SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulación
Unidad 3
Fundamentosde telecomunicaciones
 En telecomunicaciones el término de modulación
engloba el conjunto de técnicas para transportar datos
sobre una onda portadora, típicamente una onda
sinusoidal.
 Estas técnicas permite un mejor aprovechamiento del
canal de comunicación lo que permitirá transmitir más
datos de forma simultanea o proteger estos datos de
posibles interferencias y ruidos.
¿Qué es
modulación?
La modulación consiste en hacer que un parámetro de
la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones
de la señal moduladora, que es la información que queremos
transmitir.
¿Qué es
modulación?
Ventajas de la
modulación
 Facilita la propagación de la señal de información por cable o por
el aire.
 Optimiza el ancho de banda de cada canal.
 Evita interferencia entre canales.
 Protege a los datos de las degradaciones por ruido.
Métodos de modulación
Analógico/analógicoDigital/analógicoAnalógico/digitalDigital/digital
Modulación analógica
Analógica a
analógica
MODULACIÓNDEAMPLITUD
(AM)
La señal portadora se modula de forma que su amplitud varíe con respecto
a los cambios de amplitud de la señal modulada.
La fase y la frecuencia de la portadora no son modificados.
Ventajas de
amplitud
modulada
 Es capaz de ofrecer educación, información y
entretenimiento en aquellas zonas donde no existen
servicio locales.
 La AM es el medio preferido por los radiodifusores
internacionales para cualquier parte del mundo con
unos costos muy bajos.
 Millones de personas de todo el mundo siguen
informándose y formándose gracias ala AM.
 Su modulación de AM es simple y por consecuencia los
receptores son sencillos y baratos.
Desventajas
deAmplitud
Modulada.
 Afectan fácilmente diversos fenómenos
atmosféricos, señales electrónicas con frecuencias
parecidas.
 Las interferencias ocasionadas por los aparatos
electrónicos tales como motores y generadores.
Modulación de
frecuencia (FM)
Analógica a analógica
MODULACIÓNDEFRECUENCIA(FM)
En la transmisión de
frecuencia modulada (FM), se
modula la frecuencia de la
señal portadora para seguir
los cambios en los niveles de
voltaje (Amplitud) de la señal
modulada.
La amplitud y fase de la señal
portadora no son modificados
La modulación en frecuencia
es más complicada de analizar
analíticamente y los equipos
prácticos resultantes son más
caros y complicados que en el
caso de AM.
Ventajas de
modulación de
frecuencia.
 Apenas le afectan las interferencias y descargas estáticas.
 Costos relativamente bajos en equipos.
 Mayor calidad de reproducción como resultado de casi inmunidad
hacia las interferencias eléctricas.
 Necesitan una potencia de modulación mucho menor que las de
amplitudes.
 Las señales moduladas en frecuencia son mucho menos afectadas
por ruidos y señales externas.
 Es una modulación que se caracteriza porque la fase de la onda
portadora varía en forma directamente proporcional de acuerdo
con la señal modulante.
 La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se
requieren equipos de recepción más complejos que los
de frecuencia modulada.
 Además puede presentar problemas de ambigüedad para
determinar si una señal tiene una fase de 0º o 180º.
Modulación
por Fase o
Fase
Modulada
(PM)
Ventajas de
modulación
de fase.
Reducción de ruido.
Fidelidad mejorada del sistema.
Uso mas eficiente de la potencia.
AM, FM, PM
Modulación digital
Modulación por
desplazamiento de
amplitud(ASK)
Digital a
analógico
MODULACIÓNPOR
DESPLAZAMIENTODE
AMPLITUD(ASK)
En la Modulación por desplazamiento de amplitud la potencia de
la señal portadora se cambia para representar el 0 y el 1 binario.
La frecuencia y la fase de la señal portadora no son modificados.
ventajas:
-Reducción en la cantidad de energía necesaria para transmitir la información.
-Los procesos de modulación y demodulación son relativamente baratos.
desventajas:
Al ser similar a la modulación AM, es también lineal y sensible al ruido atmosférico, distorsiones,
requiere una amplitud de banda excesiva debido a que la cantidad de señales de frecuencia
significativas que contiene el espectro, depende directamente de la relación entre el período y el
tiempo de duración de los pulsos;
Fórmula
(A)= es amplitud de la señal
(Fc)= es la frecuencia de la portadora
(t) es tiempo
¿Por qué 2 ?
La técnica ASK se usa para la transmisión de
datos digitales en fibras ópticas. ASK se usa
típicamente a 1.200 bps como mucho.
Modulación por
desplazamiento de
frecuencia(FSK)
Digital a
analógico
MODULACIÓNPOR
DESPLAZAMIENTODE
FRECUENCIA(FSK)
En la Modulación por desplazamiento de frecuencia, la frecuencia de la señal
portadora se cambia para representar el 0 y el 1 binario.
La amplitud y la fase de la señal portadora no son modificados.
 Los valores se representan por diferentes frecuencias (cercanas a la
portadora).
 Menos susceptible a errores que la ask
 Velocidad de transmisión de 12000bps
 Costo medio en los equipos de modulación
Características
Ventajas
 Inmunidad al ruido
 Almacenamiento y procesamiento
 Las señales son mas fácil de medir y evaluar
 Los equipos consumen menos energía
Desventaja
 Requieren mas ancho de banda
 Requiere sincronización precisa
 Los sistemas de transmisión son incompatibles con las
instalaciones existentes
Formula
Modulación por desplazamiento
de fase(PSK)
Digital a
analógico
MODULACIÓNPOR
DESPLAZAMIENTODE
FASE(PSK)
En la Modulación por desplazamiento de fase, la fase de la señal portadora
se cambia para representar el 0 y el 1 binario.
La amplitud y la frecuencia de la señal portadora no son modificados.
Digital a
analógico
MODULACIÓN POR
DESPLAZAMIENTO
DEFASE(PSK)
La modulación por desplazamiento de fase está limitada por la habilidad de los
equipos de distinguir pequeñas diferencias en la fase.
Fórmula
Digital a
analógico
MODULACIÓN DE
AMPLITUD EN
CUADRATURA (QAM)
La modulación de amplitud en cuadratura significa combinar la
modulación por desplazamiento de amplitud con la modulación por
desplazamiento de fase.
Esta combinación resulta en numerosas variaciones de señal, que
pueden representar varios bits en una sola unidad de señal.
Digital a analógico
MODULACIÓNDEAMPLITUDENCUADRATURA(QAM)
Ventajas de
QAM
 Ofrece la posibilidad de transmitir dos señales en la misma frecuencia, de
forma que favorece el aprovechamiento del ancho de banda disponible.
 Mayor inmunidad al Ruido.
 Menor consumo de energía eléctrica.
 Menor costo.
 Proveen transmisiones de mejor calidad.
 Compatibilidad con servicios digitales de datos.
 Mayor seguridad en la transmisión de datos.
Desventaja de
QAM
 Su inconveniente es que es necesario realizar la
demodulación con demoduladores síncronos.
 La sincronización es: cuando determinados fenómenos
ocurran en un orden predefino o ala vez.
Formula
Técnicas de
modulación
digital
CONVERSIÓN
ANALOGICO/
DIGITAL
Este tipo de modulación es ideal para transportar voz y video.
Muestreo: El proceso de muestreo es común a todos los sistemas de
modulación de pulsos y por lo general, su descripción se hace en el
dominio del tiempo. Mediante el muestreo, una señal analógica
continua en el tiempo, se convierte en una secuencia de muestras
discretas de la señal, a intervalos regulares.
Modulación
por amplitud
de
pulsos(pam)
Modulación
por
codificación en
pulsos (pcm)
 Muestreo: Para convertir una señal analógica en señal PCM el
primer paso es muestrearla, obteniendo de esta forma una señal
discreta en un dominio pero continua en su rango, es decir, está
definida únicamente en unos instantes de tiempo pero la amplitud
que puede alcanzar en dichos instantes es cualquiera.
 En esta técnica de modulación digital cada muestra del mensaje se
codifica en una secuencia única de impulsos, generalmente
binarios.
Modulación por
Duración de
Pulso (PDM)
En el caso de la modulación por duración de pulso, la amplitud y la
separación de los pulsos permanece constante, siendo la anchura de los
mismos lo que varía de acuerdo con la amplitud de la moduladora. A mayor
amplitud de la señal inicial mayor anchura en el pulso de la señal modulada,
tal como se muestra en la siguiente figura:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulacionesCuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulaciones
Fernando Luz
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
 
Investigación técnicas de modulación
Investigación técnicas de modulaciónInvestigación técnicas de modulación
Investigación técnicas de modulación
José Alexis Cruz Solar
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Carmen Ea
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacionFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
Capacidad de un canal
Capacidad de un canalCapacidad de un canal
Capacidad de un canalarquitectura5
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacionCarlos Ventura Luyo
 
Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
Oscar Llanos
 
Final1 tomasi
Final1 tomasiFinal1 tomasi
Final1 tomasi
Dario Chanchay
 
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionAlieth Guevara
 
Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSK
Rick P
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulacionesCuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulaciones
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
Investigación técnicas de modulación
Investigación técnicas de modulaciónInvestigación técnicas de modulación
Investigación técnicas de modulación
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacionFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
Capacidad de un canal
Capacidad de un canalCapacidad de un canal
Capacidad de un canal
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
 
Final1 tomasi
Final1 tomasiFinal1 tomasi
Final1 tomasi
 
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSK
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
1 modulación psk
1 modulación psk1 modulación psk
1 modulación psk
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 

Similar a Modulación

Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Aporte 2 punto_ viviana bolaños
Aporte 2 punto_ viviana bolañosAporte 2 punto_ viviana bolaños
Aporte 2 punto_ viviana bolañosVIVIANITANITA
 
Rosmarydorante sci
Rosmarydorante sciRosmarydorante sci
Rosmarydorante sci
Rosmaary
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
JUAN BASTORI
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Victor Diaz
 
Comunicaciones Analogicas
Comunicaciones AnalogicasComunicaciones Analogicas
Comunicaciones Analogicas
cesar cedeño
 
Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)
Juan Lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Modulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptxModulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptx
RojelioVazquezRamire
 
Teleco expogrupo03
Teleco expogrupo03Teleco expogrupo03
Teleco expogrupo03jose8226
 
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Jhonny Caicedo
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
John Helver Pacheco Palacin
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
2unefagrupo002
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
Luis9485
 
2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf
DavidMedina332549
 
80 25786160 junior_castro
80 25786160 junior_castro80 25786160 junior_castro
80 25786160 junior_castro
juniorcastro40
 

Similar a Modulación (20)

Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
 
Aporte 2 punto_ viviana bolaños
Aporte 2 punto_ viviana bolañosAporte 2 punto_ viviana bolaños
Aporte 2 punto_ viviana bolaños
 
Rosmarydorante sci
Rosmarydorante sciRosmarydorante sci
Rosmarydorante sci
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
 
Comunicaciones Analogicas
Comunicaciones AnalogicasComunicaciones Analogicas
Comunicaciones Analogicas
 
Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)
 
Resumen de modulaciones de señales
Resumen de modulaciones de señalesResumen de modulaciones de señales
Resumen de modulaciones de señales
 
Modulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PMModulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PM
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Modulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptxModulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptx
 
Teleco expogrupo03
Teleco expogrupo03Teleco expogrupo03
Teleco expogrupo03
 
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Expo blog
Expo blogExpo blog
Expo blog
 
2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
80 25786160 junior_castro
80 25786160 junior_castro80 25786160 junior_castro
80 25786160 junior_castro
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Modulación

  • 2.  En telecomunicaciones el término de modulación engloba el conjunto de técnicas para transportar datos sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal.  Estas técnicas permite un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que permitirá transmitir más datos de forma simultanea o proteger estos datos de posibles interferencias y ruidos. ¿Qué es modulación?
  • 3. La modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora, que es la información que queremos transmitir. ¿Qué es modulación?
  • 4. Ventajas de la modulación  Facilita la propagación de la señal de información por cable o por el aire.  Optimiza el ancho de banda de cada canal.  Evita interferencia entre canales.  Protege a los datos de las degradaciones por ruido.
  • 5.
  • 8.
  • 9. Analógica a analógica MODULACIÓNDEAMPLITUD (AM) La señal portadora se modula de forma que su amplitud varíe con respecto a los cambios de amplitud de la señal modulada. La fase y la frecuencia de la portadora no son modificados.
  • 10.
  • 11. Ventajas de amplitud modulada  Es capaz de ofrecer educación, información y entretenimiento en aquellas zonas donde no existen servicio locales.  La AM es el medio preferido por los radiodifusores internacionales para cualquier parte del mundo con unos costos muy bajos.  Millones de personas de todo el mundo siguen informándose y formándose gracias ala AM.  Su modulación de AM es simple y por consecuencia los receptores son sencillos y baratos.
  • 12. Desventajas deAmplitud Modulada.  Afectan fácilmente diversos fenómenos atmosféricos, señales electrónicas con frecuencias parecidas.  Las interferencias ocasionadas por los aparatos electrónicos tales como motores y generadores.
  • 14. Analógica a analógica MODULACIÓNDEFRECUENCIA(FM) En la transmisión de frecuencia modulada (FM), se modula la frecuencia de la señal portadora para seguir los cambios en los niveles de voltaje (Amplitud) de la señal modulada. La amplitud y fase de la señal portadora no son modificados La modulación en frecuencia es más complicada de analizar analíticamente y los equipos prácticos resultantes son más caros y complicados que en el caso de AM.
  • 15.
  • 16. Ventajas de modulación de frecuencia.  Apenas le afectan las interferencias y descargas estáticas.  Costos relativamente bajos en equipos.  Mayor calidad de reproducción como resultado de casi inmunidad hacia las interferencias eléctricas.  Necesitan una potencia de modulación mucho menor que las de amplitudes.  Las señales moduladas en frecuencia son mucho menos afectadas por ruidos y señales externas.
  • 17.  Es una modulación que se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía en forma directamente proporcional de acuerdo con la señal modulante.  La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requieren equipos de recepción más complejos que los de frecuencia modulada.  Además puede presentar problemas de ambigüedad para determinar si una señal tiene una fase de 0º o 180º. Modulación por Fase o Fase Modulada (PM)
  • 18. Ventajas de modulación de fase. Reducción de ruido. Fidelidad mejorada del sistema. Uso mas eficiente de la potencia.
  • 22. Digital a analógico MODULACIÓNPOR DESPLAZAMIENTODE AMPLITUD(ASK) En la Modulación por desplazamiento de amplitud la potencia de la señal portadora se cambia para representar el 0 y el 1 binario. La frecuencia y la fase de la señal portadora no son modificados.
  • 23. ventajas: -Reducción en la cantidad de energía necesaria para transmitir la información. -Los procesos de modulación y demodulación son relativamente baratos. desventajas: Al ser similar a la modulación AM, es también lineal y sensible al ruido atmosférico, distorsiones, requiere una amplitud de banda excesiva debido a que la cantidad de señales de frecuencia significativas que contiene el espectro, depende directamente de la relación entre el período y el tiempo de duración de los pulsos;
  • 24. Fórmula (A)= es amplitud de la señal (Fc)= es la frecuencia de la portadora (t) es tiempo
  • 26.
  • 27. La técnica ASK se usa para la transmisión de datos digitales en fibras ópticas. ASK se usa típicamente a 1.200 bps como mucho.
  • 29. Digital a analógico MODULACIÓNPOR DESPLAZAMIENTODE FRECUENCIA(FSK) En la Modulación por desplazamiento de frecuencia, la frecuencia de la señal portadora se cambia para representar el 0 y el 1 binario. La amplitud y la fase de la señal portadora no son modificados.
  • 30.  Los valores se representan por diferentes frecuencias (cercanas a la portadora).  Menos susceptible a errores que la ask  Velocidad de transmisión de 12000bps  Costo medio en los equipos de modulación Características
  • 31. Ventajas  Inmunidad al ruido  Almacenamiento y procesamiento  Las señales son mas fácil de medir y evaluar  Los equipos consumen menos energía
  • 32. Desventaja  Requieren mas ancho de banda  Requiere sincronización precisa  Los sistemas de transmisión son incompatibles con las instalaciones existentes
  • 35. Digital a analógico MODULACIÓNPOR DESPLAZAMIENTODE FASE(PSK) En la Modulación por desplazamiento de fase, la fase de la señal portadora se cambia para representar el 0 y el 1 binario. La amplitud y la frecuencia de la señal portadora no son modificados.
  • 36. Digital a analógico MODULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DEFASE(PSK) La modulación por desplazamiento de fase está limitada por la habilidad de los equipos de distinguir pequeñas diferencias en la fase.
  • 38. Digital a analógico MODULACIÓN DE AMPLITUD EN CUADRATURA (QAM) La modulación de amplitud en cuadratura significa combinar la modulación por desplazamiento de amplitud con la modulación por desplazamiento de fase. Esta combinación resulta en numerosas variaciones de señal, que pueden representar varios bits en una sola unidad de señal.
  • 40. Ventajas de QAM  Ofrece la posibilidad de transmitir dos señales en la misma frecuencia, de forma que favorece el aprovechamiento del ancho de banda disponible.  Mayor inmunidad al Ruido.  Menor consumo de energía eléctrica.  Menor costo.  Proveen transmisiones de mejor calidad.  Compatibilidad con servicios digitales de datos.  Mayor seguridad en la transmisión de datos.
  • 41. Desventaja de QAM  Su inconveniente es que es necesario realizar la demodulación con demoduladores síncronos.  La sincronización es: cuando determinados fenómenos ocurran en un orden predefino o ala vez.
  • 44. CONVERSIÓN ANALOGICO/ DIGITAL Este tipo de modulación es ideal para transportar voz y video. Muestreo: El proceso de muestreo es común a todos los sistemas de modulación de pulsos y por lo general, su descripción se hace en el dominio del tiempo. Mediante el muestreo, una señal analógica continua en el tiempo, se convierte en una secuencia de muestras discretas de la señal, a intervalos regulares.
  • 46. Modulación por codificación en pulsos (pcm)  Muestreo: Para convertir una señal analógica en señal PCM el primer paso es muestrearla, obteniendo de esta forma una señal discreta en un dominio pero continua en su rango, es decir, está definida únicamente en unos instantes de tiempo pero la amplitud que puede alcanzar en dichos instantes es cualquiera.  En esta técnica de modulación digital cada muestra del mensaje se codifica en una secuencia única de impulsos, generalmente binarios.
  • 47. Modulación por Duración de Pulso (PDM) En el caso de la modulación por duración de pulso, la amplitud y la separación de los pulsos permanece constante, siendo la anchura de los mismos lo que varía de acuerdo con la amplitud de la moduladora. A mayor amplitud de la señal inicial mayor anchura en el pulso de la señal modulada, tal como se muestra en la siguiente figura: