SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCURADURIA GENERAL
       DE JUSTICIA EN EL ESTADO
INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL




        DIPLOMADO EN JUICIOS ORALES

       LA EXPERTICIA y EL ACUSATORIO
Objetivo General


      En la metamorfosis edificada dentro las ciencias penales, por
la nueva forma de desahogar la prueba en el sistema con tendencia
acusatoria y, considerando la imprescindible necesidad de adecuar
un nuevo estilo de trabajo eliminando paradigmas, se plantea como
objetivo general, CONCIENTIZAR al experto forense sobre su
participación en los Juicios Orales, mediante la cátedra teórica-
pr{actica que lo conduzca a realizar un trabajo profesional,
persuasivo y convincente hacia el Juzgador, en busca de la verdad
histórica de los hechos, para lograr con éxito la pretensión punitiva
del Estado.
Plan de trabajo

   Diplomado de 20 horas
   Dos horas semanales
   Miércoles 16:00 a 18:00 hrs.
   Diez sesiones

   Diplomandos: Peritos Forenses de la Procuraduría General del
    Estado. (elegidos por el Instituto de Formación Profesional en
    coordinación con el Director de Servicios Periciales)

   Lugar: Instituto de Formación Profesional PGJE.
Tema Uno
                                    Febrero 18

             PRINCIPIOS ANIMADORES
                 DEL JUICIO ORAL

   Ponente: Mtro. Juan Antonio Mares Balandrano.

   Objetivo general: Los Diplomandos conocerán los
    principios rectores del Juicio Oral, robusteciendo su
    justificación y comenzarán a concientizarse sobre la
    importancia de su preparación para su participación.
Tema dos
                                      Febrero 25
                  JUSTIFICACIÓN
             DEL SISTEMA ACUSATORIO

   Ponente : Mtro. Lic. Javier Sepulveda Ponce.

   Objetivo General: Los diplomandos conocerán la
    justificación de los Juicios Orales y la necesidad de
    cambio en el sistema de Justicia.
Tema tres
                                         Marzo 4

     FACULTADES DISCRECIONALES Y
SALIDAS ALTERNAS DEL MINISTERIO PUBLICO



   Ponente: Mtro. Raúl Alejandro Sepúlveda Martínez.

   Objetivo general: El diplomando conocerá las salidas
    alternas en la averiguación previa y el proceso y con ello
    su inasistencia a Juicio Oral.
Tema cuatro
                                     Marzo 11
             ACUERDOS PROBATORIOS



   Ponente: Mtro. Juan Antonio Mares Balandrano.

   Objetivo General: Los diplomandos conocerán           el
    concepto de acuerdos probatorios, la importancia     de
    realizar con nitidez su trabajo para encaminar      los
    mismos, con la posibilidad de inasistir a Juicio.
Tema cinco
                                       Marzo 18

          LA PARTICIPACION DEL PERITO
                EN JUICIO ORAL

   Ponente: Mtro. Julio César Martínez Garza

   Objetivo general: El experto conocerá a fondo su nueva
    participación en el debate oral, se le avisará sobre su
    trascendencia en las decisiones judiciales.
Tema seis
                                         Marzo 25

                CADENA DE CUSTODIA .

   Ponente: Dr. Javier Arturo Mata Vargas.

   Objetivo general: El experto conocerá la importancia del
    cuidado de la evidencia criminal y el irreversible daño en
    su descuido.
Tema siete
                                         Abril 15

           CAMARA DE EVIDENCIA Y
      USO DE DICTAMENES EN JUICIO ORAL



   Ponente: Mtro. Angel Mario Díaz Sepúlveda.

   Objetivo General: Los peritos conocerán la cámara de
    evidencia, su uso y forma de trabajo, su utilidad para sus
    dictámenes, además conocerá la forma en que puede
    utilizar sus peritajes durante el debate.
Tema Ocho
                                        Abril 22

                 EL JUEZ Y EL PERITO


   Ponente: Mtro. Francisco Manuel Sáenz Moreno

   Objetivo: El experto conocerá las bases de la
    argumentación en Juicio, las relaciones con el Tribunal
    de Justicia.
Tema Nueve
                                      Abril 29

      ETICA Y RESPOSABILIDAD DEL PERITO

   Ponente: Lic. Enrique Ude Zambrano.

   Objetivo General: Importancia de valores hacia el
    experto.  Conocerá        sus     responsabilidades y
    consecuencias al participar en el debate Oral.
Tema Diez
                                       Mayo 6
         CONTROL DEL MIEDO ESCENICO
           Y PRINCIPIOS DE ORATORIA


   Ponente: Mtro. Martín Alfonso Moreno Becerra

   Objetivo general: Los diplomandos adquirirán
    habilidades y destrezas para desahogar la prueba en el
    debate oral.
Final



Ceremonia de entrega de reconocimientos por parte del
    Director del Instituto de Formación Profesional e
              invitados con valor curricular.
F I N

GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata VargasClasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
universidad autonoma de nuevo leon
 
Examen forense del pelo
Examen forense del peloExamen forense del pelo
Examen forense del pelo
adn estela martin
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
criminalistica
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (15)

SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata VargasClasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
 
Examen forense del pelo
Examen forense del peloExamen forense del pelo
Examen forense del pelo
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Diplomado%peritos[1]

Sistema acusatorio adversarial
Sistema acusatorio adversarialSistema acusatorio adversarial
Sistema acusatorio adversarialkokabiel95
 
ENJ-200 Apertura de Argumentación Jurídica
ENJ-200 Apertura de Argumentación JurídicaENJ-200 Apertura de Argumentación Jurídica
ENJ-200 Apertura de Argumentación JurídicaENJ
 
Oratoria en derecho
Oratoria en derechoOratoria en derecho
Oratoria en derecho
Ada Tococari
 
Ensayo juicios orales
Ensayo juicios oralesEnsayo juicios orales
Ensayo juicios orales
Carly Potter
 
ENJ-300 técnicas de litigación general
ENJ-300  técnicas de litigación general ENJ-300  técnicas de litigación general
ENJ-300 técnicas de litigación general ENJ
 
ENJ-200 Presentación General Argumentación Jurídica 2012.
ENJ-200 Presentación General Argumentación Jurídica 2012.ENJ-200 Presentación General Argumentación Jurídica 2012.
ENJ-200 Presentación General Argumentación Jurídica 2012.ENJ
 
ORATORIA JURIDICA
ORATORIA JURIDICA ORATORIA JURIDICA
ORATORIA JURIDICA
jhonny hernandez
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
lad2
 
Oratoria juridica ensayo
Oratoria juridica ensayoOratoria juridica ensayo
Oratoria juridica ensayo
rodrigo pineda
 
Diplomado especializado en la nlpt 25 06-12
Diplomado especializado en la nlpt 25 06-12Diplomado especializado en la nlpt 25 06-12
Diplomado especializado en la nlpt 25 06-12
calacademica
 
Tg derecho procesal penal_isila (1)
Tg derecho procesal penal_isila (1)Tg derecho procesal penal_isila (1)
Tg derecho procesal penal_isila (1)
Jemson Ramos
 
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...Jhordam Martinez Ramirez
 
El juicio oral penal_IAFJSR
El juicio oral penal_IAFJSREl juicio oral penal_IAFJSR
El juicio oral penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ElJuicioenelProcesoPenal.pdf
ElJuicioenelProcesoPenal.pdfElJuicioenelProcesoPenal.pdf
ElJuicioenelProcesoPenal.pdf
Mauryzio Kayzhedo
 
ENJ-200 Derecho de Amparo
ENJ-200 Derecho de AmparoENJ-200 Derecho de Amparo
ENJ-200 Derecho de Amparo
ENJ
 
Modulo pruebas cgp
Modulo pruebas cgpModulo pruebas cgp
Criminalistica para abogados
Criminalistica para abogadosCriminalistica para abogados
Criminalistica para abogados
Ariadna Quintana
 
Ensayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso JuridicoEnsayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso Juridico
marielapp
 

Similar a Diplomado%peritos[1] (20)

Programac..
Programac..Programac..
Programac..
 
Sistema acusatorio adversarial
Sistema acusatorio adversarialSistema acusatorio adversarial
Sistema acusatorio adversarial
 
ENJ-200 Apertura de Argumentación Jurídica
ENJ-200 Apertura de Argumentación JurídicaENJ-200 Apertura de Argumentación Jurídica
ENJ-200 Apertura de Argumentación Jurídica
 
Oratoria en derecho
Oratoria en derechoOratoria en derecho
Oratoria en derecho
 
Ensayo juicios orales
Ensayo juicios oralesEnsayo juicios orales
Ensayo juicios orales
 
ENJ-300 técnicas de litigación general
ENJ-300  técnicas de litigación general ENJ-300  técnicas de litigación general
ENJ-300 técnicas de litigación general
 
ENJ-200 Presentación General Argumentación Jurídica 2012.
ENJ-200 Presentación General Argumentación Jurídica 2012.ENJ-200 Presentación General Argumentación Jurídica 2012.
ENJ-200 Presentación General Argumentación Jurídica 2012.
 
ORATORIA JURIDICA
ORATORIA JURIDICA ORATORIA JURIDICA
ORATORIA JURIDICA
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
 
Oratoria juridica ensayo
Oratoria juridica ensayoOratoria juridica ensayo
Oratoria juridica ensayo
 
Diplomado especializado en la nlpt 25 06-12
Diplomado especializado en la nlpt 25 06-12Diplomado especializado en la nlpt 25 06-12
Diplomado especializado en la nlpt 25 06-12
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Tg derecho procesal penal_isila (1)
Tg derecho procesal penal_isila (1)Tg derecho procesal penal_isila (1)
Tg derecho procesal penal_isila (1)
 
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...
 
El juicio oral penal_IAFJSR
El juicio oral penal_IAFJSREl juicio oral penal_IAFJSR
El juicio oral penal_IAFJSR
 
ElJuicioenelProcesoPenal.pdf
ElJuicioenelProcesoPenal.pdfElJuicioenelProcesoPenal.pdf
ElJuicioenelProcesoPenal.pdf
 
ENJ-200 Derecho de Amparo
ENJ-200 Derecho de AmparoENJ-200 Derecho de Amparo
ENJ-200 Derecho de Amparo
 
Modulo pruebas cgp
Modulo pruebas cgpModulo pruebas cgp
Modulo pruebas cgp
 
Criminalistica para abogados
Criminalistica para abogadosCriminalistica para abogados
Criminalistica para abogados
 
Ensayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso JuridicoEnsayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso Juridico
 

Diplomado%peritos[1]

  • 1. PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA EN EL ESTADO INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL DIPLOMADO EN JUICIOS ORALES LA EXPERTICIA y EL ACUSATORIO
  • 2. Objetivo General En la metamorfosis edificada dentro las ciencias penales, por la nueva forma de desahogar la prueba en el sistema con tendencia acusatoria y, considerando la imprescindible necesidad de adecuar un nuevo estilo de trabajo eliminando paradigmas, se plantea como objetivo general, CONCIENTIZAR al experto forense sobre su participación en los Juicios Orales, mediante la cátedra teórica- pr{actica que lo conduzca a realizar un trabajo profesional, persuasivo y convincente hacia el Juzgador, en busca de la verdad histórica de los hechos, para lograr con éxito la pretensión punitiva del Estado.
  • 3. Plan de trabajo  Diplomado de 20 horas  Dos horas semanales  Miércoles 16:00 a 18:00 hrs.  Diez sesiones  Diplomandos: Peritos Forenses de la Procuraduría General del Estado. (elegidos por el Instituto de Formación Profesional en coordinación con el Director de Servicios Periciales)  Lugar: Instituto de Formación Profesional PGJE.
  • 4. Tema Uno Febrero 18 PRINCIPIOS ANIMADORES DEL JUICIO ORAL  Ponente: Mtro. Juan Antonio Mares Balandrano.  Objetivo general: Los Diplomandos conocerán los principios rectores del Juicio Oral, robusteciendo su justificación y comenzarán a concientizarse sobre la importancia de su preparación para su participación.
  • 5. Tema dos Febrero 25 JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA ACUSATORIO  Ponente : Mtro. Lic. Javier Sepulveda Ponce.  Objetivo General: Los diplomandos conocerán la justificación de los Juicios Orales y la necesidad de cambio en el sistema de Justicia.
  • 6. Tema tres Marzo 4 FACULTADES DISCRECIONALES Y SALIDAS ALTERNAS DEL MINISTERIO PUBLICO  Ponente: Mtro. Raúl Alejandro Sepúlveda Martínez.  Objetivo general: El diplomando conocerá las salidas alternas en la averiguación previa y el proceso y con ello su inasistencia a Juicio Oral.
  • 7. Tema cuatro Marzo 11 ACUERDOS PROBATORIOS  Ponente: Mtro. Juan Antonio Mares Balandrano.  Objetivo General: Los diplomandos conocerán el concepto de acuerdos probatorios, la importancia de realizar con nitidez su trabajo para encaminar los mismos, con la posibilidad de inasistir a Juicio.
  • 8. Tema cinco Marzo 18 LA PARTICIPACION DEL PERITO EN JUICIO ORAL  Ponente: Mtro. Julio César Martínez Garza  Objetivo general: El experto conocerá a fondo su nueva participación en el debate oral, se le avisará sobre su trascendencia en las decisiones judiciales.
  • 9. Tema seis Marzo 25 CADENA DE CUSTODIA .  Ponente: Dr. Javier Arturo Mata Vargas.  Objetivo general: El experto conocerá la importancia del cuidado de la evidencia criminal y el irreversible daño en su descuido.
  • 10. Tema siete Abril 15 CAMARA DE EVIDENCIA Y USO DE DICTAMENES EN JUICIO ORAL  Ponente: Mtro. Angel Mario Díaz Sepúlveda.  Objetivo General: Los peritos conocerán la cámara de evidencia, su uso y forma de trabajo, su utilidad para sus dictámenes, además conocerá la forma en que puede utilizar sus peritajes durante el debate.
  • 11. Tema Ocho Abril 22 EL JUEZ Y EL PERITO  Ponente: Mtro. Francisco Manuel Sáenz Moreno  Objetivo: El experto conocerá las bases de la argumentación en Juicio, las relaciones con el Tribunal de Justicia.
  • 12. Tema Nueve Abril 29 ETICA Y RESPOSABILIDAD DEL PERITO  Ponente: Lic. Enrique Ude Zambrano.  Objetivo General: Importancia de valores hacia el experto. Conocerá sus responsabilidades y consecuencias al participar en el debate Oral.
  • 13. Tema Diez Mayo 6 CONTROL DEL MIEDO ESCENICO Y PRINCIPIOS DE ORATORIA  Ponente: Mtro. Martín Alfonso Moreno Becerra  Objetivo general: Los diplomandos adquirirán habilidades y destrezas para desahogar la prueba en el debate oral.
  • 14. Final Ceremonia de entrega de reconocimientos por parte del Director del Instituto de Formación Profesional e invitados con valor curricular.