SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPE
Universidad de las
Fuerzas Armadas
Puente de tallarines
Joshua Israel Núñez Rodríguez
Introducción
Es una estructura que salva un obstáculo, sea río, foso, barranco o vía de comunicación natural o
artificial, y que permite el paso de peatones, animales o vehículos.
El análisis estructural se entiende por análisis de una estructura el proceso sistemático que
concluye con el conocimiento de las características de su comportamiento bajo un cierto estado
de carga; se incluye, habitualmente, bajo la denominación genética de estudio de comportamiento
tanto el estudio del análisis de los estados tensional y deformacional alcanzados por los
elementos y componentes físicos.
La estructura ha de resistir acciones de muy variados tipos. Algunas son de carácter permanente
y otras de carácter variable. Entre ellas, las hay que actúan en dirección vertical u horizontal y
otras que pueden actuar en cualquier sentido.
La modelización de una estructura consiste en obtener un modelo ideal o simplificado de la
estructura real.
Tallarines
Barilla
01
Materiales a utilizar
Pegament
o
02
Bicarbonat
o
03
Regla
04 05
Estilete
Parámetros del diseño
- Longitud del puente = 50 cm.
- Ancho del puente = 15 cm.
- Altura del puente= NO DEFINIDA.
- Masa mínima del puente = 250 g.
- Peso mínimo de resistencia = 250N.
- Masa máxima del puente = 255 g + 2% .
- Peso máximo de resistencia = libre
- Aplicación de la carga = En el centro de gravedad de la base del puente.
Procedimiento
de la
construcción
del puente de
tallarines
Cálculos
Cálculos
Cálculos
Cálculos
Cálculos
Cálculos de
errores
Cálculos de
errores
Conclusiones
•El análisis de una estructura como su nombre lo indica es el análisis de todos los factores
existentes al momento de realizar un puente, es decir las características en base a ciertos
parámetros de carga como el análisis de los estados tensional y deformacional.
•Existen dos tipos de acciones existentes en las estructuras, unas de ellas son de carácter
permanente y otras de carácter variable y se clasifican en directas que son aquellas que como su
nombre lo indica se aplican de forma directa a la estructura, un claro ejemplo es el peso propio de
la estructura entre otros.
•Esto no permite perfeccionar y hacer algunos cambios en la estructura. Esto ayuda a que el
proyecto final sea tal como lo deseamos y no tenga fallas.
•El método de los elementos finitos da a conocer un número infinito de variables desconocidas,
estas son conocidas como estructuras las cuales se en partes más pequeñas las cuales ayudaran
a analizar un elemento.
Recomendaciones
• Es necesario que el peso del puente no sobrepase los 250 gramos ya que es el peso
indicado.
• Es indispensable que el puente tenga un peso, la medida adecuada en este caso 50
centímetros de largo y 15 centímetros ya que estos datos nos ayudaran a tener más precisión
y resistencia del puente
• Se recomienda aplicar de la manera adecuada el pegamento en los tallarines a la hora de
construir el puente ya que esto ayudara a que tenga una buena resistencia y se encuentre
estable.
• Al momento de identificar el funcionamiento se debe colocar el puente en dos bases del
mismo tamaño que se encuentren estables ya que al no ser del mismo tamaño se puede
producir la destrucción del puente.
Bibliografía
[1]. contributors, EcuRed. EcuRed. [En línea] 11 de Agosto de 2019. [Citado el: 27 de Julio de 2021.]
https://www.ecured.cu/index.php?title=Especial:Citar&page=Puente&id=3498231.
[2]. Brindge, U.S. U.S Brindge. [En línea] 8 de Diciembre de 2017. [Citado el: 27 de Julio de 2021.]
https://usbridge.com/es/como-funciona-puentes-de-ingenieria-para-manejar-el-estres/.
[3]. Martínez, Julio. OCW. [En línea] 2016. [Citado el: 27 de Julio de 2021.]
http://ocw.uc3m.es/mecanica-de-medios-continuos-y-teoria-de-estructuras/ingenieria-
estructural/material-de-clase-1/apuntes/Capitulo_1_II_.-Analisis_de_estructuras.pdf.
[4]. Romero, Antonio. Apuntes para el Análisis de Estructura. Sevilla : Universidad de Sevilla, 2020.
[5]. Navas, Jorge. Tecnología JH. [En línea] 6 de Abril de 2015. [Citado el: 27 de Julio de 2021.]
https://sites.google.com/site/tecnojh/tecnologias-1oeso/estructuras/proyecto-estructuras.
[6]. Hernández, Eddy. Ingeniería civil. [En línea] 6 de Febrero de 2014. [Citado el: 27 de Julio de 2021.]
https://www.ingenierocivilinfo.com/2014/01/hormigon-acciones-sobre-la-estructura.html.
[7]. Blázquez, Luis Bañón. Universidad de Alicante . [En línea] 14 de Noviembre de 2010. [Citado el: 27
de Julio de 2021.] https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25641/7/Tema%2007%20-
%20Acciones.pdf.
[8]. Análisis Estático y Dinámico de Estructuras. Corrales, Angela. 4, s.l. : Form. Univ, 2015, Vol. 8.
[9]. Jenck. Notijennck. [En línea] 10 de Diciembre de 2020. [Citado el: 27 de Julio de 2021.]
https://www.notijenck.com.ar/notas/en-que-consiste-el-analisis-termico.
[10]. Ramírez, José. Bibing. [En línea] 29 de Junio de 2017. [Citado el: 27 de Julio de 2021.]
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/70467/fichero/4.+ANALISIS+DINAMICO.pdf.
[11]. Torres, Joaquín. Press Room. [En línea] 30 de Septiembre de 2007. [Citado el: 27 de Julio de 2021.]
https://www.aiu.edu/spanish/publications/student/spanish/analisis-estructural-no-lineal.htm.
[12]. Lampurlanes, Jorge. Suportdocent. [En línea] 2018. [Citado el: 27 de Julio de 2021.]
https://suportdocent.udl.cat/cursos/73081/continguts/modul1/tema2.htm.
[13]. Modeloci6n estructural poro cargos sísmicas . Rodríguez, Ángel. 23, Tunja : Facultad de ingeniería,
2007, Vol. 16.
[14]. López, José. Geogebra. [En línea] 2015. [Citado el: 27 de Julio de 2021.]
https://www.geogebra.org/m/rqzpzmwk.
[15]. Antezana, Jorge. UNLP. [En línea] 16 de Octubre de 2008. [Citado el: 27 de Julio de 2021.]
http://www.mate.unlp.edu.ar/~demetrio/Apuntes/Analisis_matricial_I.pdf.
[16]. Aguiar, Roberto. Análisis matricial de estructuras . Quito : Universidad de Fuerzas Armadas ESPE,
2014.
[17]. Mirlisenna, Giuseppe. ESSS. [En línea] 22 de Enero de 2016. [Citado el: 27 de Julio de 2021.]
https://www.esss.co/es/blog/metodo-de-los-elementos-finitos-que-es/.
[18]. Seismous. Seismous engineering y research. [En línea] 14 de Noviembre de 2019. [Citado el: 27 de
Julio de 2021.] https://seismous.com/analisis-por-elemento-finito-que-es-y-como-funciona/.
[19]. Jácome, Ariel. Bibing. [En línea] 2014. [Citado el: 27 de Julio de 2021.]
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/60141/fichero/Cap%C3%ADtulo+3%252FCap%C3%ADtulo+3.pdf.
[20]. Paris, Federico. Dialnet. [En línea] 1979. [Citado el: 27 de Julio de 2021.]
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=10100.

Más contenido relacionado

Similar a Diseño y construcción de un puente de tallarines

SlideShare _ BethaniaVargas.pptx
SlideShare _ BethaniaVargas.pptxSlideShare _ BethaniaVargas.pptx
SlideShare _ BethaniaVargas.pptx
AkaliKoko
 
Hav capitulo i
Hav capitulo iHav capitulo i
Hav capitulo i
luis ventura
 
Comentarios sobre el diseã±o estructural
Comentarios sobre el diseã±o estructuralComentarios sobre el diseã±o estructural
Comentarios sobre el diseã±o estructural
yarlos23
 
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdfProyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
LuisianaMachado
 
Construcción de un puente
Construcción de un puenteConstrucción de un puente
Construcción de un puente
dairo123225562
 
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
JORGELUISCAMPAAREINO
 
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacio
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacioMemoria de calculo_de_una_casa_habitacio
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacio
Newsotty Herrera
 
Ocho acosta
Ocho acostaOcho acosta
Ocho acosta
Jhans Quispe Ticse
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
Salvador Fuentes Pineda
 
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDAMEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
Max Yuri Champi Hermoza
 
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADOPROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
MeriannGonzalez
 
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803 (1).pdf
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803 (1).pdfDialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803 (1).pdf
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803 (1).pdf
RICARDOPATIORENDON1
 
Estructuras1ApuntesDeClase-693803.pdf
Estructuras1ApuntesDeClase-693803.pdfEstructuras1ApuntesDeClase-693803.pdf
Estructuras1ApuntesDeClase-693803.pdf
joosecaaf2
 
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803.pdf
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803.pdfDialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803.pdf
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803.pdf
JUDYNALVINIAFLORESSI
 
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803 (1).pdf
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803 (1).pdfDialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803 (1).pdf
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803 (1).pdf
LuisAlbertSaldaaFust
 
Dialnet estructuras1 apuntesdeclase-693803
Dialnet estructuras1 apuntesdeclase-693803Dialnet estructuras1 apuntesdeclase-693803
Dialnet estructuras1 apuntesdeclase-693803
RuthMiranda34
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
EmilioRiquelme4
 
semana 1 análisis estructural año 2024 utp
semana 1 análisis estructural año 2024 utpsemana 1 análisis estructural año 2024 utp
semana 1 análisis estructural año 2024 utp
rhhosseth
 
Diapositivas maqueta puente
Diapositivas maqueta puenteDiapositivas maqueta puente
Diapositivas maqueta puente
DAYANANICHOLLESAILEM
 
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTEDISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 

Similar a Diseño y construcción de un puente de tallarines (20)

SlideShare _ BethaniaVargas.pptx
SlideShare _ BethaniaVargas.pptxSlideShare _ BethaniaVargas.pptx
SlideShare _ BethaniaVargas.pptx
 
Hav capitulo i
Hav capitulo iHav capitulo i
Hav capitulo i
 
Comentarios sobre el diseã±o estructural
Comentarios sobre el diseã±o estructuralComentarios sobre el diseã±o estructural
Comentarios sobre el diseã±o estructural
 
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdfProyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
 
Construcción de un puente
Construcción de un puenteConstrucción de un puente
Construcción de un puente
 
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
 
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacio
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacioMemoria de calculo_de_una_casa_habitacio
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacio
 
Ocho acosta
Ocho acostaOcho acosta
Ocho acosta
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
 
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDAMEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA
 
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADOPROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
 
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803 (1).pdf
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803 (1).pdfDialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803 (1).pdf
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803 (1).pdf
 
Estructuras1ApuntesDeClase-693803.pdf
Estructuras1ApuntesDeClase-693803.pdfEstructuras1ApuntesDeClase-693803.pdf
Estructuras1ApuntesDeClase-693803.pdf
 
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803.pdf
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803.pdfDialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803.pdf
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803.pdf
 
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803 (1).pdf
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803 (1).pdfDialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803 (1).pdf
Dialnet-Estructuras1ApuntesDeClase-693803 (1).pdf
 
Dialnet estructuras1 apuntesdeclase-693803
Dialnet estructuras1 apuntesdeclase-693803Dialnet estructuras1 apuntesdeclase-693803
Dialnet estructuras1 apuntesdeclase-693803
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
 
semana 1 análisis estructural año 2024 utp
semana 1 análisis estructural año 2024 utpsemana 1 análisis estructural año 2024 utp
semana 1 análisis estructural año 2024 utp
 
Diapositivas maqueta puente
Diapositivas maqueta puenteDiapositivas maqueta puente
Diapositivas maqueta puente
 
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTEDISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Diseño y construcción de un puente de tallarines

  • 1. ESPE Universidad de las Fuerzas Armadas Puente de tallarines Joshua Israel Núñez Rodríguez
  • 2. Introducción Es una estructura que salva un obstáculo, sea río, foso, barranco o vía de comunicación natural o artificial, y que permite el paso de peatones, animales o vehículos. El análisis estructural se entiende por análisis de una estructura el proceso sistemático que concluye con el conocimiento de las características de su comportamiento bajo un cierto estado de carga; se incluye, habitualmente, bajo la denominación genética de estudio de comportamiento tanto el estudio del análisis de los estados tensional y deformacional alcanzados por los elementos y componentes físicos. La estructura ha de resistir acciones de muy variados tipos. Algunas son de carácter permanente y otras de carácter variable. Entre ellas, las hay que actúan en dirección vertical u horizontal y otras que pueden actuar en cualquier sentido. La modelización de una estructura consiste en obtener un modelo ideal o simplificado de la estructura real.
  • 4. Parámetros del diseño - Longitud del puente = 50 cm. - Ancho del puente = 15 cm. - Altura del puente= NO DEFINIDA. - Masa mínima del puente = 250 g. - Peso mínimo de resistencia = 250N. - Masa máxima del puente = 255 g + 2% . - Peso máximo de resistencia = libre - Aplicación de la carga = En el centro de gravedad de la base del puente.
  • 6.
  • 14. Conclusiones •El análisis de una estructura como su nombre lo indica es el análisis de todos los factores existentes al momento de realizar un puente, es decir las características en base a ciertos parámetros de carga como el análisis de los estados tensional y deformacional. •Existen dos tipos de acciones existentes en las estructuras, unas de ellas son de carácter permanente y otras de carácter variable y se clasifican en directas que son aquellas que como su nombre lo indica se aplican de forma directa a la estructura, un claro ejemplo es el peso propio de la estructura entre otros. •Esto no permite perfeccionar y hacer algunos cambios en la estructura. Esto ayuda a que el proyecto final sea tal como lo deseamos y no tenga fallas. •El método de los elementos finitos da a conocer un número infinito de variables desconocidas, estas son conocidas como estructuras las cuales se en partes más pequeñas las cuales ayudaran a analizar un elemento.
  • 15. Recomendaciones • Es necesario que el peso del puente no sobrepase los 250 gramos ya que es el peso indicado. • Es indispensable que el puente tenga un peso, la medida adecuada en este caso 50 centímetros de largo y 15 centímetros ya que estos datos nos ayudaran a tener más precisión y resistencia del puente • Se recomienda aplicar de la manera adecuada el pegamento en los tallarines a la hora de construir el puente ya que esto ayudara a que tenga una buena resistencia y se encuentre estable. • Al momento de identificar el funcionamiento se debe colocar el puente en dos bases del mismo tamaño que se encuentren estables ya que al no ser del mismo tamaño se puede producir la destrucción del puente.
  • 16. Bibliografía [1]. contributors, EcuRed. EcuRed. [En línea] 11 de Agosto de 2019. [Citado el: 27 de Julio de 2021.] https://www.ecured.cu/index.php?title=Especial:Citar&page=Puente&id=3498231. [2]. Brindge, U.S. U.S Brindge. [En línea] 8 de Diciembre de 2017. [Citado el: 27 de Julio de 2021.] https://usbridge.com/es/como-funciona-puentes-de-ingenieria-para-manejar-el-estres/. [3]. Martínez, Julio. OCW. [En línea] 2016. [Citado el: 27 de Julio de 2021.] http://ocw.uc3m.es/mecanica-de-medios-continuos-y-teoria-de-estructuras/ingenieria- estructural/material-de-clase-1/apuntes/Capitulo_1_II_.-Analisis_de_estructuras.pdf. [4]. Romero, Antonio. Apuntes para el Análisis de Estructura. Sevilla : Universidad de Sevilla, 2020. [5]. Navas, Jorge. Tecnología JH. [En línea] 6 de Abril de 2015. [Citado el: 27 de Julio de 2021.] https://sites.google.com/site/tecnojh/tecnologias-1oeso/estructuras/proyecto-estructuras. [6]. Hernández, Eddy. Ingeniería civil. [En línea] 6 de Febrero de 2014. [Citado el: 27 de Julio de 2021.] https://www.ingenierocivilinfo.com/2014/01/hormigon-acciones-sobre-la-estructura.html. [7]. Blázquez, Luis Bañón. Universidad de Alicante . [En línea] 14 de Noviembre de 2010. [Citado el: 27 de Julio de 2021.] https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25641/7/Tema%2007%20- %20Acciones.pdf. [8]. Análisis Estático y Dinámico de Estructuras. Corrales, Angela. 4, s.l. : Form. Univ, 2015, Vol. 8. [9]. Jenck. Notijennck. [En línea] 10 de Diciembre de 2020. [Citado el: 27 de Julio de 2021.] https://www.notijenck.com.ar/notas/en-que-consiste-el-analisis-termico. [10]. Ramírez, José. Bibing. [En línea] 29 de Junio de 2017. [Citado el: 27 de Julio de 2021.] http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/70467/fichero/4.+ANALISIS+DINAMICO.pdf.
  • 17. [11]. Torres, Joaquín. Press Room. [En línea] 30 de Septiembre de 2007. [Citado el: 27 de Julio de 2021.] https://www.aiu.edu/spanish/publications/student/spanish/analisis-estructural-no-lineal.htm. [12]. Lampurlanes, Jorge. Suportdocent. [En línea] 2018. [Citado el: 27 de Julio de 2021.] https://suportdocent.udl.cat/cursos/73081/continguts/modul1/tema2.htm. [13]. Modeloci6n estructural poro cargos sísmicas . Rodríguez, Ángel. 23, Tunja : Facultad de ingeniería, 2007, Vol. 16. [14]. López, José. Geogebra. [En línea] 2015. [Citado el: 27 de Julio de 2021.] https://www.geogebra.org/m/rqzpzmwk. [15]. Antezana, Jorge. UNLP. [En línea] 16 de Octubre de 2008. [Citado el: 27 de Julio de 2021.] http://www.mate.unlp.edu.ar/~demetrio/Apuntes/Analisis_matricial_I.pdf. [16]. Aguiar, Roberto. Análisis matricial de estructuras . Quito : Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, 2014. [17]. Mirlisenna, Giuseppe. ESSS. [En línea] 22 de Enero de 2016. [Citado el: 27 de Julio de 2021.] https://www.esss.co/es/blog/metodo-de-los-elementos-finitos-que-es/. [18]. Seismous. Seismous engineering y research. [En línea] 14 de Noviembre de 2019. [Citado el: 27 de Julio de 2021.] https://seismous.com/analisis-por-elemento-finito-que-es-y-como-funciona/. [19]. Jácome, Ariel. Bibing. [En línea] 2014. [Citado el: 27 de Julio de 2021.] http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/60141/fichero/Cap%C3%ADtulo+3%252FCap%C3%ADtulo+3.pdf. [20]. Paris, Federico. Dialnet. [En línea] 1979. [Citado el: 27 de Julio de 2021.] https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=10100.