SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad
  II:LOS
SERVICIOS
 DE SDE LA
P RSP CT
  E    E I
  VA DE L
 CL NT .
    IE E
 ¿Qué
                        Es u es un p
                      acci na ser roceso
                     com  ones       ie d    ?
                         únm que          e
                    paso
                         s múente inc
          O
                   debe
                         n se ltiples q luyen
      V CI
     O UN
                  secu
                        enci guir una ue
    CESO
    ER I


                             a de
                                  finid
                                        a.
               Lo s p
                ser v rocesos
 COM




               simpicio van de
PRO
EL S




              com les has desde l
                   plejo     ta lo      os
                         s.        s
 Se co
                                  n
                           categ sideran
                                 o            d
                          proc rías am os
               OS              e s os
                                       de lo
                                             plias
                                                    en lo
  P O AS DE L
             N

            DE                               s se         s
                                                  rvici
          N E


                                                       os:
        CIOS           Las p
                              erso
        SOS

                                    n as
     V SIÓ
    G RI




                     L os o
   R CE
     R I
   DI I


  SE V
   E O




                            b j et o
                                     s
CAT
 Los p
                          desd procesos



         CIÓN
                         oper e un pun de servi
                        clasi ativo se to de vis cio
                             ficar      p         t
                                   e n : u e de n a

                     Accio
                      dirig ones Tan
     FICA
                     pers idas al gibles:
                          o nas     cuer
                                o sus    po d
                                      pose e las
                                           sione
                 Acci
                       o
                                                 s.
  A I


                  dirig nes inta
                 pers idas a la ngibles:
CL S



                      o         s
                intan nas o a mentes
                      gible      sus       d
                            s.        activ e las
                                           os
 Perso
                   dirig nas: Se
                  las p idos al crvicios
       LS
 A I S                  erso        ue r p
      BE                     na s .       o de
     ONE
T NG
 ACCI



             Poses
             dirig iones: S
            física idos a p ervicios
                  s.       os es
                                 ione
                                      s
 Perso
                     dirig nas: Ser
                    las p idos a la vicios
         LS
        BE                er s o
                                 nas. mente d
         S
      ONE
                                             e
   ANGI
  ACCI




               Poses
INT



               dirig iones: S
              intan idos a lo ervicios
                    gible    s ac
                          s.      tivos
 Estan
                                    ncia
                                         en   un m
            S EN                                  otel.


          CION         Repa
                               ra c i
                        repr         ó
       I NTE                 o duc n de un
          NE


                                    tor d
                                          e vid
                                                eo.
    ICIPA
    ACIO


   L CL E
PART AL




                    Pron
                         ostic
                               o de
 VAR




                                    l tiem
                                           po.
 DE




                Segu
                      r o de
                               g a st
                                      os m
                                           édic
                                                o
LOS AVANCES TECNOLOGICOS OFRECEN A LAS
EMPRESAS FORMAS RADICALMENTE NUEVAS PARA
CREAR Y ENTREGAR SUS SERVICIOS.
EL PRINCIPAL BENEFICIO ES LA CONVENIENCIA DE
LUGAR Y TIEMPO, PUES LOS CLIENTES TRATAN CON
EL PERSONAL BANCARIO A DISTANCIA POR MEDIO
DEL USO DE UNA COMPUTADORA O TÉLEFONO EN
VEZ DE VISITAR UN NEGOCIO DE SERVICIO.
LA VISITA A UNA SUCURSAL IMPLICA CONTACTOS
DIFERENTES QUE REQUIEREN LA INVERSION DE
TIEMPO.
EL SISTEMA DE SERVICIOS, EL CUAL INCLUYE TRES
SUBSISTEMAS    QUE    SE   INTERRELACIONAN: LAS
OPERACIONES DE SERVICIO (DONDE SE PROCESAN LAS
ENTRADAS Y SE CREAN LOS ELEMENTOS DEL
RESULTADO DEL SERVICIO, LA ENTREGA DEL SERVICIO
(DONDE SE LLEVA A CABO LA INTEGRACION FINAL DE
ESTOS ELEMENTOS Y EL RESULTADO SE ENTREGA AL
CLIENTE) Y EL MARKETING DE SERVICIOS QUE ABARCA
TODOS LOS PUNTOS DE CONTACTO CON LOS CLEINTES,
INCLUYENDO LA PUBLICIDAD, LA PROMOCION Y LA
INVESTIGACION DE MERCADO.
OFICINA FRONTAL---PARTES VISIBLES
OFICINA POSTERIOS---PARTES INVISIBLES
LA PROPORCION DE LA OPERACIÓN QUE ES VISIBLE PARA
LOS CLIENTES VARIA DE ACUERDO CON EL NIVEL DE
CONTACTO CON EL CLIENTE.
LOS SERVICIOS DE CONTACTO MODERADO REQUIEREN UNA
PARTICIPACION MUCHO MENOS DEL CLIENTE EN LA ENTREGA
DEL SERVICIO; COMO CONSECUENCIA, EL COMPONENTE
VISIBLE DEL SISTEMA DE OPERACIONES DE SERVICIO ES
MENOR.
LOS SERVICIOS DE BAJO CONTACTO TIENEN, POR LO
GENERAL, LA ESTRATEGIA DE REDUCIR, AL MINIMO EL
CONTACTO ENTRE EL CLIENTE Y EL PROVEEDOR DEL
SERVICIO.
LA ENTREGA DEL SERVICIO TIENE QUE VER CON EL LUGAR, EL
MOMENTOY LA FORMA EN QUE EL RESULTADO DEL SERVICIO
LLEGA AL CLIENTE.
Participación Del
Cliente En Los Procesos
     De Servicios
Comprensión De Las
        Necesidades Y
    Expectativas Del Cliente
     ¿Cómo    se forman las
           expectativas?
•Opiniones de amistades, familiares,
conocidos etc.
•Promesa que hace la misma
empresa.
•Experiencias de compras anteriores.
las expectativas del cliente varían de:
Un sector a otro


Dentro de diversos grupos
     demográficos



País a país
nte s
                  tiv as
                     e
                             Niveles de servicio
               lient
             po ne

                              deseado y adecuado
           pe ct a
         d el c
        co m




                            Servicio pronosticado
      s ex
  Lo s
de la




                             Zona de tolerancia
representa las expectativas y
                           deseos de los clientes y de no

           y ade vicio
                           cumplirse,      provocarían   la

                       o
                 cu ad
                           insatisfacción    y   con   ella
                           seguramente la renuncia a
              e se r

                           recibirlo posteriormente.
                           Adecuado: se ajusta a las
        le s d




                           condiciones mínimas que el
                           cliente esta dispuesto a aceptar,
     a do
  N ive




                           pero sin sentirse insatisfecho.
de se
se considera como el nivel del
                         servicio que los clientes
              i c io     creen que probablemente

             do
                         recibirán.
        Ser v
        stica
                       son proyecciones que realizan
                         los beneficiados de lo que
                         pagarán en el momento de
P ro no


                         la transacción.
se pu
                             ede
                      com           cons
                           o el          idera
                                 inter
            de
                     cua l             valo r
                           los c

            a
                    advi         lient      en e
                         erten         es no     l
      an ci
     Z ona
                   defic         algu
                         ienc          na
                  dese         ia e n
                        mpe           el
                 serv         ño d
                       icio.        el
tol er
NOTA. Un desempeño que este por debajo
 del nivel del servicio adecuado causara
 frustración e insatisfacción, pero si se
 supera el servicio deseado agradara y
 sorprenderá a los clientes. (deleite del
 cliente)
D E
       C  E SO
     RO       D  E
   P
EL MPR     AS
   O         IO S.
  C     VIC
    SER
Consciencia de una
         necesidad


 Búsqueda de información
Definir necesidad
Explorar soluciones
Identificar proveedores de       Etapa previa a la compra
servicios alternativos




    Evaluación de los                                        Intenciones
 proveedores de servicios                                       futuras
       alternativos
Revisar documentación                                                        Etapa
Consultar otras personas                                                     posterior
Visitar a posibles proveedores                              Evaluación del   a la compra
de servicios                                                desempeño del
                                                               servicio


   Solicitar el servicio al
                                 Etapa de encuentro          Entrega del
    proveedor elegido
                                 de servicio                  servicio
A LA
        EV IA
    A PR     A
   P
 TA COM   PR
E
Las necesidades y expectativas individuales son muy
importantes en esta etapa porque influyen en las
alternativas que los clientes tomaran a consideración.
  Busc
                                            a
                                     fuen r infor
                                           tes p        m
                                 Conf            erso ación a
                                                        na l e
                                          ia r e               s con través


                         DE
                                   buen          n                    fiabl
                                                                            es. de



                         O:
                                          a rep una em
                               Busc             utac
                                                       ión. presa qu

                  IESG
                    IA S                ar ga                              e tie
                             Visit            rantí
                                                     as.                         ne
                                       a
                                serv r las
                                     i
              AT EG

                               serv cio o p instala
              DE R
                                    icio
                           Preg          ante robar a ciones
                                                s de
                                   unta                la co spectos del
                             infor       r                    mpra          del
                                   m ad        a                      .
        E ST R




                            la co        o           l
                                  mpe s sobre os em
         IÓ N



                         Exam tencia. los serv pleados
                          u otr inar las                           icios
                                os e l        evid                        de
    U CC




                        Usar         e me
                                            ntos encias t
                                                  físico        a ngi
                         ofert inter ne                   s.          bles
                              a s de      t pa
                                      serv      ra c
RED




                                            icio.      o mp
                                                              arar
                                                                      las
D EL DE
    PA RO
  TA NT
 E E
   U IC IO
  C RV
EN SE
Después de decidir la compra de un servicio
  especifico, los clientes experimentan uno o
  mas contactos con el proveedor de servicios
  que han elegido.
 Presentando una solicitud.
 Haciendo una reservación.
 Solicitando un pedido.

   Los contactos pueden tomar la forma
  de     relaciones    personales    o
  interacciones impersonales.
IO R
              ER
           S T RA
     A  PO     P
    P
  TA A CO     M
E     L
    A
Se refiere a la evaluación de la calidad del servicio y su
satisfacción o insatisfacción con la calidad de la
experiencia de servicio.
 Los clientes evalúan la calidad del servicio al comparar
lo que esperaban con lo que perciben.



     Si sus expectativas     Si la experiencia del
     se cumplen o son        servicio no cumple las
     superadas               expectativas de los
                             clientes.
CO MO
      IEN TE
EL CL        CTOR
       RO DU
 C OP
LAS EMPRESAS DE SERVICIO EDUCAN AL
               CLIENTE:
   Cuanto mayor sea el trabajo que los clientes deben
 realizar, mayor será su necesidad de información
 sobre la manera de desempeñarse para obtener
 mejores resultados.
    La empresa debe asumir la responsabilidad de
 educar a los clientes inexpertos.
    La educación necesaria se puede proporcionar
 mediante:
FOLLETOS
INSTRUCCIONES POR CORREOS
INCREMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD Y
      CALIDAD CUANDO LOS CLIENTES SON
              COPRODUCTORES.
   Cuanto mayor sea la participación de los clientes en la
  producción del servicio, mayor será su potencial para influir
  en los procesos en que participa.
Hay dos formas de mejorar la productividad y la calidad:
1)Se pueden introducir mas elementos de autoservicio.
2)Mejoramiento de las habilidades de participación         del
  cliente.



     Algunos investigadores argumentan que las empresas
  deben ver a los clientes como empelados parciales.
EL PROBLEMA DEL MAL
          COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE:
     Se define a un cliente difícil o cliente problema como
    alguien que actúa de manera imprudente o abusiva,
    ocasionando problemas a la empresa, a sus empleados
    y a otros clientes.


            TIPOS DE CLIENTES DIFICILES:
     ÓN                                        El q
LADR                                                ue ro
                                                          m
                                                    reg pe la
                                                        las  s
o   El m
         da l        o ro
El ván                      so
E L
              D
            N EL
        C IO D
       A ÑO
      U E
  A L   P       .
 V
E SEM IC     IO
   E ERV
 D S
 Lo s d e
         el se sempeñ
                rvici        os en
       difíc          o son
             i le s d
     Los c
             lient
                      e eva
                            luar.
     co m            es qu
           prad            e ha
    físico         o un          n
             que         bien
   ser u
          na m demues
  se re           a la d       tra
         cupe            ecisi
 fácilm          ran           ón
erro      ente
      r.          de su
Los se
     dirig    r v i ci
           idos       os
    pose           a
          sione
   la re           s físi
         petic            ca s ,
  dese          ión d
         m pe           el
 ser u         ño p
        na o           odría
acep         p ci ó
       table         n
             .
 Los se
      dirig rvicios
              idos
     cuer           a lo s
            pos d
    pers            e l as
          onas
   difíc          son m
         il e s d          as
 Los s
        ervic
                  e rep
                         arar.
 dirig          io s
       idos
de la          a la m
      s per             ente
               sona
                     s.”
Los se
      dirig rvicios
               idos
     intan             a act
             gible           ivos
    cons               s,
          t i tu y
   para            en re
          los c            to s
  cuan             lient
         do la            es
 del s            calid
        ervic             ad
insat            io es
       isfac
               to r i a
                       .
Todos
                   S
     RES U S TICA            resu los
                DO
                                   ltado
              DE


            ICI O
                            de p          s, ya
                                  rodu          sean
           LTA
                           serv          ctos
         A LA



                                 icios         o
         ERÍ



                          pued         , se
      SE RV

                                 en co
                         una e           locar
    A CT
    E SC




                                scala           en
                        de fá           q ue
                               cil a          va
 DEL




                                     difíc
D EL




                       evalu
CAR




                              ar.          il de
 Cara
                                      cterí
                              búsq           stica
                                     ueda             s de
                 s
                             físico         : los


                 .
            stica           cara
                                    s des            bien
                                  cterí tacan las es
                           perm        stica
                                  iten        s que
                          evalu         a l os
                                 ar un         c l i en
     ct erí

                         ante           prod            tes
                               s de
                      Cara          com ucto
                                           prar
                               cterí             lo.
                       expe          stica
                              rien
                                    cia: s de
Cara




                      pued               no s e
                             en e
                     la co         valua
                           mpra          r a nt
                                  .             es de
 Carac
      cred   cterí
                    s t i ca
            ib ili           s de
     cara          dad:
          cterí
    resu         stica las
         ltado          s del
   que           del s
        los c            ervic
  encu        lient             io
        entra        es
 impo          n
       sible
evalu         s de
       ar.
BE
        NE
           FI C
   SAT          IO
           LA     SD
       ISF          E
   DE     AC
E N L C L C IO
    LA     IE N N
DE     CA       TE
   LS      LID
      ER
         VIC AD
             IO.
Fomenta el riesgo
Aísla a los clientes de              de la clientela y la
   la competencia                          lealtad



                     Satisfacción           Estimula y
Crea una              del cliente           promueve los
ventaja               ( y calidad           comentarios
sostenible                                  positivos
                     del servicio)


                                          Disminuye los
 Reduce los                               costos de
 costos de                                atraer nuevos
 fallas.                                  clientes.

Más contenido relacionado

Similar a Los servicios desde la prespectiva del cliente

las tic
las ticlas tic
las tic
Karolinita11
 
Tipos de empresas
 Tipos de empresas Tipos de empresas
Tipos de empresas
S4GRAD0
 
Oficina descentralizada
Oficina descentralizadaOficina descentralizada
Oficina descentralizada
Xuyitza Givelis
 
Convocatoria Escuela Aprendices SEAT 2012_2013
Convocatoria Escuela Aprendices SEAT 2012_2013Convocatoria Escuela Aprendices SEAT 2012_2013
Convocatoria Escuela Aprendices SEAT 2012_2013
Francesc DÍAZ GONZÁLEZ
 
Estrucura tierra
Estrucura tierraEstrucura tierra
Estrucura tierra
Ricardo Riquelme Pinto
 
Presentación Venamcham Enero 2010 (PublicacióN)
Presentación Venamcham Enero 2010 (PublicacióN)Presentación Venamcham Enero 2010 (PublicacióN)
Presentación Venamcham Enero 2010 (PublicacióN)
Nelson Hernandez
 
Power point tema 1 ana ramos solera
Power point tema 1 ana ramos soleraPower point tema 1 ana ramos solera
Power point tema 1 ana ramos solera
anaramossolera
 
La voz 2005 07 20 - envidia
La voz   2005 07 20 - envidiaLa voz   2005 07 20 - envidia
La voz 2005 07 20 - envidia
Carlos Espino
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
Csar Barberán
 
Primero pienso, leo, reviso y luego escribo bien en internet
Primero pienso, leo, reviso y luego escribo bien en internetPrimero pienso, leo, reviso y luego escribo bien en internet
Primero pienso, leo, reviso y luego escribo bien en internet
yalvaradoing
 
Implementar modelo de negocio
Implementar modelo de negocioImplementar modelo de negocio
Implementar modelo de negocio
Andrés Zapata
 
Presentación EFAD en RELETRAN
Presentación EFAD en RELETRANPresentación EFAD en RELETRAN
Presentación EFAD en RELETRAN
Mauricio Zorondo
 
Esquemas plan y programas 2011
Esquemas plan y programas 2011Esquemas plan y programas 2011
Esquemas plan y programas 2011
Alondra Roa
 
Tarea módulo 2
Tarea módulo 2Tarea módulo 2
Tarea módulo 2
LeyCarmina
 
Descuelgue
DescuelgueDescuelgue
Descuelgue
CCOOBANCOGALLEGO
 
evaluación permanente
evaluación permanenteevaluación permanente
evaluación permanente
Lourdes Sánchez
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
barango
 
Ventajas y desventajasde los blogs
Ventajas y desventajasde los blogsVentajas y desventajasde los blogs
Ventajas y desventajasde los blogs
LiviaOrozcoUCAB
 
Manual antivirus sena v2
Manual antivirus sena v2Manual antivirus sena v2
Manual antivirus sena v2
oscarsarrias
 
¿Que es una factura electronica certificada
¿Que es una factura electronica certificada ¿Que es una factura electronica certificada
¿Que es una factura electronica certificada
Hugo Bermudez
 

Similar a Los servicios desde la prespectiva del cliente (20)

las tic
las ticlas tic
las tic
 
Tipos de empresas
 Tipos de empresas Tipos de empresas
Tipos de empresas
 
Oficina descentralizada
Oficina descentralizadaOficina descentralizada
Oficina descentralizada
 
Convocatoria Escuela Aprendices SEAT 2012_2013
Convocatoria Escuela Aprendices SEAT 2012_2013Convocatoria Escuela Aprendices SEAT 2012_2013
Convocatoria Escuela Aprendices SEAT 2012_2013
 
Estrucura tierra
Estrucura tierraEstrucura tierra
Estrucura tierra
 
Presentación Venamcham Enero 2010 (PublicacióN)
Presentación Venamcham Enero 2010 (PublicacióN)Presentación Venamcham Enero 2010 (PublicacióN)
Presentación Venamcham Enero 2010 (PublicacióN)
 
Power point tema 1 ana ramos solera
Power point tema 1 ana ramos soleraPower point tema 1 ana ramos solera
Power point tema 1 ana ramos solera
 
La voz 2005 07 20 - envidia
La voz   2005 07 20 - envidiaLa voz   2005 07 20 - envidia
La voz 2005 07 20 - envidia
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
 
Primero pienso, leo, reviso y luego escribo bien en internet
Primero pienso, leo, reviso y luego escribo bien en internetPrimero pienso, leo, reviso y luego escribo bien en internet
Primero pienso, leo, reviso y luego escribo bien en internet
 
Implementar modelo de negocio
Implementar modelo de negocioImplementar modelo de negocio
Implementar modelo de negocio
 
Presentación EFAD en RELETRAN
Presentación EFAD en RELETRANPresentación EFAD en RELETRAN
Presentación EFAD en RELETRAN
 
Esquemas plan y programas 2011
Esquemas plan y programas 2011Esquemas plan y programas 2011
Esquemas plan y programas 2011
 
Tarea módulo 2
Tarea módulo 2Tarea módulo 2
Tarea módulo 2
 
Descuelgue
DescuelgueDescuelgue
Descuelgue
 
evaluación permanente
evaluación permanenteevaluación permanente
evaluación permanente
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Ventajas y desventajasde los blogs
Ventajas y desventajasde los blogsVentajas y desventajasde los blogs
Ventajas y desventajasde los blogs
 
Manual antivirus sena v2
Manual antivirus sena v2Manual antivirus sena v2
Manual antivirus sena v2
 
¿Que es una factura electronica certificada
¿Que es una factura electronica certificada ¿Que es una factura electronica certificada
¿Que es una factura electronica certificada
 

Los servicios desde la prespectiva del cliente

  • 1. Unidad II:LOS SERVICIOS DE SDE LA P RSP CT E E I VA DE L CL NT . IE E
  • 2.  ¿Qué Es u es un p acci na ser roceso com ones ie d ? únm que e paso s múente inc O debe n se ltiples q luyen V CI O UN secu enci guir una ue CESO ER I a de finid a.  Lo s p ser v rocesos COM simpicio van de PRO EL S com les has desde l plejo ta lo os s. s
  • 3.  Se co n categ sideran o d proc rías am os OS e s os de lo plias en lo P O AS DE L N DE s se s rvici N E os: CIOS  Las p erso SOS n as V SIÓ G RI  L os o R CE R I DI I SE V E O b j et o s CAT
  • 4.  Los p desd procesos CIÓN oper e un pun de servi clasi ativo se to de vis cio ficar p t e n : u e de n a  Accio dirig ones Tan FICA pers idas al gibles: o nas cuer o sus po d pose e las sione  Acci o s. A I dirig nes inta pers idas a la ngibles: CL S o s intan nas o a mentes gible sus d s. activ e las os
  • 5.  Perso dirig nas: Se las p idos al crvicios LS A I S erso ue r p BE na s . o de ONE T NG ACCI  Poses dirig iones: S física idos a p ervicios s. os es ione s
  • 6.  Perso dirig nas: Ser las p idos a la vicios LS BE er s o nas. mente d S ONE e ANGI ACCI  Poses INT dirig iones: S intan idos a lo ervicios gible s ac s. tivos
  • 7.  Estan ncia en un m S EN otel. CION  Repa ra c i repr ó I NTE o duc n de un NE tor d e vid eo. ICIPA ACIO L CL E PART AL  Pron ostic o de VAR l tiem po. DE  Segu r o de g a st os m édic o
  • 8.
  • 9.
  • 10. LOS AVANCES TECNOLOGICOS OFRECEN A LAS EMPRESAS FORMAS RADICALMENTE NUEVAS PARA CREAR Y ENTREGAR SUS SERVICIOS. EL PRINCIPAL BENEFICIO ES LA CONVENIENCIA DE LUGAR Y TIEMPO, PUES LOS CLIENTES TRATAN CON EL PERSONAL BANCARIO A DISTANCIA POR MEDIO DEL USO DE UNA COMPUTADORA O TÉLEFONO EN VEZ DE VISITAR UN NEGOCIO DE SERVICIO. LA VISITA A UNA SUCURSAL IMPLICA CONTACTOS DIFERENTES QUE REQUIEREN LA INVERSION DE TIEMPO.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. EL SISTEMA DE SERVICIOS, EL CUAL INCLUYE TRES SUBSISTEMAS QUE SE INTERRELACIONAN: LAS OPERACIONES DE SERVICIO (DONDE SE PROCESAN LAS ENTRADAS Y SE CREAN LOS ELEMENTOS DEL RESULTADO DEL SERVICIO, LA ENTREGA DEL SERVICIO (DONDE SE LLEVA A CABO LA INTEGRACION FINAL DE ESTOS ELEMENTOS Y EL RESULTADO SE ENTREGA AL CLIENTE) Y EL MARKETING DE SERVICIOS QUE ABARCA TODOS LOS PUNTOS DE CONTACTO CON LOS CLEINTES, INCLUYENDO LA PUBLICIDAD, LA PROMOCION Y LA INVESTIGACION DE MERCADO. OFICINA FRONTAL---PARTES VISIBLES OFICINA POSTERIOS---PARTES INVISIBLES
  • 17. LA PROPORCION DE LA OPERACIÓN QUE ES VISIBLE PARA LOS CLIENTES VARIA DE ACUERDO CON EL NIVEL DE CONTACTO CON EL CLIENTE. LOS SERVICIOS DE CONTACTO MODERADO REQUIEREN UNA PARTICIPACION MUCHO MENOS DEL CLIENTE EN LA ENTREGA DEL SERVICIO; COMO CONSECUENCIA, EL COMPONENTE VISIBLE DEL SISTEMA DE OPERACIONES DE SERVICIO ES MENOR. LOS SERVICIOS DE BAJO CONTACTO TIENEN, POR LO GENERAL, LA ESTRATEGIA DE REDUCIR, AL MINIMO EL CONTACTO ENTRE EL CLIENTE Y EL PROVEEDOR DEL SERVICIO.
  • 18. LA ENTREGA DEL SERVICIO TIENE QUE VER CON EL LUGAR, EL MOMENTOY LA FORMA EN QUE EL RESULTADO DEL SERVICIO LLEGA AL CLIENTE.
  • 19. Participación Del Cliente En Los Procesos De Servicios
  • 20. Comprensión De Las Necesidades Y Expectativas Del Cliente ¿Cómo se forman las expectativas? •Opiniones de amistades, familiares, conocidos etc. •Promesa que hace la misma empresa. •Experiencias de compras anteriores.
  • 21. las expectativas del cliente varían de: Un sector a otro Dentro de diversos grupos demográficos País a país
  • 22. nte s tiv as e Niveles de servicio lient po ne deseado y adecuado pe ct a d el c co m Servicio pronosticado s ex Lo s de la Zona de tolerancia
  • 23. representa las expectativas y deseos de los clientes y de no y ade vicio cumplirse, provocarían la o cu ad insatisfacción y con ella seguramente la renuncia a e se r recibirlo posteriormente. Adecuado: se ajusta a las le s d condiciones mínimas que el cliente esta dispuesto a aceptar, a do N ive pero sin sentirse insatisfecho. de se
  • 24. se considera como el nivel del servicio que los clientes i c io creen que probablemente do recibirán. Ser v stica son proyecciones que realizan los beneficiados de lo que pagarán en el momento de P ro no la transacción.
  • 25. se pu ede com cons o el idera inter de cua l valo r los c a advi lient en e erten es no l an ci Z ona defic algu ienc na dese ia e n mpe el serv ño d icio. el tol er
  • 26. NOTA. Un desempeño que este por debajo del nivel del servicio adecuado causara frustración e insatisfacción, pero si se supera el servicio deseado agradara y sorprenderá a los clientes. (deleite del cliente)
  • 27. D E C E SO RO D E P EL MPR AS O IO S. C VIC SER
  • 28. Consciencia de una necesidad Búsqueda de información Definir necesidad Explorar soluciones Identificar proveedores de Etapa previa a la compra servicios alternativos Evaluación de los Intenciones proveedores de servicios futuras alternativos Revisar documentación Etapa Consultar otras personas posterior Visitar a posibles proveedores Evaluación del a la compra de servicios desempeño del servicio Solicitar el servicio al Etapa de encuentro Entrega del proveedor elegido de servicio servicio
  • 29. A LA EV IA A PR A P TA COM PR E
  • 30. Las necesidades y expectativas individuales son muy importantes en esta etapa porque influyen en las alternativas que los clientes tomaran a consideración.
  • 31.  Busc a fuen r infor tes p m  Conf erso ación a na l e ia r e s con través DE buen n fiabl es. de O: a rep una em  Busc utac ión. presa qu IESG IA S ar ga e tie  Visit rantí as. ne a serv r las i AT EG serv cio o p instala DE R icio  Preg ante robar a ciones s de unta la co spectos del infor r mpra del m ad a . E ST R la co o l mpe s sobre os em IÓ N  Exam tencia. los serv pleados u otr inar las icios os e l evid de U CC  Usar e me ntos encias t físico a ngi ofert inter ne s. bles a s de t pa serv ra c RED icio. o mp arar las
  • 32. D EL DE PA RO TA NT E E U IC IO C RV EN SE
  • 33. Después de decidir la compra de un servicio especifico, los clientes experimentan uno o mas contactos con el proveedor de servicios que han elegido.  Presentando una solicitud.  Haciendo una reservación.  Solicitando un pedido. Los contactos pueden tomar la forma de relaciones personales o interacciones impersonales.
  • 34. IO R ER S T RA A PO P P TA A CO M E L A
  • 35. Se refiere a la evaluación de la calidad del servicio y su satisfacción o insatisfacción con la calidad de la experiencia de servicio. Los clientes evalúan la calidad del servicio al comparar lo que esperaban con lo que perciben. Si sus expectativas Si la experiencia del se cumplen o son servicio no cumple las superadas expectativas de los clientes.
  • 36. CO MO IEN TE EL CL CTOR RO DU C OP
  • 37. LAS EMPRESAS DE SERVICIO EDUCAN AL CLIENTE: Cuanto mayor sea el trabajo que los clientes deben realizar, mayor será su necesidad de información sobre la manera de desempeñarse para obtener mejores resultados. La empresa debe asumir la responsabilidad de educar a los clientes inexpertos. La educación necesaria se puede proporcionar mediante: FOLLETOS INSTRUCCIONES POR CORREOS
  • 38. INCREMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD CUANDO LOS CLIENTES SON COPRODUCTORES. Cuanto mayor sea la participación de los clientes en la producción del servicio, mayor será su potencial para influir en los procesos en que participa. Hay dos formas de mejorar la productividad y la calidad: 1)Se pueden introducir mas elementos de autoservicio. 2)Mejoramiento de las habilidades de participación del cliente. Algunos investigadores argumentan que las empresas deben ver a los clientes como empelados parciales.
  • 39. EL PROBLEMA DEL MAL COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE: Se define a un cliente difícil o cliente problema como alguien que actúa de manera imprudente o abusiva, ocasionando problemas a la empresa, a sus empleados y a otros clientes. TIPOS DE CLIENTES DIFICILES: ÓN El q LADR ue ro m reg pe la las s
  • 40. o El m da l o ro El ván so
  • 41. E L D N EL C IO D A ÑO U E A L P . V E SEM IC IO E ERV D S
  • 42.  Lo s d e el se sempeñ rvici os en difíc o son i le s d  Los c lient e eva luar. co m es qu prad e ha físico o un n que bien ser u na m demues se re a la d tra cupe ecisi fácilm ran ón erro ente r. de su
  • 43. Los se dirig r v i ci idos os pose a sione la re s físi petic ca s , dese ión d m pe el ser u ño p na o odría acep p ci ó table n .
  • 44.  Los se dirig rvicios idos cuer a lo s pos d pers e l as onas difíc son m il e s d as  Los s ervic e rep arar. dirig io s idos de la a la m s per ente sona s.”
  • 45. Los se dirig rvicios idos intan a act gible ivos cons s, t i tu y para en re los c to s cuan lient do la es del s calid ervic ad insat io es isfac to r i a .
  • 46. Todos S RES U S TICA resu los DO ltado DE ICI O de p s, ya rodu sean LTA serv ctos A LA icios o ERÍ pued , se SE RV en co una e locar A CT E SC scala en de fá q ue cil a va DEL difíc D EL evalu CAR ar. il de
  • 47.  Cara cterí búsq stica ueda s de s físico : los . stica cara s des bien cterí tacan las es perm stica iten s que evalu a l os ar un c l i en ct erí ante prod tes s de  Cara com ucto prar cterí lo. expe stica rien cia: s de Cara pued no s e en e la co valua mpra r a nt . es de
  • 48.  Carac cred cterí s t i ca ib ili s de cara dad: cterí resu stica las ltado s del que del s los c ervic encu lient io entra es impo n sible evalu s de ar.
  • 49. BE NE FI C SAT IO LA SD ISF E DE AC E N L C L C IO LA IE N N DE CA TE LS LID ER VIC AD IO.
  • 50. Fomenta el riesgo Aísla a los clientes de de la clientela y la la competencia lealtad Satisfacción Estimula y Crea una del cliente promueve los ventaja ( y calidad comentarios sostenible positivos del servicio) Disminuye los Reduce los costos de costos de atraer nuevos fallas. clientes.