SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
- Diana Castañeda
- Meliza Cordova
- Katerine Guaman
- Sebastian Ayala
- Joel Ramos
Diseño de información
El diseño de información se define como el arte de preparar información
con el fin de que pueda ser usado con eficacia y eficiencia.
Frascara, J. (2013) afirma que el diseño de información tiene como objetivo
asegurar la efectividad de las comunicaciones mediante la facilitación de
los procesos de percep- ción, lectura, comprensión, memorización y uso de
la información presen- tada. El diseño de información es necesariamente
diseño centrado en el usuario. Es ético, porque la ética se basa en el
reconocimiento del “otro” como diferente y respetable en su diferencia. No
hay recetas en el diseño de información: hay conocimientos aplicables,
pero la aplicación siempre debe hacerse con intensa atención prestada a
quien nos dirigimos. (p.9)
(Tamba et at., 2018) En el mundo del diseño los sistemas gráficos
constituyen un conjunto de parámetros que emiten construir un mensaje
de manera visual mediante carteles afiches, banners, etc. (p.7)
introducción
al diseño de información
En general, podemos afirmar que el diseño busca siempre solucionar
un problema semántico: comunicar un determinado mensaje a un
público específico de la manera más eficiente posible (Brand
Inteligente,2020).
En el diseño de información lo más importante es lo que se entiende,
no lo que se dice. El material con que el diseño de información trabaja
no es la gráfica, es la gente (Lopez, 2019).
En el diseño de información lo más importante es lo que se entiende,
no lo que se dice. El material con que el diseño de información trabaja
no es la gráfica, es la gente (Lopez, 2019).
historia
En el pasado la información era considera simplemente como una descripción, pero en el siglo XIX esto
fue desafiado por las diferencia culturales, personales y espacios temporales, de esta manera en el siglo
XX esto tomo un rol de poder más importante. Mediante esto se logra ver al diseño de información
como una herramienta para darle sentido a una realidad.
El termino “Diseño de información” se utilizó a finales de 1940 y principios de los años 50 en EEUU,
consolidándose así en Reino Unido a fines de los años 70.
El diseñador checo Ladislav Sutnar, fue el primero en utilizar los
paréntesis para separar los códigos de áreas y de países en los
números de teléfono.
datocurioso
OBJETIVO OPERATIVO
Frascara, J. (2013) menciona que todo diseño de información tiene un objetivo operativo: debe
incidir sobre el conocimiento, las actitudes, los sentimientos o las acciones de la gente en una
manera prevista. Pero todo objeto colocado en el espacio público tiene también un impacto
cultural: afecta la manera en que la gente se relaciona con la información y con otra gente, y
crea hábitos y consenso cultural. Este segundo impacto es tema de estudio para las ciencias
sociales. El diseñador es creador de hábitos cognitivos. Un diseño autoritario fomenta la
creación de un público sumiso o autoritario. Un diseño respetuoso de la gente, fomenta el
respeto de unos a otros. Un diseño que invita a pensar, invita al público a pensar por sí mismo.
De esta manera, la tarea del diseñador no es sólo la de facilitar la gestión de la vida cotidiana,
sino también la de educar a través de la promoción de ciertas estructuras visuales que están
asociadas a sistemas de valores. (p.22)
características
(Schuller, 2007,como se citó en Da Silva, 2014) Destacan 3
características esenciales del diseño de información:
1. Complejidad: Es la transferencia de datos complejos
que tienen como objetivo comunicar, documentar y
preservar los conocimientos.
2. Interdisciplinariedad: Tiene la intención de elaborar
estrategias de soluciones comunes junto con otras
disciplinas.
3. Experimentación: Los estándares técnicos y gráficos
son una parte importante del repertorio de diseño de la
información.
El diseño editorial es diseño de la información, pero también
lo es el diseño de una presentación de resultados científicos
o empresariales, una memoria corporativa o una infografía
que sintetice los principales mensajes y datos de un análisis
determinado. (Dataly, 2021)
El campo de aplicación del diseño gráfico es muy amplio, lo
cual es sumamente importante saber que el diseño gráfico
también se utiliza para resolver problemas relacionados con
la transmisión de información y conocimiento. Esto facilita el
trabajo para aquellas personas de las distintas áreas que
desconozcan el tema y quieran sumergirse en él.
Eldiseñodelainformación
aúnaconocimiento,
estéticaycomunicación
sistemasgráficos
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2014, p. 1635), un sistema es un
“conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí”.
Algunos de los sistemas gráficos:
COLOR
Moreno, J. (2011) menciona quesignificado del color
en comunicación es, pues, muy importante, y un uso
adecuado o inadecuado pueden suponer la
diferencia entre transmitir un mensaje tal como se
pretende y obtener el efecto opuesto. Por este motivo
es importante consultar diferentes referencias
bibliográficas o de la red, para saber más sobre la
importancia de la percepción del color y la forma en
que conviene usarlo. (p.6)
tipografía
La tipografía transforma el significado de las palabras y
está a su vez junto con el color es capaz de reforzar o
alterar por completo el significado que asociamos a un
diseño (Buitrón, 2009).
bibliografía
Frascara, J. (2013). ¿Qué es el diseño de información?.. Ediciones Infinito.
https://elibro.net/es/lc/utnorte/titulos/78880
Da Silva, C (2014, mayo 27) La identidad del diseñador en el diseño de información: Distintas formas
de diseñar la información. Bibioguias.
https://wiki.ead.pucv.cl/La_identidad_del_dise%C3%B1ador_en_el_dise%C3%B1o_de_informaci%C3%B3
n#Distintas_formas_de_dise%C3%B1ar_la_informaci%C3%B3n
Brand Inteligente (2020, diciembre 10) Diseño de información: Ayudar a la verdad a través del diseño.
https://brand-inteligente.com/diseno/diseno-de-informacion/
López Lucas (2019) El diseño de información: Su lugar en la comunicación. Sitios.uao.edu
https://sitios.uao.edu.co/di/wp-content/uploads/sites/56/2020/02/PRES-El-diseno-de-informacion-su-lu
gar-en-la-comunicacion.pdf?x29594
• BUITRON, M. (2009). La letra fundamentos de tipografía. México, D.F.: Universidad autónoma
metropolitana Azcapotzalco.

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de información

Bitácora d einformática
Bitácora d einformáticaBitácora d einformática
Bitácora d einformática
Marēn Kurosu
 
info1
info1info1
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativoMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
Guadalupe de la Cruz
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Diana Espinoza Reyes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Fabian Lara
 
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativoMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
Karenaguimi
 
Pres diseño de información diplomado
Pres diseño de información diplomadoPres diseño de información diplomado
Pres diseño de información diplomado
mateo1987
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
Nije de la Cruz
 
Diseno de periodicos_y_revistas
Diseno de periodicos_y_revistasDiseno de periodicos_y_revistas
Diseno de periodicos_y_revistas
nicoleserrano10
 
Las Tic, Tecmologias de Informacion y Comunicacion
Las Tic, Tecmologias de Informacion y ComunicacionLas Tic, Tecmologias de Informacion y Comunicacion
Las Tic, Tecmologias de Informacion y Comunicacion
Alan Alvarez
 
HERRAMIENTAS DE DISEÑO APLICATIVO MÓVIL.pdf
HERRAMIENTAS DE DISEÑO APLICATIVO MÓVIL.pdfHERRAMIENTAS DE DISEÑO APLICATIVO MÓVIL.pdf
HERRAMIENTAS DE DISEÑO APLICATIVO MÓVIL.pdf
CarmenKeim2
 
Teoria argumentativa2
Teoria argumentativa2Teoria argumentativa2
Teoria argumentativa2
Paulina
 
Responsabilidad Social En El DiseñO GráFico
Responsabilidad Social En El DiseñO GráFicoResponsabilidad Social En El DiseñO GráFico
Responsabilidad Social En El DiseñO GráFico
Fernando Sarzosa
 
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizajeMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
Kryztal77
 
Secretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estadoSecretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estado
Hugo Corona
 
Conceptos y Herramientas de Diseño en Sistemas Interactivos
Conceptos y Herramientas de Diseño en Sistemas InteractivosConceptos y Herramientas de Diseño en Sistemas Interactivos
Conceptos y Herramientas de Diseño en Sistemas Interactivos
Omar Sosa-Tzec
 
Reporte informatica
Reporte informaticaReporte informatica
Reporte informatica
molina20
 
Competencias digitales del diseñador
Competencias digitales del diseñadorCompetencias digitales del diseñador
Competencias digitales del diseñador
Juan David Atuesta
 
Dd medios sesion1_20110722.vfull
Dd medios sesion1_20110722.vfullDd medios sesion1_20110722.vfull
Dd medios sesion1_20110722.vfull
Paola Olivares
 
PresentacióN Clase 2 EducacióN A Lo Largo De La Vida, Ps. Miguel Arias CeróN
PresentacióN Clase 2 EducacióN A Lo Largo De La Vida, Ps. Miguel Arias CeróNPresentacióN Clase 2 EducacióN A Lo Largo De La Vida, Ps. Miguel Arias CeróN
PresentacióN Clase 2 EducacióN A Lo Largo De La Vida, Ps. Miguel Arias CeróN
Diseño Experiencias Aprendizaje
 

Similar a Diseño de información (20)

Bitácora d einformática
Bitácora d einformáticaBitácora d einformática
Bitácora d einformática
 
info1
info1info1
info1
 
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativoMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativoMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo
 
Pres diseño de información diplomado
Pres diseño de información diplomadoPres diseño de información diplomado
Pres diseño de información diplomado
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Diseno de periodicos_y_revistas
Diseno de periodicos_y_revistasDiseno de periodicos_y_revistas
Diseno de periodicos_y_revistas
 
Las Tic, Tecmologias de Informacion y Comunicacion
Las Tic, Tecmologias de Informacion y ComunicacionLas Tic, Tecmologias de Informacion y Comunicacion
Las Tic, Tecmologias de Informacion y Comunicacion
 
HERRAMIENTAS DE DISEÑO APLICATIVO MÓVIL.pdf
HERRAMIENTAS DE DISEÑO APLICATIVO MÓVIL.pdfHERRAMIENTAS DE DISEÑO APLICATIVO MÓVIL.pdf
HERRAMIENTAS DE DISEÑO APLICATIVO MÓVIL.pdf
 
Teoria argumentativa2
Teoria argumentativa2Teoria argumentativa2
Teoria argumentativa2
 
Responsabilidad Social En El DiseñO GráFico
Responsabilidad Social En El DiseñO GráFicoResponsabilidad Social En El DiseñO GráFico
Responsabilidad Social En El DiseñO GráFico
 
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizajeMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
 
Secretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estadoSecretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estado
 
Conceptos y Herramientas de Diseño en Sistemas Interactivos
Conceptos y Herramientas de Diseño en Sistemas InteractivosConceptos y Herramientas de Diseño en Sistemas Interactivos
Conceptos y Herramientas de Diseño en Sistemas Interactivos
 
Reporte informatica
Reporte informaticaReporte informatica
Reporte informatica
 
Competencias digitales del diseñador
Competencias digitales del diseñadorCompetencias digitales del diseñador
Competencias digitales del diseñador
 
Dd medios sesion1_20110722.vfull
Dd medios sesion1_20110722.vfullDd medios sesion1_20110722.vfull
Dd medios sesion1_20110722.vfull
 
PresentacióN Clase 2 EducacióN A Lo Largo De La Vida, Ps. Miguel Arias CeróN
PresentacióN Clase 2 EducacióN A Lo Largo De La Vida, Ps. Miguel Arias CeróNPresentacióN Clase 2 EducacióN A Lo Largo De La Vida, Ps. Miguel Arias CeróN
PresentacióN Clase 2 EducacióN A Lo Largo De La Vida, Ps. Miguel Arias CeróN
 

Último

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 

Último (20)

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 

Diseño de información

  • 1.
  • 2. Integrantes - Diana Castañeda - Meliza Cordova - Katerine Guaman - Sebastian Ayala - Joel Ramos
  • 3. Diseño de información El diseño de información se define como el arte de preparar información con el fin de que pueda ser usado con eficacia y eficiencia. Frascara, J. (2013) afirma que el diseño de información tiene como objetivo asegurar la efectividad de las comunicaciones mediante la facilitación de los procesos de percep- ción, lectura, comprensión, memorización y uso de la información presen- tada. El diseño de información es necesariamente diseño centrado en el usuario. Es ético, porque la ética se basa en el reconocimiento del “otro” como diferente y respetable en su diferencia. No hay recetas en el diseño de información: hay conocimientos aplicables, pero la aplicación siempre debe hacerse con intensa atención prestada a quien nos dirigimos. (p.9) (Tamba et at., 2018) En el mundo del diseño los sistemas gráficos constituyen un conjunto de parámetros que emiten construir un mensaje de manera visual mediante carteles afiches, banners, etc. (p.7)
  • 4. introducción al diseño de información En general, podemos afirmar que el diseño busca siempre solucionar un problema semántico: comunicar un determinado mensaje a un público específico de la manera más eficiente posible (Brand Inteligente,2020). En el diseño de información lo más importante es lo que se entiende, no lo que se dice. El material con que el diseño de información trabaja no es la gráfica, es la gente (Lopez, 2019). En el diseño de información lo más importante es lo que se entiende, no lo que se dice. El material con que el diseño de información trabaja no es la gráfica, es la gente (Lopez, 2019).
  • 5. historia En el pasado la información era considera simplemente como una descripción, pero en el siglo XIX esto fue desafiado por las diferencia culturales, personales y espacios temporales, de esta manera en el siglo XX esto tomo un rol de poder más importante. Mediante esto se logra ver al diseño de información como una herramienta para darle sentido a una realidad. El termino “Diseño de información” se utilizó a finales de 1940 y principios de los años 50 en EEUU, consolidándose así en Reino Unido a fines de los años 70. El diseñador checo Ladislav Sutnar, fue el primero en utilizar los paréntesis para separar los códigos de áreas y de países en los números de teléfono. datocurioso
  • 6. OBJETIVO OPERATIVO Frascara, J. (2013) menciona que todo diseño de información tiene un objetivo operativo: debe incidir sobre el conocimiento, las actitudes, los sentimientos o las acciones de la gente en una manera prevista. Pero todo objeto colocado en el espacio público tiene también un impacto cultural: afecta la manera en que la gente se relaciona con la información y con otra gente, y crea hábitos y consenso cultural. Este segundo impacto es tema de estudio para las ciencias sociales. El diseñador es creador de hábitos cognitivos. Un diseño autoritario fomenta la creación de un público sumiso o autoritario. Un diseño respetuoso de la gente, fomenta el respeto de unos a otros. Un diseño que invita a pensar, invita al público a pensar por sí mismo. De esta manera, la tarea del diseñador no es sólo la de facilitar la gestión de la vida cotidiana, sino también la de educar a través de la promoción de ciertas estructuras visuales que están asociadas a sistemas de valores. (p.22)
  • 7. características (Schuller, 2007,como se citó en Da Silva, 2014) Destacan 3 características esenciales del diseño de información: 1. Complejidad: Es la transferencia de datos complejos que tienen como objetivo comunicar, documentar y preservar los conocimientos. 2. Interdisciplinariedad: Tiene la intención de elaborar estrategias de soluciones comunes junto con otras disciplinas. 3. Experimentación: Los estándares técnicos y gráficos son una parte importante del repertorio de diseño de la información. El diseño editorial es diseño de la información, pero también lo es el diseño de una presentación de resultados científicos o empresariales, una memoria corporativa o una infografía que sintetice los principales mensajes y datos de un análisis determinado. (Dataly, 2021) El campo de aplicación del diseño gráfico es muy amplio, lo cual es sumamente importante saber que el diseño gráfico también se utiliza para resolver problemas relacionados con la transmisión de información y conocimiento. Esto facilita el trabajo para aquellas personas de las distintas áreas que desconozcan el tema y quieran sumergirse en él. Eldiseñodelainformación aúnaconocimiento, estéticaycomunicación
  • 8. sistemasgráficos Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2014, p. 1635), un sistema es un “conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí”.
  • 9. Algunos de los sistemas gráficos: COLOR Moreno, J. (2011) menciona quesignificado del color en comunicación es, pues, muy importante, y un uso adecuado o inadecuado pueden suponer la diferencia entre transmitir un mensaje tal como se pretende y obtener el efecto opuesto. Por este motivo es importante consultar diferentes referencias bibliográficas o de la red, para saber más sobre la importancia de la percepción del color y la forma en que conviene usarlo. (p.6) tipografía La tipografía transforma el significado de las palabras y está a su vez junto con el color es capaz de reforzar o alterar por completo el significado que asociamos a un diseño (Buitrón, 2009).
  • 10. bibliografía Frascara, J. (2013). ¿Qué es el diseño de información?.. Ediciones Infinito. https://elibro.net/es/lc/utnorte/titulos/78880 Da Silva, C (2014, mayo 27) La identidad del diseñador en el diseño de información: Distintas formas de diseñar la información. Bibioguias. https://wiki.ead.pucv.cl/La_identidad_del_dise%C3%B1ador_en_el_dise%C3%B1o_de_informaci%C3%B3 n#Distintas_formas_de_dise%C3%B1ar_la_informaci%C3%B3n Brand Inteligente (2020, diciembre 10) Diseño de información: Ayudar a la verdad a través del diseño. https://brand-inteligente.com/diseno/diseno-de-informacion/ López Lucas (2019) El diseño de información: Su lugar en la comunicación. Sitios.uao.edu https://sitios.uao.edu.co/di/wp-content/uploads/sites/56/2020/02/PRES-El-diseno-de-informacion-su-lu gar-en-la-comunicacion.pdf?x29594 • BUITRON, M. (2009). La letra fundamentos de tipografía. México, D.F.: Universidad autónoma metropolitana Azcapotzalco.