SlideShare una empresa de Scribd logo
TESIS
FASE I
Mayo - 2023
PRIMERA ETAPA:
El proceso de diseño de un producto, un dispositivo, una máquina o un sistema, comienza con la
identificación de una necesidad y el estudio a fondo del problema a resolver, afín de iniciar la
etapa de ideas que permitan solucionar esta situación.
Una vez definido y aceptado el problema a resolver, pasamos a la etapa del desarrollo de ideas y
la generación de las distintas alternativas de solución, para luego analizar estas y tomar la
decisión que más se adapte a la realidad particular.
Completada la etapa anterior de análisis y optimización del diseño, el cual reúna las
características de funcionamiento que permitan cumplir con las especificaciones requeridas,
pasamos a generar la síntesis de una solución óptima. Recordemos que estas fases, pueden
repetirse durante la vida del producto, de acuerdo con la naturaleza de la tarea de diseño.
Para esto, debemos hacer los planes de trabajo que contemple las etapas desde la concepción
hasta la terminación del diseño que va a satisfacer la necesidad.
IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD:
Esta es la primera etapa de inicio del proceso de diseño, donde por lo general, el reconocimiento y la
expresión de ésta constituyen un acto muy creativo, ya que la necesidad no es del todo evidente,
quizá sólo sea una vaga inconformidad, un sentimiento de inquietud o la detección de que algo no
está bien o una circunstancia adversa particular.
Por ejemplo, la necesidad de desarrollar nuevos diseños de los sistemas de producción.
Mejorar una línea de fabricación de un determinado producto, donde la máquina de empaque
presenta un alto nivel de ruido, la variación en el peso del paquete o alteraciones en la calidad de la
envoltura.
Diseñar algún sistema para resolver una necesidad en nuestro entorno laboral o condominio.
Diseñar algún sistema para asegurar la protección del personal que labora en una planta
determinada, etc.
DEFINICION DEL PROBLEMA:
Es importante destacar la diferencia existente entre el enunciado de la necesidad y la identificación
del problema.
La definición del problema es más específica y debe incluir todas las condiciones, requisitos o
especificaciones del objeto que va a diseñarse.
Las especificaciones son las cantidades de entrada y salida del proceso donde funcionará el equipo a
diseñar, las características y dimensiones del espacio que el objeto debe ocupar y todas las
limitaciones presentes.
Pueden ser el costo, la cantidad que se va a manufacturar, la vida esperada, la temperatura de
operación y sus limitaciones, las dimensiones, el peso, la confiabilidad, etc.
Hay muchas especificaciones implicadas que resultan del entorno particular del diseñador
o de la naturaleza del problema en sí.
DEFINICION DEL PROBLEMA:
Los recursos y habilidades de trabajo disponibles y la situación competitiva también
constituyen
restricciones implícitas.
Es importante conocer las restricciones del tipo legal, por ejemplo el cumplimiento de la Ley
del ambiente, políticas establecidas en la empresa para la cual se va a desarrollar el diseño, o
restricciones establecidas por el ente local que regula el urbanismo, etc.
Cualquier cosa que limite la libertad de elección del diseñador significa una restricción.
En esta etapa, se debe dedicar el tiempo suficiente en conocer las necesidades y requisitos,
para reunir todos los datos necesarios que permitan iniciar el proceso de solución.
Escuchar al usuario o cliente, expresiones como: que sea de fácil manufactura y económica,
de bajo costo de uso y mantenimiento, que sea confiable, eficiente, seguro, que se ajuste con
facilidad, que pueda competir con productos similares, donde se pueda obtener una ganancia
por su venta o uso, etc.
DEFINICION DEL PROBLEMA:
Pensar para quién es el producto o sistema.
Consultar a los demás clientes involucrados: el operador, el personal que debe instalar, los
técnicos de mantenimiento, el Gerente de Producción o el de Mantenimiento, Gerente de
Seguridad.
Prepararse para presentar la nueva solución al personal administrativo, gerencial o de
supervisión, conocer sus condiciones y requisitos.
Pensar en ¿Cómo vender o probar que la solución que se va a proponer es la mejor?.
¿Qué factores influyen o controlan las decisiones que deben tomarse?.
Es importante hacer esta preparación durante todo el proceso de diseño, para alcanzar de
manera exitosa, la futura aceptación del diseño, de tal manera que todo el tiempo y el esfuerzo
empleado en obtener la solución, no sea desperdiciado.
Diseño Equipos, Definición del Problema y necesidad.

Más contenido relacionado

Similar a Diseño Equipos, Definición del Problema y necesidad.

Procesos industriales
Procesos industrialesProcesos industriales
Procesos industriales
yagouriel
 
Comprobaciones
ComprobacionesComprobaciones
Comprobaciones
BRF
 
Escalando tu prototipo electronico a su fabricacion en serie
Escalando tu prototipo electronico a su fabricacion en serieEscalando tu prototipo electronico a su fabricacion en serie
Escalando tu prototipo electronico a su fabricacion en serie
Iñigo Oñederra
 
SEMANA 7-8_metodologia (1).pptx
SEMANA 7-8_metodologia (1).pptxSEMANA 7-8_metodologia (1).pptx
SEMANA 7-8_metodologia (1).pptx
J Martin Luzon
 
El proceso de diseño
El proceso de diseñoEl proceso de diseño
El proceso de diseño
Enid030453
 
Proyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
Proyecto Tecnico[1]Alejandra HigaderaProyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
Proyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
guest097f24
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
nenyta08
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
Kleo Jorgee
 
.Actividad 7
.Actividad 7.Actividad 7
.Actividad 7
LUISRICHE
 
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Patty Quino
 
Unidad ii planteamiento del proyecto
Unidad ii planteamiento del proyectoUnidad ii planteamiento del proyecto
Unidad ii planteamiento del proyecto
Demetrio Mota
 
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
nenyta08
 
Unidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio TecnicoUnidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio Tecnico
Conejito Vargas
 
El ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimizaciónEl ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimización
wilfre1481
 
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
xinithazangels
 
El proyecto tecnológico luz angela
El proyecto tecnológico luz angelaEl proyecto tecnológico luz angela
El proyecto tecnológico luz angela
Lucezhita Tillan
 
Tareas de la Ingenieria de Requisitos
Tareas de la Ingenieria de RequisitosTareas de la Ingenieria de Requisitos
Tareas de la Ingenieria de Requisitos
jatovitos
 
Proyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicosProyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicos
angieperez72
 
Examen final grupo 56
Examen final grupo 56Examen final grupo 56
Examen final grupo 56
Katherine Sanchez
 

Similar a Diseño Equipos, Definición del Problema y necesidad. (20)

Procesos industriales
Procesos industrialesProcesos industriales
Procesos industriales
 
Comprobaciones
ComprobacionesComprobaciones
Comprobaciones
 
Escalando tu prototipo electronico a su fabricacion en serie
Escalando tu prototipo electronico a su fabricacion en serieEscalando tu prototipo electronico a su fabricacion en serie
Escalando tu prototipo electronico a su fabricacion en serie
 
SEMANA 7-8_metodologia (1).pptx
SEMANA 7-8_metodologia (1).pptxSEMANA 7-8_metodologia (1).pptx
SEMANA 7-8_metodologia (1).pptx
 
El proceso de diseño
El proceso de diseñoEl proceso de diseño
El proceso de diseño
 
Proyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
Proyecto Tecnico[1]Alejandra HigaderaProyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
Proyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 
.Actividad 7
.Actividad 7.Actividad 7
.Actividad 7
 
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
 
Unidad ii planteamiento del proyecto
Unidad ii planteamiento del proyectoUnidad ii planteamiento del proyecto
Unidad ii planteamiento del proyecto
 
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
 
Unidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio TecnicoUnidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio Tecnico
 
El ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimizaciónEl ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimización
 
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
 
El proyecto tecnológico luz angela
El proyecto tecnológico luz angelaEl proyecto tecnológico luz angela
El proyecto tecnológico luz angela
 
Tareas de la Ingenieria de Requisitos
Tareas de la Ingenieria de RequisitosTareas de la Ingenieria de Requisitos
Tareas de la Ingenieria de Requisitos
 
Proyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicosProyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicos
 
Examen final grupo 56
Examen final grupo 56Examen final grupo 56
Examen final grupo 56
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

Diseño Equipos, Definición del Problema y necesidad.

  • 2. PRIMERA ETAPA: El proceso de diseño de un producto, un dispositivo, una máquina o un sistema, comienza con la identificación de una necesidad y el estudio a fondo del problema a resolver, afín de iniciar la etapa de ideas que permitan solucionar esta situación. Una vez definido y aceptado el problema a resolver, pasamos a la etapa del desarrollo de ideas y la generación de las distintas alternativas de solución, para luego analizar estas y tomar la decisión que más se adapte a la realidad particular. Completada la etapa anterior de análisis y optimización del diseño, el cual reúna las características de funcionamiento que permitan cumplir con las especificaciones requeridas, pasamos a generar la síntesis de una solución óptima. Recordemos que estas fases, pueden repetirse durante la vida del producto, de acuerdo con la naturaleza de la tarea de diseño. Para esto, debemos hacer los planes de trabajo que contemple las etapas desde la concepción hasta la terminación del diseño que va a satisfacer la necesidad.
  • 3. IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD: Esta es la primera etapa de inicio del proceso de diseño, donde por lo general, el reconocimiento y la expresión de ésta constituyen un acto muy creativo, ya que la necesidad no es del todo evidente, quizá sólo sea una vaga inconformidad, un sentimiento de inquietud o la detección de que algo no está bien o una circunstancia adversa particular. Por ejemplo, la necesidad de desarrollar nuevos diseños de los sistemas de producción. Mejorar una línea de fabricación de un determinado producto, donde la máquina de empaque presenta un alto nivel de ruido, la variación en el peso del paquete o alteraciones en la calidad de la envoltura. Diseñar algún sistema para resolver una necesidad en nuestro entorno laboral o condominio. Diseñar algún sistema para asegurar la protección del personal que labora en una planta determinada, etc.
  • 4. DEFINICION DEL PROBLEMA: Es importante destacar la diferencia existente entre el enunciado de la necesidad y la identificación del problema. La definición del problema es más específica y debe incluir todas las condiciones, requisitos o especificaciones del objeto que va a diseñarse. Las especificaciones son las cantidades de entrada y salida del proceso donde funcionará el equipo a diseñar, las características y dimensiones del espacio que el objeto debe ocupar y todas las limitaciones presentes. Pueden ser el costo, la cantidad que se va a manufacturar, la vida esperada, la temperatura de operación y sus limitaciones, las dimensiones, el peso, la confiabilidad, etc. Hay muchas especificaciones implicadas que resultan del entorno particular del diseñador o de la naturaleza del problema en sí.
  • 5. DEFINICION DEL PROBLEMA: Los recursos y habilidades de trabajo disponibles y la situación competitiva también constituyen restricciones implícitas. Es importante conocer las restricciones del tipo legal, por ejemplo el cumplimiento de la Ley del ambiente, políticas establecidas en la empresa para la cual se va a desarrollar el diseño, o restricciones establecidas por el ente local que regula el urbanismo, etc. Cualquier cosa que limite la libertad de elección del diseñador significa una restricción. En esta etapa, se debe dedicar el tiempo suficiente en conocer las necesidades y requisitos, para reunir todos los datos necesarios que permitan iniciar el proceso de solución. Escuchar al usuario o cliente, expresiones como: que sea de fácil manufactura y económica, de bajo costo de uso y mantenimiento, que sea confiable, eficiente, seguro, que se ajuste con facilidad, que pueda competir con productos similares, donde se pueda obtener una ganancia por su venta o uso, etc.
  • 6. DEFINICION DEL PROBLEMA: Pensar para quién es el producto o sistema. Consultar a los demás clientes involucrados: el operador, el personal que debe instalar, los técnicos de mantenimiento, el Gerente de Producción o el de Mantenimiento, Gerente de Seguridad. Prepararse para presentar la nueva solución al personal administrativo, gerencial o de supervisión, conocer sus condiciones y requisitos. Pensar en ¿Cómo vender o probar que la solución que se va a proponer es la mejor?. ¿Qué factores influyen o controlan las decisiones que deben tomarse?. Es importante hacer esta preparación durante todo el proceso de diseño, para alcanzar de manera exitosa, la futura aceptación del diseño, de tal manera que todo el tiempo y el esfuerzo empleado en obtener la solución, no sea desperdiciado.