SlideShare una empresa de Scribd logo
El Usuario y la Salud Pública
EL LENGUAJE QUE PERMITE UN DIÁLOGO ENTRE AMBOS
¿ Cómo se comunica el servicio de salud pública con los usuarios?

En los centros asistenciales encontramos

    Información - Señalética
    Espacio - Objetos
    Atención - Personal

El usuario a través de estos factores inicia un diálogo con la institución a la
cual acude. Estos factores son claves para la desenvoltura (guión o pauta) del
público dentro del recinto.


¿De qué manera se presenta esto actualmente?

Actualmente existen estos recursos pero muchas veces no son óptimos ya que
carecen de organización e interrumpen la uidez del sistema.
¿ Cómo es la interacción del usuario con el servicio de salud actual?




                    DIAG NOST ICO
                Y M EDIC ACIÓN                        I N G R ES O




                                                                                        o                      i
                                                                                                         r vic
                                                      ?                                                                Á ni m o del Usuar i o




                                                                                                io al Se
                                                                                                                                          ?

                                                                     S O L I C I TU D
      ATE N CI ÓN




                                                                                        o Pre v
                                                                     DE ATEN C I Ó N
                                                                                                                       Ti em po de Esper a
                                                                                                                   -                            +


                                                                                        mp
Ser




                                                                                  Tie
 vic
  io




                                       ES P ER A
                                    DE ATEN C I Ó N
¿ En qué in uye la primera interacción de los usuarios con el servicio?


                                                                          El tiempo previo al servicio es la primera
                                                                          imagen que adquiere el usuario del sistema
                   ING R E SO
                                                                          al cual accede. Es el primer paso que anticipa
                                                                          el funcionamiento del sistema.


                                                 o                  ici
                   ?



                                                               Serv
                                                                          Cuando la interacción falla el sistema es poco
                                SOL IC I T U D           io al             uído y la experiencia del usuario no es
                                                                          agradable, anticipándole un servicio
                                                 o Pre v
                                D E AT EN C I Ó N


                                                                          de ciente.
                                                 mp
                                            Tie




                                                                          Este tiempo previo lo hemos llamado
      ESPER A
    DE ATE NCIÓN                                                          RECEPCIÓN, momento que conecta al
                                                                          público que ingresa con el sistema interno
                                                                          de salud pública.
¿ Qué características desfavorables observamos en el tiempo de recepción?

a. Información - Señalética
    Confusa, diversa e inprovisada
    Poco jerárquica e ilegible
    Falta de organización grá ca en el espacio
    Falta de recursos grá cos

b. Espacio - Objetos
    Acceso y visualización confusa desde la ciudad
    Despreocupación por los recursos de espera (objetos)
    Falta de uidez en el espacio

c. Atención - Personal
    Servicio no personalizado
    Poca disposición al servicio
    Falta de distinción del rol en el uniforme del personal
¿ Qué características desfavorables observamos en el tiempo de recepción?




       Falta de visibilidad y       Escasa legibilidad, confusión y descuido
   reconocimiento en la ciudad          del material grá co informativo



                                                         Falta de coherencia entre
                                                          unidades informativas,
                                                             no se aprovecha la
                                                           utilización de iconos
                                                                  grá cos
Estableciendo un tiempo de Recepción para el usuario



                                     PÚB L I CO
                               IO
                            OR
                     A CT
                                                                                     FAC TO R ES C LAV E S
                                                                                                                                 Amenizar el sistema
                 F
              IS




                                                                                                                                 teniendo en cuenta
           AT




                                                                                IN FOR MAC IÓN - S EÑA L É T I C A               estos factores y sus
        YS




                                                     INGRESO
                                                                                     E S PAC IO - O B JE TO S                    características produce
SERVICIO EFICAZ




                                 DIAGNOSTICO
                                Y MEDIC ACIÓN                                      AT E N C IÓN - P ER S O NA L                  un servicio más
                                                                                                                                 satisfactorio.


                             ATENCIÓN                       SOLICITUD                                           D IS E ÑO
                                                            DE ATENCIÓN


                                                                                                           U NI F I C A D O

                                              ESPER A                                                   ES T R U C T U R A D O
                                            DE ATENCIÓN                    O                               CO H ER ENT E
                                                                           RI
                                                                                                                P R EC I S O
                                    E TA                             N
                                                                IÓ
                                                                          UA


                                           PA S D           ACC
                                                       US
S I S T E MA D E SA LUD                           E INTER                                                       AMA B L E

             PÚBLICA                                 L
                                    LA R          DE
                                         ECEPCIÓN
¿ De qué forma se puede mejorar el sistema de recepción?


   Señalética clara, fácil de reconocer
   y recordar, capaz de diferenciarse del resto
   del medio a través del color y la forma.

                                                     SEÑALES DIFERENCIABLES
   Utilización de recursos grá cos que permitan
   al público reconocer la información.

   Contar con espacios determinados para la
   ubicación de la grá ca, con tal de producir
   una guía al público.
                                                    ACCESOS VISIBLES

   Generar un espacio visible y reconocible en
   la ciudad
   ...

                                                     INFORMACIÓN PERSONALIZADA
Usuarios



                          Interacción            Etapas
                                                             INGRESO
                                                                                        Tiempo Previo
EFICACIA Y SATISFACCIÓN




                                                             SOLICITUD DE ATENCIÓN                          Recepción
                                                                                          al Ser vicio
                                                             ESPERA DE ATENCIÓN
                           Sistema de
                                                             ATENCIÓN
                          Salud Pública                                                   Ser vicio
                                                             DIAGNOSTICO Y MEDICACIÓN


                                                                                                         Primera Imagen
                                                                                                            del Servicio



                                                                           Factores Claves                Primer Paso
                                                      INFORMACIÓN / SEÑALÉTICA
                                                                                                          para el Guión
                                                              ESPACIO / OBJETOS
                                                            ATENCIÓN / PERSONAL


                                                              Lo Esperado
                                               UNIFICADO
                                               COHERENTE
                                   Diseño         PRECISO
                                                   AMABLE
                                            ESTRUC TURADO
Javiera Burgos Fica
 Valeria Cerón Reveco
  Gley Riquelme Van


DISEÑO GRÁFICO CUARTO AÑO

Más contenido relacionado

Similar a Diseño & Salud Pública 1

matemáticas financieras
matemáticas financieras matemáticas financieras
matemáticas financieras
carocolorado
 
las tic
las ticlas tic
las tic
Karolinita11
 
Tic
TicTic
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
Niva Xelena
 
Manual antivirus sena v2
Manual antivirus sena v2Manual antivirus sena v2
Manual antivirus sena v2
oscarsarrias
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
Csar Barberán
 
Presentación EFAD en RELETRAN
Presentación EFAD en RELETRANPresentación EFAD en RELETRAN
Presentación EFAD en RELETRAN
Mauricio Zorondo
 
Oficina descentralizada
Oficina descentralizadaOficina descentralizada
Oficina descentralizada
Xuyitza Givelis
 
Power point tema 1 ana ramos solera
Power point tema 1 ana ramos soleraPower point tema 1 ana ramos solera
Power point tema 1 ana ramos solera
anaramossolera
 

Similar a Diseño & Salud Pública 1 (9)

matemáticas financieras
matemáticas financieras matemáticas financieras
matemáticas financieras
 
las tic
las ticlas tic
las tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 
Manual antivirus sena v2
Manual antivirus sena v2Manual antivirus sena v2
Manual antivirus sena v2
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
 
Presentación EFAD en RELETRAN
Presentación EFAD en RELETRANPresentación EFAD en RELETRAN
Presentación EFAD en RELETRAN
 
Oficina descentralizada
Oficina descentralizadaOficina descentralizada
Oficina descentralizada
 
Power point tema 1 ana ramos solera
Power point tema 1 ana ramos soleraPower point tema 1 ana ramos solera
Power point tema 1 ana ramos solera
 

Más de gcaro_rvan

Proceso medico y enfermera
Proceso medico y enfermeraProceso medico y enfermera
Proceso medico y enfermera
gcaro_rvan
 
Proceso admisión y selección
Proceso admisión y selecciónProceso admisión y selección
Proceso admisión y selección
gcaro_rvan
 
Proceso oirs
Proceso oirsProceso oirs
Proceso oirs
gcaro_rvan
 
Presentacion Propuestas
Presentacion PropuestasPresentacion Propuestas
Presentacion Propuestas
gcaro_rvan
 
Proceso admi2
Proceso admi2Proceso admi2
Proceso admi2
gcaro_rvan
 
Proceso ficha paciente
Proceso ficha pacienteProceso ficha paciente
Proceso ficha paciente
gcaro_rvan
 
Proceso selector
Proceso selectorProceso selector
Proceso selector
gcaro_rvan
 
Proceso fich. enf
Proceso fich. enfProceso fich. enf
Proceso fich. enf
gcaro_rvan
 
Proceso admi2
Proceso admi2Proceso admi2
Proceso admi2
gcaro_rvan
 
Proceso selector Propuesto
Proceso selector PropuestoProceso selector Propuesto
Proceso selector Propuesto
gcaro_rvan
 
Proceso selector
Proceso selectorProceso selector
Proceso selector
gcaro_rvan
 
Proceso previsualización ficha
Proceso previsualización fichaProceso previsualización ficha
Proceso previsualización ficha
gcaro_rvan
 
Presentación propuestas final
Presentación propuestas finalPresentación propuestas final
Presentación propuestas final
gcaro_rvan
 
Presentación Remodelación y Producción Sistema hoja DAU
Presentación Remodelación y Producción Sistema hoja DAUPresentación Remodelación y Producción Sistema hoja DAU
Presentación Remodelación y Producción Sistema hoja DAU
gcaro_rvan
 
Diseño & Salud Pública 2
Diseño & Salud Pública 2Diseño & Salud Pública 2
Diseño & Salud Pública 2
gcaro_rvan
 
Quick Pay
Quick PayQuick Pay
Quick Pay
gcaro_rvan
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
gcaro_rvan
 
Hospita Locate
Hospita LocateHospita Locate
Hospita Locate
gcaro_rvan
 
Tarea 1 Imagen Digital
Tarea 1   Imagen DigitalTarea 1   Imagen Digital
Tarea 1 Imagen Digital
gcaro_rvan
 
Css
CssCss

Más de gcaro_rvan (20)

Proceso medico y enfermera
Proceso medico y enfermeraProceso medico y enfermera
Proceso medico y enfermera
 
Proceso admisión y selección
Proceso admisión y selecciónProceso admisión y selección
Proceso admisión y selección
 
Proceso oirs
Proceso oirsProceso oirs
Proceso oirs
 
Presentacion Propuestas
Presentacion PropuestasPresentacion Propuestas
Presentacion Propuestas
 
Proceso admi2
Proceso admi2Proceso admi2
Proceso admi2
 
Proceso ficha paciente
Proceso ficha pacienteProceso ficha paciente
Proceso ficha paciente
 
Proceso selector
Proceso selectorProceso selector
Proceso selector
 
Proceso fich. enf
Proceso fich. enfProceso fich. enf
Proceso fich. enf
 
Proceso admi2
Proceso admi2Proceso admi2
Proceso admi2
 
Proceso selector Propuesto
Proceso selector PropuestoProceso selector Propuesto
Proceso selector Propuesto
 
Proceso selector
Proceso selectorProceso selector
Proceso selector
 
Proceso previsualización ficha
Proceso previsualización fichaProceso previsualización ficha
Proceso previsualización ficha
 
Presentación propuestas final
Presentación propuestas finalPresentación propuestas final
Presentación propuestas final
 
Presentación Remodelación y Producción Sistema hoja DAU
Presentación Remodelación y Producción Sistema hoja DAUPresentación Remodelación y Producción Sistema hoja DAU
Presentación Remodelación y Producción Sistema hoja DAU
 
Diseño & Salud Pública 2
Diseño & Salud Pública 2Diseño & Salud Pública 2
Diseño & Salud Pública 2
 
Quick Pay
Quick PayQuick Pay
Quick Pay
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Hospita Locate
Hospita LocateHospita Locate
Hospita Locate
 
Tarea 1 Imagen Digital
Tarea 1   Imagen DigitalTarea 1   Imagen Digital
Tarea 1 Imagen Digital
 
Css
CssCss
Css
 

Último

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 

Último (20)

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 

Diseño & Salud Pública 1

  • 1. El Usuario y la Salud Pública EL LENGUAJE QUE PERMITE UN DIÁLOGO ENTRE AMBOS
  • 2. ¿ Cómo se comunica el servicio de salud pública con los usuarios? En los centros asistenciales encontramos Información - Señalética Espacio - Objetos Atención - Personal El usuario a través de estos factores inicia un diálogo con la institución a la cual acude. Estos factores son claves para la desenvoltura (guión o pauta) del público dentro del recinto. ¿De qué manera se presenta esto actualmente? Actualmente existen estos recursos pero muchas veces no son óptimos ya que carecen de organización e interrumpen la uidez del sistema.
  • 3. ¿ Cómo es la interacción del usuario con el servicio de salud actual? DIAG NOST ICO Y M EDIC ACIÓN I N G R ES O o i r vic ? Á ni m o del Usuar i o io al Se ? S O L I C I TU D ATE N CI ÓN o Pre v DE ATEN C I Ó N Ti em po de Esper a - + mp Ser Tie vic io ES P ER A DE ATEN C I Ó N
  • 4. ¿ En qué in uye la primera interacción de los usuarios con el servicio? El tiempo previo al servicio es la primera imagen que adquiere el usuario del sistema ING R E SO al cual accede. Es el primer paso que anticipa el funcionamiento del sistema. o ici ? Serv Cuando la interacción falla el sistema es poco SOL IC I T U D io al uído y la experiencia del usuario no es agradable, anticipándole un servicio o Pre v D E AT EN C I Ó N de ciente. mp Tie Este tiempo previo lo hemos llamado ESPER A DE ATE NCIÓN RECEPCIÓN, momento que conecta al público que ingresa con el sistema interno de salud pública.
  • 5. ¿ Qué características desfavorables observamos en el tiempo de recepción? a. Información - Señalética Confusa, diversa e inprovisada Poco jerárquica e ilegible Falta de organización grá ca en el espacio Falta de recursos grá cos b. Espacio - Objetos Acceso y visualización confusa desde la ciudad Despreocupación por los recursos de espera (objetos) Falta de uidez en el espacio c. Atención - Personal Servicio no personalizado Poca disposición al servicio Falta de distinción del rol en el uniforme del personal
  • 6. ¿ Qué características desfavorables observamos en el tiempo de recepción? Falta de visibilidad y Escasa legibilidad, confusión y descuido reconocimiento en la ciudad del material grá co informativo Falta de coherencia entre unidades informativas, no se aprovecha la utilización de iconos grá cos
  • 7. Estableciendo un tiempo de Recepción para el usuario PÚB L I CO IO OR A CT FAC TO R ES C LAV E S Amenizar el sistema F IS teniendo en cuenta AT IN FOR MAC IÓN - S EÑA L É T I C A estos factores y sus YS INGRESO E S PAC IO - O B JE TO S características produce SERVICIO EFICAZ DIAGNOSTICO Y MEDIC ACIÓN AT E N C IÓN - P ER S O NA L un servicio más satisfactorio. ATENCIÓN SOLICITUD D IS E ÑO DE ATENCIÓN U NI F I C A D O ESPER A ES T R U C T U R A D O DE ATENCIÓN O CO H ER ENT E RI P R EC I S O E TA N IÓ UA PA S D ACC US S I S T E MA D E SA LUD E INTER AMA B L E PÚBLICA L LA R DE ECEPCIÓN
  • 8. ¿ De qué forma se puede mejorar el sistema de recepción? Señalética clara, fácil de reconocer y recordar, capaz de diferenciarse del resto del medio a través del color y la forma. SEÑALES DIFERENCIABLES Utilización de recursos grá cos que permitan al público reconocer la información. Contar con espacios determinados para la ubicación de la grá ca, con tal de producir una guía al público. ACCESOS VISIBLES Generar un espacio visible y reconocible en la ciudad ... INFORMACIÓN PERSONALIZADA
  • 9. Usuarios Interacción Etapas INGRESO Tiempo Previo EFICACIA Y SATISFACCIÓN SOLICITUD DE ATENCIÓN Recepción al Ser vicio ESPERA DE ATENCIÓN Sistema de ATENCIÓN Salud Pública Ser vicio DIAGNOSTICO Y MEDICACIÓN Primera Imagen del Servicio Factores Claves Primer Paso INFORMACIÓN / SEÑALÉTICA para el Guión ESPACIO / OBJETOS ATENCIÓN / PERSONAL Lo Esperado UNIFICADO COHERENTE Diseño PRECISO AMABLE ESTRUC TURADO
  • 10. Javiera Burgos Fica Valeria Cerón Reveco Gley Riquelme Van DISEÑO GRÁFICO CUARTO AÑO