SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretario de Dimensión Pastoral Social-Cáritas
CEPS-CÁRITAS MEXICANA
SEDE CEM
23 de Mayo de 2008
Pbro. OscarArias Bravo
El Año Santo de 1950 vio el inicio de la unión de organizaciones Caritas.
Siguiendo la sugerencia de Mons. Montini, el entonces Secretario de Estado
suplente que luego sería el Papa Pablo VI, se celebró en Roma una semana
de estudio, con participantes de 22 países, para reflexionar sobre los
problemas de trabajo de las Caritas cristianas. Como resultado, se decidió
crear una Conferencia Internacional de Caridad Católica.
La primera organización Caritas nació en
Alemania, en 1897. Otras organizaciones
nacionales Caritas se crearon
sucesivamente en Suiza (1901), Austria
(1903) y Estados Unidos (Catholic
Charities, 1910).
La Confederación Caritas está compuesta por siete regiones:
La región de América Latina
y El Caribe comprende 22
países y se divide en las
siguientes zonas:
- Centro América, México y
Panamá (CAMEXPA
- Bolivarianos
- Cono Sur
- Caribe
Caritas Internationalis es una confederación de 162 organizaciones católicas de asistencia,
desarrollo y servicio social, con presencia en más de 200 países y territorios. Es la red más grande
en el mundo después de las Naciones Unidas. Está constituida con estatutos propios y tiene como
misión irradiar la caridad y la justicia social para enfrentar los retos que genera la pobreza en el
mundo.
Cáritas no es una organización que entra en una situación de emergencia y
luego se va sino que, siendo parte de la Iglesia local y por lo tanto de la
sociedad local, acompaña a aquellos que sufren antes, durante y después de
las emergencias y está activa en el desarrollo a largo plazo y en el trabajo
social. Cáritas no es sólo una entidad operacional sino una comunidad para
apoyar la dignidad humana y la justicia, y actúa como una señal de la gracia
transformadora de Dios en el mundo.
Cáritas está involucrado en toda la gama de socorro de emergencia,
erradicación de la pobreza, construcción de la paz y práctica de reconciliación,
igualdad de género, trabajo en VIH y SIDA, combatir el tráfico humano, temas
de migración, incidencia y mucho más.
Coloca las necesidades de la
persona humana en el centro de
sus preocupaciones y cuida del
empoderamiento de los pobres
para que estos puedan tomar las
riendas de su propio destino. Al
hacer esto, Cáritas es una
organización de aprendizaje la
cual constantemente lee los
signos del tiempo para entender
la voluntad de Dios en relación a
los pobres, marginalizados y
oprimidos a quienes deseamos
servir de una manera compasiva
pero profesional.
“Mejorar la coordinación de la respuesta en caso de
emergencia es un objetivo central de la acción de
Caritas Internationalis. La capacidad Técnica o
profesional es fundamental para que se dé esa
coordinación, pero detrás debe haber una
preocupación por el ser humano, por la persona, por
los hombres y mujeres creados a imagen y semejanza
de Dios. Eso es lo que convierte nuestra acción en
humanitaria, en expresión de la caridad, la solidaridad
y la justicia, basada en valores inspirados en el
Evangelio y en la Doctrina Social de la Iglesia”.
Denis Vienot
Ex-presidente de Caritas Internationalis
(Fragmento del prólogo)
Las directrices de Caritas Internationalis (CI) para las situaciones
de emergencia describen los principios rectores, las estructuras y
los mecanismos de trabajo de la respuesta de CI a las emergencias.
En ellas se resume la manera en que las Organizaciones Miembros
de CI (OM de CI) colaboran entre sí y con la Iglesia local para
garantizar la mejor respuesta posible a una emergencia, en
beneficio de los damnificados por una catástrofe, y constituyen
una referencia para las OM de CI.
Además, describen la variedad de estructuras organizativas que
pueden establecerse para apoyar a las Caritas nacionales y la
Iglesia local, y explican los valores y principios guía que respaldan e
inspiran la labor de la Confederación de CI en situaciones de
emergencia .
ANTECEDENTES
Estas directrices reemplazan el
documento “Nuestra respuesta a las
emergencias mayores”. En un
esfuerzo por conseguir que la
respuesta de CI a las emergencias sea
más inclusiva y colaborativa, las
directrices precedentes fueron
redactadas por la Task Force, con el
mandato del Comité Ejecutivo (CoEj)
de CI, en 2000. Dicha Task Force
estaba integrada por un
representante de cada región de CI y
personal pertinente del Secretariado
General de CI. Las directrices fueron
aprobadas por el CoEj en 2001 y
publicadas en 2002.
Desde 2001, CI ha acumulado una experiencia
considerable en la utilización de los nuevos mecanismos,
en especial en el empleo de los Equipos de Apoyo a la
Respuesta de Emergencia (ERST) como un instrumento de
respuesta inmediata, descrito en la Parte III.
En respuesta a cambios internos y externos, CI emprendió
un examen sistemático de los mecanismos y estructuras
de trabajo básicos. Para reforzar la identificación con los
mecanismos revisados, CI puso en marcha un proceso de
consulta con las OM de CI, durante 2005 y 2006. El
resultado es esta nueva versión de las directrices,
aprobada por el Buró, en marzo de 2007.
ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO
• Los valores y principios guíasLos valores y principios guías
• Las estructuras de respuesta a las emergenciasLas estructuras de respuesta a las emergencias
• Los mecanismos de apoyo a la respuesta de emergenciaLos mecanismos de apoyo a la respuesta de emergencia
• Otras relacionesOtras relaciones
• AnexoAnexo
LOS VALORES Y PRINCIPIOS GUÍA
Todas las organizaciones Miembros
(OM) de CI tienen el compromiso de
respetar los Estatutos y el
Reglamento Interno de CI y los
principios de cooperación solidaria, el
Código de conducta de la Cruz Roja-
ONG, la Carta humanitaria y normas
mínimas de respuesta a las
catástrofes del proyecto Esfera, y las
disposiciones relativas a la igualdad
de género, el Marco normativo de CI
para la protección de la infancia y en
defensa de la población civil .
Toda ayuda de una Organización Miembro debe tener como
primera prioridad el servicio promocional de los más pobres y
facilitar las tareas de la Iglesia local, hacia el conjunto de la
sociedad civil, sea o no cristiana.
De la misma manera, CI se ha comprometido a respetar el
Código de conducta de la Cruz Roja-ONG, que está en
consonancia con los Estatutos y en el que se afirma que:
• Lo primero es el deber humanitario.
• La ayuda prestada no está condicionada por la raza, el credo o
la nacionalidad de los beneficiarios ni ninguna otra distinción de
índole adversa. El orden de prioridad de la asistencia se establece
únicamente en función de las necesidades.
SOLIDARIDAD
La respuesta de la Confederación es una expresión de
solidaridad con las personas afectadas por una
catástrofe.
Al movilizar nuestros recursos (financieros, técnicos y
humanos) se nos convoca para trabajar y llevar a cabo
la opción preferencial por los pobres y los más
marginados, por aquellos que carecen de voz o que
han sido silenciados y no pueden hablar por sí
mismos, y para promover el diálogo por la paz y la
reconciliación.
SUBSIDIARIDAD
Por la cual una Organización Miembro (OM) de CI tiene
autonomía, respecto a todas las actividades dentro de su
propio territorio nacional. De este modo se da prioridad a la
gestión de cualquier respuesta bajo la dirección de una
Caritas nacional o Iglesia local.
Como consecuencia "toda ayuda de una Organización
Miembro a un país determinado debe ser materia de diálogo
previo y, sucesivamente, de un continuo intercambio de
información con la Organización Miembro de ese país
[Estatutos y Reglamento Interno, Artículo 82 B (d)].
COOPERACIÓN SOLIDARIA
Todas las Organizaciones Miembro (OM) se
comprometen a escuchar, acompañar y trabajar con la
Iglesia local y la Caritas nacional, en cooperación
solidaria.
La cooperación solidaria en la Confederación destaca
la importancia del respeto de la cultura, las
costumbres y creencias locales, así como de la
comprensión de la historia, del contexto, comunidad
y relaciones de cada uno.
CUSTODIA
Las OM de CI tienen la obligación de custodiar los
recursos que les han sido confiados en beneficio de los
pobres. Somos responsables de la eficacia de la
gestión de los fondos y de la racionalidad de los gastos
y tenemos conciencia de que debemos respetar en
todo momento la transparencia y la obligación en
rendir cuentas – y esto ante los pobres, la Iglesia y
entre nosotros mismos.
LAS ESTRUCTURAS DE RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS
Las estructuras de la Confederación abarcan el Secretariado General
de Cáritas Internationalis (CI) y las siete regiones de la Confederación
(estructuras permanentes) y el Comité de Cooperación Internacional
(grupo de trabajo de CI).
La Iglesia local
Las Cáritas Nacionales y Diocesanas
Las Regiones
El Comité de Cooperación Internacional (ICC)
El Secretariado General de CI
Los representantes de CI
LOS MECANISMOS DE APOYO
Existen varios mecanismos a través de los cuales las OM
de CI pueden expresar su apoyo y solidaridad hacia las
personas y la Iglesia local afectadas por una catástrofe.
Los dos marcos fundamentales de apoyo a la cooperación
de que dispone la Confederación son:
• Las llamadas de CI para la financiación de emergencias
• El mandato de CI para el apoyo operativo a la Iglesia, en
el país afectado por una catástrofe .
Apoyo operativo autorizado de CI a la Caritas nacional
Según el alcance, la fase y el tipo de emergencia, así como la
capacidad de la Iglesia local y/o la Caritas nacional, existen
varios mecanismos de apoyo operacional de CI a los que se
puede recurrir para reforzar y asegurar la respuesta de la
Iglesia local y la Caritas nacional, a saber:
• Equipo de Apoyo a la Respuesta de Emergencia (ERST);
• Organizaciones facilitadoras o acompañantes;
• Equipo Solidario para la Cooperación en Emergencias (STEP);
• Grupo de trabajo en el país;
• Foro de colaboradores.
OTRAS RELACIONES
Conforme a la misión, los estatutos y los principios guía de CI, la
Caritas nacional del país afectado es el colaborador natural para las
otras OM de CI, que quieran manifestar su solidaridad con los
damnificados por una catástrofe. Por este motivo, todas las OM
procuran, en concreto, apoyan los esfuerzos de la Confederación
para construir y reforzar la capacidad de los miembros, en
responder de manera eficaz a las situaciones de emergencia y
apoyan las Llamadas de Emergencia de la Confederación.
Sin embargo, las nuevas directrices constatan la existencia de
cooperaciones con organizaciones que no son Caritas, en las que
las OM de CI financian también programas y cooperaciones, fuera
del programa de respuesta a la llamada de emergencia y
financiación de la Confederación.
Las colaboraciones entre una OM de Caritas y una
organización no Caritas en otro país deben apoyarse sobre la
base de un diálogo previo, con consultas y consenso, en
forma de un Memorandum de acuerdo. Con el objeto de:
• asegurarse de que dicho programa responda a las
mismas normas de calidad y principios que rigen el programa
de respuesta de la Confederación, y
• facilitar periódicamente información actualizada sobre
dicho apoyo a la jerarquía eclesiástica local y la Caritas
nacional del país afectado, al Jefe de equipo de cualquier
mecanismo de apoyo operativo de la Confederación,
establecido en el lugar, y al Secretariado General de CI.
Como Confederación, compartimos una visión común,
arraigada en el Evangelio y la doctrina social católica,
y estamos unidos en la misión común de conseguir
esa visión.
Compartimos valores fundamentales que impulsan y
guían nuestra labor, así mismo hemos desarrollado y
adoptado principios clave que dirigen nuestro trabajo
conjunto, por el bien de la población a la que
servimos y la Confederación de la que formamos
parte.
CONCLUSIÓN
Presidente de CEPS-Caritas Mexicana
Mons Gustavo Rodríguez Vega
Sitio web:
www.ceps-caritasmexico.org
Dirección:
Tintoreto No. 104 Col. De los Deportes
Delegación Benito Juárez
C. P. 03700
Tel: 55 63 16 04 / 55 63 65 43
Fax: 55 63 39 68
Lada sin costo 01 800 6 85 27 28
Vicepresidente de Caritas Mexicana
Pbro. Armando Flores Navarro
Coordinador Dimensión Pastoral Social-Cáritas
Mons. Luis Artemio Flores Calzada
Secretario de Dimensión Pastoral Social-Cáritas
Pbro. Oscar Arias Bravo
Asesor de Área
Pbro. Salvador Urteaga Gutiérrez
Medio Ambiente, Gestión de Riesgos y Emergencias
Eufemio Flores Valencia
Vulnerabilidad Ambiental y Social
Israel Palomino López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria Cáritas Diocesana Ciudad Real 2013
Memoria Cáritas Diocesana Ciudad Real 2013Memoria Cáritas Diocesana Ciudad Real 2013
Memoria Cáritas Diocesana Ciudad Real 2013
Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, Tomelloso
 
Taller para directores y presidentes
Taller para directores y presidentes Taller para directores y presidentes
Taller para directores y presidentes
Caritas Mexicana IAP
 
¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...
¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...
¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...
Caritas Mexicana IAP
 
Comunidad Parroquial
Comunidad ParroquialComunidad Parroquial
Comunidad Parroquial
Caritas Mexicana IAP
 
Ante la Emergencia Solidaridad
Ante la Emergencia SolidaridadAnte la Emergencia Solidaridad
Ante la Emergencia Solidaridad
Caritas Mexicana IAP
 
Presencia profética de cáritas en el contexto actual
Presencia profética de cáritas en el contexto actualPresencia profética de cáritas en el contexto actual
Presencia profética de cáritas en el contexto actual
Caritas Mexicana IAP
 
Modelo de acción social
Modelo de acción socialModelo de acción social
Modelo de acción social
Caritas Mexicana IAP
 
Un manual de caritas internationalis para la reflexión y la acción
Un manual de caritas internationalis para la reflexión y la acciónUn manual de caritas internationalis para la reflexión y la acción
Un manual de caritas internationalis para la reflexión y la acción
Caritas Mexicana IAP
 
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas TuxtlaPromotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
Caritas Mexicana IAP
 
Directrices justicia y paz
Directrices justicia y pazDirectrices justicia y paz
Directrices justicia y paz
Caritas Mexicana IAP
 
Una mano amiga
Una mano amigaUna mano amiga
Una mano amiga
Vanessa Mileidys
 
Qué es Cáritas. Presentación en el Colegio de Trabajadores Sociales de Aragón
Qué es Cáritas. Presentación en el Colegio de Trabajadores Sociales de AragónQué es Cáritas. Presentación en el Colegio de Trabajadores Sociales de Aragón
Qué es Cáritas. Presentación en el Colegio de Trabajadores Sociales de Aragón
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Solidaridad Claretiana by - Piero Juan Antonio Ríos Castro
Solidaridad Claretiana by - Piero Juan Antonio Ríos CastroSolidaridad Claretiana by - Piero Juan Antonio Ríos Castro
Solidaridad Claretiana by - Piero Juan Antonio Ríos Castro
Piero Juan Antonio Rios Castro
 
DIRECTORIO PARA LA PASTORAL SOCIAL EN MÉXICO
DIRECTORIO PARA LA PASTORAL SOCIAL EN MÉXICODIRECTORIO PARA LA PASTORAL SOCIAL EN MÉXICO
DIRECTORIO PARA LA PASTORAL SOCIAL EN MÉXICO
Caritas Mexicana IAP
 
Presentacion Cvjp01
Presentacion Cvjp01Presentacion Cvjp01
Presentacion Cvjp01
Arquidiocesis de Cali
 

La actualidad más candente (15)

Memoria Cáritas Diocesana Ciudad Real 2013
Memoria Cáritas Diocesana Ciudad Real 2013Memoria Cáritas Diocesana Ciudad Real 2013
Memoria Cáritas Diocesana Ciudad Real 2013
 
Taller para directores y presidentes
Taller para directores y presidentes Taller para directores y presidentes
Taller para directores y presidentes
 
¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...
¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...
¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...
 
Comunidad Parroquial
Comunidad ParroquialComunidad Parroquial
Comunidad Parroquial
 
Ante la Emergencia Solidaridad
Ante la Emergencia SolidaridadAnte la Emergencia Solidaridad
Ante la Emergencia Solidaridad
 
Presencia profética de cáritas en el contexto actual
Presencia profética de cáritas en el contexto actualPresencia profética de cáritas en el contexto actual
Presencia profética de cáritas en el contexto actual
 
Modelo de acción social
Modelo de acción socialModelo de acción social
Modelo de acción social
 
Un manual de caritas internationalis para la reflexión y la acción
Un manual de caritas internationalis para la reflexión y la acciónUn manual de caritas internationalis para la reflexión y la acción
Un manual de caritas internationalis para la reflexión y la acción
 
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas TuxtlaPromotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
 
Directrices justicia y paz
Directrices justicia y pazDirectrices justicia y paz
Directrices justicia y paz
 
Una mano amiga
Una mano amigaUna mano amiga
Una mano amiga
 
Qué es Cáritas. Presentación en el Colegio de Trabajadores Sociales de Aragón
Qué es Cáritas. Presentación en el Colegio de Trabajadores Sociales de AragónQué es Cáritas. Presentación en el Colegio de Trabajadores Sociales de Aragón
Qué es Cáritas. Presentación en el Colegio de Trabajadores Sociales de Aragón
 
Solidaridad Claretiana by - Piero Juan Antonio Ríos Castro
Solidaridad Claretiana by - Piero Juan Antonio Ríos CastroSolidaridad Claretiana by - Piero Juan Antonio Ríos Castro
Solidaridad Claretiana by - Piero Juan Antonio Ríos Castro
 
DIRECTORIO PARA LA PASTORAL SOCIAL EN MÉXICO
DIRECTORIO PARA LA PASTORAL SOCIAL EN MÉXICODIRECTORIO PARA LA PASTORAL SOCIAL EN MÉXICO
DIRECTORIO PARA LA PASTORAL SOCIAL EN MÉXICO
 
Presentacion Cvjp01
Presentacion Cvjp01Presentacion Cvjp01
Presentacion Cvjp01
 

Destacado

Aspectos Del Magisterio
Aspectos Del MagisterioAspectos Del Magisterio
Aspectos Del Magisterio
ONGCARITAS
 
Informe de actividades 2010 Cáritas Tijuana
Informe de actividades 2010 Cáritas TijuanaInforme de actividades 2010 Cáritas Tijuana
Informe de actividades 2010 Cáritas Tijuana
Caritas Mexicana IAP
 
A Arvore Dos Amigos
A Arvore Dos AmigosA Arvore Dos Amigos
A Arvore Dos Amigos
MIGUEL LIMA
 
Edital Defensoria Pública da União
Edital Defensoria Pública da UniãoEdital Defensoria Pública da União
Edital Defensoria Pública da União
juizfederal
 
Encontro de Professores Articuladores ProEMI/ES
Encontro de Professores Articuladores ProEMI/ESEncontro de Professores Articuladores ProEMI/ES
Encontro de Professores Articuladores ProEMI/ES
felipe_paes
 
Coordenadas geográficas e fusos
Coordenadas geográficas  e fusosCoordenadas geográficas  e fusos
Coordenadas geográficas e fusosAnderson Santos
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
Anderson Santos
 
Lição do amor
Lição do amorLição do amor
Lição do amor
Aline Lima
 
Dia1 azul
Dia1 azulDia1 azul
Dia1 azulREYSDS
 
A cidade como parte de um ecossistema e a diminuição da arborização decorrent...
A cidade como parte de um ecossistema e a diminuição da arborização decorrent...A cidade como parte de um ecossistema e a diminuição da arborização decorrent...
A cidade como parte de um ecossistema e a diminuição da arborização decorrent...
Gabriela Cristina Sganzerla
 
Tiempo Interior 0912a(Diciembre)
Tiempo Interior 0912a(Diciembre)Tiempo Interior 0912a(Diciembre)
Tiempo Interior 0912a(Diciembre)
guested08fae80
 
Resultado 22 06-14
Resultado  22 06-14Resultado  22 06-14
Resultado 22 06-14Evandro Lira
 
Homenagem
HomenagemHomenagem
Homenagem
feaugusto80
 
Emerson eloy palmieri
Emerson eloy palmieriEmerson eloy palmieri
Emerson eloy palmierimegacidadania
 
490 an 27_agosto_2014.ok
490 an 27_agosto_2014.ok490 an 27_agosto_2014.ok
490 an 27_agosto_2014.ok
Roberto Rabat Chame
 
Estad serra parci
Estad serra parciEstad serra parci
Estad serra parci
Evandro Lira
 
Lectio Divina XXX TO
Lectio Divina XXX TOLectio Divina XXX TO
Lectio Divina XXX TO
Voluntariado A IC
 
Ie slideshow
Ie slideshowIe slideshow
Ie slideshowR_Mimoza
 
Muestra de Esculturas 2009
Muestra de Esculturas 2009Muestra de Esculturas 2009
Muestra de Esculturas 2009
Colegio Nº 759
 

Destacado (20)

Aspectos Del Magisterio
Aspectos Del MagisterioAspectos Del Magisterio
Aspectos Del Magisterio
 
Informe de actividades 2010 Cáritas Tijuana
Informe de actividades 2010 Cáritas TijuanaInforme de actividades 2010 Cáritas Tijuana
Informe de actividades 2010 Cáritas Tijuana
 
A Arvore Dos Amigos
A Arvore Dos AmigosA Arvore Dos Amigos
A Arvore Dos Amigos
 
Edital Defensoria Pública da União
Edital Defensoria Pública da UniãoEdital Defensoria Pública da União
Edital Defensoria Pública da União
 
Ingles atividades 01
Ingles atividades 01Ingles atividades 01
Ingles atividades 01
 
Encontro de Professores Articuladores ProEMI/ES
Encontro de Professores Articuladores ProEMI/ESEncontro de Professores Articuladores ProEMI/ES
Encontro de Professores Articuladores ProEMI/ES
 
Coordenadas geográficas e fusos
Coordenadas geográficas  e fusosCoordenadas geográficas  e fusos
Coordenadas geográficas e fusos
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
 
Lição do amor
Lição do amorLição do amor
Lição do amor
 
Dia1 azul
Dia1 azulDia1 azul
Dia1 azul
 
A cidade como parte de um ecossistema e a diminuição da arborização decorrent...
A cidade como parte de um ecossistema e a diminuição da arborização decorrent...A cidade como parte de um ecossistema e a diminuição da arborização decorrent...
A cidade como parte de um ecossistema e a diminuição da arborização decorrent...
 
Tiempo Interior 0912a(Diciembre)
Tiempo Interior 0912a(Diciembre)Tiempo Interior 0912a(Diciembre)
Tiempo Interior 0912a(Diciembre)
 
Resultado 22 06-14
Resultado  22 06-14Resultado  22 06-14
Resultado 22 06-14
 
Homenagem
HomenagemHomenagem
Homenagem
 
Emerson eloy palmieri
Emerson eloy palmieriEmerson eloy palmieri
Emerson eloy palmieri
 
490 an 27_agosto_2014.ok
490 an 27_agosto_2014.ok490 an 27_agosto_2014.ok
490 an 27_agosto_2014.ok
 
Estad serra parci
Estad serra parciEstad serra parci
Estad serra parci
 
Lectio Divina XXX TO
Lectio Divina XXX TOLectio Divina XXX TO
Lectio Divina XXX TO
 
Ie slideshow
Ie slideshowIe slideshow
Ie slideshow
 
Muestra de Esculturas 2009
Muestra de Esculturas 2009Muestra de Esculturas 2009
Muestra de Esculturas 2009
 

Similar a Directrices para las emergencias de caritas internationalis

Formación para Cáritas Parroquiales.pptx
Formación para Cáritas Parroquiales.pptxFormación para Cáritas Parroquiales.pptx
Formación para Cáritas Parroquiales.pptx
geronimo555833
 
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
Caritas Mexicana IAP
 
Carta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas mineras
Carta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas minerasCarta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas mineras
Carta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas mineras
Crónicas del despojo
 
Annual report12es
Annual report12esAnnual report12es
Annual report12es
Caritas Mexicana IAP
 
Documentos cech
Documentos cechDocumentos cech
Documentos cech
Siervas de Maria Dolorosa
 
3er boletin XIX Congreso de Cáritas América Latina y el Caribe
3er boletin XIX Congreso de Cáritas América Latina y el Caribe 3er boletin XIX Congreso de Cáritas América Latina y el Caribe
3er boletin XIX Congreso de Cáritas América Latina y el Caribe
Caritas Mexicana IAP
 
Nota prensa marco red intraeclesial migración final
Nota prensa marco red intraeclesial migración finalNota prensa marco red intraeclesial migración final
Nota prensa marco red intraeclesial migración final
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Power presentación asamblea 18 mayo 2013
Power presentación asamblea 18 mayo 2013Power presentación asamblea 18 mayo 2013
Power presentación asamblea 18 mayo 2013
jesus-andres
 
Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010 rueda de prensa
Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010  rueda de prensa Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010  rueda de prensa
Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010 rueda de prensa
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Difusion del mfc enero 2010
Difusion del mfc enero 2010Difusion del mfc enero 2010
Difusion del mfc enero 2010
FAMILIASCADIZ
 
Palestina iniciativaxla paz-03presentaciónppt
Palestina iniciativaxla paz-03presentaciónpptPalestina iniciativaxla paz-03presentaciónppt
Palestina iniciativaxla paz-03presentaciónppt
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 
Cáritas Ecuador boletín informativo 1
Cáritas Ecuador boletín informativo 1Cáritas Ecuador boletín informativo 1
Cáritas Ecuador boletín informativo 1
Cáritas América Latina y El Caribe
 
Mensaje final 50 años de Populorum
Mensaje final 50 años de Populorum Mensaje final 50 años de Populorum
Mensaje final 50 años de Populorum
Caritas Mexicana IAP
 
Presentación actualizada
Presentación actualizadaPresentación actualizada
Presentación actualizada
Marivi Freire Perez
 
Fanny Revista Diaporama
Fanny Revista DiaporamaFanny Revista Diaporama
Fanny Revista Diaporama
Fanny Salinas
 
Vii congreso mundial emigrantes comunicado final (espanol)
Vii congreso mundial emigrantes   comunicado final (espanol)Vii congreso mundial emigrantes   comunicado final (espanol)
Vii congreso mundial emigrantes comunicado final (espanol)
Maike Loes
 
Plan Internacional 2017
Plan Internacional 2017Plan Internacional 2017
Plan Internacional 2017
Voluntariado A IC
 
Boletín Cáritas Panamá
Boletín Cáritas PanamáBoletín Cáritas Panamá
Boletín Cáritas Panamá
Cáritas América Latina y El Caribe
 
Crisis de la iglesia
Crisis de la iglesia   Crisis de la iglesia
Crisis de la iglesia
Parroquia San Felipe Neri
 
El Movimiento Familiar Cristiano en Ceuta
El Movimiento Familiar Cristiano en CeutaEl Movimiento Familiar Cristiano en Ceuta
El Movimiento Familiar Cristiano en Ceuta
FAMILIASCADIZ
 

Similar a Directrices para las emergencias de caritas internationalis (20)

Formación para Cáritas Parroquiales.pptx
Formación para Cáritas Parroquiales.pptxFormación para Cáritas Parroquiales.pptx
Formación para Cáritas Parroquiales.pptx
 
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
 
Carta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas mineras
Carta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas minerasCarta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas mineras
Carta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas mineras
 
Annual report12es
Annual report12esAnnual report12es
Annual report12es
 
Documentos cech
Documentos cechDocumentos cech
Documentos cech
 
3er boletin XIX Congreso de Cáritas América Latina y el Caribe
3er boletin XIX Congreso de Cáritas América Latina y el Caribe 3er boletin XIX Congreso de Cáritas América Latina y el Caribe
3er boletin XIX Congreso de Cáritas América Latina y el Caribe
 
Nota prensa marco red intraeclesial migración final
Nota prensa marco red intraeclesial migración finalNota prensa marco red intraeclesial migración final
Nota prensa marco red intraeclesial migración final
 
Power presentación asamblea 18 mayo 2013
Power presentación asamblea 18 mayo 2013Power presentación asamblea 18 mayo 2013
Power presentación asamblea 18 mayo 2013
 
Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010 rueda de prensa
Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010  rueda de prensa Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010  rueda de prensa
Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010 rueda de prensa
 
Difusion del mfc enero 2010
Difusion del mfc enero 2010Difusion del mfc enero 2010
Difusion del mfc enero 2010
 
Palestina iniciativaxla paz-03presentaciónppt
Palestina iniciativaxla paz-03presentaciónpptPalestina iniciativaxla paz-03presentaciónppt
Palestina iniciativaxla paz-03presentaciónppt
 
Cáritas Ecuador boletín informativo 1
Cáritas Ecuador boletín informativo 1Cáritas Ecuador boletín informativo 1
Cáritas Ecuador boletín informativo 1
 
Mensaje final 50 años de Populorum
Mensaje final 50 años de Populorum Mensaje final 50 años de Populorum
Mensaje final 50 años de Populorum
 
Presentación actualizada
Presentación actualizadaPresentación actualizada
Presentación actualizada
 
Fanny Revista Diaporama
Fanny Revista DiaporamaFanny Revista Diaporama
Fanny Revista Diaporama
 
Vii congreso mundial emigrantes comunicado final (espanol)
Vii congreso mundial emigrantes   comunicado final (espanol)Vii congreso mundial emigrantes   comunicado final (espanol)
Vii congreso mundial emigrantes comunicado final (espanol)
 
Plan Internacional 2017
Plan Internacional 2017Plan Internacional 2017
Plan Internacional 2017
 
Boletín Cáritas Panamá
Boletín Cáritas PanamáBoletín Cáritas Panamá
Boletín Cáritas Panamá
 
Crisis de la iglesia
Crisis de la iglesia   Crisis de la iglesia
Crisis de la iglesia
 
El Movimiento Familiar Cristiano en Ceuta
El Movimiento Familiar Cristiano en CeutaEl Movimiento Familiar Cristiano en Ceuta
El Movimiento Familiar Cristiano en Ceuta
 

Directrices para las emergencias de caritas internationalis

  • 1.
  • 2. Secretario de Dimensión Pastoral Social-Cáritas CEPS-CÁRITAS MEXICANA SEDE CEM 23 de Mayo de 2008 Pbro. OscarArias Bravo
  • 3. El Año Santo de 1950 vio el inicio de la unión de organizaciones Caritas. Siguiendo la sugerencia de Mons. Montini, el entonces Secretario de Estado suplente que luego sería el Papa Pablo VI, se celebró en Roma una semana de estudio, con participantes de 22 países, para reflexionar sobre los problemas de trabajo de las Caritas cristianas. Como resultado, se decidió crear una Conferencia Internacional de Caridad Católica. La primera organización Caritas nació en Alemania, en 1897. Otras organizaciones nacionales Caritas se crearon sucesivamente en Suiza (1901), Austria (1903) y Estados Unidos (Catholic Charities, 1910).
  • 4. La Confederación Caritas está compuesta por siete regiones: La región de América Latina y El Caribe comprende 22 países y se divide en las siguientes zonas: - Centro América, México y Panamá (CAMEXPA - Bolivarianos - Cono Sur - Caribe Caritas Internationalis es una confederación de 162 organizaciones católicas de asistencia, desarrollo y servicio social, con presencia en más de 200 países y territorios. Es la red más grande en el mundo después de las Naciones Unidas. Está constituida con estatutos propios y tiene como misión irradiar la caridad y la justicia social para enfrentar los retos que genera la pobreza en el mundo.
  • 5. Cáritas no es una organización que entra en una situación de emergencia y luego se va sino que, siendo parte de la Iglesia local y por lo tanto de la sociedad local, acompaña a aquellos que sufren antes, durante y después de las emergencias y está activa en el desarrollo a largo plazo y en el trabajo social. Cáritas no es sólo una entidad operacional sino una comunidad para apoyar la dignidad humana y la justicia, y actúa como una señal de la gracia transformadora de Dios en el mundo.
  • 6. Cáritas está involucrado en toda la gama de socorro de emergencia, erradicación de la pobreza, construcción de la paz y práctica de reconciliación, igualdad de género, trabajo en VIH y SIDA, combatir el tráfico humano, temas de migración, incidencia y mucho más.
  • 7. Coloca las necesidades de la persona humana en el centro de sus preocupaciones y cuida del empoderamiento de los pobres para que estos puedan tomar las riendas de su propio destino. Al hacer esto, Cáritas es una organización de aprendizaje la cual constantemente lee los signos del tiempo para entender la voluntad de Dios en relación a los pobres, marginalizados y oprimidos a quienes deseamos servir de una manera compasiva pero profesional.
  • 8. “Mejorar la coordinación de la respuesta en caso de emergencia es un objetivo central de la acción de Caritas Internationalis. La capacidad Técnica o profesional es fundamental para que se dé esa coordinación, pero detrás debe haber una preocupación por el ser humano, por la persona, por los hombres y mujeres creados a imagen y semejanza de Dios. Eso es lo que convierte nuestra acción en humanitaria, en expresión de la caridad, la solidaridad y la justicia, basada en valores inspirados en el Evangelio y en la Doctrina Social de la Iglesia”. Denis Vienot Ex-presidente de Caritas Internationalis (Fragmento del prólogo)
  • 9. Las directrices de Caritas Internationalis (CI) para las situaciones de emergencia describen los principios rectores, las estructuras y los mecanismos de trabajo de la respuesta de CI a las emergencias. En ellas se resume la manera en que las Organizaciones Miembros de CI (OM de CI) colaboran entre sí y con la Iglesia local para garantizar la mejor respuesta posible a una emergencia, en beneficio de los damnificados por una catástrofe, y constituyen una referencia para las OM de CI. Además, describen la variedad de estructuras organizativas que pueden establecerse para apoyar a las Caritas nacionales y la Iglesia local, y explican los valores y principios guía que respaldan e inspiran la labor de la Confederación de CI en situaciones de emergencia . ANTECEDENTES
  • 10. Estas directrices reemplazan el documento “Nuestra respuesta a las emergencias mayores”. En un esfuerzo por conseguir que la respuesta de CI a las emergencias sea más inclusiva y colaborativa, las directrices precedentes fueron redactadas por la Task Force, con el mandato del Comité Ejecutivo (CoEj) de CI, en 2000. Dicha Task Force estaba integrada por un representante de cada región de CI y personal pertinente del Secretariado General de CI. Las directrices fueron aprobadas por el CoEj en 2001 y publicadas en 2002.
  • 11. Desde 2001, CI ha acumulado una experiencia considerable en la utilización de los nuevos mecanismos, en especial en el empleo de los Equipos de Apoyo a la Respuesta de Emergencia (ERST) como un instrumento de respuesta inmediata, descrito en la Parte III. En respuesta a cambios internos y externos, CI emprendió un examen sistemático de los mecanismos y estructuras de trabajo básicos. Para reforzar la identificación con los mecanismos revisados, CI puso en marcha un proceso de consulta con las OM de CI, durante 2005 y 2006. El resultado es esta nueva versión de las directrices, aprobada por el Buró, en marzo de 2007.
  • 12. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO • Los valores y principios guíasLos valores y principios guías • Las estructuras de respuesta a las emergenciasLas estructuras de respuesta a las emergencias • Los mecanismos de apoyo a la respuesta de emergenciaLos mecanismos de apoyo a la respuesta de emergencia • Otras relacionesOtras relaciones • AnexoAnexo
  • 13. LOS VALORES Y PRINCIPIOS GUÍA Todas las organizaciones Miembros (OM) de CI tienen el compromiso de respetar los Estatutos y el Reglamento Interno de CI y los principios de cooperación solidaria, el Código de conducta de la Cruz Roja- ONG, la Carta humanitaria y normas mínimas de respuesta a las catástrofes del proyecto Esfera, y las disposiciones relativas a la igualdad de género, el Marco normativo de CI para la protección de la infancia y en defensa de la población civil .
  • 14. Toda ayuda de una Organización Miembro debe tener como primera prioridad el servicio promocional de los más pobres y facilitar las tareas de la Iglesia local, hacia el conjunto de la sociedad civil, sea o no cristiana. De la misma manera, CI se ha comprometido a respetar el Código de conducta de la Cruz Roja-ONG, que está en consonancia con los Estatutos y en el que se afirma que: • Lo primero es el deber humanitario. • La ayuda prestada no está condicionada por la raza, el credo o la nacionalidad de los beneficiarios ni ninguna otra distinción de índole adversa. El orden de prioridad de la asistencia se establece únicamente en función de las necesidades.
  • 15.
  • 16. SOLIDARIDAD La respuesta de la Confederación es una expresión de solidaridad con las personas afectadas por una catástrofe. Al movilizar nuestros recursos (financieros, técnicos y humanos) se nos convoca para trabajar y llevar a cabo la opción preferencial por los pobres y los más marginados, por aquellos que carecen de voz o que han sido silenciados y no pueden hablar por sí mismos, y para promover el diálogo por la paz y la reconciliación.
  • 17. SUBSIDIARIDAD Por la cual una Organización Miembro (OM) de CI tiene autonomía, respecto a todas las actividades dentro de su propio territorio nacional. De este modo se da prioridad a la gestión de cualquier respuesta bajo la dirección de una Caritas nacional o Iglesia local. Como consecuencia "toda ayuda de una Organización Miembro a un país determinado debe ser materia de diálogo previo y, sucesivamente, de un continuo intercambio de información con la Organización Miembro de ese país [Estatutos y Reglamento Interno, Artículo 82 B (d)].
  • 18. COOPERACIÓN SOLIDARIA Todas las Organizaciones Miembro (OM) se comprometen a escuchar, acompañar y trabajar con la Iglesia local y la Caritas nacional, en cooperación solidaria. La cooperación solidaria en la Confederación destaca la importancia del respeto de la cultura, las costumbres y creencias locales, así como de la comprensión de la historia, del contexto, comunidad y relaciones de cada uno.
  • 19. CUSTODIA Las OM de CI tienen la obligación de custodiar los recursos que les han sido confiados en beneficio de los pobres. Somos responsables de la eficacia de la gestión de los fondos y de la racionalidad de los gastos y tenemos conciencia de que debemos respetar en todo momento la transparencia y la obligación en rendir cuentas – y esto ante los pobres, la Iglesia y entre nosotros mismos.
  • 20. LAS ESTRUCTURAS DE RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS Las estructuras de la Confederación abarcan el Secretariado General de Cáritas Internationalis (CI) y las siete regiones de la Confederación (estructuras permanentes) y el Comité de Cooperación Internacional (grupo de trabajo de CI).
  • 21. La Iglesia local Las Cáritas Nacionales y Diocesanas Las Regiones El Comité de Cooperación Internacional (ICC) El Secretariado General de CI Los representantes de CI
  • 22. LOS MECANISMOS DE APOYO Existen varios mecanismos a través de los cuales las OM de CI pueden expresar su apoyo y solidaridad hacia las personas y la Iglesia local afectadas por una catástrofe. Los dos marcos fundamentales de apoyo a la cooperación de que dispone la Confederación son: • Las llamadas de CI para la financiación de emergencias • El mandato de CI para el apoyo operativo a la Iglesia, en el país afectado por una catástrofe .
  • 23. Apoyo operativo autorizado de CI a la Caritas nacional Según el alcance, la fase y el tipo de emergencia, así como la capacidad de la Iglesia local y/o la Caritas nacional, existen varios mecanismos de apoyo operacional de CI a los que se puede recurrir para reforzar y asegurar la respuesta de la Iglesia local y la Caritas nacional, a saber: • Equipo de Apoyo a la Respuesta de Emergencia (ERST); • Organizaciones facilitadoras o acompañantes; • Equipo Solidario para la Cooperación en Emergencias (STEP); • Grupo de trabajo en el país; • Foro de colaboradores.
  • 24. OTRAS RELACIONES Conforme a la misión, los estatutos y los principios guía de CI, la Caritas nacional del país afectado es el colaborador natural para las otras OM de CI, que quieran manifestar su solidaridad con los damnificados por una catástrofe. Por este motivo, todas las OM procuran, en concreto, apoyan los esfuerzos de la Confederación para construir y reforzar la capacidad de los miembros, en responder de manera eficaz a las situaciones de emergencia y apoyan las Llamadas de Emergencia de la Confederación. Sin embargo, las nuevas directrices constatan la existencia de cooperaciones con organizaciones que no son Caritas, en las que las OM de CI financian también programas y cooperaciones, fuera del programa de respuesta a la llamada de emergencia y financiación de la Confederación.
  • 25. Las colaboraciones entre una OM de Caritas y una organización no Caritas en otro país deben apoyarse sobre la base de un diálogo previo, con consultas y consenso, en forma de un Memorandum de acuerdo. Con el objeto de: • asegurarse de que dicho programa responda a las mismas normas de calidad y principios que rigen el programa de respuesta de la Confederación, y • facilitar periódicamente información actualizada sobre dicho apoyo a la jerarquía eclesiástica local y la Caritas nacional del país afectado, al Jefe de equipo de cualquier mecanismo de apoyo operativo de la Confederación, establecido en el lugar, y al Secretariado General de CI.
  • 26. Como Confederación, compartimos una visión común, arraigada en el Evangelio y la doctrina social católica, y estamos unidos en la misión común de conseguir esa visión. Compartimos valores fundamentales que impulsan y guían nuestra labor, así mismo hemos desarrollado y adoptado principios clave que dirigen nuestro trabajo conjunto, por el bien de la población a la que servimos y la Confederación de la que formamos parte. CONCLUSIÓN
  • 27. Presidente de CEPS-Caritas Mexicana Mons Gustavo Rodríguez Vega Sitio web: www.ceps-caritasmexico.org Dirección: Tintoreto No. 104 Col. De los Deportes Delegación Benito Juárez C. P. 03700 Tel: 55 63 16 04 / 55 63 65 43 Fax: 55 63 39 68 Lada sin costo 01 800 6 85 27 28 Vicepresidente de Caritas Mexicana Pbro. Armando Flores Navarro Coordinador Dimensión Pastoral Social-Cáritas Mons. Luis Artemio Flores Calzada Secretario de Dimensión Pastoral Social-Cáritas Pbro. Oscar Arias Bravo Asesor de Área Pbro. Salvador Urteaga Gutiérrez Medio Ambiente, Gestión de Riesgos y Emergencias Eufemio Flores Valencia Vulnerabilidad Ambiental y Social Israel Palomino López