SlideShare una empresa de Scribd logo
IVº CONGRESO LATINOAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN
VIIº ENCUENTRO INTERNACIONAL de ADMINISTRACIÓN de la Reg. JESUÍTICO GUARANÍ
«Administración: el Administrador como gestor estratégico del conocimiento sin fronteras»-R.C.D. Nº 001/17.
(1967-2017) 50 años de la carrera de Administración en la Provincia de Misiones.
Es un honor para el ConLAd, contar con las palabras y mensajes del Lic. Gabriel Alberto Manzi, dirigido a los egresados de la FCE y a
Comunidad en general, en el Acto de Graduación realizado el 11 de mayo de 2017 en el Centro del Conocimiento de la ciudad de Posadas,
Misiones.
“Le toca hoy, a un Administrador, graduado de esta casa, despedir a esta promoción, ¿Por qué a un administrador? Porque este año
se conmemora el cincuentenario del estudio de la Administración en Misiones y no es un tema menor. Gracias a esta idea -
pergeñada por los dirigentes sociales y empresarios de aquellas épocas - es que hoy tenemos la Facultad de Ciencias Económicas y
por la misma idea es que existe la UNaM como principal casa de estudios universitarios públicos de la provincia. Por lo que es un
honor para nosotros - los administradores – y para mí en particular ser parte de esa historia cuya meta fue, es y será formar
profesionales que cambien el devenir histórico en lo económico y productivo de la Provincia.
Hoy muchos de esos Administradores estamos intentando aplicar los conocimientos en distintos puestos laborales privados de la
provincia, han pasado por puestos de la función pública, fueron y son docentes de esta y otras casas de estudio. Al parecer hemos
sabido llevar la antorcha que aquellos pioneros encendieron en los albores de la provincialización de Misiones.
Obviamente que también estamos aquí para acompañarlos a todos los egresados - dentro de los cuales hay 14 LAE’s - en su alegría
y felicitarlos por su logro, al igual que a los padres por el aguante de llegar a ese ansiado título.
Pero ya que tenemos esta oportunidad, el momento merece una reflexión, y en ese orden de cosas es bueno entender que ser
universitario no es ser un operario con mayor calificación que otros, no es ser alguien funcional a ideas de los gobiernos de turno,
ser un profesional universitario es ser alguien que esté preparado para cambiar la sociedad en que se inserta y además ser un
profesional de la universidad pública no solo es estar obligado para producir ese cambio sino para devolver a la sociedad lo que
esta puso para prepararnos.
Pero como docente en este momento debo dejar algún mensaje, para lo cual apelo a lo que el escritor uruguayo Eduardo Galeano
expresara “La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será”.
IVº CONGRESO LATINOAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN
VIIº ENCUENTRO INTERNACIONAL de ADMINISTRACIÓN de la Reg. JESUÍTICO GUARANÍ
«Administración: el Administrador como gestor estratégico del conocimiento sin fronteras»-R.C.D. Nº 001/17.
(1967-2017) 50 años de la carrera de Administración en la Provincia de Misiones.
Los profesionales en ciencias económicas tenemos a Belgrano como figura principal de la profesión porque cuando era como
ustedes, recién recibido, volvió a Buenos Aires para ocupar el cargo de Secretario del Consulado, y allí desarrolló las ideas
económicas que luego fueron las de la revolución de mayo, en esas ideas expresaba que el gobierno de estas tierras debería :
“Fomentar la agricultura, animar la industria, y proteger el comercio, como los tres importantes objetos que debe ocupar la
atención y cuidado . Son las tres fuentes universales de la riqueza” a lo que agrego, definiendo una posición industrialista: “Todas
las Naciones cultas se esmeran en que sus materias primas no salgan de sus estados a manufacturarse, y todo su empeño es
conseguir, no sólo el darles nueva forma, sino en atraer las ideas del extranjero, para ejecutar lo mismo y después vendérselas”.
Observando esto nos da en pensar que otro hubiese sido el destino de la Argentina de haber triunfado el ala más avanzada y
esclarecida de la Revolución de Mayo a la que pertenecía Belgrano. Pero fue derrotada por el sector hegemónico de terratenientes y
comerciantes sólo interesados en resolver el problema del libre comercio, preocupados en poder mandar a las metrópolis productos
primarios y traer productos elaborados. La idea económica de la Revolución de Mayo quedó así inconclusa. Prácticamente
volvimos a ser colonia sin haber empezado a ser Nación.
Y eso no fue un tema menor ya que el colonialismo visible te mutila sin disimulo: te prohíbe decir, te prohíbe hacer, te prohíbe ser.
Y lo que es peor el colonialismo invisible, te convence de que la servidumbre es tu destino y la impotencia tu naturaleza: te
convence de que no se puede decir, no se puede hacer, no se puede ser.
En muchos momentos de la historia esta situación se repitió y se sigue repitiendo.
Hoy, nosotros los mayores, les estamos dejando a ustedes jóvenes egresados un país con algo que llaman grieta y que es enorme,
con indignantes bolsones de pobreza, con una deuda externa eterna, con una deuda interna de difícil cancelación, con una cultura
del trabajo semidestruida, con una estructura industrial herida y moribunda, con un país sin tecnología, todo esto cuando el mundo
va hacia la cuarta revolución industrial y por si fuera poco: le pedimos que sean elementos del cambio en ese contexto.
Esa es la herencia que les estamos dejando y….lo lamento no pueden no aceptarla ni devolverla y si piensan que son muy jóvenes
para hacerse cargo de la misma les recuerdo que Belgrano fue uno de los que destruyo el mito de que la juventud no está en
IVº CONGRESO LATINOAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN
VIIº ENCUENTRO INTERNACIONAL de ADMINISTRACIÓN de la Reg. JESUÍTICO GUARANÍ
«Administración: el Administrador como gestor estratégico del conocimiento sin fronteras»-R.C.D. Nº 001/17.
(1967-2017) 50 años de la carrera de Administración en la Provincia de Misiones.
condiciones de hacerse cargo de responsabilidades importantes, él tenía 26 años cuando escribió estos diagnósticos claves de las
necesidades de la Argentina y la región, Belgrano decía que cada pueblo debe forjar su futuro y su devenir y jugo su vida en ello.
Espero que no se hayan cansado con estas pálidas, que no se hayan deprimido, muy por el contrario espero que se hayan enojado y
mucho, que estén muy enojados, con esta herencia que les dejamos, enójense mas aún y salgan a patear traseros, salgan a cambiar el
lugar donde le toque en suerte desarrollarse, salgan a hacer la Nación que, al parecer, no pudimos o supimos forjar.
Y robándole frases a Galeano les recuerdo que ustedes tal vez “no acabaran con la pobreza, no nos sacaran del subdesarrollo, no
socializaran los medios de producción y de cambio. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar
sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable. No nos quedemos con aquella
idea primigenia de que la historia del pasado anuncia nuestro futuro”.
Hoy mas que nunca el futuro no será más como fue el pasado, la primera y segunda revolución tuvieron que ver con la velocidad y
el músculo, la tercera con la tecnología y la que se esta gestando es una competencia de sabiduría y de conocimiento.
Ustedes están preparados, tienen los conocimientos, salgan al mundo con el coraje de la juventud, con el coraje de los graduados de
la Facultad de Ciencias Económicas para poner el grano de arena necesario para hacer un país más justo, más libre y soberano.
Egresados de Económicas SALUD! Lic. Gabriel Alberto Manzi, primer graduado como Licenciado en Administración de Empresas de la
Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM.”

Más contenido relacionado

Similar a Discurso Acto Colación 2017

Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
Augusto Javes Sanchez
 
El Decalogo del Desarrollo
El Decalogo del DesarrolloEl Decalogo del Desarrollo
El Decalogo del Desarrollo
Sam Soberanis
 
El guiòn del pròximo escenario global
El guiòn del pròximo escenario globalEl guiòn del pròximo escenario global
El guiòn del pròximo escenario global
Patricia Carolina Ramos Ramirez
 
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
Pablo Miozzi
 
No es solo un primero de mayo más
No es solo un primero de mayo másNo es solo un primero de mayo más
No es solo un primero de mayo más
Illusion Para Ti
 
Revista REBELAOS!
Revista REBELAOS!Revista REBELAOS!
Revista REBELAOS!
EstrellaCosmoecologa
 
Rebelaos
RebelaosRebelaos
Publicación rebelaos (baja resolución)
Publicación rebelaos (baja resolución)Publicación rebelaos (baja resolución)
Publicación rebelaos (baja resolución)
Txema Fuente
 
Publicación rebelaos (baja resolución)
Publicación rebelaos (baja resolución)Publicación rebelaos (baja resolución)
Publicación rebelaos (baja resolución)
Cris Tofer
 
Publicación rebelaos-baja-resolución
Publicación rebelaos-baja-resoluciónPublicación rebelaos-baja-resolución
Publicación rebelaos-baja-resolución
César Colomer
 
Discurso iesa jmdv 3 de junio de 2016
Discurso iesa jmdv 3 de junio de 2016Discurso iesa jmdv 3 de junio de 2016
Discurso iesa jmdv 3 de junio de 2016
Jose María De Viana
 
Apomex
ApomexApomex
El Jericoano # 3
El Jericoano # 3El Jericoano # 3
El Jericoano # 3
AngloGoldAshantiColombia
 
PABLO ARISTIZABAL Ponencia VIII Congreso Internacional de la Lengua Española ...
PABLO ARISTIZABAL Ponencia VIII Congreso Internacional de la Lengua Española ...PABLO ARISTIZABAL Ponencia VIII Congreso Internacional de la Lengua Española ...
PABLO ARISTIZABAL Ponencia VIII Congreso Internacional de la Lengua Española ...
www.aula365.com
 
El Jericoano Marzo - Abril 2015
El Jericoano Marzo - Abril 2015El Jericoano Marzo - Abril 2015
El Jericoano Marzo - Abril 2015
AngloGoldAshantiColombia
 
De una venezuela a otra, ensayo josé carruyo. (1)
De una venezuela a otra, ensayo josé carruyo. (1)De una venezuela a otra, ensayo josé carruyo. (1)
De una venezuela a otra, ensayo josé carruyo. (1)
Jact74
 
LA CULTURA DEL MENDIGO RICO
LA CULTURA DEL MENDIGO RICOLA CULTURA DEL MENDIGO RICO
LA CULTURA DEL MENDIGO RICO
Zuniga Agustin
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
arielspadaro
 
Actividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejoradaActividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejorada
arielspadaro
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
arielspadaro
 

Similar a Discurso Acto Colación 2017 (20)

Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
 
El Decalogo del Desarrollo
El Decalogo del DesarrolloEl Decalogo del Desarrollo
El Decalogo del Desarrollo
 
El guiòn del pròximo escenario global
El guiòn del pròximo escenario globalEl guiòn del pròximo escenario global
El guiòn del pròximo escenario global
 
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
 
No es solo un primero de mayo más
No es solo un primero de mayo másNo es solo un primero de mayo más
No es solo un primero de mayo más
 
Revista REBELAOS!
Revista REBELAOS!Revista REBELAOS!
Revista REBELAOS!
 
Rebelaos
RebelaosRebelaos
Rebelaos
 
Publicación rebelaos (baja resolución)
Publicación rebelaos (baja resolución)Publicación rebelaos (baja resolución)
Publicación rebelaos (baja resolución)
 
Publicación rebelaos (baja resolución)
Publicación rebelaos (baja resolución)Publicación rebelaos (baja resolución)
Publicación rebelaos (baja resolución)
 
Publicación rebelaos-baja-resolución
Publicación rebelaos-baja-resoluciónPublicación rebelaos-baja-resolución
Publicación rebelaos-baja-resolución
 
Discurso iesa jmdv 3 de junio de 2016
Discurso iesa jmdv 3 de junio de 2016Discurso iesa jmdv 3 de junio de 2016
Discurso iesa jmdv 3 de junio de 2016
 
Apomex
ApomexApomex
Apomex
 
El Jericoano # 3
El Jericoano # 3El Jericoano # 3
El Jericoano # 3
 
PABLO ARISTIZABAL Ponencia VIII Congreso Internacional de la Lengua Española ...
PABLO ARISTIZABAL Ponencia VIII Congreso Internacional de la Lengua Española ...PABLO ARISTIZABAL Ponencia VIII Congreso Internacional de la Lengua Española ...
PABLO ARISTIZABAL Ponencia VIII Congreso Internacional de la Lengua Española ...
 
El Jericoano Marzo - Abril 2015
El Jericoano Marzo - Abril 2015El Jericoano Marzo - Abril 2015
El Jericoano Marzo - Abril 2015
 
De una venezuela a otra, ensayo josé carruyo. (1)
De una venezuela a otra, ensayo josé carruyo. (1)De una venezuela a otra, ensayo josé carruyo. (1)
De una venezuela a otra, ensayo josé carruyo. (1)
 
LA CULTURA DEL MENDIGO RICO
LA CULTURA DEL MENDIGO RICOLA CULTURA DEL MENDIGO RICO
LA CULTURA DEL MENDIGO RICO
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
 
Actividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejoradaActividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejorada
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
 

Más de Congreso Latinoamericano de Administración

Instructivos Presentación Trabajos Estudiantes
Instructivos Presentación Trabajos EstudiantesInstructivos Presentación Trabajos Estudiantes
Instructivos Presentación Trabajos Estudiantes
Congreso Latinoamericano de Administración
 
Instructivo Presentación Trabajos 2018
Instructivo Presentación Trabajos 2018Instructivo Presentación Trabajos 2018
Instructivo Presentación Trabajos 2018
Congreso Latinoamericano de Administración
 
Instructivo Estudiantes
Instructivo EstudiantesInstructivo Estudiantes
Anales IV CONLAD 2017 Tomo II
Anales IV CONLAD 2017 Tomo IIAnales IV CONLAD 2017 Tomo II
Anales IV CONLAD 2017 Tomo II
Congreso Latinoamericano de Administración
 
Anales IV CONLAD 2017 Tomo I
Anales IV CONLAD 2017 Tomo IAnales IV CONLAD 2017 Tomo I
Anales IV CONLAD 2017 Tomo I
Congreso Latinoamericano de Administración
 
Programa CONLAD 2017
Programa CONLAD 2017Programa CONLAD 2017
Cronograma CONLAD 2017
Cronograma CONLAD 2017Cronograma CONLAD 2017
Formulario Inscripcion CONLAD 2017
Formulario Inscripcion CONLAD 2017Formulario Inscripcion CONLAD 2017
Formulario Inscripcion CONLAD 2017
Congreso Latinoamericano de Administración
 
Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 2
Boletín Conlad   Ed. 3 - Vol. 2Boletín Conlad   Ed. 3 - Vol. 2
Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 2
Congreso Latinoamericano de Administración
 
Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 1
Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 1Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 1
Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 1
Congreso Latinoamericano de Administración
 
Instructivo Presentación Trabajos 2017
Instructivo Presentación Trabajos 2017Instructivo Presentación Trabajos 2017
Instructivo Presentación Trabajos 2017
Congreso Latinoamericano de Administración
 
Instructivo Presentación Trabajos de Estudiantes 2017
Instructivo Presentación Trabajos de Estudiantes 2017Instructivo Presentación Trabajos de Estudiantes 2017
Instructivo Presentación Trabajos de Estudiantes 2017
Congreso Latinoamericano de Administración
 

Más de Congreso Latinoamericano de Administración (12)

Instructivos Presentación Trabajos Estudiantes
Instructivos Presentación Trabajos EstudiantesInstructivos Presentación Trabajos Estudiantes
Instructivos Presentación Trabajos Estudiantes
 
Instructivo Presentación Trabajos 2018
Instructivo Presentación Trabajos 2018Instructivo Presentación Trabajos 2018
Instructivo Presentación Trabajos 2018
 
Instructivo Estudiantes
Instructivo EstudiantesInstructivo Estudiantes
Instructivo Estudiantes
 
Anales IV CONLAD 2017 Tomo II
Anales IV CONLAD 2017 Tomo IIAnales IV CONLAD 2017 Tomo II
Anales IV CONLAD 2017 Tomo II
 
Anales IV CONLAD 2017 Tomo I
Anales IV CONLAD 2017 Tomo IAnales IV CONLAD 2017 Tomo I
Anales IV CONLAD 2017 Tomo I
 
Programa CONLAD 2017
Programa CONLAD 2017Programa CONLAD 2017
Programa CONLAD 2017
 
Cronograma CONLAD 2017
Cronograma CONLAD 2017Cronograma CONLAD 2017
Cronograma CONLAD 2017
 
Formulario Inscripcion CONLAD 2017
Formulario Inscripcion CONLAD 2017Formulario Inscripcion CONLAD 2017
Formulario Inscripcion CONLAD 2017
 
Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 2
Boletín Conlad   Ed. 3 - Vol. 2Boletín Conlad   Ed. 3 - Vol. 2
Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 2
 
Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 1
Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 1Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 1
Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 1
 
Instructivo Presentación Trabajos 2017
Instructivo Presentación Trabajos 2017Instructivo Presentación Trabajos 2017
Instructivo Presentación Trabajos 2017
 
Instructivo Presentación Trabajos de Estudiantes 2017
Instructivo Presentación Trabajos de Estudiantes 2017Instructivo Presentación Trabajos de Estudiantes 2017
Instructivo Presentación Trabajos de Estudiantes 2017
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Discurso Acto Colación 2017

  • 1. IVº CONGRESO LATINOAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN VIIº ENCUENTRO INTERNACIONAL de ADMINISTRACIÓN de la Reg. JESUÍTICO GUARANÍ «Administración: el Administrador como gestor estratégico del conocimiento sin fronteras»-R.C.D. Nº 001/17. (1967-2017) 50 años de la carrera de Administración en la Provincia de Misiones. Es un honor para el ConLAd, contar con las palabras y mensajes del Lic. Gabriel Alberto Manzi, dirigido a los egresados de la FCE y a Comunidad en general, en el Acto de Graduación realizado el 11 de mayo de 2017 en el Centro del Conocimiento de la ciudad de Posadas, Misiones. “Le toca hoy, a un Administrador, graduado de esta casa, despedir a esta promoción, ¿Por qué a un administrador? Porque este año se conmemora el cincuentenario del estudio de la Administración en Misiones y no es un tema menor. Gracias a esta idea - pergeñada por los dirigentes sociales y empresarios de aquellas épocas - es que hoy tenemos la Facultad de Ciencias Económicas y por la misma idea es que existe la UNaM como principal casa de estudios universitarios públicos de la provincia. Por lo que es un honor para nosotros - los administradores – y para mí en particular ser parte de esa historia cuya meta fue, es y será formar profesionales que cambien el devenir histórico en lo económico y productivo de la Provincia. Hoy muchos de esos Administradores estamos intentando aplicar los conocimientos en distintos puestos laborales privados de la provincia, han pasado por puestos de la función pública, fueron y son docentes de esta y otras casas de estudio. Al parecer hemos sabido llevar la antorcha que aquellos pioneros encendieron en los albores de la provincialización de Misiones. Obviamente que también estamos aquí para acompañarlos a todos los egresados - dentro de los cuales hay 14 LAE’s - en su alegría y felicitarlos por su logro, al igual que a los padres por el aguante de llegar a ese ansiado título. Pero ya que tenemos esta oportunidad, el momento merece una reflexión, y en ese orden de cosas es bueno entender que ser universitario no es ser un operario con mayor calificación que otros, no es ser alguien funcional a ideas de los gobiernos de turno, ser un profesional universitario es ser alguien que esté preparado para cambiar la sociedad en que se inserta y además ser un profesional de la universidad pública no solo es estar obligado para producir ese cambio sino para devolver a la sociedad lo que esta puso para prepararnos. Pero como docente en este momento debo dejar algún mensaje, para lo cual apelo a lo que el escritor uruguayo Eduardo Galeano expresara “La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será”.
  • 2. IVº CONGRESO LATINOAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN VIIº ENCUENTRO INTERNACIONAL de ADMINISTRACIÓN de la Reg. JESUÍTICO GUARANÍ «Administración: el Administrador como gestor estratégico del conocimiento sin fronteras»-R.C.D. Nº 001/17. (1967-2017) 50 años de la carrera de Administración en la Provincia de Misiones. Los profesionales en ciencias económicas tenemos a Belgrano como figura principal de la profesión porque cuando era como ustedes, recién recibido, volvió a Buenos Aires para ocupar el cargo de Secretario del Consulado, y allí desarrolló las ideas económicas que luego fueron las de la revolución de mayo, en esas ideas expresaba que el gobierno de estas tierras debería : “Fomentar la agricultura, animar la industria, y proteger el comercio, como los tres importantes objetos que debe ocupar la atención y cuidado . Son las tres fuentes universales de la riqueza” a lo que agrego, definiendo una posición industrialista: “Todas las Naciones cultas se esmeran en que sus materias primas no salgan de sus estados a manufacturarse, y todo su empeño es conseguir, no sólo el darles nueva forma, sino en atraer las ideas del extranjero, para ejecutar lo mismo y después vendérselas”. Observando esto nos da en pensar que otro hubiese sido el destino de la Argentina de haber triunfado el ala más avanzada y esclarecida de la Revolución de Mayo a la que pertenecía Belgrano. Pero fue derrotada por el sector hegemónico de terratenientes y comerciantes sólo interesados en resolver el problema del libre comercio, preocupados en poder mandar a las metrópolis productos primarios y traer productos elaborados. La idea económica de la Revolución de Mayo quedó así inconclusa. Prácticamente volvimos a ser colonia sin haber empezado a ser Nación. Y eso no fue un tema menor ya que el colonialismo visible te mutila sin disimulo: te prohíbe decir, te prohíbe hacer, te prohíbe ser. Y lo que es peor el colonialismo invisible, te convence de que la servidumbre es tu destino y la impotencia tu naturaleza: te convence de que no se puede decir, no se puede hacer, no se puede ser. En muchos momentos de la historia esta situación se repitió y se sigue repitiendo. Hoy, nosotros los mayores, les estamos dejando a ustedes jóvenes egresados un país con algo que llaman grieta y que es enorme, con indignantes bolsones de pobreza, con una deuda externa eterna, con una deuda interna de difícil cancelación, con una cultura del trabajo semidestruida, con una estructura industrial herida y moribunda, con un país sin tecnología, todo esto cuando el mundo va hacia la cuarta revolución industrial y por si fuera poco: le pedimos que sean elementos del cambio en ese contexto. Esa es la herencia que les estamos dejando y….lo lamento no pueden no aceptarla ni devolverla y si piensan que son muy jóvenes para hacerse cargo de la misma les recuerdo que Belgrano fue uno de los que destruyo el mito de que la juventud no está en
  • 3. IVº CONGRESO LATINOAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN VIIº ENCUENTRO INTERNACIONAL de ADMINISTRACIÓN de la Reg. JESUÍTICO GUARANÍ «Administración: el Administrador como gestor estratégico del conocimiento sin fronteras»-R.C.D. Nº 001/17. (1967-2017) 50 años de la carrera de Administración en la Provincia de Misiones. condiciones de hacerse cargo de responsabilidades importantes, él tenía 26 años cuando escribió estos diagnósticos claves de las necesidades de la Argentina y la región, Belgrano decía que cada pueblo debe forjar su futuro y su devenir y jugo su vida en ello. Espero que no se hayan cansado con estas pálidas, que no se hayan deprimido, muy por el contrario espero que se hayan enojado y mucho, que estén muy enojados, con esta herencia que les dejamos, enójense mas aún y salgan a patear traseros, salgan a cambiar el lugar donde le toque en suerte desarrollarse, salgan a hacer la Nación que, al parecer, no pudimos o supimos forjar. Y robándole frases a Galeano les recuerdo que ustedes tal vez “no acabaran con la pobreza, no nos sacaran del subdesarrollo, no socializaran los medios de producción y de cambio. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable. No nos quedemos con aquella idea primigenia de que la historia del pasado anuncia nuestro futuro”. Hoy mas que nunca el futuro no será más como fue el pasado, la primera y segunda revolución tuvieron que ver con la velocidad y el músculo, la tercera con la tecnología y la que se esta gestando es una competencia de sabiduría y de conocimiento. Ustedes están preparados, tienen los conocimientos, salgan al mundo con el coraje de la juventud, con el coraje de los graduados de la Facultad de Ciencias Económicas para poner el grano de arena necesario para hacer un país más justo, más libre y soberano. Egresados de Económicas SALUD! Lic. Gabriel Alberto Manzi, primer graduado como Licenciado en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM.”