SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UN MODELO DE SIMULACIÓN,
UTILIZANDO UN SOFTWARE DE EVENTOS
DISCRETOS, EN UNA LÍNEA DE
PRODUCCIÓN.
IPC - 424
Grupo #3
Andrés Alpízar Anthony Naranjo Emilce Agüero
Tracy Molina Ana Rojas
Este proceso tiene diferentes etapas
las cuales son:
Formulación del problema.
Planteamiento de objetivos y
tareas.
Diseño del modelo conceptual.
Colección de datos.
Construcción del modelo.
Verificación y validación.
Análisis de resultados.
Documentación e implementación.
En esta empresa se opera con 4 líneas de
producción de tejido, cada una de ellas contiene
52 máquinas, cada línea de producción es
controlada por un colaborador, realizando un
recorrido lineal constante y se desea tener el
menor tiempo de paro de en las máquinas para
incrementar la eficiencia.
Los escenarios a considerar en la
simulación en la línea de producción son:
línea de producción con 52 máquinas,
atención de un colaborador, atención de
dos colaboradores, atención de tres
colaboradores.
La primera recolección
de datos se genera en
un periodo de 12 días,
en un primer turno,
analizando un total de
159 eventos
Frecuencia Inicio Hora de
Paro
Tiempo tra
minut
bajado en
os
Termino de
Para
Duración de
Paro en minutos
1 06:00 06:22 22 06:38 16
2 06:38 07:05 27 07:18 13
3 07:18 07:38 20 07:47 9
4 07:47 08:11 24 08:25 14
5 08:25 08:45 20 08:53 8
6 08:53 09:22 29 09:32 10
7 09:32 09:54 22 10:08 14
8 10:08 10:24 16 10:34 10
9 10:34 10:25 11 10:52 7
10 10:52 11:27 35 11:41 14
11 11:41 11:59 18 12:10 11
12 12:10 12:24 24 12:41 7
13 12:41 13:21 40 13:33 12
14 13:33 13:53 20 13:59 6
15 13:59 14:00 1
Total 329 151
REPARACIÓN DE PARO FRECUENCIA TIEMPO TOTAL
REPARACIÓN (sg)
MINUTOS
CA CAMBIO DE AGUA 3 367 6.12
CJ CAMBIO DE JACK 3 275 4.58
RH REVENTO HILO 15 288 4.80
RL REVENTO LICRA 5 102 1.70
CH CAMBIO DE HILO 4 93 1.55
total 30 1125 18.75
promedio 37.5 0.63
Se deben entregar los resultados de las simulaciones de forma clara y concisa,
se podrá comparar las diferentes alternativas y realizar finalmente las
recomendaciones del caso.
Diseño de un modelo de simulación
Diseño de un modelo de simulación

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de un modelo de simulación

Uni. 6 - Lean.pptx
Uni. 6 - Lean.pptxUni. 6 - Lean.pptx
Uni. 6 - Lean.pptx
FacundoEscobar9
 
S10 ejercicios de tiempos ESTANDAR PRODUCCION.pptx
S10 ejercicios de tiempos ESTANDAR PRODUCCION.pptxS10 ejercicios de tiempos ESTANDAR PRODUCCION.pptx
S10 ejercicios de tiempos ESTANDAR PRODUCCION.pptx
Hugo Enrique Oblitas Salinas
 
DIAPOS ING DE METODOS - PRESENTAR.1.pptx
DIAPOS ING DE METODOS - PRESENTAR.1.pptxDIAPOS ING DE METODOS - PRESENTAR.1.pptx
DIAPOS ING DE METODOS - PRESENTAR.1.pptx
HermesMejiaVasquez
 
Diagnostico y resolución de problemas en sql server
Diagnostico y resolución de problemas en sql serverDiagnostico y resolución de problemas en sql server
Diagnostico y resolución de problemas en sql server
SpanishPASSVC
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Miguel Ventura
 
Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014
Maestros Online Mexico
 
Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014
Maestros Online
 
Estampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderasEstampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderas
Diego Eslava
 
Diapositivas 207101 59 proyecto final
Diapositivas 207101 59  proyecto finalDiapositivas 207101 59  proyecto final
Diapositivas 207101 59 proyecto final
Mauren Peña
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
firemas
 
Xp
XpXp
0053 e18cp
0053 e18cp0053 e18cp
0053 e18cp
Lidsol Velazco
 
Xp
XpXp
Xp
sa_ley
 
Caso practico de_la_metodologia_agil_xp
Caso practico de_la_metodologia_agil_xpCaso practico de_la_metodologia_agil_xp
Caso practico de_la_metodologia_agil_xp
andres mejia bonilla
 
Diagrama sipoc investigacion completa
Diagrama sipoc investigacion completaDiagrama sipoc investigacion completa
Diagrama sipoc investigacion completa
6214121305858878
 
GUIA NEUMATICA 1.doc
GUIA NEUMATICA 1.docGUIA NEUMATICA 1.doc
GUIA NEUMATICA 1.doc
MillerRodrguezGutier
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Juan Carlos Fernandez
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
Maestros Online
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
Maestros en Linea
 
Poka yoke systems
Poka yoke systemsPoka yoke systems
Poka yoke systems
Gaba Rdgz
 

Similar a Diseño de un modelo de simulación (20)

Uni. 6 - Lean.pptx
Uni. 6 - Lean.pptxUni. 6 - Lean.pptx
Uni. 6 - Lean.pptx
 
S10 ejercicios de tiempos ESTANDAR PRODUCCION.pptx
S10 ejercicios de tiempos ESTANDAR PRODUCCION.pptxS10 ejercicios de tiempos ESTANDAR PRODUCCION.pptx
S10 ejercicios de tiempos ESTANDAR PRODUCCION.pptx
 
DIAPOS ING DE METODOS - PRESENTAR.1.pptx
DIAPOS ING DE METODOS - PRESENTAR.1.pptxDIAPOS ING DE METODOS - PRESENTAR.1.pptx
DIAPOS ING DE METODOS - PRESENTAR.1.pptx
 
Diagnostico y resolución de problemas en sql server
Diagnostico y resolución de problemas en sql serverDiagnostico y resolución de problemas en sql server
Diagnostico y resolución de problemas en sql server
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014
 
Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014
 
Estampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderasEstampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderas
 
Diapositivas 207101 59 proyecto final
Diapositivas 207101 59  proyecto finalDiapositivas 207101 59  proyecto final
Diapositivas 207101 59 proyecto final
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
 
Xp
XpXp
Xp
 
0053 e18cp
0053 e18cp0053 e18cp
0053 e18cp
 
Xp
XpXp
Xp
 
Caso practico de_la_metodologia_agil_xp
Caso practico de_la_metodologia_agil_xpCaso practico de_la_metodologia_agil_xp
Caso practico de_la_metodologia_agil_xp
 
Diagrama sipoc investigacion completa
Diagrama sipoc investigacion completaDiagrama sipoc investigacion completa
Diagrama sipoc investigacion completa
 
GUIA NEUMATICA 1.doc
GUIA NEUMATICA 1.docGUIA NEUMATICA 1.doc
GUIA NEUMATICA 1.doc
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 
Poka yoke systems
Poka yoke systemsPoka yoke systems
Poka yoke systems
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Diseño de un modelo de simulación

  • 1. DISEÑO DE UN MODELO DE SIMULACIÓN, UTILIZANDO UN SOFTWARE DE EVENTOS DISCRETOS, EN UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN. IPC - 424 Grupo #3 Andrés Alpízar Anthony Naranjo Emilce Agüero Tracy Molina Ana Rojas
  • 2.
  • 3. Este proceso tiene diferentes etapas las cuales son: Formulación del problema. Planteamiento de objetivos y tareas. Diseño del modelo conceptual. Colección de datos. Construcción del modelo. Verificación y validación. Análisis de resultados. Documentación e implementación.
  • 4.
  • 5. En esta empresa se opera con 4 líneas de producción de tejido, cada una de ellas contiene 52 máquinas, cada línea de producción es controlada por un colaborador, realizando un recorrido lineal constante y se desea tener el menor tiempo de paro de en las máquinas para incrementar la eficiencia. Los escenarios a considerar en la simulación en la línea de producción son: línea de producción con 52 máquinas, atención de un colaborador, atención de dos colaboradores, atención de tres colaboradores.
  • 6.
  • 7. La primera recolección de datos se genera en un periodo de 12 días, en un primer turno, analizando un total de 159 eventos
  • 8. Frecuencia Inicio Hora de Paro Tiempo tra minut bajado en os Termino de Para Duración de Paro en minutos 1 06:00 06:22 22 06:38 16 2 06:38 07:05 27 07:18 13 3 07:18 07:38 20 07:47 9 4 07:47 08:11 24 08:25 14 5 08:25 08:45 20 08:53 8 6 08:53 09:22 29 09:32 10 7 09:32 09:54 22 10:08 14 8 10:08 10:24 16 10:34 10 9 10:34 10:25 11 10:52 7 10 10:52 11:27 35 11:41 14 11 11:41 11:59 18 12:10 11 12 12:10 12:24 24 12:41 7 13 12:41 13:21 40 13:33 12 14 13:33 13:53 20 13:59 6 15 13:59 14:00 1 Total 329 151
  • 9. REPARACIÓN DE PARO FRECUENCIA TIEMPO TOTAL REPARACIÓN (sg) MINUTOS CA CAMBIO DE AGUA 3 367 6.12 CJ CAMBIO DE JACK 3 275 4.58 RH REVENTO HILO 15 288 4.80 RL REVENTO LICRA 5 102 1.70 CH CAMBIO DE HILO 4 93 1.55 total 30 1125 18.75 promedio 37.5 0.63
  • 10.
  • 11.
  • 12. Se deben entregar los resultados de las simulaciones de forma clara y concisa, se podrá comparar las diferentes alternativas y realizar finalmente las recomendaciones del caso.