SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad IV: El Proceso de Diseño Profesora Enid Moreno UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Proceso general mediante el cual el ingeniero aplica sus conocimientos, destrezas y puntos de vista a la creación de un producto o un sistema, que permita solucionar un problema y satisfacer una necesidad, con suficientes detalles para permitir su realización Diseño
Diseño mecánico Diseño de Máquinas – Herramientas Prensa electromecánica
Diseño de un computador portátil Robótica, rama de la Informática Diseño en telecomunicaciones
Diseño eléctrico
Sun Station (estación solar) : Permite cargar laptops y celulares en plazas. Diseño: Julene Aguirre Bielschowsky   (alemán)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Proceso de Diseño Fuente: Krick, E. (2000). Introducción a la Ingeniería y al Diseño en Ingeniería
Enunciado vago de lo que se requiere 1 Formulación del Problema Indagaciones para definir el problema 2 Análisis del Problema Inves- tigación 3 Búsqueda de Soluciones Múltiples soluciones parciales 4 Decisión Detalles de la solución  propuesta 5 Especificación de la  Solución
Las fases del diseño en ingeniería
1. Formulación del Problema El problema se define en forma amplia y sin detalles   Es conveniente tener una vista panorámica del problema en sus inicios, por cuanto si empieza resolviendo los detalles el ingeniero se aleja de una perspectiva global. Entorno Problema
Raramente se le presenta el verdadero problema al ingeniero, quien debe determinar en qué consiste. Esto suele ser difícil por la existencia de mucha información sin importancia, por opiniones que generan confusión, y por formas de actuar tradicionales
2. Análisis del Problema Definición del problema con detalles Al analizar un problema el ingeniero efectúa una considerable cantidad de deliberaciones, investigaciones y procesamiento de la información   Se identifican los  criterios de diseño
El ingeniero debe contar con estimaciones confiables de los valores de las variables y revisar las restricciones impuestas al diseño, con el objeto de definir el problema en detalle y maximizar la probabilidad de hallar una solución óptima. Las Restricciones son condiciones que el diseño óptimo debe cumplir para que sea un diseño viable
3. Búsqueda de Soluciones Consiste en buscar activamente soluciones posibles a un problema de ingeniería, en la mente, en la memoria según experiencia y conocimientos, en la literatura técnica y científica, en el mundo que nos rodea, o creativamente inventando soluciones
Métodos de Búsqueda de Soluciones ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Métodos de Búsqueda de Soluciones
4. Decisión Procedimiento de eliminación que reduce las alternativas posibles de solución, hasta obtener la solución preferible   Siguiendo un proceso de toma de decisión las alternativas se evalúan, se comparan y se descartan hasta obtener la solución óptima
Proceso general de la Decisión 1.  Seleccionar los criterios y determinar su importancia relativa :  C riterios comunes son: beneficio/costo, confiabilidad, operabilidad, mantenibilidad, seguridad, estética, ergonomía, calidad, otros
Proceso general de la Decisión 2.  Pronosticar el funcionamiento de las soluciones alternativas con respecto a los criterios seleccionados :   Se predice el costo de cada alternativa, el tiempo de mantenimiento que estará fuera de servicio, su confiabilidad, etc.
3.  Comparar las alternativas sobre la base de los funcionamientos pronosticados : Se tabulan las cifras de cada alternativa, de forma que los costos y beneficios y demás criterios, puedan compararse 4.   Hacer la selección Proceso general de la Decisión
5. Especificación de la solución Describir con suficiente nivel de detalles los atributos y las características de la solución propuesta, de manera que las personas que deben aprobarla, los encargados de su construcción y las personas que manejarán y conservarán esta solución, puedan desempeñar satisfactoriamente sus funciones
[object Object],[object Object],[object Object],Se elaboran:
Ciclo de diseño
Se siguen los 5 pasos del diseño hasta obtener las Especificaciones de la Solución   Se pone en funcionamiento la solución proyectada Se revisan los resultados del proyecto y el logro de los objetivos planteados Se establece la necesidad u oportunidad de iniciar un proceso de diseño Ciclo de diseño
Alta capacidad  predictiva Costo por discrepancias y errores del proyecto (A) Costo Baja capacidad  predictiva Alta capacidad  predictiva Costo por desarrollo del modelo predictivo (B) Baja capacidad  predictiva Alta capacidad  predictiva Costo Costo Curva de criterio A + B Grado óptimo de refinamiento del proceso de diseño Optimización de los Métodos de Resolución de Problemas Baja capacidad  predictiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
Edgar Ricardo Dávila Pereyra
 
Ingeniería economica ptesentacion
Ingeniería economica ptesentacionIngeniería economica ptesentacion
Ingeniería economica ptesentacion
alfredo fabian
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
heriberto quiroz
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
Victoria' Worcs
 
Etapas del mantenimiento
Etapas del mantenimiento  Etapas del mantenimiento
Etapas del mantenimiento
Carlos Zúñiga
 
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 610 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
Daniel Ulises Jacykof Guaimaran
 
Estudios del medio fìsico
Estudios del medio fìsicoEstudios del medio fìsico
Estudios del medio fìsico
benedicto requez sanchez
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Actuadores mecanicos
Actuadores mecanicosActuadores mecanicos
Actuadores mecanicos
garzilla
 
diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalaciones
benjibv
 
Parámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquinaParámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquina
coso16
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
martinezeduardo
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Angel Villalpando
 
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
BUAP
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Duno Winchester
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
FREDYMONCAYO
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Neumática
Neumática Neumática
Neumática
Daniel Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
 
Ingeniería economica ptesentacion
Ingeniería economica ptesentacionIngeniería economica ptesentacion
Ingeniería economica ptesentacion
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
 
Etapas del mantenimiento
Etapas del mantenimiento  Etapas del mantenimiento
Etapas del mantenimiento
 
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 610 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
 
Estudios del medio fìsico
Estudios del medio fìsicoEstudios del medio fìsico
Estudios del medio fìsico
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Actuadores mecanicos
Actuadores mecanicosActuadores mecanicos
Actuadores mecanicos
 
diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalaciones
 
Parámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquinaParámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquina
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
 
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
 
Most'tablas
Most'tablasMost'tablas
Most'tablas
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1
 
Neumática
Neumática Neumática
Neumática
 

Destacado

Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
Luis Palomino
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
armando david ramos ramos
 
Proceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapasProceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapas
Diego Carbonell
 
Tipos de diseño
Tipos de diseñoTipos de diseño
Tipos de diseño
roziiopiinzon
 
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosProceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Marjorie Marcelain
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende
 
TD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑOTD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑO
Jose M. Latorre
 
Proceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónicoProceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónico
Diamante Xahuen
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
Marce F.
 
Creatividad y diseño en ingenieria
Creatividad y diseño en ingenieriaCreatividad y diseño en ingenieria
Creatividad y diseño en ingenieria
Jesus Mauricio Granados Cely
 
Ergonomía y antropometría
Ergonomía y antropometríaErgonomía y antropometría
Ergonomía y antropometría
Alexandra Galindo
 
Antropometría, ergonomia y metodologia
Antropometría, ergonomia y metodologiaAntropometría, ergonomia y metodologia
Antropometría, ergonomia y metodologia
Jose Balbino Gonzalez
 
Variables y tipos de datos - fundamentos de la programación
Variables y tipos de datos -  fundamentos de la programaciónVariables y tipos de datos -  fundamentos de la programación
Variables y tipos de datos - fundamentos de la programación
DesarrolloWeb.com
 
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIAMETODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
Emmanuel Castillo Segovia
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Jorge Granados Valencia
 
Introducción al diseño e ingeniería
Introducción al diseño e ingenieríaIntroducción al diseño e ingeniería
Introducción al diseño e ingeniería
Diego Carbonell
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
Omar Sabillon
 
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova DezEL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
Ova Dez
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
Elizabeth1708
 
Formulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzpFormulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzp
smzuritap
 

Destacado (20)

Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
 
Proceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapasProceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapas
 
Tipos de diseño
Tipos de diseñoTipos de diseño
Tipos de diseño
 
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosProceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
 
TD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑOTD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑO
 
Proceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónicoProceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónico
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
 
Creatividad y diseño en ingenieria
Creatividad y diseño en ingenieriaCreatividad y diseño en ingenieria
Creatividad y diseño en ingenieria
 
Ergonomía y antropometría
Ergonomía y antropometríaErgonomía y antropometría
Ergonomía y antropometría
 
Antropometría, ergonomia y metodologia
Antropometría, ergonomia y metodologiaAntropometría, ergonomia y metodologia
Antropometría, ergonomia y metodologia
 
Variables y tipos de datos - fundamentos de la programación
Variables y tipos de datos -  fundamentos de la programaciónVariables y tipos de datos -  fundamentos de la programación
Variables y tipos de datos - fundamentos de la programación
 
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIAMETODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
 
Introducción al diseño e ingeniería
Introducción al diseño e ingenieríaIntroducción al diseño e ingeniería
Introducción al diseño e ingeniería
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova DezEL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
 
Formulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzpFormulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzp
 

Similar a El proceso de diseño

El ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimizaciónEl ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimización
wilfre1481
 
Diseño ingenieril
Diseño ingenierilDiseño ingenieril
Diseño ingenieril
Federico Jose Matus Vega
 
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemas
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemasMetodos y tecnicas para la resolucion de problemas
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemas
OscarEduardoPerezRod1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
NellChM
 
Guia fases
Guia fasesGuia fases
diseño de ingeniería
diseño de ingenieríadiseño de ingeniería
diseño de ingeniería
Etson Edu Flores Puente
 
El enfoque ingenieril para la resolución de problemas
El enfoque ingenieril para la resolución de problemasEl enfoque ingenieril para la resolución de problemas
El enfoque ingenieril para la resolución de problemas
Jenifer Ortiz
 
Presentacion diseño de la ingenieria
Presentacion diseño de la ingenieriaPresentacion diseño de la ingenieria
Presentacion diseño de la ingenieria
Dios Mi Vida
 
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaEjemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Gabriel Diaz
 
Tema 3. ingeniería básica
Tema 3. ingeniería básicaTema 3. ingeniería básica
Tema 3. ingeniería básica
Alfonso Rodriguez Obando
 
DISEÑO MECANICO
DISEÑO MECANICODISEÑO MECANICO
DISEÑO MECANICO
daveteran74
 
La ingenieria del software
La ingenieria del softwareLa ingenieria del software
La ingenieria del software
sinuhenavarro
 
Guia Tema I Proyecto II
Guia Tema I Proyecto IIGuia Tema I Proyecto II
Guia Tema I Proyecto II
liliana234533
 
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
UAM AZC
 
5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx
ALDRIN79
 
Fases del-proceso-tecnológico
Fases del-proceso-tecnológicoFases del-proceso-tecnológico
Fases del-proceso-tecnológico
hernandoj
 
Definiciones de metodología de investigación
Definiciones de metodología de investigaciónDefiniciones de metodología de investigación
Definiciones de metodología de investigación
Vicente Merchán Rodríguez
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
hernandoj
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
hernandoj
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Peter11-3
 

Similar a El proceso de diseño (20)

El ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimizaciónEl ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimización
 
Diseño ingenieril
Diseño ingenierilDiseño ingenieril
Diseño ingenieril
 
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemas
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemasMetodos y tecnicas para la resolucion de problemas
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Guia fases
Guia fasesGuia fases
Guia fases
 
diseño de ingeniería
diseño de ingenieríadiseño de ingeniería
diseño de ingeniería
 
El enfoque ingenieril para la resolución de problemas
El enfoque ingenieril para la resolución de problemasEl enfoque ingenieril para la resolución de problemas
El enfoque ingenieril para la resolución de problemas
 
Presentacion diseño de la ingenieria
Presentacion diseño de la ingenieriaPresentacion diseño de la ingenieria
Presentacion diseño de la ingenieria
 
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaEjemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnología
 
Tema 3. ingeniería básica
Tema 3. ingeniería básicaTema 3. ingeniería básica
Tema 3. ingeniería básica
 
DISEÑO MECANICO
DISEÑO MECANICODISEÑO MECANICO
DISEÑO MECANICO
 
La ingenieria del software
La ingenieria del softwareLa ingenieria del software
La ingenieria del software
 
Guia Tema I Proyecto II
Guia Tema I Proyecto IIGuia Tema I Proyecto II
Guia Tema I Proyecto II
 
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
 
5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx
 
Fases del-proceso-tecnológico
Fases del-proceso-tecnológicoFases del-proceso-tecnológico
Fases del-proceso-tecnológico
 
Definiciones de metodología de investigación
Definiciones de metodología de investigaciónDefiniciones de metodología de investigación
Definiciones de metodología de investigación
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 

Más de Enid030453

El proceso del escurrimiento. Por Mario García Petillo. Facualad de la Repúbl...
El proceso del escurrimiento. Por Mario García Petillo. Facualad de la Repúbl...El proceso del escurrimiento. Por Mario García Petillo. Facualad de la Repúbl...
El proceso del escurrimiento. Por Mario García Petillo. Facualad de la Repúbl...
Enid030453
 
Redacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizajeRedacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizaje
Enid030453
 
Contribución de la tecnología
Contribución de la tecnologíaContribución de la tecnología
Contribución de la tecnología
Enid030453
 
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolanoPolíticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
Enid030453
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
Enid030453
 
Bienvenida de la tutora
Bienvenida de la tutoraBienvenida de la tutora
Bienvenida de la tutora
Enid030453
 
Bienvenida de la tutora Curso ESOCPE
Bienvenida de la tutora Curso ESOCPEBienvenida de la tutora Curso ESOCPE
Bienvenida de la tutora Curso ESOCPE
Enid030453
 
Bloque académico en el aula virtual
Bloque académico en el aula virtualBloque académico en el aula virtual
Bloque académico en el aula virtual
Enid030453
 
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Enid030453
 
Evolución de la tecnología celular y la biotecnología
Evolución de la tecnología celular y la biotecnologíaEvolución de la tecnología celular y la biotecnología
Evolución de la tecnología celular y la biotecnología
Enid030453
 
MoodleUsuarioProfesor
MoodleUsuarioProfesorMoodleUsuarioProfesor
MoodleUsuarioProfesor
Enid030453
 
Problemas fundamentales de la humanidad
Problemas fundamentales de la humanidadProblemas fundamentales de la humanidad
Problemas fundamentales de la humanidad
Enid030453
 
El gobierno nacional y las tecnologías de información
El gobierno nacional y las tecnologías de informaciónEl gobierno nacional y las tecnologías de información
El gobierno nacional y las tecnologías de información
Enid030453
 
Evolución socio económica-científica en los últimos 20 años
Evolución socio económica-científica en los últimos 20 añosEvolución socio económica-científica en los últimos 20 años
Evolución socio económica-científica en los últimos 20 años
Enid030453
 
Evolución de la tecnología en los últimos 20 años
Evolución de la tecnología en los últimos 20 añosEvolución de la tecnología en los últimos 20 años
Evolución de la tecnología en los últimos 20 años
Enid030453
 
Interrelación entre impacto social y calidad de vida
Interrelación entre impacto social y calidad de vidaInterrelación entre impacto social y calidad de vida
Interrelación entre impacto social y calidad de vida
Enid030453
 
Interrelación entre impacto social y calidad de vida
Interrelación entre impacto social y calidad de vidaInterrelación entre impacto social y calidad de vida
Interrelación entre impacto social y calidad de vida
Enid030453
 
Investigación científica en las instituciones de educación superior
Investigación científica en las instituciones de educación superiorInvestigación científica en las instituciones de educación superior
Investigación científica en las instituciones de educación superior
Enid030453
 
Institutos nacionales y regionales de investigación
Institutos nacionales y regionales de investigaciónInstitutos nacionales y regionales de investigación
Institutos nacionales y regionales de investigación
Enid030453
 
Aportes científicos tecnológicos de la UFT a la sociedad larense
Aportes científicos tecnológicos de la UFT a la sociedad larenseAportes científicos tecnológicos de la UFT a la sociedad larense
Aportes científicos tecnológicos de la UFT a la sociedad larense
Enid030453
 

Más de Enid030453 (20)

El proceso del escurrimiento. Por Mario García Petillo. Facualad de la Repúbl...
El proceso del escurrimiento. Por Mario García Petillo. Facualad de la Repúbl...El proceso del escurrimiento. Por Mario García Petillo. Facualad de la Repúbl...
El proceso del escurrimiento. Por Mario García Petillo. Facualad de la Repúbl...
 
Redacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizajeRedacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizaje
 
Contribución de la tecnología
Contribución de la tecnologíaContribución de la tecnología
Contribución de la tecnología
 
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolanoPolíticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Bienvenida de la tutora
Bienvenida de la tutoraBienvenida de la tutora
Bienvenida de la tutora
 
Bienvenida de la tutora Curso ESOCPE
Bienvenida de la tutora Curso ESOCPEBienvenida de la tutora Curso ESOCPE
Bienvenida de la tutora Curso ESOCPE
 
Bloque académico en el aula virtual
Bloque académico en el aula virtualBloque académico en el aula virtual
Bloque académico en el aula virtual
 
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
 
Evolución de la tecnología celular y la biotecnología
Evolución de la tecnología celular y la biotecnologíaEvolución de la tecnología celular y la biotecnología
Evolución de la tecnología celular y la biotecnología
 
MoodleUsuarioProfesor
MoodleUsuarioProfesorMoodleUsuarioProfesor
MoodleUsuarioProfesor
 
Problemas fundamentales de la humanidad
Problemas fundamentales de la humanidadProblemas fundamentales de la humanidad
Problemas fundamentales de la humanidad
 
El gobierno nacional y las tecnologías de información
El gobierno nacional y las tecnologías de informaciónEl gobierno nacional y las tecnologías de información
El gobierno nacional y las tecnologías de información
 
Evolución socio económica-científica en los últimos 20 años
Evolución socio económica-científica en los últimos 20 añosEvolución socio económica-científica en los últimos 20 años
Evolución socio económica-científica en los últimos 20 años
 
Evolución de la tecnología en los últimos 20 años
Evolución de la tecnología en los últimos 20 añosEvolución de la tecnología en los últimos 20 años
Evolución de la tecnología en los últimos 20 años
 
Interrelación entre impacto social y calidad de vida
Interrelación entre impacto social y calidad de vidaInterrelación entre impacto social y calidad de vida
Interrelación entre impacto social y calidad de vida
 
Interrelación entre impacto social y calidad de vida
Interrelación entre impacto social y calidad de vidaInterrelación entre impacto social y calidad de vida
Interrelación entre impacto social y calidad de vida
 
Investigación científica en las instituciones de educación superior
Investigación científica en las instituciones de educación superiorInvestigación científica en las instituciones de educación superior
Investigación científica en las instituciones de educación superior
 
Institutos nacionales y regionales de investigación
Institutos nacionales y regionales de investigaciónInstitutos nacionales y regionales de investigación
Institutos nacionales y regionales de investigación
 
Aportes científicos tecnológicos de la UFT a la sociedad larense
Aportes científicos tecnológicos de la UFT a la sociedad larenseAportes científicos tecnológicos de la UFT a la sociedad larense
Aportes científicos tecnológicos de la UFT a la sociedad larense
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

El proceso de diseño

  • 1. Unidad IV: El Proceso de Diseño Profesora Enid Moreno UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
  • 2. Proceso general mediante el cual el ingeniero aplica sus conocimientos, destrezas y puntos de vista a la creación de un producto o un sistema, que permita solucionar un problema y satisfacer una necesidad, con suficientes detalles para permitir su realización Diseño
  • 3. Diseño mecánico Diseño de Máquinas – Herramientas Prensa electromecánica
  • 4. Diseño de un computador portátil Robótica, rama de la Informática Diseño en telecomunicaciones
  • 6. Sun Station (estación solar) : Permite cargar laptops y celulares en plazas. Diseño: Julene Aguirre Bielschowsky (alemán)
  • 7.
  • 8. Enunciado vago de lo que se requiere 1 Formulación del Problema Indagaciones para definir el problema 2 Análisis del Problema Inves- tigación 3 Búsqueda de Soluciones Múltiples soluciones parciales 4 Decisión Detalles de la solución propuesta 5 Especificación de la Solución
  • 9. Las fases del diseño en ingeniería
  • 10. 1. Formulación del Problema El problema se define en forma amplia y sin detalles Es conveniente tener una vista panorámica del problema en sus inicios, por cuanto si empieza resolviendo los detalles el ingeniero se aleja de una perspectiva global. Entorno Problema
  • 11. Raramente se le presenta el verdadero problema al ingeniero, quien debe determinar en qué consiste. Esto suele ser difícil por la existencia de mucha información sin importancia, por opiniones que generan confusión, y por formas de actuar tradicionales
  • 12. 2. Análisis del Problema Definición del problema con detalles Al analizar un problema el ingeniero efectúa una considerable cantidad de deliberaciones, investigaciones y procesamiento de la información Se identifican los criterios de diseño
  • 13. El ingeniero debe contar con estimaciones confiables de los valores de las variables y revisar las restricciones impuestas al diseño, con el objeto de definir el problema en detalle y maximizar la probabilidad de hallar una solución óptima. Las Restricciones son condiciones que el diseño óptimo debe cumplir para que sea un diseño viable
  • 14. 3. Búsqueda de Soluciones Consiste en buscar activamente soluciones posibles a un problema de ingeniería, en la mente, en la memoria según experiencia y conocimientos, en la literatura técnica y científica, en el mundo que nos rodea, o creativamente inventando soluciones
  • 15.
  • 16.
  • 17. 4. Decisión Procedimiento de eliminación que reduce las alternativas posibles de solución, hasta obtener la solución preferible Siguiendo un proceso de toma de decisión las alternativas se evalúan, se comparan y se descartan hasta obtener la solución óptima
  • 18. Proceso general de la Decisión 1. Seleccionar los criterios y determinar su importancia relativa : C riterios comunes son: beneficio/costo, confiabilidad, operabilidad, mantenibilidad, seguridad, estética, ergonomía, calidad, otros
  • 19. Proceso general de la Decisión 2. Pronosticar el funcionamiento de las soluciones alternativas con respecto a los criterios seleccionados : Se predice el costo de cada alternativa, el tiempo de mantenimiento que estará fuera de servicio, su confiabilidad, etc.
  • 20. 3. Comparar las alternativas sobre la base de los funcionamientos pronosticados : Se tabulan las cifras de cada alternativa, de forma que los costos y beneficios y demás criterios, puedan compararse 4. Hacer la selección Proceso general de la Decisión
  • 21. 5. Especificación de la solución Describir con suficiente nivel de detalles los atributos y las características de la solución propuesta, de manera que las personas que deben aprobarla, los encargados de su construcción y las personas que manejarán y conservarán esta solución, puedan desempeñar satisfactoriamente sus funciones
  • 22.
  • 24. Se siguen los 5 pasos del diseño hasta obtener las Especificaciones de la Solución Se pone en funcionamiento la solución proyectada Se revisan los resultados del proyecto y el logro de los objetivos planteados Se establece la necesidad u oportunidad de iniciar un proceso de diseño Ciclo de diseño
  • 25. Alta capacidad predictiva Costo por discrepancias y errores del proyecto (A) Costo Baja capacidad predictiva Alta capacidad predictiva Costo por desarrollo del modelo predictivo (B) Baja capacidad predictiva Alta capacidad predictiva Costo Costo Curva de criterio A + B Grado óptimo de refinamiento del proceso de diseño Optimización de los Métodos de Resolución de Problemas Baja capacidad predictiva