SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIONAMIENTO IP
FELIPE BAUTISTA
LAGUADO
2
Dirección IP - Características
Las direcciones IP se denominan direcciones
lógicas.
Tienen un direccionamiento Jerárquico.
Representan una conexión de la máquina a la red
y no la máquina misma.
Existen dos tipos de direcciones especiales:
 Dirección de red: permite el enrutamiento entre
router. Posee 0 binarios en todos los bits de la parte
del Host. Por ej.: 172.16.0.0.
 Dirección de broadcast: permite enviar datos a
todos los dispositivos de una red. Posee 1 binarios en
todos los bits de la parte del Host. Por ej.:
3
Direcciones IP - Clases
El direccionamiento IP soporta 5 clases de
direcciones: A, B, C, D y E.
Solamente las tres primeras están disponibles
para su uso comercial.
Existen dos formas de determinar a que clase
depende una dirección IP:
 Si la dirección esta expresada en binario, se
debe examinar los bits mas significativos del
primer octeto.
 Si la dirección esta expresada en decimal, se
debe examinar el valor del primer octeto.
4
IP - Importancia del ID de Red
Es importante entender el significado de la parte de la
red IP que corresponde a la red.
Los hosts de una red, sólo se pueden comunicar
directamente con los dispositivos que tienen el mismo
ID de red.
Pueden compartir el mismo segmento físico, pero si
tienen distintos números de red, generalmente no
pueden comunicarse entre sí.
Un ID de red habilita el router a colocar el paquete en el
segmento de red apropiado, mientras que el ID de host
ayuda al router a direccionar el paquete hacia el host
específico en esa red.
5
Direcciones IP - Clases
El direccionamiento IP soporta 5 clases de
direcciones: A, B, C, D y E.
Solamente las tres primeras están disponibles
para su uso comercial.
Existen dos formas de determinar a que clase
depende una dirección IP:
 Si la dirección esta expresada en binario, se
debe examinar los bits mas significativos del
primer octeto.
 Si la dirección esta expresada en decimal, se
debe examinar el valor del primer octeto.
6
Dirección IP
Utiliza una dirección de 32 bits, agrupados en 4
octetos separados por puntos y representados en
forma decimal.
Cada bit en el octeto tiene un peso binario. El valor
mínimo de un octeto, en formato decimal, es de 0 y el
máximo de 255.
7
Dirección IPContiene dos partes principales:
 Número de Red: identifica una red y debe ser
asignado por InterNIC (www.arin.net) si la red es parte
de Internet. De no ser así, puede ser asignado por el
administrador de la red.
 Número de Host: identifica a un host dentro de la
red y es asignado por el administrador de la red local.
8
Direcciones IP - Clase A
Se reservan para grandes organizaciones con
gran cantidad de hosts.
Se asigna el primer octeto (8 bits) para la
dirección de red y los 3 restantes (24 bits) para el
host.
La cantidad de hosts, que pueden tener cada una
de las redes es de 224
(16.777.216) menos 2.
9
Direcciones IP de Clase A -
Ejemplo
120.5.6.89Dirección de host:Dirección de host:
Dirección de red:Dirección de red:
Dir. de broadcast:Dir. de broadcast:
120.0.0.0
120.255.255.255
10
Direcciones IP - Clase B
Se utilizan para redes de tamaño mediano.
Se asignan los dos primeros octetos (16
bits) para la dirección de red y los 2
restantes (16 bits) para la dirección del
host.
La cantidad de hosts, que pueden tener
cada una de las redes es 216
(65.536)
menos 2.
11
Direcciones IP de Clase B -
Ejemplo
150.50.69.35Dirección de host:Dirección de host:
Dirección de red:Dirección de red:
Dir. de broadcast:Dir. de broadcast:
150.50.0.0
150.50.255.255
12
Direcciones IP - Clase C
Utilizada para redes de menor tamaño.
Se asignan los tres primeros octetos (24
bits) para la dirección de red y el restantes
(8 bits) para la dirección del host.
La cantidad de hosts, que pueden tener
cada una de las redes es 28
(256) menos 2.
13
Direcciones IP de Clase C -
Ejemplo
200.45.96.189Dirección de host:Dirección de host:
Dirección de red:Dirección de red:
Dir. de broadcast:Dir. de broadcast:
200.45.96.0
200.45.96.255
14
Direcciones IP - Clase D
Utilizada con fines de Multidifusión, cuando
se requiere una difusión general a más de
un dispositivo.
Cuando está escrito en formato binario, los
cuatro primeros bits son siempre 1110
(desde 11100000 a 11101111).
En formato decimal, el valor del primer
octeto va desde 224 a 239.
15
Direcciones IP - Clase E
Utilizada de forma Experimental, para fines
de investigación.
Cuando está escrito en formato binario, los
cuatro primeros bits son siempre 1111
(desde 11110000 a 11111111).
En formato decimal, el valor del primer
octeto va desde 240 a 254.
16
Direcciones IP - Resumen
17
Dir. IP - Direcciones Privadas
Son direcciones en cada clase de dirección IP que no
están asignadas.
Las direcciones privadas se utilizan en una red en la que
no hay suficientes direcciones públicas disponibles.
Cualquier paquete que posea una dirección destino
dentro de uno de los intervalos de direcciones privadas
NO se enrutará a través de Internet.
18
Máscara de Subred
El propósito de una máscara de subred, es ayudar a
los host y routers a determinar la ubicación de la red
en la que se pueda ubicar el host destino.
Una máscara de subred tiene una longitud de 32 bits
y posee 4 octetos, al igual que la dirección IP.
La porción de red se componen exclusivamente de
unos.
La porción del host, se compone exclusivamente de
ceros.
19
Máscara de subred -
Características
Las direcciones de subred son asignadas
localmente por el administrador de red.
El mundo exterior considera a nuestra red
como una red única y no posee conocimiento
detallado acerca de nuestra estructura interna.
Las redes que no están divididas en subredes,
poseen una máscara de subred por defecto.
 Clase A: 255.0.0.0
 Clase B: 255.255.0.0
 Clase C: 255.255.255.0
20
Para determinar una máscara de subred
se deben seguir los siguientes pasos:
 Expresar la dirección IP en forma binaria.
 Cambiar la porción de red por todos unos.
 Cambiar la porción del host por todos ceros.
 Convertir la expresión resultante, a notación
decimal punteada.
Máscara de Subred
21
División en Subredes
La razón principal para usar una subred es
reducir el tamaño de un dominio de broadcast.
 Las direcciones de subred incluyen la porción de
red de Clase A, Clase B o Clase C además de un
campo de subred y un campo de host.
El campo de subred y el campo de host se
crean a partir de la porción de host original
para toda la red.
22
División en Subredes
Para crear una dirección de subred, un
administrador pide “prestados” bits de la parte
original de host y lo designa como campo de subred.
La cantidad mínima de bits que se pueden pedir es
2.
La cantidad máxima debe ser cualquier número de
bits, que deje por lo menos 2 bits para el número de
host.
 Clase A: máximo = 22 bits
 Clase B: máximo = 14 bits
 Clase C: máximo = 6 bits
23
División en Subredes
El número de bits prestados está especificado
por la máscara de subred.
 Por ejemplo:
Dir. IP: 172.16.1.5
M.S.: 255.255.255.0
Otra forma de notación consiste en agregar al
final de la máscara de subred, la cantidad de bits
tomados.
 Siguiendo el ejemplo anterior:
M.S. 255.255.255.0 /24
24
División en Subredes - Ejemplos
Dir. IP: 130.108.3.105
M.S. : 255.255.255.0/24
Dir. IP: 130.108.3.105
M.S. : 255.255.254.0/23
Dir. IP: 192.168.1.13
M.S.: 255.255.255.252/30
Dir. IP: 192.168.1.13
M.S.: 255.255.255.248/29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
Alex Yungan
 
Norma EIA/TIA 568
Norma EIA/TIA 568Norma EIA/TIA 568
Norma EIA/TIA 568
Miguel Magness
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Moshg
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Alejandro Montoya Jimenez
 
Ip
IpIp
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
JoelHernandezpty
 
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRPProtocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Ángel Leonardo Torres
 
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,cSubneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Manuel Tapia Cruz
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoJûän Êztêbânn R
 
cuarto de telecomunicaciones
cuarto de telecomunicacionescuarto de telecomunicaciones
cuarto de telecomunicacionesguesta4d883
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
Juan Lopez
 
cuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructuradocuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructurado
Alexander Daniel
 
Resumen de normas de cableado estructurado ortronics
Resumen de normas de cableado estructurado ortronicsResumen de normas de cableado estructurado ortronics
Resumen de normas de cableado estructurado ortronics
grepach
 
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-CDireccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-Cliberaunlibroupeg
 

La actualidad más candente (20)

Informe vlans
Informe vlansInforme vlans
Informe vlans
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Norma EIA/TIA 568
Norma EIA/TIA 568Norma EIA/TIA 568
Norma EIA/TIA 568
 
Cables UTP
Cables UTPCables UTP
Cables UTP
 
Modelo TCP/IP
Modelo TCP/IPModelo TCP/IP
Modelo TCP/IP
 
Estandar 802.3
Estandar 802.3Estandar 802.3
Estandar 802.3
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Ip
IpIp
Ip
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRPProtocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRP
 
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,cSubneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructurado
 
cuarto de telecomunicaciones
cuarto de telecomunicacionescuarto de telecomunicaciones
cuarto de telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
 
cuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructuradocuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructurado
 
Resumen de normas de cableado estructurado ortronics
Resumen de normas de cableado estructurado ortronicsResumen de normas de cableado estructurado ortronics
Resumen de normas de cableado estructurado ortronics
 
Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802
 
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-CDireccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
 

Destacado

Direccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesDireccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredes
iuzeth Sabillon
 
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
luciafreval
 
Repaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ipRepaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ipguest9c6619
 
Partes internas del computadore
Partes internas del computadorePartes internas del computadore
Partes internas del computadore
ROSASFRESSIA
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
César Servellón
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPIza García
 
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pcHerramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
Ingrid Luciana Alarcon
 
Dirección IP
Dirección IPDirección IP
Dirección IP
Marcelo
 
presentacion tcp/ip
presentacion tcp/ippresentacion tcp/ip
presentacion tcp/ipsk8nino
 
Protocolos TCP-IP
Protocolos TCP-IPProtocolos TCP-IP
Protocolos TCP-IP
pepex123456
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Ronald Reales Fernandez
 
10 herramientas importantes de un tecnico de computadoras
10 herramientas importantes de un tecnico de computadoras10 herramientas importantes de un tecnico de computadoras
10 herramientas importantes de un tecnico de computadorasJuan1215
 
10 herramientas de software para un tecnico de computadoras
10 herramientas de software para un tecnico de computadoras10 herramientas de software para un tecnico de computadoras
10 herramientas de software para un tecnico de computadorasJuan1215
 
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios ResueltosDireccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Salvador Fernández Fernández
 

Destacado (14)

Direccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesDireccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredes
 
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
 
Repaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ipRepaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ip
 
Partes internas del computadore
Partes internas del computadorePartes internas del computadore
Partes internas del computadore
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pcHerramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
 
Dirección IP
Dirección IPDirección IP
Dirección IP
 
presentacion tcp/ip
presentacion tcp/ippresentacion tcp/ip
presentacion tcp/ip
 
Protocolos TCP-IP
Protocolos TCP-IPProtocolos TCP-IP
Protocolos TCP-IP
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
 
10 herramientas importantes de un tecnico de computadoras
10 herramientas importantes de un tecnico de computadoras10 herramientas importantes de un tecnico de computadoras
10 herramientas importantes de un tecnico de computadoras
 
10 herramientas de software para un tecnico de computadoras
10 herramientas de software para un tecnico de computadoras10 herramientas de software para un tecnico de computadoras
10 herramientas de software para un tecnico de computadoras
 
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios ResueltosDireccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
 

Similar a Direccionamiento ip

Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4UPTM
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento iplaura1352
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion iplaura1352
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion iplaura1352
 
Evaluación 4 periodo
Evaluación 4 periodoEvaluación 4 periodo
Evaluación 4 periodoKt Ortega
 
Solucion evaluacion 4 periodo
Solucion evaluacion 4 periodoSolucion evaluacion 4 periodo
Solucion evaluacion 4 periodoKelly Soto
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
yesenia_yanez
 
Redes 2 clase 8 - subnetting 20202
Redes 2   clase 8 - subnetting 20202Redes 2   clase 8 - subnetting 20202
Redes 2 clase 8 - subnetting 20202
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ipRaul Lozada
 
Evaluacion 4 periodo
Evaluacion 4 periodoEvaluacion 4 periodo
Evaluacion 4 periodoDanny Garcia
 
Evaluacion 4 perido angelica daza
Evaluacion 4 perido angelica dazaEvaluacion 4 perido angelica daza
Evaluacion 4 perido angelica dazaangelicad
 

Similar a Direccionamiento ip (20)

Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4
 
1 direccionamiento ip
1 direccionamiento ip1 direccionamiento ip
1 direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Evaluación 4 periodo
Evaluación 4 periodoEvaluación 4 periodo
Evaluación 4 periodo
 
Solucion evaluacion 4 periodo
Solucion evaluacion 4 periodoSolucion evaluacion 4 periodo
Solucion evaluacion 4 periodo
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Redes 2 clase 8 - subnetting 20202
Redes 2   clase 8 - subnetting 20202Redes 2   clase 8 - subnetting 20202
Redes 2 clase 8 - subnetting 20202
 
direccionamiento ip
 direccionamiento ip direccionamiento ip
direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Evaluacion 4 periodo
Evaluacion 4 periodoEvaluacion 4 periodo
Evaluacion 4 periodo
 
Evaluacion 4 perido angelica daza
Evaluacion 4 perido angelica dazaEvaluacion 4 perido angelica daza
Evaluacion 4 perido angelica daza
 

Más de Felipe Laguado

Sopa de letras de redes
Sopa de letras de redesSopa de letras de redes
Sopa de letras de redesFelipe Laguado
 
Ejercicios paso-a-paso-access-2010
Ejercicios paso-a-paso-access-2010Ejercicios paso-a-paso-access-2010
Ejercicios paso-a-paso-access-2010Felipe Laguado
 
Como construir un patch cord
Como construir un patch cordComo construir un patch cord
Como construir un patch cordFelipe Laguado
 
Ntic integracion curricular
Ntic integracion curricularNtic integracion curricular
Ntic integracion curricular
Felipe Laguado
 

Más de Felipe Laguado (11)

Ejercicio 11 cuatro
Ejercicio 11 cuatroEjercicio 11 cuatro
Ejercicio 11 cuatro
 
Ejercicio 11 dos
Ejercicio 11 dosEjercicio 11 dos
Ejercicio 11 dos
 
Ejercicio 11 uno
Ejercicio 11 unoEjercicio 11 uno
Ejercicio 11 uno
 
Sopa de letras de redes
Sopa de letras de redesSopa de letras de redes
Sopa de letras de redes
 
Ejercicios paso-a-paso-access-2010
Ejercicios paso-a-paso-access-2010Ejercicios paso-a-paso-access-2010
Ejercicios paso-a-paso-access-2010
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
 
Como construir un patch cord
Como construir un patch cordComo construir un patch cord
Como construir un patch cord
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Factura
FacturaFactura
Factura
 
Factura venta (2)
Factura venta (2)Factura venta (2)
Factura venta (2)
 
Ntic integracion curricular
Ntic integracion curricularNtic integracion curricular
Ntic integracion curricular
 

Direccionamiento ip

  • 2. 2 Dirección IP - Características Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas. Tienen un direccionamiento Jerárquico. Representan una conexión de la máquina a la red y no la máquina misma. Existen dos tipos de direcciones especiales:  Dirección de red: permite el enrutamiento entre router. Posee 0 binarios en todos los bits de la parte del Host. Por ej.: 172.16.0.0.  Dirección de broadcast: permite enviar datos a todos los dispositivos de una red. Posee 1 binarios en todos los bits de la parte del Host. Por ej.:
  • 3. 3 Direcciones IP - Clases El direccionamiento IP soporta 5 clases de direcciones: A, B, C, D y E. Solamente las tres primeras están disponibles para su uso comercial. Existen dos formas de determinar a que clase depende una dirección IP:  Si la dirección esta expresada en binario, se debe examinar los bits mas significativos del primer octeto.  Si la dirección esta expresada en decimal, se debe examinar el valor del primer octeto.
  • 4. 4 IP - Importancia del ID de Red Es importante entender el significado de la parte de la red IP que corresponde a la red. Los hosts de una red, sólo se pueden comunicar directamente con los dispositivos que tienen el mismo ID de red. Pueden compartir el mismo segmento físico, pero si tienen distintos números de red, generalmente no pueden comunicarse entre sí. Un ID de red habilita el router a colocar el paquete en el segmento de red apropiado, mientras que el ID de host ayuda al router a direccionar el paquete hacia el host específico en esa red.
  • 5. 5 Direcciones IP - Clases El direccionamiento IP soporta 5 clases de direcciones: A, B, C, D y E. Solamente las tres primeras están disponibles para su uso comercial. Existen dos formas de determinar a que clase depende una dirección IP:  Si la dirección esta expresada en binario, se debe examinar los bits mas significativos del primer octeto.  Si la dirección esta expresada en decimal, se debe examinar el valor del primer octeto.
  • 6. 6 Dirección IP Utiliza una dirección de 32 bits, agrupados en 4 octetos separados por puntos y representados en forma decimal. Cada bit en el octeto tiene un peso binario. El valor mínimo de un octeto, en formato decimal, es de 0 y el máximo de 255.
  • 7. 7 Dirección IPContiene dos partes principales:  Número de Red: identifica una red y debe ser asignado por InterNIC (www.arin.net) si la red es parte de Internet. De no ser así, puede ser asignado por el administrador de la red.  Número de Host: identifica a un host dentro de la red y es asignado por el administrador de la red local.
  • 8. 8 Direcciones IP - Clase A Se reservan para grandes organizaciones con gran cantidad de hosts. Se asigna el primer octeto (8 bits) para la dirección de red y los 3 restantes (24 bits) para el host. La cantidad de hosts, que pueden tener cada una de las redes es de 224 (16.777.216) menos 2.
  • 9. 9 Direcciones IP de Clase A - Ejemplo 120.5.6.89Dirección de host:Dirección de host: Dirección de red:Dirección de red: Dir. de broadcast:Dir. de broadcast: 120.0.0.0 120.255.255.255
  • 10. 10 Direcciones IP - Clase B Se utilizan para redes de tamaño mediano. Se asignan los dos primeros octetos (16 bits) para la dirección de red y los 2 restantes (16 bits) para la dirección del host. La cantidad de hosts, que pueden tener cada una de las redes es 216 (65.536) menos 2.
  • 11. 11 Direcciones IP de Clase B - Ejemplo 150.50.69.35Dirección de host:Dirección de host: Dirección de red:Dirección de red: Dir. de broadcast:Dir. de broadcast: 150.50.0.0 150.50.255.255
  • 12. 12 Direcciones IP - Clase C Utilizada para redes de menor tamaño. Se asignan los tres primeros octetos (24 bits) para la dirección de red y el restantes (8 bits) para la dirección del host. La cantidad de hosts, que pueden tener cada una de las redes es 28 (256) menos 2.
  • 13. 13 Direcciones IP de Clase C - Ejemplo 200.45.96.189Dirección de host:Dirección de host: Dirección de red:Dirección de red: Dir. de broadcast:Dir. de broadcast: 200.45.96.0 200.45.96.255
  • 14. 14 Direcciones IP - Clase D Utilizada con fines de Multidifusión, cuando se requiere una difusión general a más de un dispositivo. Cuando está escrito en formato binario, los cuatro primeros bits son siempre 1110 (desde 11100000 a 11101111). En formato decimal, el valor del primer octeto va desde 224 a 239.
  • 15. 15 Direcciones IP - Clase E Utilizada de forma Experimental, para fines de investigación. Cuando está escrito en formato binario, los cuatro primeros bits son siempre 1111 (desde 11110000 a 11111111). En formato decimal, el valor del primer octeto va desde 240 a 254.
  • 17. 17 Dir. IP - Direcciones Privadas Son direcciones en cada clase de dirección IP que no están asignadas. Las direcciones privadas se utilizan en una red en la que no hay suficientes direcciones públicas disponibles. Cualquier paquete que posea una dirección destino dentro de uno de los intervalos de direcciones privadas NO se enrutará a través de Internet.
  • 18. 18 Máscara de Subred El propósito de una máscara de subred, es ayudar a los host y routers a determinar la ubicación de la red en la que se pueda ubicar el host destino. Una máscara de subred tiene una longitud de 32 bits y posee 4 octetos, al igual que la dirección IP. La porción de red se componen exclusivamente de unos. La porción del host, se compone exclusivamente de ceros.
  • 19. 19 Máscara de subred - Características Las direcciones de subred son asignadas localmente por el administrador de red. El mundo exterior considera a nuestra red como una red única y no posee conocimiento detallado acerca de nuestra estructura interna. Las redes que no están divididas en subredes, poseen una máscara de subred por defecto.  Clase A: 255.0.0.0  Clase B: 255.255.0.0  Clase C: 255.255.255.0
  • 20. 20 Para determinar una máscara de subred se deben seguir los siguientes pasos:  Expresar la dirección IP en forma binaria.  Cambiar la porción de red por todos unos.  Cambiar la porción del host por todos ceros.  Convertir la expresión resultante, a notación decimal punteada. Máscara de Subred
  • 21. 21 División en Subredes La razón principal para usar una subred es reducir el tamaño de un dominio de broadcast.  Las direcciones de subred incluyen la porción de red de Clase A, Clase B o Clase C además de un campo de subred y un campo de host. El campo de subred y el campo de host se crean a partir de la porción de host original para toda la red.
  • 22. 22 División en Subredes Para crear una dirección de subred, un administrador pide “prestados” bits de la parte original de host y lo designa como campo de subred. La cantidad mínima de bits que se pueden pedir es 2. La cantidad máxima debe ser cualquier número de bits, que deje por lo menos 2 bits para el número de host.  Clase A: máximo = 22 bits  Clase B: máximo = 14 bits  Clase C: máximo = 6 bits
  • 23. 23 División en Subredes El número de bits prestados está especificado por la máscara de subred.  Por ejemplo: Dir. IP: 172.16.1.5 M.S.: 255.255.255.0 Otra forma de notación consiste en agregar al final de la máscara de subred, la cantidad de bits tomados.  Siguiendo el ejemplo anterior: M.S. 255.255.255.0 /24
  • 24. 24 División en Subredes - Ejemplos Dir. IP: 130.108.3.105 M.S. : 255.255.255.0/24 Dir. IP: 130.108.3.105 M.S. : 255.255.254.0/23 Dir. IP: 192.168.1.13 M.S.: 255.255.255.252/30 Dir. IP: 192.168.1.13 M.S.: 255.255.255.248/29

Notas del editor

  1. Redes de Computadoras - Año 2006 Dirección de Internet Direcciones IP reservadas Ciertas direcciones de host son reservadas y no pueden asignarse a dispositivos de la red. Estas direcciones de host reservadas incluyen: Dirección de red: Utilizada para identificar la red en sí. Dirección de broadcast: Utilizada para realizar el broadcast de paquetes hacia todos los dispositivos de una red.
  2. Redes de Computadoras - Año 2006 Para adaptarse a redes de distintos tamaños y para ayudar a clasificarlas, las direcciones IP se dividen en grupos llamados clases. Esto se conoce como direccionamiento classful. Cada dirección IP completa de 32 bits se divide en la parte de la red y parte del host. Un bit o una secuencia de bits al inicio de cada dirección determina su clase. Son cinco las clases de direcciones IP como muestra la Figura .
  3. Redes de Computadoras - Año 2006
  4. Redes de Computadoras - Año 2006 Para adaptarse a redes de distintos tamaños y para ayudar a clasificarlas, las direcciones IP se dividen en grupos llamados clases. Esto se conoce como direccionamiento classful. Cada dirección IP completa de 32 bits se divide en la parte de la red y parte del host. Un bit o una secuencia de bits al inicio de cada dirección determina su clase. Son cinco las clases de direcciones IP como muestra la Figura .
  5. Redes de Computadoras - Año 2006 Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra. Para que el uso de la dirección IP sea más sencillo, en general, la dirección aparece escrita en forma de cuatro números decimales separados por puntos. Por ejemplo, la dirección IP de un computador es 192.168.1.2. Otro computador podría tener la dirección 128.10.2.1. Esta forma de escribir una dirección se conoce como formato decimal punteado. En esta notación, cada dirección IP se escribe en cuatro partes separadas por puntos. Cada parte de la dirección se conoce como octeto porque se compone de ocho dígitos binarios. Por ejemplo, la dirección IP 192.168.1.8 sería 11000000.10101000.00000001.00001000 en una notación binaria. La notación decimal punteada es un método más sencillo de comprender que el método binario de unos y ceros. Esta notación decimal punteada también evita que se produzca una gran cantidad de errores por transposición, que sí se produciría si sólo se utilizaran números binarios. El uso de decimales separados por puntos permite una mejor comprensión de los patrones numéricos. Tanto los números binarios como los decimales de la Figura representan a los mismos valores, pero resulta más sencillo apreciar la notación decimal punteada. Este es uno de los problemas frecuentes que se encuentran al trabajar directamente con números binarios. Las largas cadenas de unos y ceros que se repiten hacen que sea más probable que se produzcan errores de transposición y omisión. Resulta más sencillo observar la relación entre los números 192.168.1.8 y 192.168.1.9, mientras que 11000000.10101000.00000001.00001000 y 11000000.10101000.00000001.00001001 no son fáciles de reconocer. Al observar los binarios, resulta casi imposible apreciar que son números consecutivos.
  6. Redes de Computadoras - Año 2006 De igual manera, cada dirección IP consta de dos partes. Una parte identifica la red donde se conecta el sistema y la segunda identifica el sistema en particular de esa red. Como muestra la Figura , cada octeto varía de 0 a 255. Cada uno de los octetos se divide en 256 subgrupos y éstos, a su vez, se dividen en otros 256 subgrupos con 256 direcciones cada uno. Al referirse a una dirección de grupo inmediatamente arriba de un grupo en la jerarquía, se puede hacer referencia a todos los grupos que se ramifican a partir de dicha dirección como si fueran una sola unidad. Este tipo de dirección recibe el nombre de dirección jerárquica porque contiene diferentes niveles. Una dirección IP combina estos dos identificadores en un solo número. Este número debe ser un número exclusivo, porque las direcciones repetidas harían imposible el enrutamiento. La primera parte identifica la dirección de la red del sistema. La segunda parte, la parte del host, identifica qué máquina en particular de la red.
  7. Redes de Computadoras - Año 2006 La dirección Clase A se diseñó para admitir redes de tamaño extremadamente grande, de más de 16 millones de direcciones de host disponibles. Las direcciones IP Clase A utilizan sólo el primer octeto para indicar la dirección de la red. Los tres octetos restantes son para las direcciones host. El primer bit de la dirección Clase A siempre es 0. Con dicho primer bit, que es un 0, el menor número que se puede representar es 00000000, 0 decimal. El valor más alto que se puede representar es 01111111, 127 decimal. Estos números 0 y 127 quedan reservados y no se pueden utilizar como direcciones de red. Cualquier dirección que comience con un valor entre 1 y 126 en el primer octeto es una dirección Clase A. La red 127.0.0.0 se reserva para las pruebas de loopback. Los Routers o las máquinas locales pueden utilizar esta dirección para enviar paquetes nuevamente hacia ellos mismos. Por lo tanto, no se puede asignar este número a una red.
  8. Redes de Computadoras - Año 2006
  9. Redes de Computadoras - Año 2006 La dirección Clase B se diseñó para cumplir las necesidades de redes de tamaño moderado a grande. Una dirección IP Clase B utiliza los primeros dos de los cuatro octetos para indicar la dirección de la red. Los dos octetos restantes especifican las direcciones del host. Los primeros dos bits del primer octeto de la dirección Clase B siempre son 10. Los seis bits restantes pueden poblarse con unos o ceros. Por lo tanto, el menor número que puede representarse en una dirección Clase B es 10000000, 128 decimal. El número más alto que puede representarse es 10111111, 191 decimal. Cualquier dirección que comience con un valor entre 128 y 191 en el primer octeto es una dirección Clase B.
  10. Redes de Computadoras - Año 2006
  11. Redes de Computadoras - Año 2006 El espacio de direccionamiento Clase C es el que se utiliza más frecuentemente en las clases de direcciones originales. Este espacio de direccionamiento tiene el propósito de admitir redes pequeñas con un máximo de 254 hosts. Una dirección Clase C comienza con el binario 110. Por lo tanto, el menor número que puede representarse es 11000000, 192 decimal. El número más alto que puede representarse es 11011111, 223 decimal. Si una dirección contiene un número entre 192 y 223 en el primer octeto, es una dirección de Clase C.
  12. Redes de Computadoras - Año 2006
  13. Redes de Computadoras - Año 2006 La dirección Clase D se creó para permitir multicast en una dirección IP. Una dirección multicast es una dirección exclusiva de red que dirige los paquetes con esa dirección destino hacia grupos predefinidos de direcciones IP. Por lo tanto, una sola estación puede transmitir de forma simultánea una sola corriente de datos a múltiples receptores. El espacio de direccionamiento Clase D, en forma similar a otros espacios de direccionamiento, se encuentra limitado matemáticamente. Los primeros cuatro bits de una dirección Clase D deben ser 1110. Por lo tanto, el primer rango de octeto para las direcciones Clase D es 11100000 a 11101111, o 224 a 239. Una dirección IP que comienza con un valor entre 224 y 239 en el primer octeto es una dirección Clase D.
  14. Redes de Computadoras - Año 2006 Se ha definido una dirección Clase E. Sin embargo, la Fuerza de tareas de ingeniería de Internet (IETF) ha reservado estas direcciones para su propia investigación. Por lo tanto, no se han emitido direcciones Clase E para ser utilizadas en Internet. Los primeros cuatro bits de una dirección Clase E siempre son 1s. Por lo tanto, el rango del primer octeto para las direcciones Clase E es 11110000 a 11111111, o 240 a 255.
  15. Redes de Computadoras - Año 2006
  16. Redes de Computadoras - Año 2006
  17. Redes de Computadoras - Año 2006
  18. Redes de Computadoras - Año 2006
  19. Redes de Computadoras - Año 2006
  20. Redes de Computadoras - Año 2006 Las direcciones de subred incluyen la porción de red Clase A, Clase B o Clase C además de un campo de subred y un campo de Host. El campo de subred y el campo de Host se crean a partir de la porción de Host original de la dirección IP entera. Esto se hace mediante la reasignación de bits de la parte de host a la parte original de red de la dirección.      La capacidad de dividir la porción de Host original de la dirección en nuevas subredes y campos de Host ofrece flexibilidad de direccionamiento al administrador de la red. Además de la necesidad de contar con flexibilidad, la división en subredes permite que el administrador de la red brinde contención de broadcast y seguridad de bajo nivel en la LAN. La división en subredes ofrece algo de seguridad ya que el acceso a las otras subredes está disponible solamente a través de los servicios de un Router. Además, el uso de listas de acceso puede ofrecer seguridad en el acceso. Estas listas pueden permitir o negar el acceso a la subred, tomando en cuenta varios criterios, de esta manera brindan mayor seguridad. Más tarde se estudiarán las listas de acceso. Algunos propietarios de redes Clases A y B han descubierto que la división en subredes crea una fuente de ingresos para la organización a través del alquiler o venta de direcciones IP que anteriormente no se utilizaban.
  21. Redes de Computadoras - Año 2006 Cómo establecer la dirección de la máscara de subred La selección del número de bits a utilizar en el proceso de división en subredes dependerá del número máximo de Hosts que se requiere por subred. Es necesario tener una buena comprensión de la matemática binaria básica y del valor de posición de los bits en cada octeto para calcular el número de subredes y Hosts creados cuando se pide bits prestados. Es posible que los últimos dos bits del último octeto nunca se asignen a la subred, sea cual sea la clase de dirección IP. Estos bits se denominan los dos últimos bits significativos. El uso de todos los bits disponibles para crear subredes, excepto los dos últimos, dará como resultado subredes con sólo dos Hosts utilizables. Este es un método práctico de conservación de direcciones para el direccionamiento de enlace serial de Routers. Sin embargo, para una LAN que está en funcionamiento, puede que esto origine gastos prohibitivos en equipos. La máscara de subred da al Router la información necesaria para determinar en qué red y subred se encuentra un Host determinado.  La máscara de subred se crea mediante el uso de 1s binarios en los bits de red. Los bits de subred se determinan mediante la suma de los valores de las posiciones donde se colocaron estos bits. Si se pidieron prestados tres bits, la máscara para direcciones de Clase C sería 255.255.255.224. Esta máscara se puede representar con una barra inclinada seguida por un número, por ejemplo /27. El número representa el número total de bits que fueron utilizados por la red y la porción de subred. Para determinar el número de bits que se deberán utilizar, el diseñador de redes calcula cuántos Hosts necesita la subred más grande y el número de subredes necesarias. Como ejemplo, la red necesita 30 Hosts y cinco subredes. Una manera más fácil de calcular cuántos bits reasignar es utilizar la tabla de subredes. Al consultar la fila denominada "Hosts Utilizables", se ve en la tabla que para 30 Hosts se requieren tres bits. La tabla también muestra que esto crea seis subredes utilizables, que satisfacen los requisitos de este esquema. La diferencia entre las direcciones válidas y el total es el resultado del uso de la primera dirección como el ID de la subred y de la última como la dirección de broadcast para cada subred. El tomar prestados el número adecuado de bits para obtener un número determinado de subredes y de hosts por subred puede generar el desperdicio de direcciones válidas en algunas subredes. La habilidad de usar estas direcciones no la proporciona un enrutamiento con distinción de clase. Sin embargo, el enrutamiento sin distinción de clase, el cual se cubrirá más adelante en el curso, permite el uso de estas direcciones. El método que se utilizó para crear la tabla de subred puede usarse para resolver todos los problemas con subredes.  Este método utiliza la siguiente fórmula: El número de subredes que se pueden usar es igual a dos a la potencia del número de bitsasignados a subred, menos dos. La razón de restar dos es por las direcciones reservadas de ID de red y la dirección de broadcast. (2 potencia de bits prestados )– 2=subredes utilizables (2 3 )–2=6 Número de Hosts utilizables = dos elevado a la potencia de los bits restantes, menos dos (direcciones reservadas para el ID de subred y el broadcast de subred) (2 potencia de los bits restantes del Host )– 2 = Hosts utilizables (2 5 ) – 2 = 30
  22. Redes de Computadoras - Año 2006 Una vez que la máscara está establecida, puede utilizarse para crear el esquema de subred. La tabla de la Figura es un ejemplo de subredes y direcciones que se crean al asignar tres bits al campo de la subred. Esto creará ocho subredes con 32 Hosts por subred. Comience desde cero (0) al asignar números a las subredes. La primera subred es siempre llamada subred cero. Al llenar la tabla de subred, tres de los campos son automáticos, otros requieren de cálculos. El ID de subred de la subred 0 equivale al número principal de la red, en este caso 192.168.10.0. El ID de broadcast de toda la red es el máximo número posible, en este caso 192.168.10.255. El tercer número representa el ID de subred para la subred número siete. Este número consiste en los tres octetos de red con el número de máscara de subred insertado en la posición del cuarto octeto. Se asignaron tres bits al campo de subred con un valor acumulativo de 224.  El ID de la subred siete es 192.168.10.224. Al insertar estos números, se establecen puntos de referencia que verificarán la exactitud cuando se complete la tabla. Al consultar la tabla de subredes o al utilizar la fórmula, los tres bits asignados al campo de la subred darán como resultado 32 Hosts en total, asignados a cada subred.  Esta información da el número de pasos de cada ID de subred. El ID de cada subred se establece agregando 32 a cada número anterior, comenzando con cero. Observe que el ID de la subred tiene ceros binarios en la porción de Host. El campo de broadcast es el último número en cada subred, y tiene unos binarios en la porción de Host. La dirección tiene la capacidad de emitir broadcast sólo a los miembros de una sola subred. Ya que el ID de subred para la subred cero es 192.168.10.0 y hay un total de 32 Hosts, el ID de broadcast será 192.168.10.31 Comenzando con el cero, el trigésimo segundo número secuencial es el 31.Es importante recordar que cero (0) es un número real en el mundo de networking. El resultado de la columna ID de broadcast puede completarse usando el mismo proceso que fue utilizado para la columna ID de la subred. Simplemente agregue 32 al ID de broadcast anterior de la subred. Otra opción es comenzar por el final de la columna y calcular hacia arriba restando uno al ID de subred anterior.
  23. Redes de Computadoras - Año 2006