SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN: 
GESTIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD 
INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 
EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS 
(Exploración, Explotación, Producción, 
Transporte y Comercialización)
PRESENTACIÓN 
Gerencia y Desarrollo Integral (GDI) y La Organización Mundial 
para el Desarrollo, la Educación y la Cultura (OMDEC) con el 
patrocinio de la FIEECS de la Universidad Nacional de Ingeniería, 
promueven y organizan el Diplomado en Gestión Ambiental, 
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de 
Hidrocarburos, y tiene por finalidad especializar a los 
participantes con la seguridad de contribuir en el mejoramiento 
continuo y sostenibles de las organizaciones que se dedican a 
las actividades de Exploración, Explotación, Producción, 
Transporte y Comercialización de Hidrocarburos teniendo en 
cuenta la normatividad aplicable, procesos administrativos y 
herramientas técnico-operacional durante las etapas de la 
actividad.
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN 
EL TRANSPORTE Y COMERCIALIZACIÓN DE 
HIDROCARBUROS 
OBJETIVOS 
a. General 
Proporcionar a los participantes los conocimientos, metodologías, técnicas y herramientas que les permitan desarrollar 
competencias para la buena gestión de la Seguridad Industrial y la Salud Ocupacional y de la preservación del Ambiente, 
en sus organizaciones y en el entorno social de influencia, en el sector de hidrocarburos. 
b. Específicos 
 Brindar a los participantes el conocimiento y manejo de los conceptos generales de gestión ambiental, seguridad 
industrial y salud ocupacional en cada etapa que desarrolla las actividades en hidrocarburos. 
 Introducir al participante la normatividad legal actual para la gestión ambiental, seguridad industrial y salud 
ocupacional. 
 Dar a conocer las herramientas necesarias para la prevención y control de los factores de riesgo ambiental y laboral 
en la búsqueda de mejorar las condiciones del área de trabajo y entorno. 
DIRIGIDO A 
El Diplomado está dirigido a profesionales vinculados con las áreas de gestión ambiental, Seguridad, Salud Ocupacional, 
Recursos Humanos, consultores, inspectores, supervisores, monitores, Jefes de Asuntos Ambientales, Jefes de Seguridad y 
Salud en el Trabajo, técnicos, servicios médicos, egresados, estudiantes y público interesados. 
PERFIL DEL EGRESADO 
Los participantes que realicen el Diplomado en su totalidad, estarán en capacidad de: 
 Gestionar, orientar los planes de acción de los programas de gestión ambiental, seguridad industrial y 
salud ocupacional en empresas públicas o privadas, relacionadas con el sector de hidrocarburos. 
 Diseñar en la organización la identificación de peligros, valoración de riesgos y la implementación de 
los controles en las áreas y etapas de la actividad energética de hidrocarburos.
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 
 FRECUENCIA 
Conferencias y Talleres en aula, cada 4 semanas 
 DURACION 
07 meses, con un total de 560 horas equivalentes a 28 créditos académicos 
 HORARIOS* 
Sábados de 2.00 p.m. a 8:00 p.m. 
 AUDITORIO 
IIAP (López Parodi), Av. José A. Quiñones km 2.5 - Iquitos 
* El curso en dicha modalidad iniciara con mínimo de 40 participantes
BENEFICIOS 
 Conferencias magistrales 
 Talleres Aplicativos 
 Materiales de estudio 
 Aprendizaje individual y colaborativo 
 Coffe Break 
 Asesoría personalizada e integrador para el desarrollo de las 
actividades modulares del Diplomado. 
 Diplomado por la FIEECS de la Universidad Nacional de 
Ingeniería
METODOLOGÍA 
El Diplomado se desarrollará bajo la modalidad de semipresencial y a distancia, a partir de 
un enfoque flexible, abierto y participativo, donde el participante es el agente activo del 
proceso de aprendizaje y el docente es un facilitador y orientador del mismo proceso. 
Tendrá los siguientes componentes: 
Semipresencial y no presencial (Distancia) 
• Estudio en casa con materiales autodidacticas: Los manuales autoinstructivos contienen 
buena parte de la enseñanza e incluye preguntas y aplicaciones académicas para 
desarrollar en casa. Una de las “leyes” de aprendizaje dice que el estudiante que participa 
activamente en sus estudios aprenderá mejor y recordará más. Por esa razón los 
manuales de estudio intentan involucrar al participante activamente al obligarlo a 
responder preguntas de comprensión, aplicación y análisis. 
Semipresencial 
• Conferencia – Taller: Las conferencias al estilo taller tienen el propósito de desarrollar 
aspectos de la enseñanza tales como la clarificación, la discusión, el reforzamiento, el 
enriquecimiento, ejercicios prácticos y la evaluación del aprendizaje.
Plan de Estudios 
Módulo I: INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES 
GENERALES DE LA GESTION AMBIENTAL, 
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 
EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE 
HIDROCARBUROS 
 Introducción de la situación actual en las 
actividades en el sector de hidrocarburos. 
 Introducción a la Gestión Ambiental en 
hidrocarburos. Conceptos básicos. 
 Introducción a la Seguridad y Salud en el 
Trabajo. Conceptos básicos. 
Módulo II: NORMATIVIDAD AMBIENTAL, 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 
APLICABLE AL SECTOR DE 
HIDROCARBUROS. 
 Derecho Ambiental en el Perú 
 Normatividad Ambiental aplicables en 
el sector de hidrocarburos 
 Principios de Seguridad y Salud en el 
Trabajo 
 Normatividad de la Seguridad y Salud 
en el sector de hidrocarburos 
 Institucionalidad Ambiental y de la 
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Plan de Estudios 
Módulo III: GESTION AMBIENTAL EN LAS 
ACTIVIDADES DEL SECTOR DE 
HIDROCARBUROS 
 Instrumentos de Gestión Ambiental 
(Estudios Ambientales, Línea de Base 
Ambiental, Calidad Ambiental, 
Monitoreo Ambiental y Participativo, 
Identificación y Evaluación de 
Impactos, Plan de Manejo Ambiental, 
Cierre de Actividades) 
 Participación Ciudadana 
 Acciones de Contingencia Ambiental. 
 Manejo de Residuos Sólidos 
Domésticos e Industriales. 
 Indicadores de Gestión Ambiental 
Módulo IV: SEGURIDAD INDUSTRIAL EN 
LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE 
HIDROCARBUROS – Parte I 
 Gestión de Prevención de Riesgos. 
Identificación de peligros, evaluación 
de riesgos y determinación de 
controles. 
 Investigación de Accidentes en 
Seguridad y Salud ene l Trabajo 
 Inspecciones y Auditorías en 
Seguridad y Salud en el Trabajo 
 Supervisión en Seguridad y Salud en el 
Trabajo 
 Control Operativo y documentario en 
la Gestión de Seguridad y Salud en el 
Trabajo.
Plan de Estudios 
Módulo VI: SALUD OCUPACIONAL, ERGONOMIA Y 
PSICOSOCIALES 
 Ergonomía 
 Factores Físicos, Químicos y Biológicos en el 
ambiente de trabajo 
 Factores Psicosociales. 
 Enfermedades Ocupacionales 
 Evaluaciones médicas 
Módulo V: SEGURIDAD INDUSTRIAL EN 
LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE 
HIDROCARBUROS – Parte II 
 Conformación del Comité 
de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 Reglamento Interno de Seguridad y 
Salud en el Trabajo 
 Programa Anual de la Seguridad y 
Salud en el Trabajo. 
 Procedimiento Escrito de Trabajos 
Seguros. 
 Control de registros 
 Plan de Emergencia y Respuestas 
 Primeros Auxilios
Plan de Estudios 
Módulo VII: ENTIDADES SUPERVISORAS Y 
FISCALIZADORAS EN MATERIA AMBIENTAL Y DE 
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 
 Procesos para la Obtención de Permisos 
Ambientales. 
 Organismo de Evaluación y Fiscalización 
Ambiental (OEFA). Supervisión y fiscalización 
ambiental. 
 SUNAFIL. Supervisión y fiscalización laboral.
CRONOGRAMA DE ESTUDIOS 
Módulo I: INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA GESTION AMBIENTAL, 
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE 
FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA 
10/11/2014 LUNES 
Entrega de Manuales de estudio. 
Pago Matricula y 1era Mensualidad 
15/11/2014 SÁBADO Clase Presencial Conferencia y Desarrollo de Talleres 
22/11/2014 SÁBADO Cuestionario 
29/11/2014 SABADO Inicio de Foro 
05/12/2014 VIERNES Fin del Foro de Foro 
Discusión del Análisis de Caso 
FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA 
08/12/2014 LUNES 
Entrega de Manuales de estudio. 
Pago 2da Mensualidad 
13/12/2014 SÁBADO Clase Presencial Conferencia y Desarrollo de Talleres 
20/12/2014 SÁBADO Cuestionario 
27/12/2014 SABADO Inicio de Foro 
02/01/2015 VIERNES Fin del Foro de Foro 
Discusión del Análisis de Caso 
HIDROCARBUROS 
Módulo II: NORMATIVIDAD AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO APLICABLE AL 
SECTOR DE HIDROCARBUROS.
CRONOGCRRAONMOGARA MDAE D EE ESSTTUUDDIOSIOS 
Módulo III: GESTION AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS 
FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA 
12/01/2015 LUNES 
Entrega de Manuales de estudio. 
Pago 3era Mensualidad 
17/01/2015 SÁBADO Clase Presencial Conferencia y Desarrollo de Talleres 
24/01/2015 SÁBADO Cuestionario 
31/01/2015 SABADO Inicio de Foro 
06/02/2015 VIERNES Fin del Foro de Foro 
Módulo IV: SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS – 
FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA 
02/02/2015 LUNES 
Entrega de Manuales de estudio. 
Pago 4ta Mensualidad 
07/02/2015 SÁBADO Clase Presencial Conferencia y Desarrollo de Talleres 
14/02/2015 SÁBADO Cuestionario 
21/02/2015 SABADO Inicio de Foro 
27/02/2015 VIERNES Fin del Foro de Foro 
Discusión del Análisis de Caso 
Discusión del Análisis de Caso 
Parte I
CRONOGCRRAONMOGARA MDAE D EE ESSTTUUDIDOSIOS 
Módulo V: SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS – 
FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA 
02/03/2015 LUNES 
Entrega de Manuales de estudio. 
Pago 5ta Mensualidad 
07/03/2015 SÁBADO Clase Presencial Conferencia y Desarrollo de Talleres 
14/03/2015 SÁBADO Cuestionario 
21/03/2015 SABADO Inicio de Foro 
27/03/2015 VIERNES Fin del Foro de Foro 
Módulo VI: SALUD OCUPACIONAL, ERGONOMIA Y PSICOSOCIALES
 
FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA 
30/03/2015 LUNES 
Entrega de Manuales de estudio. 
Pago 6ta Mensualidad y Diploma 
04/04/2015 SÁBADO 
Clase Presencial 
Examen de 
Conferencia y Desarrollo de Talleres 
11/04/2015 SÁBADO Cuestionario 
18/04/2015 SABADO Inicio de Foro 
24/04/2015 VIERNES Fin del Foro de Foro 
Discusión del Análisis de Caso 
Parte II 
Discusión del Análisis de Caso
CRONOGRAMA DE ESTUDIOS 
Módulo VII: ENTIDADES SUPERVISORAS Y FISCALIZADORAS EN MATERIA AMBIENTAL Y DE LA 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 
FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA 
27/04/2015 LUNES 
Entrega de Manuales de estudio. 
Pago 6ta Mensualidad y Diploma 
02/05/2015 SÁBADO 
Clase Presencial 
Examen de 
Conocimiento 
Conferencia y Desarrollo de Talleres 
09/05/2015 SÁBADO Cuestionario 
16/05/2015 SABADO Inicio de Foro 
22/05/2015 VIERNES Fin del Foro de Foro 
EVALUACION FINAL 
Discusión del Análisis de Caso 
FECHAS DÍA ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA 
30/05/2015 SÁBADO 
PROMEDIO DE NOTAS 
SOLICITUDES DE EXAMEN DE SUBSANACIÓN 
(Con el pago correspondiente) 
05/06/2015 VIERNES TRABAJOS MONOGRAFICOS 
15/06/2015 LUNES 
EXAMEN DE 
SUBSANACIÓN 
DESARROLLO DE 
22/06/2015 LUNES CALIFICACIONES FINALES 
29/06/2015 LUNES CIERRE DEL CURSO 
FIN DE REGULARIZACIÓN DE 
RESPONSABILIDADES ACADEMICAS, 
ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICA 
18/07/2015 SABADO CLAUSURA ENTREGA DE DIPLOMAS
PRINCIPALES FACILITADORES 
PRINCIPALES FACILITADORES 
Ing. Rolando Quispe Silva 
Ingeniero Colegiado de la UNMSM con Post Grado en Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Post Grado en Gerencia 
de Proyectos. Post Grado en Gestión de Empresas – ESAN, Post Grado en Sistemas Integrados de Gestión. Maestría en 
Gestión Ambiental y Doctorado en Administración. Con estudios de especialización en Prevención de Riesgos Laborales en 
Chile, Chile,Colombia y España. 
Ing. Jessica Avelino Casquero 
Ingeniera Ambiental, con estudios de Maestría en Ecología Aplicada y Diplomado en Sistemas de Gestión Integrado (SGI). 
Experiencia en implementación y mejora continua de la certificación en SGI (ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007, ISO 
9001:2008 y SA 8000) de la organización; asesoramiento, supervisión ambiental y seguridad industrial; auditoría en 
sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo; elaboración y seguimiento de instrumentos de gestión ambiental, 
seguridad industrial, responsabilidad social y proyectos de desarrollo sostenible; monitoreo de calidad ambiental, agentes 
fisicos, biológicos y ergonómicos (seguridad industrial); evaluación de riesgos, medidas de prevención, determinación de 
controles; capacitación/inducción a personal; conocimiento de legislación vigente aplicable. 
Ing. Rubén Guerra Barrutia 
Ingeniero Ambiental con Post – grado en Ingeniería de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Diplomatura en 
Seguridad Industrial, entrenador acreditado por el instituto de seguridad e higiene minera, especialista en Auditoria 
Ambiental y seguridad salud en el Trabajo, , Conocimiento implementación de Sistemas de Gestión integrado ISO 
14001,ISO 9001, OHSAS18001, DUPONT, NOSA, DNV,OSHAS Entrenador Acreditado por el Instituto de Seguridad e 
Higiene Minera Cursos de Especialización en Seguridad Industrial. 
Entre otros profesionales con amplia experiencia a nivel nacional e internacional y con 
estudios de post grado en universidades de prestigio.
INVERSION 
Forma de Pago 
Contado: S/.1830.00 
Cuotas: Matrícula S/.150.00 
Mensualidades (7): S/.300.00 
Diploma: S/.150.00 
Pago de Matrícula y 1era Cuota: 
Del 13 de Octubre al 10 de 
Noviembre 
Pagos por: 
Transferencia o cheques por empresas 
Cta. Cte. 136-3035335921 Banco Interbank 
A nombre de OMDEC Perú*. 
Transferencia o pagos en efectivo por 
personas naturales 
Cta. S/. N° 390-26113096-0-36 Banco de 
Crédito 
A nombre de Gloria Nuñez 
* Facturación por OMDEC Perú (Lima), la inversión no incluye IGV 
INFORMES E 
INSCRIPCIONES 
Gerencia y Desarrollo Integral 
GDI – Iquitos 
Av. Mariscal Cáceres N° 1057 
Tel. 065-638848 Cel./RPM #944904867, 
#948124941 
Email: gdiperu@outlook.com, 
gdi.capacitaciones@outlook.com 
También puede solicitar la visita de uno de 
nuestros asesores de ventas, en su centro 
laboral o domicilio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajoSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
oscperutelecoms
 
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-2532130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
Eduardo Mendoza Toribio
 
Procedimiento examenes ocupacionales
Procedimiento examenes ocupacionalesProcedimiento examenes ocupacionales
Procedimiento examenes ocupacionales
LINA ESCUDERO
 
Presentacion de espacios confinados taller - inflamabilidad
Presentacion de espacios confinados   taller - inflamabilidadPresentacion de espacios confinados   taller - inflamabilidad
Presentacion de espacios confinados taller - inflamabilidad
eberperez6
 
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
luisalberto32192
 
2. limites permisibles
2.  limites permisibles2.  limites permisibles
2. limites permisibles
Prever Unap
 
Sistema gestión sst
Sistema gestión sstSistema gestión sst
Sistema gestión sst
ulises Cuenca
 
Manual de charlas 1de seguridad
Manual de charlas 1de seguridadManual de charlas 1de seguridad
Manual de charlas 1de seguridad
Fabian Gatica
 
1.1.6 Acta de Nombramiento vigia Copasst.docx
1.1.6 Acta de Nombramiento vigia Copasst.docx1.1.6 Acta de Nombramiento vigia Copasst.docx
1.1.6 Acta de Nombramiento vigia Copasst.docx
GCJuanaJohanna
 
MODULO III-ERGONOMIA.pdf
MODULO III-ERGONOMIA.pdfMODULO III-ERGONOMIA.pdf
MODULO III-ERGONOMIA.pdf
CristalCartagena1
 
Peligro
PeligroPeligro
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Victor Cortes
 
64840372 04-matriz-iper-completa-2011 (1)
64840372 04-matriz-iper-completa-2011 (1)64840372 04-matriz-iper-completa-2011 (1)
64840372 04-matriz-iper-completa-2011 (1)
paulminiguano
 
Ejemplos arbol de causas
Ejemplos arbol de causasEjemplos arbol de causas
Ejemplos arbol de causas
Rodolfo Yossa Loaiza
 
El orden y aseo, una herramienta mas, para tu salud y tu empresa
El orden y aseo, una herramienta mas, para tu salud y tu empresaEl orden y aseo, una herramienta mas, para tu salud y tu empresa
El orden y aseo, una herramienta mas, para tu salud y tu empresa
Rafael Solano
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajoSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
 
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-2532130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
 
Procedimiento examenes ocupacionales
Procedimiento examenes ocupacionalesProcedimiento examenes ocupacionales
Procedimiento examenes ocupacionales
 
Presentacion de espacios confinados taller - inflamabilidad
Presentacion de espacios confinados   taller - inflamabilidadPresentacion de espacios confinados   taller - inflamabilidad
Presentacion de espacios confinados taller - inflamabilidad
 
Presentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridadPresentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridad
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
 
2. limites permisibles
2.  limites permisibles2.  limites permisibles
2. limites permisibles
 
Sistema gestión sst
Sistema gestión sstSistema gestión sst
Sistema gestión sst
 
Induccion sst
Induccion sstInduccion sst
Induccion sst
 
Manual de charlas 1de seguridad
Manual de charlas 1de seguridadManual de charlas 1de seguridad
Manual de charlas 1de seguridad
 
1.1.6 Acta de Nombramiento vigia Copasst.docx
1.1.6 Acta de Nombramiento vigia Copasst.docx1.1.6 Acta de Nombramiento vigia Copasst.docx
1.1.6 Acta de Nombramiento vigia Copasst.docx
 
MODULO III-ERGONOMIA.pdf
MODULO III-ERGONOMIA.pdfMODULO III-ERGONOMIA.pdf
MODULO III-ERGONOMIA.pdf
 
Peligro
PeligroPeligro
Peligro
 
Ley introduccion
Ley introduccionLey introduccion
Ley introduccion
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
 
64840372 04-matriz-iper-completa-2011 (1)
64840372 04-matriz-iper-completa-2011 (1)64840372 04-matriz-iper-completa-2011 (1)
64840372 04-matriz-iper-completa-2011 (1)
 
Ejemplos arbol de causas
Ejemplos arbol de causasEjemplos arbol de causas
Ejemplos arbol de causas
 
Charlas de induccion 5 min
Charlas de induccion 5 minCharlas de induccion 5 min
Charlas de induccion 5 min
 
El orden y aseo, una herramienta mas, para tu salud y tu empresa
El orden y aseo, una herramienta mas, para tu salud y tu empresaEl orden y aseo, una herramienta mas, para tu salud y tu empresa
El orden y aseo, una herramienta mas, para tu salud y tu empresa
 

Destacado

La seguridad ambiental
La seguridad ambientalLa seguridad ambiental
La seguridad ambientaldec-admin3
 
Certificación Internacional en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Certificación Internacional en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalCertificación Internacional en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Certificación Internacional en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
SBS Consulting
 
Normas de seguridad ambiental
Normas de seguridad  ambientalNormas de seguridad  ambiental
Normas de seguridad ambientalSantiago Florez
 
Virtudes cardinales nueva versión
Virtudes cardinales   nueva versiónVirtudes cardinales   nueva versión
Virtudes cardinales nueva versión
Rebeca Reynaud
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
Proyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de ProyectosProyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de Proyectos
Anselmillos
 
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
Ernesto Linares
 
Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011
Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011
Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011
Ernesto Linares
 
Gasoducto Sur Peruano en Calgary
Gasoducto Sur Peruano en CalgaryGasoducto Sur Peruano en Calgary
Gasoducto Sur Peruano en Calgary
Ernesto Linares
 
Sistemas de Transporte
Sistemas de TransporteSistemas de Transporte
Sistemas de Transporte
Alvaro Gallegos Eras
 
Virtudes éticas/dianoéticas
 Virtudes éticas/dianoéticas Virtudes éticas/dianoéticas
Virtudes éticas/dianoéticas
Sapere audere
 
Nrf 001 pemex 2013 Tubería de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
Nrf 001 pemex 2013 Tubería   de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...Nrf 001 pemex 2013 Tubería   de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
Nrf 001 pemex 2013 Tubería de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
squalo1988
 
Transporte
TransporteTransporte
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...LTDH2013
 
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingenciaTérminos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
Fenalco Antioquia
 
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...LTDH2013
 

Destacado (20)

La seguridad ambiental
La seguridad ambientalLa seguridad ambiental
La seguridad ambiental
 
Certificación Internacional en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Certificación Internacional en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalCertificación Internacional en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Certificación Internacional en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Normas de seguridad ambiental
Normas de seguridad  ambientalNormas de seguridad  ambiental
Normas de seguridad ambiental
 
Virtudes cardinales nueva versión
Virtudes cardinales   nueva versiónVirtudes cardinales   nueva versión
Virtudes cardinales nueva versión
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Proyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de ProyectosProyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de Proyectos
 
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
 
Defensa civil normas seguridad ambiental
Defensa civil normas seguridad ambientalDefensa civil normas seguridad ambiental
Defensa civil normas seguridad ambiental
 
Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011
Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011
Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011
 
Gasoducto Sur Peruano en Calgary
Gasoducto Sur Peruano en CalgaryGasoducto Sur Peruano en Calgary
Gasoducto Sur Peruano en Calgary
 
Sistemas de Transporte
Sistemas de TransporteSistemas de Transporte
Sistemas de Transporte
 
Virtudes éticas/dianoéticas
 Virtudes éticas/dianoéticas Virtudes éticas/dianoéticas
Virtudes éticas/dianoéticas
 
Nrf 001 pemex 2013 Tubería de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
Nrf 001 pemex 2013 Tubería   de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...Nrf 001 pemex 2013 Tubería   de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
Nrf 001 pemex 2013 Tubería de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Pemex
PemexPemex
Pemex
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
 
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingenciaTérminos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
 
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...
 

Similar a Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de Hidrocarburos - Noviembre 2014

Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Diplomatura en Sistema Integrado de Gestión
Diplomatura en Sistema Integrado de GestiónDiplomatura en Sistema Integrado de Gestión
Diplomatura en Sistema Integrado de Gestión
compumet sac
 
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
compumet sac
 
Diplomatura en Gestión de Calidad, Salud, Seguridad, M.A. y Producción.
Diplomatura en Gestión de Calidad, Salud, Seguridad, M.A. y Producción.Diplomatura en Gestión de Calidad, Salud, Seguridad, M.A. y Producción.
Diplomatura en Gestión de Calidad, Salud, Seguridad, M.A. y Producción.
compumet sac
 
tes
testes
tes
Luis c
 
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)Formabask
 
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Tsohg Cj
 
Brochure ssoma intensivo 2
Brochure ssoma intensivo 2Brochure ssoma intensivo 2
Brochure ssoma intensivo 2
Silvia Malasquez Manrique
 
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdfBROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
okamiderk1
 
Nuevo portafolio de cursos gung ho 2013 2014
Nuevo portafolio de cursos gung ho 2013 2014Nuevo portafolio de cursos gung ho 2013 2014
Nuevo portafolio de cursos gung ho 2013 2014
davidrb1994
 
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industriaPresentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
Vania Hoffman Cisneros
 
Microcurriculo higiene industrial i
Microcurriculo higiene industrial iMicrocurriculo higiene industrial i
Microcurriculo higiene industrial iGloria Garcia
 
Gestión relaciones comunitarias, monitoreo socio ambiental, gestión de riesgo...
Gestión relaciones comunitarias, monitoreo socio ambiental, gestión de riesgo...Gestión relaciones comunitarias, monitoreo socio ambiental, gestión de riesgo...
Gestión relaciones comunitarias, monitoreo socio ambiental, gestión de riesgo...
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de h...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de h...Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de h...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de h...
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupac...
Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupac...Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupac...
Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupac...
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Prl Xx EdicióN
Prl Xx  EdicióNPrl Xx  EdicióN
Prl Xx EdicióN
María Román Calzada
 

Similar a Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de Hidrocarburos - Noviembre 2014 (20)

Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
 
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
 
Diplomatura en Sistema Integrado de Gestión
Diplomatura en Sistema Integrado de GestiónDiplomatura en Sistema Integrado de Gestión
Diplomatura en Sistema Integrado de Gestión
 
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
 
Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)
 
Diplomatura en Gestión de Calidad, Salud, Seguridad, M.A. y Producción.
Diplomatura en Gestión de Calidad, Salud, Seguridad, M.A. y Producción.Diplomatura en Gestión de Calidad, Salud, Seguridad, M.A. y Producción.
Diplomatura en Gestión de Calidad, Salud, Seguridad, M.A. y Producción.
 
tes
testes
tes
 
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
 
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
 
Brochure ssoma intensivo 2
Brochure ssoma intensivo 2Brochure ssoma intensivo 2
Brochure ssoma intensivo 2
 
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdfBROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
 
Nuevo portafolio de cursos gung ho 2013 2014
Nuevo portafolio de cursos gung ho 2013 2014Nuevo portafolio de cursos gung ho 2013 2014
Nuevo portafolio de cursos gung ho 2013 2014
 
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industriaPresentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
 
Microcurriculo higiene industrial i
Microcurriculo higiene industrial iMicrocurriculo higiene industrial i
Microcurriculo higiene industrial i
 
Gestión relaciones comunitarias, monitoreo socio ambiental, gestión de riesgo...
Gestión relaciones comunitarias, monitoreo socio ambiental, gestión de riesgo...Gestión relaciones comunitarias, monitoreo socio ambiental, gestión de riesgo...
Gestión relaciones comunitarias, monitoreo socio ambiental, gestión de riesgo...
 
Plan de higiene laboral
Plan de higiene laboralPlan de higiene laboral
Plan de higiene laboral
 
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de h...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de h...Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de h...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de h...
 
Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupac...
Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupac...Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupac...
Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupac...
 
Presentacion de hseq libi
Presentacion de hseq libiPresentacion de hseq libi
Presentacion de hseq libi
 
Prl Xx EdicióN
Prl Xx  EdicióNPrl Xx  EdicióN
Prl Xx EdicióN
 

Más de Gloria Luz Nuñez Dahua

Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio AmbientalesGestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestion de la Calidad e ...
Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestion de la Calidad e ...Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestion de la Calidad e ...
Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestion de la Calidad e ...
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - IquitosResidencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Gloria Luz Nuñez Dahua
 

Más de Gloria Luz Nuñez Dahua (8)

Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio AmbientalesGestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
 
Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestion de la Calidad e ...
Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestion de la Calidad e ...Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestion de la Calidad e ...
Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestion de la Calidad e ...
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
 
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
 
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - IquitosResidencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de Hidrocarburos - Noviembre 2014

  • 1. DIPLOMADO EN: GESTIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS (Exploración, Explotación, Producción, Transporte y Comercialización)
  • 2. PRESENTACIÓN Gerencia y Desarrollo Integral (GDI) y La Organización Mundial para el Desarrollo, la Educación y la Cultura (OMDEC) con el patrocinio de la FIEECS de la Universidad Nacional de Ingeniería, promueven y organizan el Diplomado en Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de Hidrocarburos, y tiene por finalidad especializar a los participantes con la seguridad de contribuir en el mejoramiento continuo y sostenibles de las organizaciones que se dedican a las actividades de Exploración, Explotación, Producción, Transporte y Comercialización de Hidrocarburos teniendo en cuenta la normatividad aplicable, procesos administrativos y herramientas técnico-operacional durante las etapas de la actividad.
  • 3. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRANSPORTE Y COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS OBJETIVOS a. General Proporcionar a los participantes los conocimientos, metodologías, técnicas y herramientas que les permitan desarrollar competencias para la buena gestión de la Seguridad Industrial y la Salud Ocupacional y de la preservación del Ambiente, en sus organizaciones y en el entorno social de influencia, en el sector de hidrocarburos. b. Específicos  Brindar a los participantes el conocimiento y manejo de los conceptos generales de gestión ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional en cada etapa que desarrolla las actividades en hidrocarburos.  Introducir al participante la normatividad legal actual para la gestión ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional.  Dar a conocer las herramientas necesarias para la prevención y control de los factores de riesgo ambiental y laboral en la búsqueda de mejorar las condiciones del área de trabajo y entorno. DIRIGIDO A El Diplomado está dirigido a profesionales vinculados con las áreas de gestión ambiental, Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, consultores, inspectores, supervisores, monitores, Jefes de Asuntos Ambientales, Jefes de Seguridad y Salud en el Trabajo, técnicos, servicios médicos, egresados, estudiantes y público interesados. PERFIL DEL EGRESADO Los participantes que realicen el Diplomado en su totalidad, estarán en capacidad de:  Gestionar, orientar los planes de acción de los programas de gestión ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional en empresas públicas o privadas, relacionadas con el sector de hidrocarburos.  Diseñar en la organización la identificación de peligros, valoración de riesgos y la implementación de los controles en las áreas y etapas de la actividad energética de hidrocarburos.
  • 4. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL  FRECUENCIA Conferencias y Talleres en aula, cada 4 semanas  DURACION 07 meses, con un total de 560 horas equivalentes a 28 créditos académicos  HORARIOS* Sábados de 2.00 p.m. a 8:00 p.m.  AUDITORIO IIAP (López Parodi), Av. José A. Quiñones km 2.5 - Iquitos * El curso en dicha modalidad iniciara con mínimo de 40 participantes
  • 5. BENEFICIOS  Conferencias magistrales  Talleres Aplicativos  Materiales de estudio  Aprendizaje individual y colaborativo  Coffe Break  Asesoría personalizada e integrador para el desarrollo de las actividades modulares del Diplomado.  Diplomado por la FIEECS de la Universidad Nacional de Ingeniería
  • 6. METODOLOGÍA El Diplomado se desarrollará bajo la modalidad de semipresencial y a distancia, a partir de un enfoque flexible, abierto y participativo, donde el participante es el agente activo del proceso de aprendizaje y el docente es un facilitador y orientador del mismo proceso. Tendrá los siguientes componentes: Semipresencial y no presencial (Distancia) • Estudio en casa con materiales autodidacticas: Los manuales autoinstructivos contienen buena parte de la enseñanza e incluye preguntas y aplicaciones académicas para desarrollar en casa. Una de las “leyes” de aprendizaje dice que el estudiante que participa activamente en sus estudios aprenderá mejor y recordará más. Por esa razón los manuales de estudio intentan involucrar al participante activamente al obligarlo a responder preguntas de comprensión, aplicación y análisis. Semipresencial • Conferencia – Taller: Las conferencias al estilo taller tienen el propósito de desarrollar aspectos de la enseñanza tales como la clarificación, la discusión, el reforzamiento, el enriquecimiento, ejercicios prácticos y la evaluación del aprendizaje.
  • 7. Plan de Estudios Módulo I: INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS  Introducción de la situación actual en las actividades en el sector de hidrocarburos.  Introducción a la Gestión Ambiental en hidrocarburos. Conceptos básicos.  Introducción a la Seguridad y Salud en el Trabajo. Conceptos básicos. Módulo II: NORMATIVIDAD AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO APLICABLE AL SECTOR DE HIDROCARBUROS.  Derecho Ambiental en el Perú  Normatividad Ambiental aplicables en el sector de hidrocarburos  Principios de Seguridad y Salud en el Trabajo  Normatividad de la Seguridad y Salud en el sector de hidrocarburos  Institucionalidad Ambiental y de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 8. Plan de Estudios Módulo III: GESTION AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS  Instrumentos de Gestión Ambiental (Estudios Ambientales, Línea de Base Ambiental, Calidad Ambiental, Monitoreo Ambiental y Participativo, Identificación y Evaluación de Impactos, Plan de Manejo Ambiental, Cierre de Actividades)  Participación Ciudadana  Acciones de Contingencia Ambiental.  Manejo de Residuos Sólidos Domésticos e Industriales.  Indicadores de Gestión Ambiental Módulo IV: SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS – Parte I  Gestión de Prevención de Riesgos. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles.  Investigación de Accidentes en Seguridad y Salud ene l Trabajo  Inspecciones y Auditorías en Seguridad y Salud en el Trabajo  Supervisión en Seguridad y Salud en el Trabajo  Control Operativo y documentario en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 9. Plan de Estudios Módulo VI: SALUD OCUPACIONAL, ERGONOMIA Y PSICOSOCIALES  Ergonomía  Factores Físicos, Químicos y Biológicos en el ambiente de trabajo  Factores Psicosociales.  Enfermedades Ocupacionales  Evaluaciones médicas Módulo V: SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS – Parte II  Conformación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo  Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo  Programa Anual de la Seguridad y Salud en el Trabajo.  Procedimiento Escrito de Trabajos Seguros.  Control de registros  Plan de Emergencia y Respuestas  Primeros Auxilios
  • 10. Plan de Estudios Módulo VII: ENTIDADES SUPERVISORAS Y FISCALIZADORAS EN MATERIA AMBIENTAL Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Procesos para la Obtención de Permisos Ambientales.  Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Supervisión y fiscalización ambiental.  SUNAFIL. Supervisión y fiscalización laboral.
  • 11. CRONOGRAMA DE ESTUDIOS Módulo I: INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA 10/11/2014 LUNES Entrega de Manuales de estudio. Pago Matricula y 1era Mensualidad 15/11/2014 SÁBADO Clase Presencial Conferencia y Desarrollo de Talleres 22/11/2014 SÁBADO Cuestionario 29/11/2014 SABADO Inicio de Foro 05/12/2014 VIERNES Fin del Foro de Foro Discusión del Análisis de Caso FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA 08/12/2014 LUNES Entrega de Manuales de estudio. Pago 2da Mensualidad 13/12/2014 SÁBADO Clase Presencial Conferencia y Desarrollo de Talleres 20/12/2014 SÁBADO Cuestionario 27/12/2014 SABADO Inicio de Foro 02/01/2015 VIERNES Fin del Foro de Foro Discusión del Análisis de Caso HIDROCARBUROS Módulo II: NORMATIVIDAD AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO APLICABLE AL SECTOR DE HIDROCARBUROS.
  • 12. CRONOGCRRAONMOGARA MDAE D EE ESSTTUUDDIOSIOS Módulo III: GESTION AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA 12/01/2015 LUNES Entrega de Manuales de estudio. Pago 3era Mensualidad 17/01/2015 SÁBADO Clase Presencial Conferencia y Desarrollo de Talleres 24/01/2015 SÁBADO Cuestionario 31/01/2015 SABADO Inicio de Foro 06/02/2015 VIERNES Fin del Foro de Foro Módulo IV: SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS – FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA 02/02/2015 LUNES Entrega de Manuales de estudio. Pago 4ta Mensualidad 07/02/2015 SÁBADO Clase Presencial Conferencia y Desarrollo de Talleres 14/02/2015 SÁBADO Cuestionario 21/02/2015 SABADO Inicio de Foro 27/02/2015 VIERNES Fin del Foro de Foro Discusión del Análisis de Caso Discusión del Análisis de Caso Parte I
  • 13. CRONOGCRRAONMOGARA MDAE D EE ESSTTUUDIDOSIOS Módulo V: SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS – FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA 02/03/2015 LUNES Entrega de Manuales de estudio. Pago 5ta Mensualidad 07/03/2015 SÁBADO Clase Presencial Conferencia y Desarrollo de Talleres 14/03/2015 SÁBADO Cuestionario 21/03/2015 SABADO Inicio de Foro 27/03/2015 VIERNES Fin del Foro de Foro Módulo VI: SALUD OCUPACIONAL, ERGONOMIA Y PSICOSOCIALES FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA 30/03/2015 LUNES Entrega de Manuales de estudio. Pago 6ta Mensualidad y Diploma 04/04/2015 SÁBADO Clase Presencial Examen de Conferencia y Desarrollo de Talleres 11/04/2015 SÁBADO Cuestionario 18/04/2015 SABADO Inicio de Foro 24/04/2015 VIERNES Fin del Foro de Foro Discusión del Análisis de Caso Parte II Discusión del Análisis de Caso
  • 14. CRONOGRAMA DE ESTUDIOS Módulo VII: ENTIDADES SUPERVISORAS Y FISCALIZADORAS EN MATERIA AMBIENTAL Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FECHAS DÍAS ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA 27/04/2015 LUNES Entrega de Manuales de estudio. Pago 6ta Mensualidad y Diploma 02/05/2015 SÁBADO Clase Presencial Examen de Conocimiento Conferencia y Desarrollo de Talleres 09/05/2015 SÁBADO Cuestionario 16/05/2015 SABADO Inicio de Foro 22/05/2015 VIERNES Fin del Foro de Foro EVALUACION FINAL Discusión del Análisis de Caso FECHAS DÍA ACTIVIDAD PRESENTACIÓN Y/O ENTREGA 30/05/2015 SÁBADO PROMEDIO DE NOTAS SOLICITUDES DE EXAMEN DE SUBSANACIÓN (Con el pago correspondiente) 05/06/2015 VIERNES TRABAJOS MONOGRAFICOS 15/06/2015 LUNES EXAMEN DE SUBSANACIÓN DESARROLLO DE 22/06/2015 LUNES CALIFICACIONES FINALES 29/06/2015 LUNES CIERRE DEL CURSO FIN DE REGULARIZACIÓN DE RESPONSABILIDADES ACADEMICAS, ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICA 18/07/2015 SABADO CLAUSURA ENTREGA DE DIPLOMAS
  • 15. PRINCIPALES FACILITADORES PRINCIPALES FACILITADORES Ing. Rolando Quispe Silva Ingeniero Colegiado de la UNMSM con Post Grado en Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Post Grado en Gerencia de Proyectos. Post Grado en Gestión de Empresas – ESAN, Post Grado en Sistemas Integrados de Gestión. Maestría en Gestión Ambiental y Doctorado en Administración. Con estudios de especialización en Prevención de Riesgos Laborales en Chile, Chile,Colombia y España. Ing. Jessica Avelino Casquero Ingeniera Ambiental, con estudios de Maestría en Ecología Aplicada y Diplomado en Sistemas de Gestión Integrado (SGI). Experiencia en implementación y mejora continua de la certificación en SGI (ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007, ISO 9001:2008 y SA 8000) de la organización; asesoramiento, supervisión ambiental y seguridad industrial; auditoría en sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo; elaboración y seguimiento de instrumentos de gestión ambiental, seguridad industrial, responsabilidad social y proyectos de desarrollo sostenible; monitoreo de calidad ambiental, agentes fisicos, biológicos y ergonómicos (seguridad industrial); evaluación de riesgos, medidas de prevención, determinación de controles; capacitación/inducción a personal; conocimiento de legislación vigente aplicable. Ing. Rubén Guerra Barrutia Ingeniero Ambiental con Post – grado en Ingeniería de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Diplomatura en Seguridad Industrial, entrenador acreditado por el instituto de seguridad e higiene minera, especialista en Auditoria Ambiental y seguridad salud en el Trabajo, , Conocimiento implementación de Sistemas de Gestión integrado ISO 14001,ISO 9001, OHSAS18001, DUPONT, NOSA, DNV,OSHAS Entrenador Acreditado por el Instituto de Seguridad e Higiene Minera Cursos de Especialización en Seguridad Industrial. Entre otros profesionales con amplia experiencia a nivel nacional e internacional y con estudios de post grado en universidades de prestigio.
  • 16. INVERSION Forma de Pago Contado: S/.1830.00 Cuotas: Matrícula S/.150.00 Mensualidades (7): S/.300.00 Diploma: S/.150.00 Pago de Matrícula y 1era Cuota: Del 13 de Octubre al 10 de Noviembre Pagos por: Transferencia o cheques por empresas Cta. Cte. 136-3035335921 Banco Interbank A nombre de OMDEC Perú*. Transferencia o pagos en efectivo por personas naturales Cta. S/. N° 390-26113096-0-36 Banco de Crédito A nombre de Gloria Nuñez * Facturación por OMDEC Perú (Lima), la inversión no incluye IGV INFORMES E INSCRIPCIONES Gerencia y Desarrollo Integral GDI – Iquitos Av. Mariscal Cáceres N° 1057 Tel. 065-638848 Cel./RPM #944904867, #948124941 Email: gdiperu@outlook.com, gdi.capacitaciones@outlook.com También puede solicitar la visita de uno de nuestros asesores de ventas, en su centro laboral o domicilio.