
 
Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...
Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...
Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Sesión: Compartir la historia de Jesús

  • 1. 1 SESION DE CLASE Nº 11 I. INFORMACION: Fecha: 12/09/2020 Título de la lección: Compartir la historia de Jesús Tema: Testificar acerca de Cristo Aprendizaje esperado: Describe según la Biblia, lo que significa testificar acerca de Cristo Pregunta de análisis: Según la Biblia ¿Qué significa testificar acerca de Cristo? II. INICIO Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiempo MOTIVACION  Captar el interés  Focalización  Saberes previos  Capacidades  Análisis CONEXIÓN:  ¿Cómo podemos estar seguros de nuestra propia salvación y, al mismo tiempo, no ser presuntuosos? Se declara el tema  ¿Qué significa “contar”? ¿Qué significa “testificar”?  Según el Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. “Testificar”. Afirmar la verdad de una cosa con testigos o documentos auténticos. Declarar como testigo en un acto judicial. Afirmar la verdad de una cosa. Ser una cosa prueba o muestra de otra.  Según el Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. “Contar”. Numerar una cantidad de unidades. Relatar un hecho  Se comunica el aprendizaje esperado  Se plantea la pregunta a resolver 5´
  • 2. 2 III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXPLORACIÓN  Comentario PROCESO:  Comentario según la Biblia: I. CONTAR DE LA GRACIA Y EL AMOR a. Conductor de gracia y amor  Según Efe 2:4-6 ¿Qué nos dicen estos textos acerca de la gracia y el amor de Dios? “Viendo esto sus discípulos Jacobo y Juan, dijeron: Señor, ¿quieres que mandemos que descienda fuego del cielo, como hizo Elías, y los consuma? Entonces volviéndose él, los reprendió, diciendo: Vosotros no sabéis de qué espíritu sois; porque el Hijo del Hombre no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas” Luc 9:54-56 “Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús” Efe 2:4-6 Santiago y Juan pensaron que tenían la solución al problema (Luc. 9:54). Jesús reprendió a los hermanos. El camino de Jesús es el camino del amor, no la fuerza combativa. En presencia del amor de Jesús, la impetuosidad de Juan se transformó en bondad amorosa (1Juan1:1- 4; 3:1; 4:7-11; 5:1-5). Dios nos ha salvado por su gracia. Su gracia nos libera de la esclavitud del pecado. La expresión “nos dio vida”, significa renacimiento. Con este nuevo caminar en Cristo, “somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras (Efe. 2:10). La palabra griega para “hechura” es poiema. De ella obtenemos la palabra “poema”. Cuando Cristo nos recrea, escribe un poema de nuestra vida a través de las buenas obras mediante su Espíritu. Seguir el modelo de Jesús es ser conductores del amor y gracia de Dios para quienes nos rodean. II. CONTAR LA HISTORIA DE JESÚS a. La obra de Cristo en mí  Según Marcos 5:18-20 ¿Qué le dijo Jesús al endemoniado cuando este le pidió seguirle? “Al entrar él en la barca, el que había estado endemoniado le rogaba que le dejase estar con él. Mas Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti. Y se fue, y comenzó a publicar en Decápolis cuán grandes cosas había hecho Jesús con él; y todos se maravillaban” Mar 5:18-20 Los primeros misioneros que Jesús envió fueron hombres locos y endemoniados que fueron transformados. Esos hombres habían tenido el privilegio de oír las enseñanzas de Cristo por unos pocos momentos. Sus oídos no habían recibido un solo sermón de sus labios. No podían instruir a la gente como eran capaces de hacerlo los discípulos que habían estado diariamente con Jesús. Pero llevaban en su persona la evidencia de que Jesús era el Mesías. Podían contar lo que sabían; lo que ellos mismos habían visto, oído y sentido del poder de Cristo. III. CONTAR CON SEGURIDAD a. Seguridad de salvación  Según 1 Juan 5:11-13 ¿Por qué razón podemos testificar con seguridad? 25
  • 3. 3 Alfredo Padilla Chávez Escríbenos a: apadilla88@hotmail.com  Sistematización “Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida. Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios” 1Jn 5:11-13 Si no tenemos la seguridad personal de la salvación en Jesús, no es posible compartirla con otra persona. No podemos compartir lo que no tenemos nosotros mismos. Nuestro testimonio (una vida cambiada) se basa en lo que Cristo ha hecho por nosotros (Juan 1:12; 10:10; 14:27). Si por fe hemos aceptado a Jesús, y él vive en nuestros corazones a través de su Espíritu Santo, el regalo de la vida eterna es nuestro hoy. Esto no quiere decir que, una vez que hayamos experimentado la gracia de Dios y la salvación en Cristo, nunca podamos perderla (2 Ped. 2:18–22; Heb. 3:6; Apoc. 3:5); siempre tenemos la libre elección de alejarnos de él. Pero una vez que hayamos experimentado su amor y entendido las profundidades de su sacrificio, nunca deberíamos elegir alejarnos de Aquel que nos ama tanto. Día a día buscaremos oportunidades para compartir con otros la gracia que nos dio en Jesús. Se construye el organizador gráfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrín, etc.). Puede usarse otro método para sistematizar APLICACIÓN  Reflexión INTERIORIZACIÓN:  Se responde a la pregunta de análisis: Según la Biblia ¿Qué significa testificar acerca de Cristo? Luego ¿Para qué nos servirá lo aprendido? 10´ CREATIVIDAD  Transferencia ACCIÓN:  ¿Cómo ha cambiado tu vida gracias a Cristo, un cambio que podría ayudar a alguien a conocer a Jesús? Compártelo en tus redes… Es… Es…  Testificar es compartir lo que sabemos acerca de Jesús. Es dejar que otros sepan lo que él significa para nosotros y lo que ha hecho por nosotros. La verdad presentada en el contexto de una vida cambiada marca la diferencia. CONTAR CON SEGURIDAD En conclusión… Valora… Contar la historia de Jesús De leer a entender Describe… Contar de la gracia y el amor Experimenta… Seguridad de salvaciónLa obra de Cristo en mí Es… Conductor de gracia y amor
  • 4. 4 EVALUACIÓN Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________ MARCA: A. Jesús: la base de nuestro testimonio 1. Todos tenemos una historia personal que contar 2. Antes de conocer a Cristo estábamos vivos en delitos y pecados 3. En Cristo estamos verdaderamente muertos 4. Todas las anteriores B. El poder transformador del testimonio personal 1. Santiago y Pedro eran conocidos como los “hijos del trueno” 2. La fuerza es contraria a los principios del gobierno de Dios 3. El amor a veces se despierta únicamente por el amor 4. Todas las anteriores C. Contar la historia de Jesús 1. Los primeros misioneros que Jesús envió fueron hombres locos 2. Jesús expulsó a los demonios hacia una manada de cerdos 3. Los paralíticos podían contar lo que habían visto y sentido 4. Todas las anteriores D. Marca verdadero o falso donde corresponda: 1. No podemos compartir lo que no tenemos nosotros mismos ( V ) 2. El regalo de la vida eterna es nuestro hoy ( V ) 3. Hay sacrificios cuando aceptamos a Cristo ( V ) 4. Siempre es doloroso renunciar a los deseos preciados ( F )