SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA DE SOFTWARE I
JAVIER CASTELLANOS
INGENIERIA DE SISTEMAS
© 2016 Uniremington CT Cúcuta - FUTC
TAREAS DE LA INGENIERÍA DE
REQUISITOS
MARCO ORGANIZACIONAL
INGENIERÍA DE REQUISITOS
 Lo definimos como un conjunto de actividades en los
cuales, utilizando técnicas y herramientas, se analiza un
problema y se concluye con la especificación de una
solución. La ingeniería de requisitos es el proceso por el
cual desarrollamos una especificación de software.
INICIO:
 El objetivo es identificar el ámbito del proyecto general.
Comienza con una serie de conversaciones informales
entre los participantes del mismo. Esta fase suele ser
acompañada de los documentos de definición de la
visión global y la visión del dominio del sistema. Se inicia
muchas veces por: se descubre un nuevo mercado y se
descubre un nuevo servicio.
OBTENCION:
 A los ingenieros se sugiere recopilar requisitos de
manera organizada, preguntando a los usuarios y otros
interesados cuales son os objetivos para el sistema o
producto, que es lo que se debe lograr, de que forma el
producto satisface las necesidades del negocio y como
se utilizara el producto día a día. Se identifican una serie
de problemas que ayudan a entender porque es difícil la
obtención de requisitos:
 1 Problema de ámbito
 1 Problema de comprensión
 1 Problemas de volatilidad
NEGOCIACION:
 Esta etapa es primordial en la ingeniería de requisitos,
puesto que el el ingeniero debe negociar con el cliente
los alcances y límites del sistema. De forma iterativa los
requisitos se prioriza, modifican, combinan o eliminan
buscando acuerdos que beneficien a todas las partes. Se
identifican y analizan los riesgos asociados con cada
requisito.
ESPECIFICACION:
 En esta Fase el tenemos el producto final de la
ingeniería de requisitos, y se convierte en la materia
prima para las actividades posteriores en el proceso de
desarrollo del sistema. Una especificación puede ser un
documento escrito, un conjunto de modelos gráficos, un
modelo matemático formal, una colección de escenarios
de uso, un prototipo o cualquier combinación de estos.
ELABORACION:
 Creamos un modelo de análisis con la información solicitada y obtenida del
cliente en las fases de inicio y obtención. La información conseguida con el
cliente durante el inicio y obtención se expande y se refina durante la
elaboración. Esta actividad se enfoca en el desarrollo de un modelo técnico
refinado de las funciones, características y restricciones del software. La
elaboración se conduce mediante la creación y refinamiento de escenarios
del usuario que describan la forma en que el usuario final y otros actores
interactúan con el sistema.
VALIDACION:
 En el equipo de validación, se toma el producto de la fase de
especialización, lo revisa para detectar errores, conflictos u omisiones y los
corrige con el fin de garantizar la consistencia de requisitos. En La
validación de requisitos examinamos la especificación para asegurar que
todos los requisitos de software se han establecidos de manera precisa;
que se han detectado las inconsistencias omisiones y errores y que estos
han sido corregidos y que el producto de trabajo cumple con los
estándares establecidos para el proceso, proyecto y producto.
GESTION DE REQUISITOS:
 En esta nueva etapa Ayudamos a rastrear los requisitos según las
características de los mismos, el código fuente relacionado,
dependencia entre requisitos, subsistemas e interfaces internas y
externas de forma que pueda identificarse con rapidez para
entender como afectara una modificación diferentes aspectos del
sistema a construir. Es un conjunto de actividades que ayudan al
equipo de proyecto a identificar, controlar y rastrear los requisitos y
los cambios a estos en cualquier momento mientras se desarrolla el
proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
ayreonmx
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
ElvisAR
 
tipos de pruebas.
tipos de pruebas.tipos de pruebas.
tipos de pruebas.
Juan Ravi
 
Vision planecion y desarrollo MSF
Vision planecion y desarrollo MSFVision planecion y desarrollo MSF
Vision planecion y desarrollo MSF
Jonathan Serrano
 

La actualidad más candente (20)

IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientosIDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
 
Diseño de la interfaz de usuario
Diseño de la interfaz de usuarioDiseño de la interfaz de usuario
Diseño de la interfaz de usuario
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas
 
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidadIngeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
 
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas DistribuidosCaracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
 
Estandares de documentacion
Estandares de documentacionEstandares de documentacion
Estandares de documentacion
 
Modelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemoModelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemo
 
Modelo de desarrollo de software espiral
Modelo de desarrollo de software espiralModelo de desarrollo de software espiral
Modelo de desarrollo de software espiral
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
 
Rup
RupRup
Rup
 
Ensayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitosEnsayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitos
 
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOSGESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
 
Agentes basados en objetos utilidad
Agentes basados en objetos utilidadAgentes basados en objetos utilidad
Agentes basados en objetos utilidad
 
tipos de pruebas.
tipos de pruebas.tipos de pruebas.
tipos de pruebas.
 
Metodología Cascada
Metodología CascadaMetodología Cascada
Metodología Cascada
 
Vision planecion y desarrollo MSF
Vision planecion y desarrollo MSFVision planecion y desarrollo MSF
Vision planecion y desarrollo MSF
 
Estados Repetidos
Estados RepetidosEstados Repetidos
Estados Repetidos
 

Destacado

PERFIL PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONALPERFIL PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONAL
DIANA
 
CV - Javeed Mohammad ( Operation Services Supervisor)
CV - Javeed Mohammad ( Operation Services Supervisor)CV - Javeed Mohammad ( Operation Services Supervisor)
CV - Javeed Mohammad ( Operation Services Supervisor)
javeed Mohammad
 
Pesquisa única irará - jan 2012
Pesquisa única   irará - jan 2012Pesquisa única   irará - jan 2012
Pesquisa única irará - jan 2012
Portal Iraraense
 
Die Flagge Polens
Die Flagge PolensDie Flagge Polens
Die Flagge Polens
Ammersee12
 

Destacado (14)

Tecnologia aplicada a la educacion i
Tecnologia aplicada a la educacion iTecnologia aplicada a la educacion i
Tecnologia aplicada a la educacion i
 
PERFIL PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONALPERFIL PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONAL
 
Birthday Card
Birthday CardBirthday Card
Birthday Card
 
IIFT 2014 question paper for MBA
IIFT 2014 question paper for MBAIIFT 2014 question paper for MBA
IIFT 2014 question paper for MBA
 
CV - Javeed Mohammad ( Operation Services Supervisor)
CV - Javeed Mohammad ( Operation Services Supervisor)CV - Javeed Mohammad ( Operation Services Supervisor)
CV - Javeed Mohammad ( Operation Services Supervisor)
 
Pesquisa única irará - jan 2012
Pesquisa única   irará - jan 2012Pesquisa única   irará - jan 2012
Pesquisa única irará - jan 2012
 
Bhavin_Resume
Bhavin_ResumeBhavin_Resume
Bhavin_Resume
 
Hot line clamps
Hot line clampsHot line clamps
Hot line clamps
 
Atelier 971 Photography Brochure 2016 - Dubai
Atelier 971 Photography Brochure 2016 - DubaiAtelier 971 Photography Brochure 2016 - Dubai
Atelier 971 Photography Brochure 2016 - Dubai
 
Cifras 2015. Mujeres y hombres en Euskadi 2015
Cifras 2015. Mujeres y hombres en Euskadi 2015Cifras 2015. Mujeres y hombres en Euskadi 2015
Cifras 2015. Mujeres y hombres en Euskadi 2015
 
Die Flagge Polens
Die Flagge PolensDie Flagge Polens
Die Flagge Polens
 
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
 
What is Scalar Energy 03364509868
What is Scalar Energy 03364509868What is Scalar Energy 03364509868
What is Scalar Energy 03364509868
 
Tech for non techs
Tech for non techsTech for non techs
Tech for non techs
 

Similar a Tareas de la Ingenieria de Requisitos

Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
nenyta08
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
nenyta08
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
Kleo Jorgee
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
Naylu Rincón
 
Modelo espiral win win
Modelo espiral win winModelo espiral win win
Modelo espiral win win
khinkhe
 

Similar a Tareas de la Ingenieria de Requisitos (20)

Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 
Marco organizacional arley duran
Marco organizacional  arley duranMarco organizacional  arley duran
Marco organizacional arley duran
 
Tareas de la ingeniera de requisitos
Tareas de la ingeniera de requisitosTareas de la ingeniera de requisitos
Tareas de la ingeniera de requisitos
 
RUP
RUPRUP
RUP
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
 
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciclo de vida del software.pdf
Ciclo de vida del software.pdfCiclo de vida del software.pdf
Ciclo de vida del software.pdf
 
Frank estaba infografiae
Frank estaba infografiaeFrank estaba infografiae
Frank estaba infografiae
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Modelo espiral win win
Modelo espiral win winModelo espiral win win
Modelo espiral win win
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tareas de la Ingenieria de Requisitos

  • 1. INGENIERIA DE SOFTWARE I JAVIER CASTELLANOS INGENIERIA DE SISTEMAS © 2016 Uniremington CT Cúcuta - FUTC
  • 2. TAREAS DE LA INGENIERÍA DE REQUISITOS MARCO ORGANIZACIONAL
  • 3. INGENIERÍA DE REQUISITOS  Lo definimos como un conjunto de actividades en los cuales, utilizando técnicas y herramientas, se analiza un problema y se concluye con la especificación de una solución. La ingeniería de requisitos es el proceso por el cual desarrollamos una especificación de software.
  • 4. INICIO:  El objetivo es identificar el ámbito del proyecto general. Comienza con una serie de conversaciones informales entre los participantes del mismo. Esta fase suele ser acompañada de los documentos de definición de la visión global y la visión del dominio del sistema. Se inicia muchas veces por: se descubre un nuevo mercado y se descubre un nuevo servicio.
  • 5. OBTENCION:  A los ingenieros se sugiere recopilar requisitos de manera organizada, preguntando a los usuarios y otros interesados cuales son os objetivos para el sistema o producto, que es lo que se debe lograr, de que forma el producto satisface las necesidades del negocio y como se utilizara el producto día a día. Se identifican una serie de problemas que ayudan a entender porque es difícil la obtención de requisitos:  1 Problema de ámbito  1 Problema de comprensión  1 Problemas de volatilidad
  • 6. NEGOCIACION:  Esta etapa es primordial en la ingeniería de requisitos, puesto que el el ingeniero debe negociar con el cliente los alcances y límites del sistema. De forma iterativa los requisitos se prioriza, modifican, combinan o eliminan buscando acuerdos que beneficien a todas las partes. Se identifican y analizan los riesgos asociados con cada requisito.
  • 7. ESPECIFICACION:  En esta Fase el tenemos el producto final de la ingeniería de requisitos, y se convierte en la materia prima para las actividades posteriores en el proceso de desarrollo del sistema. Una especificación puede ser un documento escrito, un conjunto de modelos gráficos, un modelo matemático formal, una colección de escenarios de uso, un prototipo o cualquier combinación de estos.
  • 8. ELABORACION:  Creamos un modelo de análisis con la información solicitada y obtenida del cliente en las fases de inicio y obtención. La información conseguida con el cliente durante el inicio y obtención se expande y se refina durante la elaboración. Esta actividad se enfoca en el desarrollo de un modelo técnico refinado de las funciones, características y restricciones del software. La elaboración se conduce mediante la creación y refinamiento de escenarios del usuario que describan la forma en que el usuario final y otros actores interactúan con el sistema.
  • 9. VALIDACION:  En el equipo de validación, se toma el producto de la fase de especialización, lo revisa para detectar errores, conflictos u omisiones y los corrige con el fin de garantizar la consistencia de requisitos. En La validación de requisitos examinamos la especificación para asegurar que todos los requisitos de software se han establecidos de manera precisa; que se han detectado las inconsistencias omisiones y errores y que estos han sido corregidos y que el producto de trabajo cumple con los estándares establecidos para el proceso, proyecto y producto.
  • 10. GESTION DE REQUISITOS:  En esta nueva etapa Ayudamos a rastrear los requisitos según las características de los mismos, el código fuente relacionado, dependencia entre requisitos, subsistemas e interfaces internas y externas de forma que pueda identificarse con rapidez para entender como afectara una modificación diferentes aspectos del sistema a construir. Es un conjunto de actividades que ayudan al equipo de proyecto a identificar, controlar y rastrear los requisitos y los cambios a estos en cualquier momento mientras se desarrolla el proyecto.