SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: GDI.3.1.004
Universidad de las Fuerzas Armadas
ESPE sede Latacunga
Departamento Ciencias Exactas
Área de conocimiento: Física
Nombre del docente: Ing. Proaño Molina Diego
Nombre del estudiante: SAIEMA CHIBO DAYANA
NICHOLLE
Asignatura: Física
NRC: 8214
Maqueta: Diseño y construcción de un puente de
tallarines
Fecha: 13 de Enero de 2022
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: SGC.DI.260
Dinámica
La dinámica es la parte de la Mecánica que estudia las relaciones entre las causas que
originan los movimientos y las propiedades de los movimientos originados
1. Introducción al tema
Las Leyes de Newton constituyen los tres principios básicos que explican el
movimiento de los cuerpos.
La segunda ley de Newton La aceleración de un objeto es directamente
proporcional a la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él e inversamente
proporcional a la masa del objeto.
La primera ley de Newton.
La tercera ley de Newton.
Fig1. Leyes de newton
Cuarta ley de Newton
Física Lab.:2021
FECHA ÚLTIMAREVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: SGC.DI.260
Fuerzas
Fuerzas Fundamentales
-Gravitacional
-Eléctrica
-Magnética
-Nuclear fuerte
-Nuclear débil
Fuerzas mecánicas
-Fuerza Normal
-Fuerza elástica
-Tensión
-La fuerza de rozamiento
(Coeficiente de fricción, estático(µe)
o dinámico(µd))
-Peso
Fig2. Fuerzas Fundamentales
Mas allá de la tierra.:2021
Fig3. Fuerzas mecánicas
Monografias.:2021
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: SGC.DI.260
Parámetros
Parámetros del diseño
Fig4. Ilustración del diseño
Poraño.:2021
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: SGC.DI.260
Parámetros de construcción
Fig5. Ilustración tallarines usados
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: SGC.DI.260
2. Materiales a utilizar
Material Características Cantidad Código
a) Tallarín 250g 0
b)
Regla
Apreciación 1mm
Medida máxima 30 cm
1u 0
c) Pistola de silicón Color azul 1u 0
d) Barras de silicón transparentes 5 0
e)
varilla Acero inoxidable 25cm 1 0
f)
Dinamómetro casero Apreciación 10kg 1 0
g) Balde Plástico 1 0
Tabla 1. Equipos y materiales de la práctica
Anaguarqui.:2021
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: SGC.DI.260
3. Procedimiento de armado
Figura N° 6. Elaboración de una plantilla
Anaguarqui.;2021
Figura N° 7. Elaboración de la estructura
Anaguarqui.;2021
Figura N° 8. Elaboración de estructuras
Anaguarqui.;2021
Figura N° 9. Fijación de las estructuras
Anaguarqui.;2021
Figura N° 10. Unión de las estructuras para dar forma la
base
Anaguarqui.;2021
Figura N° 11. Soporte para fijación del
sistema
Anaguarqui.;2021
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: SGC.DI.260
Figura N° 12. Unir estructura superior
Anaguarqui.;2021
Figura N° 13. Maqueta terminada. Vista frontal
Anaguarqui.;2021
Anaguarqui.;2021
Figura N° 14. Maqueta terminada. Vista frontal
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: SGC.DI.260
4. Procedimiento de uso
Anaguarqui.;2021
Figura N° 15. Maqueta lista para aplicar carga puntual
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: SGC.DI.260
5. Resultados obtenidos
Anaguarqui.;2021
Figura N° 16. Maqueta despues para aplicar carga puntual
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: SGC.DI.260
7. Conclusiones
• Para que sea posible generar un diseño y construcción de un puente de tallarines fue
necesario considerar aspectos de diseño y construcción. En este sentido se consideró,
la elaboración de una estructura construida a partir de la unión y formación de conjuntos
de tallarines, que se compone en 4 partes sustanciales. Por lo tanto, se consideró una
base, caras laterales y cara superior, además de la implementación de radios que
sostienen y unen estas partes. en forma de triángulo.
• El piso del puente se constituye de tres ejes, dos exteriores y uno interior, sujeto
transversalmente por 14 ejes, los cuales están elaborados con la unión de 6 tallarines.
Dispuestos, se encuentran además diagonalmente 4 estructuras conformadas de 4
tallarines, que fijan al piso desde los bordes exteriores diagonalmente. Las caras
laterales son dos estructuras cuya disposición forma un triángulo con la base, cuyas
guías están formadas por 3 tallarines cada una.
• La realización de este informe fue sustancial para contribuir en la demostración de la
elaboración del proyecto. En el que se ha desarrollado los temas: equipo y materiales
necesarios, trabajo preparatorio; en el que se aborda conceptos de dinámica, fuerzas,
tipos de fuerzas, leyes de newton, diagramas de cuerpo libre, incluso se hace una
presentación del diseño; actividades a desarrollar; en las que se explora las tablas a
utilizar, tablas de variables físicas totales y calculadas; cálculos y resultados obtenidos,
conclusiones, recomendaciones y bibliografía.
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: SGC.DI.260
8. Recomendaciones
• Se recomienda ampliar las consideraciones del diseño y la construcción del puente. Por
ejemplo utilizar otro diseño que incluya mas geometrías curvas, debido a que estas
tienen la facultad de aportar un mayor grado de flexibilidad a la estructura e incrementan
la resistencia del puente. Considerar los requerimientos iniciales para asegurar que el
puente se encuentre dentro del limite de tolerancia y facultar la valides del mismo,
evitando gastar tiempo y materiales en la elaboración de puentes hasta que cumplan los
requisitos.
• Como consideraciones para implementar estructuras que mejoren la resistencia, se
considera implementar un arco inferior al piso, que se encargara de ayudar a dividir y
distribuir uniformemente la fuerza de la carga puntual, lo que se lograría, es que el
puente tenga a capacidad de soportar mayor cantidad de fuerza antes de sobrepasar su
limite elástico. Para comprobar esta recomendación, es necesario general un análisis
aplicando conceptos de la dinámica, como DCL y haciendo las relaciones respectivas
para generar un criterio acertado y determinar si esta recomendación es valida.
• Para el informe es necesario incluir suficientes fuentes bibliográficas que faculten la
coherencia y justificación del informe, además se debe desarrollar coherente mente la
parte analítica como la presentación de los datos para esto es factible organizar la
información en tablas, gráficos e incluso es muy conveniente subrayar los resultados de
las ecuaciones desarrolladas.
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: SGC.DI.260
9. Referencias
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: SGC.DI.260

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones en vigas
Reacciones en vigasReacciones en vigas
Reacciones en vigasfelipeajata
 
Estructuras de arco
Estructuras de arcoEstructuras de arco
Estructuras de arcoEver Franco
 
Procesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colganteProcesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colganteFrancisco Puleo
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaJavier DV
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...Karéh Karina Hernandez
 
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales estructura warren
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales   estructura warrenTrabajo de mecanica y resistencia de materiales   estructura warren
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales estructura warrenMaria352065
 
Estructuras: Puentes
Estructuras: PuentesEstructuras: Puentes
Estructuras: PuentesIvan Cepeda
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto moralesTonny Crash
 
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesTipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesUNEFM
 
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...1236 Apellidos
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losaslaraditzel
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras Hiperestaticas
Estructuras HiperestaticasEstructuras Hiperestaticas
Estructuras Hiperestaticas
 
Reacciones en vigas
Reacciones en vigasReacciones en vigas
Reacciones en vigas
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
 
Estructuras de arco
Estructuras de arcoEstructuras de arco
Estructuras de arco
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Informe puente pdf
Informe puente pdfInforme puente pdf
Informe puente pdf
 
Arcos hiperestaticos
Arcos hiperestaticosArcos hiperestaticos
Arcos hiperestaticos
 
Procesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colganteProcesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colgante
 
Informe cargas estructurales
Informe  cargas estructuralesInforme  cargas estructurales
Informe cargas estructurales
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
Diseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puenteDiseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puente
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales estructura warren
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales   estructura warrenTrabajo de mecanica y resistencia de materiales   estructura warren
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales estructura warren
 
Estructuras: Puentes
Estructuras: PuentesEstructuras: Puentes
Estructuras: Puentes
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
 
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesTipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
 
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
 

Similar a Diapositivas maqueta puente

Diapositiva puente tallarin U2.pdf
Diapositiva puente tallarin U2.pdfDiapositiva puente tallarin U2.pdf
Diapositiva puente tallarin U2.pdfMARSHURYPAMELANECPAS
 
Presentacion Proyecto Unidad II Fisica Puente de tallarines (2).pptx
Presentacion Proyecto Unidad II Fisica Puente de tallarines (2).pptxPresentacion Proyecto Unidad II Fisica Puente de tallarines (2).pptx
Presentacion Proyecto Unidad II Fisica Puente de tallarines (2).pptxElizabethProao5
 
ERICK PALATE MAQUINA DE GOLDBERG.pptx
ERICK PALATE MAQUINA DE GOLDBERG.pptxERICK PALATE MAQUINA DE GOLDBERG.pptx
ERICK PALATE MAQUINA DE GOLDBERG.pptxERIKLENINPALATETOAPA
 
Diseño y Construcción de un puente de tallarines Noroña Mauricio
Diseño y Construcción de  un puente de tallarines Noroña MauricioDiseño y Construcción de  un puente de tallarines Noroña Mauricio
Diseño y Construcción de un puente de tallarines Noroña MauricioJOSEMAURICIONOROAGAL
 
Calculo estructural
Calculo estructuralCalculo estructural
Calculo estructuralEdwinrm21
 
Diseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarinesDiseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarinesBRYANJAVIERMOROMENAC
 
Diapositivas diseño y construcción de un puente de tallarines
Diapositivas diseño y construcción de un puente de tallarinesDiapositivas diseño y construcción de un puente de tallarines
Diapositivas diseño y construcción de un puente de tallarinesARIELMATHEOCHANCUSIG
 
Diseño Y Construcción De Un Prototipo Que Muestre La Primera Ley De Newton En 2d
Diseño Y Construcción De Un Prototipo Que Muestre La Primera Ley De Newton En 2dDiseño Y Construcción De Un Prototipo Que Muestre La Primera Ley De Newton En 2d
Diseño Y Construcción De Un Prototipo Que Muestre La Primera Ley De Newton En 2dKARENARACELYGARCIACA
 
Trabajo final de resistencia 2
Trabajo  final de resistencia 2Trabajo  final de resistencia 2
Trabajo final de resistencia 2pomaquispe
 
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...JORGELUISCAMPAAREINO
 
Lesson S02C03 (v.1.1.0).pdf
Lesson S02C03 (v.1.1.0).pdfLesson S02C03 (v.1.1.0).pdf
Lesson S02C03 (v.1.1.0).pdfJuan188453
 
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg  garcia karenDiapositivas maquina de goldberg  garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg garcia karenKARENARACELYGARCIACA
 
Diseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarinesDiseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarinesJOSHUAISRAELNUEZRODR
 

Similar a Diapositivas maqueta puente (20)

Diapositivas maqueta puente
Diapositivas maqueta puenteDiapositivas maqueta puente
Diapositivas maqueta puente
 
Diapositiva puente tallarin U2.pdf
Diapositiva puente tallarin U2.pdfDiapositiva puente tallarin U2.pdf
Diapositiva puente tallarin U2.pdf
 
Presentacion Proyecto Unidad II Fisica Puente de tallarines (2).pptx
Presentacion Proyecto Unidad II Fisica Puente de tallarines (2).pptxPresentacion Proyecto Unidad II Fisica Puente de tallarines (2).pptx
Presentacion Proyecto Unidad II Fisica Puente de tallarines (2).pptx
 
ERICK PALATE MAQUINA DE GOLDBERG.pptx
ERICK PALATE MAQUINA DE GOLDBERG.pptxERICK PALATE MAQUINA DE GOLDBERG.pptx
ERICK PALATE MAQUINA DE GOLDBERG.pptx
 
Diseño y Construcción de un puente de tallarines Noroña Mauricio
Diseño y Construcción de  un puente de tallarines Noroña MauricioDiseño y Construcción de  un puente de tallarines Noroña Mauricio
Diseño y Construcción de un puente de tallarines Noroña Mauricio
 
Ensayo estructuras
Ensayo estructurasEnsayo estructuras
Ensayo estructuras
 
Calculo estructural
Calculo estructuralCalculo estructural
Calculo estructural
 
ISE Dinamica
ISE DinamicaISE Dinamica
ISE Dinamica
 
Diseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarinesDiseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarines
 
Diapositivas diseño y construcción de un puente de tallarines
Diapositivas diseño y construcción de un puente de tallarinesDiapositivas diseño y construcción de un puente de tallarines
Diapositivas diseño y construcción de un puente de tallarines
 
Diseño Y Construcción De Un Prototipo Que Muestre La Primera Ley De Newton En 2d
Diseño Y Construcción De Un Prototipo Que Muestre La Primera Ley De Newton En 2dDiseño Y Construcción De Un Prototipo Que Muestre La Primera Ley De Newton En 2d
Diseño Y Construcción De Un Prototipo Que Muestre La Primera Ley De Newton En 2d
 
Pfm4 vibraciones aled
Pfm4 vibraciones aledPfm4 vibraciones aled
Pfm4 vibraciones aled
 
Trabajo final de resistencia 2
Trabajo  final de resistencia 2Trabajo  final de resistencia 2
Trabajo final de resistencia 2
 
Acostadavid2016
Acostadavid2016Acostadavid2016
Acostadavid2016
 
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
Campaña jorge diapositivas proyecto diseño y construccion del puente de talla...
 
Lesson S02C03 (v.1.1.0).pdf
Lesson S02C03 (v.1.1.0).pdfLesson S02C03 (v.1.1.0).pdf
Lesson S02C03 (v.1.1.0).pdf
 
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg  garcia karenDiapositivas maquina de goldberg  garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Ensayo+de+flexion
Ensayo+de+flexionEnsayo+de+flexion
Ensayo+de+flexion
 
Diseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarinesDiseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarines
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Diapositivas maqueta puente

  • 1. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: GDI.3.1.004 Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE sede Latacunga Departamento Ciencias Exactas Área de conocimiento: Física Nombre del docente: Ing. Proaño Molina Diego Nombre del estudiante: SAIEMA CHIBO DAYANA NICHOLLE Asignatura: Física NRC: 8214 Maqueta: Diseño y construcción de un puente de tallarines Fecha: 13 de Enero de 2022
  • 2. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: SGC.DI.260 Dinámica La dinámica es la parte de la Mecánica que estudia las relaciones entre las causas que originan los movimientos y las propiedades de los movimientos originados 1. Introducción al tema Las Leyes de Newton constituyen los tres principios básicos que explican el movimiento de los cuerpos. La segunda ley de Newton La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él e inversamente proporcional a la masa del objeto. La primera ley de Newton. La tercera ley de Newton. Fig1. Leyes de newton Cuarta ley de Newton Física Lab.:2021
  • 3. FECHA ÚLTIMAREVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: SGC.DI.260 Fuerzas Fuerzas Fundamentales -Gravitacional -Eléctrica -Magnética -Nuclear fuerte -Nuclear débil Fuerzas mecánicas -Fuerza Normal -Fuerza elástica -Tensión -La fuerza de rozamiento (Coeficiente de fricción, estático(µe) o dinámico(µd)) -Peso Fig2. Fuerzas Fundamentales Mas allá de la tierra.:2021 Fig3. Fuerzas mecánicas Monografias.:2021
  • 4. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: SGC.DI.260 Parámetros Parámetros del diseño Fig4. Ilustración del diseño Poraño.:2021
  • 5. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: SGC.DI.260 Parámetros de construcción Fig5. Ilustración tallarines usados
  • 6. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: SGC.DI.260 2. Materiales a utilizar Material Características Cantidad Código a) Tallarín 250g 0 b) Regla Apreciación 1mm Medida máxima 30 cm 1u 0 c) Pistola de silicón Color azul 1u 0 d) Barras de silicón transparentes 5 0 e) varilla Acero inoxidable 25cm 1 0 f) Dinamómetro casero Apreciación 10kg 1 0 g) Balde Plástico 1 0 Tabla 1. Equipos y materiales de la práctica Anaguarqui.:2021
  • 7. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: SGC.DI.260 3. Procedimiento de armado Figura N° 6. Elaboración de una plantilla Anaguarqui.;2021 Figura N° 7. Elaboración de la estructura Anaguarqui.;2021 Figura N° 8. Elaboración de estructuras Anaguarqui.;2021 Figura N° 9. Fijación de las estructuras Anaguarqui.;2021 Figura N° 10. Unión de las estructuras para dar forma la base Anaguarqui.;2021 Figura N° 11. Soporte para fijación del sistema Anaguarqui.;2021
  • 8. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: SGC.DI.260 Figura N° 12. Unir estructura superior Anaguarqui.;2021 Figura N° 13. Maqueta terminada. Vista frontal Anaguarqui.;2021 Anaguarqui.;2021 Figura N° 14. Maqueta terminada. Vista frontal
  • 9. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: SGC.DI.260 4. Procedimiento de uso Anaguarqui.;2021 Figura N° 15. Maqueta lista para aplicar carga puntual
  • 10. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: SGC.DI.260 5. Resultados obtenidos Anaguarqui.;2021 Figura N° 16. Maqueta despues para aplicar carga puntual
  • 11. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: SGC.DI.260 7. Conclusiones • Para que sea posible generar un diseño y construcción de un puente de tallarines fue necesario considerar aspectos de diseño y construcción. En este sentido se consideró, la elaboración de una estructura construida a partir de la unión y formación de conjuntos de tallarines, que se compone en 4 partes sustanciales. Por lo tanto, se consideró una base, caras laterales y cara superior, además de la implementación de radios que sostienen y unen estas partes. en forma de triángulo. • El piso del puente se constituye de tres ejes, dos exteriores y uno interior, sujeto transversalmente por 14 ejes, los cuales están elaborados con la unión de 6 tallarines. Dispuestos, se encuentran además diagonalmente 4 estructuras conformadas de 4 tallarines, que fijan al piso desde los bordes exteriores diagonalmente. Las caras laterales son dos estructuras cuya disposición forma un triángulo con la base, cuyas guías están formadas por 3 tallarines cada una. • La realización de este informe fue sustancial para contribuir en la demostración de la elaboración del proyecto. En el que se ha desarrollado los temas: equipo y materiales necesarios, trabajo preparatorio; en el que se aborda conceptos de dinámica, fuerzas, tipos de fuerzas, leyes de newton, diagramas de cuerpo libre, incluso se hace una presentación del diseño; actividades a desarrollar; en las que se explora las tablas a utilizar, tablas de variables físicas totales y calculadas; cálculos y resultados obtenidos, conclusiones, recomendaciones y bibliografía.
  • 12. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: SGC.DI.260 8. Recomendaciones • Se recomienda ampliar las consideraciones del diseño y la construcción del puente. Por ejemplo utilizar otro diseño que incluya mas geometrías curvas, debido a que estas tienen la facultad de aportar un mayor grado de flexibilidad a la estructura e incrementan la resistencia del puente. Considerar los requerimientos iniciales para asegurar que el puente se encuentre dentro del limite de tolerancia y facultar la valides del mismo, evitando gastar tiempo y materiales en la elaboración de puentes hasta que cumplan los requisitos. • Como consideraciones para implementar estructuras que mejoren la resistencia, se considera implementar un arco inferior al piso, que se encargara de ayudar a dividir y distribuir uniformemente la fuerza de la carga puntual, lo que se lograría, es que el puente tenga a capacidad de soportar mayor cantidad de fuerza antes de sobrepasar su limite elástico. Para comprobar esta recomendación, es necesario general un análisis aplicando conceptos de la dinámica, como DCL y haciendo las relaciones respectivas para generar un criterio acertado y determinar si esta recomendación es valida. • Para el informe es necesario incluir suficientes fuentes bibliográficas que faculten la coherencia y justificación del informe, además se debe desarrollar coherente mente la parte analítica como la presentación de los datos para esto es factible organizar la información en tablas, gráficos e incluso es muy conveniente subrayar los resultados de las ecuaciones desarrolladas.
  • 13. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: SGC.DI.260 9. Referencias
  • 14. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: SGC.DI.260