SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Tolima
Municipio: Coyaima
Radicado: 18096
Institución Educativa: Centro Educativo Chenche Balsillas
Sede Educativa: Institución Educativa Chenche Balsillas
Nombres y apellidos del
docente:
Esperanza Aguja Chico
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
La comunidad Chenche Balsillas, se encuentra ubicada en la margen derecha
del río Chenche a cuatro kilómetros del casco urbano. Al oriente limita con Agua
Fría a través de la quebrada Vicurco. Al occidente con la presa Zanja Honda y la
comunidad Zanja Honda a través de la quebrada Tunarco. Al sur con la
comunidad Totarco Dinde y cerro de Hilarco y al norte con Amayarco y Zaragoza
a través del río Chenche
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
Con la participación de estudiantes y docentes, la institución desarrolla el
proyecto Recuperación de las fuentes hídricas de la región, donde por medio de
tabletas de Computadores para Educar la comunidad educativa investiga sobre
cómo proteger y recuperar fuentes hídricas de su entorno. De esta manera los
estudiantes y docentes han participado activamente en actividades que
fomenten relaciones benéficas entre el hombre y la naturaleza, como la Granja
Escolar que pretende consolidar aprendizajes técnicos sobre la tierra y la
responsabilidad ética que tenemos con el ambiente.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
El uso de tabletas en la educación rural favorece:
- Interés de los estudiantes por las asignaturas.
- La participación en actividades investigativas.
- Administración del tiempo y rutas.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Cobertura,Eficiencia,Calidad,
Uso de las TIC’s 2002 - 2006
http://www.colombi
aaprende.educo.c
o/html/home/1592/
article-102549.html
Este documento define el
programa de uso de nuevas
tecnologíasparael desarrollode
la competencia como uno de los
proyectos estratégicos para la
competitividad que lidera el
ministerio de educación el cual
está fundamentado en
esquemas colaborativos de
redesyalianzasestratégicasque
se deben dar en diferentes
niveles y cada uno de estos son
cruciales en el proceso de
aprobación social del
conocimiento.
Establece las líneas de
acciónqueayudanenla
construcción de una
infraestructura
tecnológica de calidad,
en el desarrollo de
contenido decalidaden
la definición de uso y
aprobación de las
tecnologías en la
educación y en la
consolidación de las
comunidades
educativas que
apropien y pongan en
marcha nuevos
paradigmas apoyados
con tecnologías para
dar solidez a las
políticas de cobertura,
calidadyeficienciadela
revolución educativa.
Ley 1286 de 2009 (enero 23)
por la cual se modifica la Ley
29 de 1990, se transforma a
Colciencias en Departamento
Administrativo, se fortalece el
Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología en Innovación en
Colombia yse dictan otras
disposiciones.
http://repositorio.c
olciencias.gov.co/h
andle/11146/251
La presente Ley es fortalecer el
Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología y a Colciencias para
lograr un modelo productivo
sustentado en la ciencia, la
tecnología y la innovación, para
darle valor agregado a los
productos y servicios de nuestra
economía y propiciar el
desarrollo productivo y una
nueva industria nacional.
Fortalece una cultura
basada en la
generación, la
apropiación y la
divulgación del
conocimiento y la
investigación científica,
el desarrollo
tecnológico, la
innovación y el
aprendizaje
permanentes.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Liderazgo sin burocracia: el liderazgo en una institución educativa debe
tener como finalidad principal la mejora educativa de los discentes, con un
liderazgo centrado en la pedagogía y alejado de la pura burocracia. Todos los
agentes de la comunidad educativa deben estar implicados en la consecución
de las metas del centro.
2. Objetivo: desarrollo de competencias. Los cambios de sistema educativo
deben orientarse hacia la mejora competencial de los estudiantes. La sociedad
digital requiere de competencias que los sistemas educativos han de esarrollar
(autonomía, adaptación, tratamiento de la información, etc.), reformando el
currículo. Se requerirá de unidades didácticas más simples basadas en tales
competencias útiles para la inserción social, aprendiendo de forma conectada en
red.
3. Foco en los intereses del aprendiz: el aprendizaje debe producirse de forma
natural, partiendo de los intereses del aprendiz, teniendo en cuenta lo que ya
sabe, desde la práctica y de cometer errores para ser reorientado por el docente.
4. Un nuevo rol del profesor y su formación: desde la transmisión de
contenidos a la orientación y apoyo del alumno, generando las condiciones para
que sea éste el que, de manera activa y experimental, construya su propio
conocimiento. Ello comporta que la formación docente se reconfigure,
contemplando de forma más sólida el uso pedagógico de los entornos digitales
para la sociedad del siglo XXI.
5. Nueva ecología del aprendizaje: existe una nueva ecología del aprendizaje
que está reconfigurando la educación. Volvemos a entenderla en su sentido
amplio, más allá de su simple consideración como escolarización.
6. El reto de considerar todos los ámbitos educativos posibles: existe una
necesidad de disrupción en el sistema educativo planteado como ente aislado
de la sociedad. Los aprendizajes producidos en ambientes no formales e
informales crecen a un ritmo vertiginoso y no quedará más remedio que
considerar los beneficios de todos estos ámbitos educativos.
7. Interactuación sobre los contenidos: el aprendizaje no está en los
contenidos sino en las interacciones que se producen alrededor de ellos. El
aprendizaje en red a través de interacciones debe consistir en agregar, remezclar
y poner en práctica los conocimientos.
8. Una formación adaptada a las demandas: la construcción del currículo que
deberá configurar los nuevos perfiles que demanda la sociedad tendrá que
hacerse entre todos los agentes involucrados en su desarrollo. La sociedad y las
escuelas deben colaborar para adaptar la formación a las demandas sociales del
siglo XXI.
9. Se trata de formar a ciudadanos, no solo a profesionales eficientes: un
sistema educativo abierto a la comunidad y basado en aprendizajes
colaborativos que implican a toda la sociedad. La labor de este sistema no es
formar a ciudadanos únicamente para ser útiles a un mercado, sino formar a
ciudadanos capaces de desenvolverse en todos los niveles sociales.
10. Evitar la ansiedad tecnológica: la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso,
es imposible predecir qué tipo de tecnología habrá en un futuro próximo. Lo que
sí tendrá que hacer la sociedad, es diseñar cómo quiere que sea la educación
del siglo XXI, la tecnología que acompañará será la que esté disponible llegado
el momento de la implantación.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Diplomado Esperanza Aguja 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22
innovatic grupos
 
Eduardo Salcedo 8
Eduardo Salcedo 8Eduardo Salcedo 8
Eduardo Salcedo 8
caro_08
 
Taller práctico 10 claves maría solfidia palomino
Taller práctico 10 claves maría solfidia palominoTaller práctico 10 claves maría solfidia palomino
Taller práctico 10 claves maría solfidia palomino
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves gloria mercedes clavijo
Taller práctico 10 claves gloria mercedes clavijoTaller práctico 10 claves gloria mercedes clavijo
Taller práctico 10 claves gloria mercedes clavijo
maximiliano neira
 
Tallerpractico10 mady lorena
Tallerpractico10 mady lorenaTallerpractico10 mady lorena
Tallerpractico10 mady lorena
diplomado innovatic
 
Alba Raquel Rodriguez 8
Alba Raquel  Rodriguez 8Alba Raquel  Rodriguez 8
Alba Raquel Rodriguez 8
caro_08
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
innovatic grupos
 
Etna Luz Montaña 8
Etna Luz Montaña 8Etna Luz Montaña 8
Etna Luz Montaña 8
caro_08
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
lospaisajes
 
Wilber Paul Lozano 8
Wilber Paul Lozano 8Wilber Paul Lozano 8
Wilber Paul Lozano 8
caro_08
 
1110514913 8
1110514913 81110514913 8
1110514913 8
DIPLOMADO TIC
 
Jenifer Lizeth Salguero 8
Jenifer Lizeth Salguero 8Jenifer Lizeth Salguero 8
Jenifer Lizeth Salguero 8
caro_08
 
Tallerpractico10 janeiro 7
Tallerpractico10 janeiro 7Tallerpractico10 janeiro 7
Tallerpractico10 janeiro 7
innovatic grupos
 
76326935
7632693576326935
Ancizar Bautista 8
Ancizar Bautista 8Ancizar Bautista 8
Ancizar Bautista 8
carrito08
 
Vanessy del Pilar Puerta 8
Vanessy del Pilar Puerta 8Vanessy del Pilar Puerta 8
Vanessy del Pilar Puerta 8
carrito08
 
Tallerpractico10 yohana
Tallerpractico10 yohanaTallerpractico10 yohana
Tallerpractico10 yohana
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 sally 11
Tallerpractico10 sally 11Tallerpractico10 sally 11
Tallerpractico10 sally 11
innovatic grupos
 
Luz Aurora Cacais 8
Luz Aurora Cacais 8Luz Aurora Cacais 8
Luz Aurora Cacais 8
Caro_84
 
Tallerpractico10 stella 6
Tallerpractico10 stella 6Tallerpractico10 stella 6
Tallerpractico10 stella 6
innovatic grupos
 

La actualidad más candente (20)

Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22
 
Eduardo Salcedo 8
Eduardo Salcedo 8Eduardo Salcedo 8
Eduardo Salcedo 8
 
Taller práctico 10 claves maría solfidia palomino
Taller práctico 10 claves maría solfidia palominoTaller práctico 10 claves maría solfidia palomino
Taller práctico 10 claves maría solfidia palomino
 
Taller práctico 10 claves gloria mercedes clavijo
Taller práctico 10 claves gloria mercedes clavijoTaller práctico 10 claves gloria mercedes clavijo
Taller práctico 10 claves gloria mercedes clavijo
 
Tallerpractico10 mady lorena
Tallerpractico10 mady lorenaTallerpractico10 mady lorena
Tallerpractico10 mady lorena
 
Alba Raquel Rodriguez 8
Alba Raquel  Rodriguez 8Alba Raquel  Rodriguez 8
Alba Raquel Rodriguez 8
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
 
Etna Luz Montaña 8
Etna Luz Montaña 8Etna Luz Montaña 8
Etna Luz Montaña 8
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Wilber Paul Lozano 8
Wilber Paul Lozano 8Wilber Paul Lozano 8
Wilber Paul Lozano 8
 
1110514913 8
1110514913 81110514913 8
1110514913 8
 
Jenifer Lizeth Salguero 8
Jenifer Lizeth Salguero 8Jenifer Lizeth Salguero 8
Jenifer Lizeth Salguero 8
 
Tallerpractico10 janeiro 7
Tallerpractico10 janeiro 7Tallerpractico10 janeiro 7
Tallerpractico10 janeiro 7
 
76326935
7632693576326935
76326935
 
Ancizar Bautista 8
Ancizar Bautista 8Ancizar Bautista 8
Ancizar Bautista 8
 
Vanessy del Pilar Puerta 8
Vanessy del Pilar Puerta 8Vanessy del Pilar Puerta 8
Vanessy del Pilar Puerta 8
 
Tallerpractico10 yohana
Tallerpractico10 yohanaTallerpractico10 yohana
Tallerpractico10 yohana
 
Tallerpractico10 sally 11
Tallerpractico10 sally 11Tallerpractico10 sally 11
Tallerpractico10 sally 11
 
Luz Aurora Cacais 8
Luz Aurora Cacais 8Luz Aurora Cacais 8
Luz Aurora Cacais 8
 
Tallerpractico10 stella 6
Tallerpractico10 stella 6Tallerpractico10 stella 6
Tallerpractico10 stella 6
 

Similar a Diplomado Esperanza Aguja 8

Innovatic Reinaldo Aragon Tapiero 8
Innovatic Reinaldo Aragon Tapiero 8Innovatic Reinaldo Aragon Tapiero 8
Innovatic Reinaldo Aragon Tapiero 8
carrito08
 
28656438 8
28656438 828656438 8
28656438 8
DIPLOMADO TICS
 
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadoresTallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Edinson gamez act 8. tallerpractico10
Edinson gamez  act 8. tallerpractico10Edinson gamez  act 8. tallerpractico10
Edinson gamez act 8. tallerpractico10
edinson gamez
 
Blanca Yensy Morales 8
Blanca Yensy Morales 8Blanca Yensy Morales 8
Blanca Yensy Morales 8
caro_08
 
Amparo Guarnizo 8
Amparo Guarnizo 8Amparo Guarnizo 8
Amparo Guarnizo 8
caro_08
 
Tallerpractico10 blanca 10
Tallerpractico10 blanca 10Tallerpractico10 blanca 10
Tallerpractico10 blanca 10
innovatic grupos
 
Mary Quintana 8
Mary Quintana 8Mary Quintana 8
Mary Quintana 8
caro_08
 
25287482,
25287482,25287482,
Tallerpractico10 carmen 20
Tallerpractico10 carmen 20Tallerpractico10 carmen 20
Tallerpractico10 carmen 20
innovatic grupos
 
Aldemar Reyes 8
Aldemar Reyes 8Aldemar Reyes 8
Aldemar Reyes 8
caro_08
 
Maria del carmen mantilla 8
Maria del carmen mantilla 8Maria del carmen mantilla 8
Maria del carmen mantilla 8
caro_08
 
Justo mejia 8
Justo mejia 8Justo mejia 8
Justo mejia 8
caro_08
 
Sergio Dayan Molano 8
Sergio Dayan  Molano 8Sergio Dayan  Molano 8
Sergio Dayan Molano 8
caro_08
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
innovatic grupos
 
Carlos Alfonso Rodriguez 8
Carlos Alfonso Rodriguez 8Carlos Alfonso Rodriguez 8
Carlos Alfonso Rodriguez 8
caro_08
 
Derly rocio trujillo 8
Derly rocio trujillo 8Derly rocio trujillo 8
Derly rocio trujillo 8
caro_08
 
Sandra Nidia Rodriguez 8
Sandra Nidia Rodriguez 8Sandra Nidia Rodriguez 8
Sandra Nidia Rodriguez 8
caro_08
 
Jhon Jairo Soto 8
Jhon Jairo Soto 8Jhon Jairo Soto 8
Jhon Jairo Soto 8
caro_08
 
Maria Victoria Trujillo 8
Maria Victoria Trujillo 8Maria Victoria Trujillo 8
Maria Victoria Trujillo 8
caro_08
 

Similar a Diplomado Esperanza Aguja 8 (20)

Innovatic Reinaldo Aragon Tapiero 8
Innovatic Reinaldo Aragon Tapiero 8Innovatic Reinaldo Aragon Tapiero 8
Innovatic Reinaldo Aragon Tapiero 8
 
28656438 8
28656438 828656438 8
28656438 8
 
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadoresTallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
 
Edinson gamez act 8. tallerpractico10
Edinson gamez  act 8. tallerpractico10Edinson gamez  act 8. tallerpractico10
Edinson gamez act 8. tallerpractico10
 
Blanca Yensy Morales 8
Blanca Yensy Morales 8Blanca Yensy Morales 8
Blanca Yensy Morales 8
 
Amparo Guarnizo 8
Amparo Guarnizo 8Amparo Guarnizo 8
Amparo Guarnizo 8
 
Tallerpractico10 blanca 10
Tallerpractico10 blanca 10Tallerpractico10 blanca 10
Tallerpractico10 blanca 10
 
Mary Quintana 8
Mary Quintana 8Mary Quintana 8
Mary Quintana 8
 
25287482,
25287482,25287482,
25287482,
 
Tallerpractico10 carmen 20
Tallerpractico10 carmen 20Tallerpractico10 carmen 20
Tallerpractico10 carmen 20
 
Aldemar Reyes 8
Aldemar Reyes 8Aldemar Reyes 8
Aldemar Reyes 8
 
Maria del carmen mantilla 8
Maria del carmen mantilla 8Maria del carmen mantilla 8
Maria del carmen mantilla 8
 
Justo mejia 8
Justo mejia 8Justo mejia 8
Justo mejia 8
 
Sergio Dayan Molano 8
Sergio Dayan  Molano 8Sergio Dayan  Molano 8
Sergio Dayan Molano 8
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
 
Carlos Alfonso Rodriguez 8
Carlos Alfonso Rodriguez 8Carlos Alfonso Rodriguez 8
Carlos Alfonso Rodriguez 8
 
Derly rocio trujillo 8
Derly rocio trujillo 8Derly rocio trujillo 8
Derly rocio trujillo 8
 
Sandra Nidia Rodriguez 8
Sandra Nidia Rodriguez 8Sandra Nidia Rodriguez 8
Sandra Nidia Rodriguez 8
 
Jhon Jairo Soto 8
Jhon Jairo Soto 8Jhon Jairo Soto 8
Jhon Jairo Soto 8
 
Maria Victoria Trujillo 8
Maria Victoria Trujillo 8Maria Victoria Trujillo 8
Maria Victoria Trujillo 8
 

Más de carrito08

Maria janette rodriguez 8
Maria janette rodriguez 8Maria janette rodriguez 8
Maria janette rodriguez 8
carrito08
 
Doris Lumey Ferreira 8
Doris Lumey Ferreira 8Doris Lumey Ferreira 8
Doris Lumey Ferreira 8
carrito08
 
Luz Dary Guependo 8
Luz Dary Guependo 8Luz Dary Guependo 8
Luz Dary Guependo 8
carrito08
 
Yulied Manrique 8
Yulied Manrique  8Yulied Manrique  8
Yulied Manrique 8
carrito08
 
Sol maria diaz 8
Sol maria diaz 8Sol maria diaz 8
Sol maria diaz 8
carrito08
 
Ana Gladis Garcia 8
Ana Gladis Garcia 8Ana Gladis Garcia 8
Ana Gladis Garcia 8
carrito08
 
Carmen Contreras 8
Carmen Contreras 8Carmen Contreras 8
Carmen Contreras 8
carrito08
 
Maria del Carmen Diaz 8
Maria del Carmen Diaz 8Maria del Carmen Diaz 8
Maria del Carmen Diaz 8
carrito08
 
Celia Gonzalez 8
Celia Gonzalez 8Celia Gonzalez 8
Celia Gonzalez 8
carrito08
 
Neifi Bedoya 8
Neifi Bedoya 8Neifi Bedoya 8
Neifi Bedoya 8
carrito08
 
Martha Yaneth Gordillo 8
Martha Yaneth Gordillo  8Martha Yaneth Gordillo  8
Martha Yaneth Gordillo 8
carrito08
 
Ana Isabel Betancourt 8
Ana Isabel Betancourt 8Ana Isabel Betancourt 8
Ana Isabel Betancourt 8
carrito08
 
Maria camila santofimio cardenas 8
Maria camila santofimio cardenas 8Maria camila santofimio cardenas 8
Maria camila santofimio cardenas 8
carrito08
 
Humberto Tapia 8
Humberto Tapia 8Humberto Tapia 8
Humberto Tapia 8
carrito08
 
Orlando Tique 8
Orlando Tique 8Orlando Tique 8
Orlando Tique 8
carrito08
 
Jose Crisanto Tola 8
Jose Crisanto Tola 8Jose Crisanto Tola 8
Jose Crisanto Tola 8
carrito08
 
Luz Alba Tole 8
Luz Alba Tole 8Luz Alba Tole 8
Luz Alba Tole 8
carrito08
 
Orlando prieto ospina 8
Orlando prieto ospina 8Orlando prieto ospina 8
Orlando prieto ospina 8
carrito08
 
Javier Paez 8
Javier Paez 8Javier Paez 8
Javier Paez 8
carrito08
 
Nelson leal luna 8
Nelson leal luna 8Nelson leal luna 8
Nelson leal luna 8
carrito08
 

Más de carrito08 (20)

Maria janette rodriguez 8
Maria janette rodriguez 8Maria janette rodriguez 8
Maria janette rodriguez 8
 
Doris Lumey Ferreira 8
Doris Lumey Ferreira 8Doris Lumey Ferreira 8
Doris Lumey Ferreira 8
 
Luz Dary Guependo 8
Luz Dary Guependo 8Luz Dary Guependo 8
Luz Dary Guependo 8
 
Yulied Manrique 8
Yulied Manrique  8Yulied Manrique  8
Yulied Manrique 8
 
Sol maria diaz 8
Sol maria diaz 8Sol maria diaz 8
Sol maria diaz 8
 
Ana Gladis Garcia 8
Ana Gladis Garcia 8Ana Gladis Garcia 8
Ana Gladis Garcia 8
 
Carmen Contreras 8
Carmen Contreras 8Carmen Contreras 8
Carmen Contreras 8
 
Maria del Carmen Diaz 8
Maria del Carmen Diaz 8Maria del Carmen Diaz 8
Maria del Carmen Diaz 8
 
Celia Gonzalez 8
Celia Gonzalez 8Celia Gonzalez 8
Celia Gonzalez 8
 
Neifi Bedoya 8
Neifi Bedoya 8Neifi Bedoya 8
Neifi Bedoya 8
 
Martha Yaneth Gordillo 8
Martha Yaneth Gordillo  8Martha Yaneth Gordillo  8
Martha Yaneth Gordillo 8
 
Ana Isabel Betancourt 8
Ana Isabel Betancourt 8Ana Isabel Betancourt 8
Ana Isabel Betancourt 8
 
Maria camila santofimio cardenas 8
Maria camila santofimio cardenas 8Maria camila santofimio cardenas 8
Maria camila santofimio cardenas 8
 
Humberto Tapia 8
Humberto Tapia 8Humberto Tapia 8
Humberto Tapia 8
 
Orlando Tique 8
Orlando Tique 8Orlando Tique 8
Orlando Tique 8
 
Jose Crisanto Tola 8
Jose Crisanto Tola 8Jose Crisanto Tola 8
Jose Crisanto Tola 8
 
Luz Alba Tole 8
Luz Alba Tole 8Luz Alba Tole 8
Luz Alba Tole 8
 
Orlando prieto ospina 8
Orlando prieto ospina 8Orlando prieto ospina 8
Orlando prieto ospina 8
 
Javier Paez 8
Javier Paez 8Javier Paez 8
Javier Paez 8
 
Nelson leal luna 8
Nelson leal luna 8Nelson leal luna 8
Nelson leal luna 8
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Diplomado Esperanza Aguja 8

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Tolima Municipio: Coyaima Radicado: 18096 Institución Educativa: Centro Educativo Chenche Balsillas Sede Educativa: Institución Educativa Chenche Balsillas Nombres y apellidos del docente: Esperanza Aguja Chico Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
  • 6. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). La comunidad Chenche Balsillas, se encuentra ubicada en la margen derecha del río Chenche a cuatro kilómetros del casco urbano. Al oriente limita con Agua Fría a través de la quebrada Vicurco. Al occidente con la presa Zanja Honda y la comunidad Zanja Honda a través de la quebrada Tunarco. Al sur con la comunidad Totarco Dinde y cerro de Hilarco y al norte con Amayarco y Zaragoza a través del río Chenche ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Con la participación de estudiantes y docentes, la institución desarrolla el proyecto Recuperación de las fuentes hídricas de la región, donde por medio de tabletas de Computadores para Educar la comunidad educativa investiga sobre cómo proteger y recuperar fuentes hídricas de su entorno. De esta manera los estudiantes y docentes han participado activamente en actividades que fomenten relaciones benéficas entre el hombre y la naturaleza, como la Granja Escolar que pretende consolidar aprendizajes técnicos sobre la tierra y la responsabilidad ética que tenemos con el ambiente.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. El uso de tabletas en la educación rural favorece: - Interés de los estudiantes por las asignaturas. - La participación en actividades investigativas. - Administración del tiempo y rutas. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Cobertura,Eficiencia,Calidad, Uso de las TIC’s 2002 - 2006 http://www.colombi aaprende.educo.c o/html/home/1592/ article-102549.html Este documento define el programa de uso de nuevas tecnologíasparael desarrollode la competencia como uno de los proyectos estratégicos para la competitividad que lidera el ministerio de educación el cual está fundamentado en esquemas colaborativos de redesyalianzasestratégicasque se deben dar en diferentes niveles y cada uno de estos son cruciales en el proceso de aprobación social del conocimiento. Establece las líneas de acciónqueayudanenla construcción de una infraestructura tecnológica de calidad, en el desarrollo de contenido decalidaden la definición de uso y aprobación de las tecnologías en la educación y en la consolidación de las comunidades educativas que apropien y pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnologías para dar solidez a las políticas de cobertura, calidadyeficienciadela revolución educativa. Ley 1286 de 2009 (enero 23) por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología en Innovación en Colombia yse dictan otras disposiciones. http://repositorio.c olciencias.gov.co/h andle/11146/251 La presente Ley es fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a Colciencias para lograr un modelo productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los productos y servicios de nuestra economía y propiciar el desarrollo productivo y una nueva industria nacional. Fortalece una cultura basada en la generación, la apropiación y la divulgación del conocimiento y la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y el aprendizaje
  • 10. permanentes. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Liderazgo sin burocracia: el liderazgo en una institución educativa debe tener como finalidad principal la mejora educativa de los discentes, con un liderazgo centrado en la pedagogía y alejado de la pura burocracia. Todos los agentes de la comunidad educativa deben estar implicados en la consecución de las metas del centro. 2. Objetivo: desarrollo de competencias. Los cambios de sistema educativo deben orientarse hacia la mejora competencial de los estudiantes. La sociedad digital requiere de competencias que los sistemas educativos han de esarrollar (autonomía, adaptación, tratamiento de la información, etc.), reformando el currículo. Se requerirá de unidades didácticas más simples basadas en tales competencias útiles para la inserción social, aprendiendo de forma conectada en red. 3. Foco en los intereses del aprendiz: el aprendizaje debe producirse de forma natural, partiendo de los intereses del aprendiz, teniendo en cuenta lo que ya sabe, desde la práctica y de cometer errores para ser reorientado por el docente. 4. Un nuevo rol del profesor y su formación: desde la transmisión de contenidos a la orientación y apoyo del alumno, generando las condiciones para que sea éste el que, de manera activa y experimental, construya su propio conocimiento. Ello comporta que la formación docente se reconfigure, contemplando de forma más sólida el uso pedagógico de los entornos digitales para la sociedad del siglo XXI. 5. Nueva ecología del aprendizaje: existe una nueva ecología del aprendizaje que está reconfigurando la educación. Volvemos a entenderla en su sentido amplio, más allá de su simple consideración como escolarización. 6. El reto de considerar todos los ámbitos educativos posibles: existe una necesidad de disrupción en el sistema educativo planteado como ente aislado de la sociedad. Los aprendizajes producidos en ambientes no formales e informales crecen a un ritmo vertiginoso y no quedará más remedio que considerar los beneficios de todos estos ámbitos educativos. 7. Interactuación sobre los contenidos: el aprendizaje no está en los contenidos sino en las interacciones que se producen alrededor de ellos. El
  • 11. aprendizaje en red a través de interacciones debe consistir en agregar, remezclar y poner en práctica los conocimientos. 8. Una formación adaptada a las demandas: la construcción del currículo que deberá configurar los nuevos perfiles que demanda la sociedad tendrá que hacerse entre todos los agentes involucrados en su desarrollo. La sociedad y las escuelas deben colaborar para adaptar la formación a las demandas sociales del siglo XXI. 9. Se trata de formar a ciudadanos, no solo a profesionales eficientes: un sistema educativo abierto a la comunidad y basado en aprendizajes colaborativos que implican a toda la sociedad. La labor de este sistema no es formar a ciudadanos únicamente para ser útiles a un mercado, sino formar a ciudadanos capaces de desenvolverse en todos los niveles sociales. 10. Evitar la ansiedad tecnológica: la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, es imposible predecir qué tipo de tecnología habrá en un futuro próximo. Lo que sí tendrá que hacer la sociedad, es diseñar cómo quiere que sea la educación del siglo XXI, la tecnología que acompañará será la que esté disponible llegado el momento de la implantación. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.