SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 9
Discriminación y exclusión
Belén Roca Armero
Nacemos en un lugar de la historia
-
- En el seno de una familia
- Formamos parte de la sociedad
- Vivimos rodeados de relaciones internacionales
- Poseemos un sistema ecológico
- Nuestra vida está rodeada de circunstancias que no elegimos
-Aunque tengamos rasgos semejantes, somos diferentes
-Éstas diferencias nos enriquecen cuando las complementamos
-Las diferencias actuales en la sociedad, han dado lugar a una
desigualdad
-Y hemos hecho de las diferencias, un arma para privar
injustamente de bienes sociales
circunstancias que no elegimos condicionan parte de
-Las
nuestra libertad
-Aspecto socioeconómico:
       - Recibir una educación y tener una larga vida depende de la
         situación de la sociedad en la que vivamos, al igual que morir
         joven sin recibir asistencia médica.
       - El sistema de relaciones económicas marca la condición de vida
         expuesta en el ejemplo anterior.
             político:
-Aspecto
       - No es igual vivir en un Estado democrático donde hay libertad y
         garantías jurídicas que en un Estado dictatorial, donde no se
         puedan expresar ni tan siquiera las opiniones.
       - El sistema de relaciones políticas hace que casi siempre exista un
         margen de libertad por pequeño que sea e intentar cambiar o
         mejorar el sistema político.
-Las personas son
iguales en
dignidad, por tanto
tienen el mismo
respeto.
-En este sentido la
palabra
“discriminación” se
utiliza como la
consideración de
inferioridad a
personas y/o
grupos sociales en
razón de la
desigualdad.
-La preferencia
compensatoria es
una ayuda que se
da a los miembros
que han sufrido
discriminación,
como los
minusválidos.
-Razones por las que grupos e individuos no tienen oportunidad
para su desarrollo:
       -No tienen acceso a una educación.
       -Pertenecen a una etnia distinta.
       -Por su sexo, se encomiendan tareas (mujeres) o se privan
       los derechos (homosexuales).
       -Por discapacidades.
       -Por estar dentro de la 3º edad.
       -Por ser pobres.
-Muchos de los marginados acaban viviendo en la marginación
o exclusión social.
       -Quedan al margen en la economía, cultura y política.
       -Puede provocar en el marginado una falta de higiene y
       conductas molestas que a veces acaban en la
       delincuencia, así son más rechazados aun.
       -La discriminación mas abundante que excluye a los
       pobres es la: aporofobia.
“Aporofobia”, del griego, áporos, significa “sin camino”, y
fobos, “miedo”. En el contexto actual, sería algo como miedo o
aversión al pobre.
El tipo de discriminación que se da en nuestra sociedad es
económica.
-Los grupos nombrados anteriormente suelen ser acusados de
conductas delictivas, como robo, de esta manera se refuerza su
rechazo en la sociedad.
-La discriminación es más injusta y absurda cuanto menos
libertad se tiene para elegir el rasgo que la motiva.
-Discriminación por raza.
-Hunde los principios griegos y romanos.
-Con la teoría fijista se dieron diferencias raciales, las cuales
decían que el hombre blanco era superior, y que su mezcla con
inferiores produce una degeneración, tuvo las siguientes
repercusiones:
        -Genocidios y reclusión en reservas de los indios
        norteamericanos.
        -Refuerzo de la esclavitud de los negros.
        -Genocidio de judíos y gitanos en la Segunda Guerra
        Mundial.
        -Régimen de apartheid en África y EEUU en el siglo XX.
-Los ancianos, debido a su economía se les discrimina por ser
improductivos, ocupar un espacio y necesitar cuidados.
-Los niños por necesitar atención, cuidados, tiempo y esfuerzo.
-Los jóvenes porque se ven como una fuente de conflictos, solo
se les presta atención para hacerlos consumidores de la
publicidad.
-Sexismo: Superioridad del varón sobre la mujer.
-Heterosexismo: Superioridad de los heterosexuales sobre los
homosexuales.
La homosexualidad, es una orientación sexual distinta a la
mayoritaria. Fue habitual en Grecia y Roma y se condenó con la
expansión del cristianismo.
La discriminación es mayor en los varones. A todos los
homosexuales se les niegan derechos fundamentales, se les
califica despectivamente y culpables de males personales y
sociales.
-Forma de injusticia y presión social se da especialmente en
adolescentes y jóvenes. Se minusvalora a “los no agraciados”
frente a los “normales”.
-Estas personas ven como su “diferencia” afecta en las
relaciones sociales.
-A los obesos, se les culpabiliza en la sanidad, por un gasto
mayor.
-Se relacionan con trastornos alimenticios como la bulimia y la
anorexia.
-Debemos apostar por una IGUALDAD.
-El gobierno y todos los miembros de la sociedad deben intentar
que los derechos reconocidos se hagan realidad.
-Para esto, debemos tomar conciencia y es necesario:
       -El respeto: Condición necesaria para la convivencia
       pacífica.
       -La colaboración: Lugar de la competición, da un
       desarrollo personal y social, se logra a través de la ayuda
       de los más necesitados.
-Con la igualdad, pretendemos conseguir las mismas
oportunidades para todos.
-Grupos e instituciones que corrigen desigualdades:
      -Organizaciones cívicas.
      -Gobiernos que eliminan desigualdades.
      -Las confesiones religiosas.
      -En la educación:
                -La familia.
                -La escuela.
                -Los medios de comunicación y la sociedad.
-Saber ayudar a enfermos y discapacitados.
-No obsesionarnos con el físico.
-Participar en organizaciones en pro de la igualdad.
-Concienciar a la sociedad sobre la pobreza.
-Ayudar a grupos discriminados.
-Colaborar con campañas ante la discriminación.
-Consumir menos para guardar recursos.
“Todos los hombres nacen iguales,
 pero es la última vez que lo son”.
                          Abraham Lincoln


“El único Estado estable es aquel en
    que todos los ciudadanos son
         iguales ante la ley”.
                                Aristóteles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTADDERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTAD
Shirley Contreras Ulloa
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
José Luis Ríos
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDaniel Otàrola Moya
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Declaracion derechos humanos ppt
Declaracion derechos humanos  pptDeclaracion derechos humanos  ppt
Declaracion derechos humanos pptLuisa Seemann
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
EstereotiposEdith
 
Presentacion problemas sociales
Presentacion problemas socialesPresentacion problemas sociales
Presentacion problemas socialesZurdoAlmeida9
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Adan Najera
 
Exclusion social
Exclusion socialExclusion social
Exclusion socialEstefanía
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
Marvin Espinal
 
tolerancia y respeto
tolerancia y respetotolerancia y respeto
tolerancia y respeto
Jennyfer Diaz
 
Globalizacion e identidad
Globalizacion e identidadGlobalizacion e identidad
Globalizacion e identidad
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Que es la exclusión
Que es la exclusiónQue es la exclusión
Que es la exclusión
rocastan
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación CiudadanaMaryah Martínez Moreno
 
DIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANADIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANA
Dayhana_Gutierrez
 
Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
Marvin Espinal
 
Identidad personal y sociocultural
Identidad personal y socioculturalIdentidad personal y sociocultural
Identidad personal y sociocultural
Sun4nier
 

La actualidad más candente (20)

DERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTADDERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTAD
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadana
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Declaracion derechos humanos ppt
Declaracion derechos humanos  pptDeclaracion derechos humanos  ppt
Declaracion derechos humanos ppt
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Presentacion problemas sociales
Presentacion problemas socialesPresentacion problemas sociales
Presentacion problemas sociales
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Exclusion social
Exclusion socialExclusion social
Exclusion social
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
 
tolerancia y respeto
tolerancia y respetotolerancia y respeto
tolerancia y respeto
 
Marginacion
MarginacionMarginacion
Marginacion
 
Globalizacion e identidad
Globalizacion e identidadGlobalizacion e identidad
Globalizacion e identidad
 
Que es la exclusión
Que es la exclusiónQue es la exclusión
Que es la exclusión
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
 
DIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANADIGNIDAD HUMANA
DIGNIDAD HUMANA
 
Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
 
Identidad personal y sociocultural
Identidad personal y socioculturalIdentidad personal y sociocultural
Identidad personal y sociocultural
 

Similar a Discriminación y exclusión

Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
sabinamora
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónAli Rodriguezz
 
Discrinacion, homosexualidad etc...Ética
Discrinacion, homosexualidad etc...ÉticaDiscrinacion, homosexualidad etc...Ética
Discrinacion, homosexualidad etc...Ética
Alejandro García Espadas
 
Discriminación Racial
Discriminación RacialDiscriminación Racial
Discriminación Racial
Jose Navas Fernandez
 
Discriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechosDiscriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechosmoscosobianca
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesbOnii
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
4es3zurba
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesbOnii
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
maumaik14
 
El Racismo
El RacismoEl Racismo
El Racismo
sotomayor
 
Problema social trabajo j
Problema social  trabajo jProblema social  trabajo j
Problema social trabajo jRosa Baltazar
 
Problema social EQUIDAD DE GENERO
Problema social EQUIDAD DE GENEROProblema social EQUIDAD DE GENERO
Problema social EQUIDAD DE GENERORosa Baltazar
 
Discriminación en México
Discriminación en MéxicoDiscriminación en México
Discriminación en México
Karime Solis
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminaciónDiego Ruiz
 
Desigualdad y marginación social
Desigualdad y marginación socialDesigualdad y marginación social
Desigualdad y marginación socialJimzNatalia
 

Similar a Discriminación y exclusión (20)

Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
 
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
 
Discrinacion, homosexualidad etc...Ética
Discrinacion, homosexualidad etc...ÉticaDiscrinacion, homosexualidad etc...Ética
Discrinacion, homosexualidad etc...Ética
 
Discriminación Racial
Discriminación RacialDiscriminación Racial
Discriminación Racial
 
Discriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechosDiscriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechos
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El Racismo
El RacismoEl Racismo
El Racismo
 
Problema social trabajo j
Problema social  trabajo jProblema social  trabajo j
Problema social trabajo j
 
Problema social EQUIDAD DE GENERO
Problema social EQUIDAD DE GENEROProblema social EQUIDAD DE GENERO
Problema social EQUIDAD DE GENERO
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Discriminación en México
Discriminación en MéxicoDiscriminación en México
Discriminación en México
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Desigualdad y marginación social
Desigualdad y marginación socialDesigualdad y marginación social
Desigualdad y marginación social
 

Más de sabinamora

Democracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionalesDemocracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionalessabinamora
 
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB sabinamora
 
Etica y Ciudadanía
Etica y CiudadaníaEtica y Ciudadanía
Etica y Ciudadaníasabinamora
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayassabinamora
 
La Mujer Trabajadora
La Mujer TrabajadoraLa Mujer Trabajadora
La Mujer Trabajadorasabinamora
 
la igualdad entre hombres y mujeres
la igualdad entre hombres y mujeresla igualdad entre hombres y mujeres
la igualdad entre hombres y mujeressabinamora
 

Más de sabinamora (6)

Democracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionalesDemocracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionales
 
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB
 
Etica y Ciudadanía
Etica y CiudadaníaEtica y Ciudadanía
Etica y Ciudadanía
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayas
 
La Mujer Trabajadora
La Mujer TrabajadoraLa Mujer Trabajadora
La Mujer Trabajadora
 
la igualdad entre hombres y mujeres
la igualdad entre hombres y mujeresla igualdad entre hombres y mujeres
la igualdad entre hombres y mujeres
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Discriminación y exclusión

  • 1. Tema 9 Discriminación y exclusión Belén Roca Armero
  • 2. Nacemos en un lugar de la historia - - En el seno de una familia - Formamos parte de la sociedad - Vivimos rodeados de relaciones internacionales - Poseemos un sistema ecológico - Nuestra vida está rodeada de circunstancias que no elegimos -Aunque tengamos rasgos semejantes, somos diferentes -Éstas diferencias nos enriquecen cuando las complementamos -Las diferencias actuales en la sociedad, han dado lugar a una desigualdad -Y hemos hecho de las diferencias, un arma para privar injustamente de bienes sociales
  • 3. circunstancias que no elegimos condicionan parte de -Las nuestra libertad -Aspecto socioeconómico: - Recibir una educación y tener una larga vida depende de la situación de la sociedad en la que vivamos, al igual que morir joven sin recibir asistencia médica. - El sistema de relaciones económicas marca la condición de vida expuesta en el ejemplo anterior. político: -Aspecto - No es igual vivir en un Estado democrático donde hay libertad y garantías jurídicas que en un Estado dictatorial, donde no se puedan expresar ni tan siquiera las opiniones. - El sistema de relaciones políticas hace que casi siempre exista un margen de libertad por pequeño que sea e intentar cambiar o mejorar el sistema político.
  • 4. -Las personas son iguales en dignidad, por tanto tienen el mismo respeto. -En este sentido la palabra “discriminación” se utiliza como la consideración de inferioridad a personas y/o grupos sociales en razón de la desigualdad. -La preferencia compensatoria es una ayuda que se da a los miembros que han sufrido discriminación, como los minusválidos.
  • 5. -Razones por las que grupos e individuos no tienen oportunidad para su desarrollo: -No tienen acceso a una educación. -Pertenecen a una etnia distinta. -Por su sexo, se encomiendan tareas (mujeres) o se privan los derechos (homosexuales). -Por discapacidades. -Por estar dentro de la 3º edad. -Por ser pobres.
  • 6. -Muchos de los marginados acaban viviendo en la marginación o exclusión social. -Quedan al margen en la economía, cultura y política. -Puede provocar en el marginado una falta de higiene y conductas molestas que a veces acaban en la delincuencia, así son más rechazados aun. -La discriminación mas abundante que excluye a los pobres es la: aporofobia.
  • 7. “Aporofobia”, del griego, áporos, significa “sin camino”, y fobos, “miedo”. En el contexto actual, sería algo como miedo o aversión al pobre. El tipo de discriminación que se da en nuestra sociedad es económica.
  • 8. -Los grupos nombrados anteriormente suelen ser acusados de conductas delictivas, como robo, de esta manera se refuerza su rechazo en la sociedad. -La discriminación es más injusta y absurda cuanto menos libertad se tiene para elegir el rasgo que la motiva.
  • 9. -Discriminación por raza. -Hunde los principios griegos y romanos. -Con la teoría fijista se dieron diferencias raciales, las cuales decían que el hombre blanco era superior, y que su mezcla con inferiores produce una degeneración, tuvo las siguientes repercusiones: -Genocidios y reclusión en reservas de los indios norteamericanos. -Refuerzo de la esclavitud de los negros. -Genocidio de judíos y gitanos en la Segunda Guerra Mundial. -Régimen de apartheid en África y EEUU en el siglo XX.
  • 10. -Los ancianos, debido a su economía se les discrimina por ser improductivos, ocupar un espacio y necesitar cuidados. -Los niños por necesitar atención, cuidados, tiempo y esfuerzo. -Los jóvenes porque se ven como una fuente de conflictos, solo se les presta atención para hacerlos consumidores de la publicidad.
  • 11. -Sexismo: Superioridad del varón sobre la mujer. -Heterosexismo: Superioridad de los heterosexuales sobre los homosexuales. La homosexualidad, es una orientación sexual distinta a la mayoritaria. Fue habitual en Grecia y Roma y se condenó con la expansión del cristianismo. La discriminación es mayor en los varones. A todos los homosexuales se les niegan derechos fundamentales, se les califica despectivamente y culpables de males personales y sociales.
  • 12. -Forma de injusticia y presión social se da especialmente en adolescentes y jóvenes. Se minusvalora a “los no agraciados” frente a los “normales”. -Estas personas ven como su “diferencia” afecta en las relaciones sociales. -A los obesos, se les culpabiliza en la sanidad, por un gasto mayor. -Se relacionan con trastornos alimenticios como la bulimia y la anorexia. -Debemos apostar por una IGUALDAD.
  • 13. -El gobierno y todos los miembros de la sociedad deben intentar que los derechos reconocidos se hagan realidad. -Para esto, debemos tomar conciencia y es necesario: -El respeto: Condición necesaria para la convivencia pacífica. -La colaboración: Lugar de la competición, da un desarrollo personal y social, se logra a través de la ayuda de los más necesitados. -Con la igualdad, pretendemos conseguir las mismas oportunidades para todos.
  • 14. -Grupos e instituciones que corrigen desigualdades: -Organizaciones cívicas. -Gobiernos que eliminan desigualdades. -Las confesiones religiosas. -En la educación: -La familia. -La escuela. -Los medios de comunicación y la sociedad.
  • 15. -Saber ayudar a enfermos y discapacitados. -No obsesionarnos con el físico. -Participar en organizaciones en pro de la igualdad. -Concienciar a la sociedad sobre la pobreza. -Ayudar a grupos discriminados. -Colaborar con campañas ante la discriminación. -Consumir menos para guardar recursos.
  • 16. “Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son”. Abraham Lincoln “El único Estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales ante la ley”. Aristóteles