SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA
CARRERA:INFORMATICA
DISEÑO Y METODOLOGÍA
REDES II
NOMBRE: LENIN PAILLACHO
KLEVER CUCHIPARTE
DISEÑO DE UNA RED
Objetivo:
Analizar el requerimiento para el cual se va utilizar la
instalación de la red, utilizando un modelo jerárquico
DISEÑO DE UNA RED ALAMBRICA
Se tienen que tener en cuenta diferentes aspectos como lo son los instrumentos que se desean y se requieren utilizar
para este proceso, también se deben tener en cuenta los dispositivos que conforman una red y las
diferentes topologías que se pueden utilizar, dependiendo de cómo se quiera transmitir la información, y finalmente
se deben utilizar métodos y comandos para comprobar la correcta instalación y el envío y recepción de paquetes.
a) Instrumentos
b) Los dispositivos
c) Topologías
d) Métodos
- Instrumentos
- El router/swich
- Una topología de red.
- TESTER DE RED (conectividad física)
- IPCONFIG (conectividad lógica )
a) Descripción de equipos para implementar
• b) Descripción de topología (estrella)
• c) Descripción de equipos
distribuidores.
• d) Descripción de medios de transmisión:
• Medios guiados:
• Medios no guiados
• e) Descripción de materiales
• f) Descripción de herramientas:
• utilizan el modelo de referencia OSI, pero se enfocan principalmente en
las Capas 1 y 2.
• Los estándares WAN, por lo general, describen tanto los métodos de
envío de la capa física como los requisitos de la capa de enlace de datos,
incluyendo el direccionamiento físico, el control de flujo y el
encapsulamiento.
• El protocolo de encapsulamiento que se debe usar depende de la
tecnología WAN y del equipo. La mayoría del entramado se basa en el
estándar HDLC.
• El entramado HDLC garantiza una entrega confiable de datos en
líneas poco confiables e incluye mecanismos de señalización para el
control de flujo y errores.
METODOLOGÍA DE UNA RED
Objetivo:
Analizar el método a utilizarse en la implementación de
una red informática.
En esta metodología lo primero que se realizará es identificar las metas y necesidades del Negocio para lo
cual se basa en:
Análisis estructurado de sistemas
Comienza en las capas superiores del modelo OSI hasta llegar a las capas inferiores
Los objetivos es obtener necesidades del cliente y trabajar por módulos.
* Los modelos a considerar en esta metodología son:
Modelos Lógico: Representa la construcción básica a bloques divididos por función y
la estructura del sistema.
Modelo Físico: Representa los dispositivos y especifica las tecnologías e implementaciones.
• Análisis de Requerimientos
• Desarrollo del Diseño Lógico
• Desarrollo del Diseño Físico
• Pruebas
• Optimización
• Documentación del Diseño.
Ciclo de Vida•Planear
•Diseñar
•Implementar
•Operar
•Optimizar
•Retirar
No es acceptable escatimar recursos en seguridad por agregar
características extra a una red, la seguridad debe ser prioridad.
Requerimientos de
seguridad:
• Uso de firewalls
• Redes VPN
• Sistemas de
prevención de
intrusión
• Seguridad de
terminales
Ventajas y desventajas del diseño y los tradeoffs:
• Adaptar los objetivos comerciales a lo realizable.
• Eliminar o rediseñar otras mejoras.
Requerimientos de la capa de acceso:
• Conectividad para dispositivos existentes y dispositivos nuevos.
• Redes VLAN para separar los servicios de voz, seguridad,
acceso
inalámbrico y de datos
normales.
• Redundancia.
• Calidad de servicio.
Requerimientos de la capa de distribución:
• Enlaces y componentes redundantes.
• Enrutamiento de alta densidad.
• Filtrado de tráfico.
• Implementación de calidad
de servicio.
• Conectividad de ancho
de banda alto.
• Convergencia rápida.
• Sumarización de rutas.

Más contenido relacionado

Destacado

Baglioni Hotels - Luxury is not a waste
Baglioni Hotels - Luxury is not a waste Baglioni Hotels - Luxury is not a waste
Baglioni Hotels - Luxury is not a waste
Baglioni Hotels
 
Herramientas paillacho
Herramientas paillachoHerramientas paillacho
Herramientas paillacho
Lenin Fabricio
 
Huongdansudungmaychamcong ronaljackx628c
Huongdansudungmaychamcong ronaljackx628cHuongdansudungmaychamcong ronaljackx628c
Huongdansudungmaychamcong ronaljackx628cconan_pika Pika
 
Introduction to lua
Introduction to luaIntroduction to lua
Introduction to lua
Prayoch Rujira
 
Design the italian excellence
Design the italian excellenceDesign the italian excellence
Design the italian excellence
Baglioni Hotels
 
Fastiron 08040-icx7250-installguide
Fastiron 08040-icx7250-installguideFastiron 08040-icx7250-installguide
Fastiron 08040-icx7250-installguide
MP Casanova
 
1 minería a cielo abierto concepto general
1 minería a cielo abierto concepto general1 minería a cielo abierto concepto general
1 minería a cielo abierto concepto general
remyka
 
Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
Lenin Fabricio
 
Corona sdk intro
Corona sdk introCorona sdk intro
Corona sdk intro
Prayoch Rujira
 
Hướng dẫn sử dụng máy chấm công RonalJackX628C
Hướng dẫn sử dụng máy chấm công RonalJackX628CHướng dẫn sử dụng máy chấm công RonalJackX628C
Hướng dẫn sử dụng máy chấm công RonalJackX628C
conan_pika Pika
 
Baglioni hotels - The Unforgettable Italian Touch
Baglioni hotels - The Unforgettable Italian TouchBaglioni hotels - The Unforgettable Italian Touch
Baglioni hotels - The Unforgettable Italian Touch
Baglioni Hotels
 
Presentación paula b
Presentación paula bPresentación paula b
Presentación paula b
paulabalbaneda
 
Multisim Software Programming Training Jalandhar Chandigarh
Multisim Software Programming Training Jalandhar ChandigarhMultisim Software Programming Training Jalandhar Chandigarh
Multisim Software Programming Training Jalandhar Chandigarh
E2Matrix
 

Destacado (15)

Baglioni Hotels - Luxury is not a waste
Baglioni Hotels - Luxury is not a waste Baglioni Hotels - Luxury is not a waste
Baglioni Hotels - Luxury is not a waste
 
Herramientas paillacho
Herramientas paillachoHerramientas paillacho
Herramientas paillacho
 
Baogia thietbianninh
Baogia thietbianninhBaogia thietbianninh
Baogia thietbianninh
 
Huongdansudungmaychamcong ronaljackx628c
Huongdansudungmaychamcong ronaljackx628cHuongdansudungmaychamcong ronaljackx628c
Huongdansudungmaychamcong ronaljackx628c
 
Hdsd cool editpro
Hdsd cool editproHdsd cool editpro
Hdsd cool editpro
 
Introduction to lua
Introduction to luaIntroduction to lua
Introduction to lua
 
Design the italian excellence
Design the italian excellenceDesign the italian excellence
Design the italian excellence
 
Fastiron 08040-icx7250-installguide
Fastiron 08040-icx7250-installguideFastiron 08040-icx7250-installguide
Fastiron 08040-icx7250-installguide
 
1 minería a cielo abierto concepto general
1 minería a cielo abierto concepto general1 minería a cielo abierto concepto general
1 minería a cielo abierto concepto general
 
Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
 
Corona sdk intro
Corona sdk introCorona sdk intro
Corona sdk intro
 
Hướng dẫn sử dụng máy chấm công RonalJackX628C
Hướng dẫn sử dụng máy chấm công RonalJackX628CHướng dẫn sử dụng máy chấm công RonalJackX628C
Hướng dẫn sử dụng máy chấm công RonalJackX628C
 
Baglioni hotels - The Unforgettable Italian Touch
Baglioni hotels - The Unforgettable Italian TouchBaglioni hotels - The Unforgettable Italian Touch
Baglioni hotels - The Unforgettable Italian Touch
 
Presentación paula b
Presentación paula bPresentación paula b
Presentación paula b
 
Multisim Software Programming Training Jalandhar Chandigarh
Multisim Software Programming Training Jalandhar ChandigarhMultisim Software Programming Training Jalandhar Chandigarh
Multisim Software Programming Training Jalandhar Chandigarh
 

Similar a Diseño y metodologia

Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
Orestes Febles
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
DUnia Colome
 
Arquitectura de red.pptx
Arquitectura de red.pptxArquitectura de red.pptx
Arquitectura de red.pptx
JUANCOLIN15
 
Syllabus Redes II
Syllabus Redes IISyllabus Redes II
Syllabus Redes II
UAE
 
Metodologia para el diseño de redes
Metodologia para el diseño de redesMetodologia para el diseño de redes
Metodologia para el diseño de redes
Marcelo Herrera
 
5. Escalamiento de redes.pdf
5. Escalamiento de redes.pdf5. Escalamiento de redes.pdf
5. Escalamiento de redes.pdf
Francisco Cepeda
 
Expo bases de datos
Expo bases de datosExpo bases de datos
Expo bases de datos
Leidy Andrea Sanchez
 
Expo bases de datos
Expo bases de datosExpo bases de datos
Expo bases de datos
Leidy Andrea Sanchez
 
Guia clases de_direcciones_ip
Guia clases de_direcciones_ipGuia clases de_direcciones_ip
Guia clases de_direcciones_ip
Freddy Figueroa
 
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Gustavo Diaz
 
Presentación_Redes_semana1.pdf
Presentación_Redes_semana1.pdfPresentación_Redes_semana1.pdf
Presentación_Redes_semana1.pdf
JorgeAndrsUrgilesRui
 
Diseno ip ii
Diseno ip iiDiseno ip ii
Diseno ip ii
veimar Arando
 
Analisis De Ua Red Empresarial
Analisis De Ua Red EmpresarialAnalisis De Ua Red Empresarial
Analisis De Ua Red Empresarial
cristian_vini
 
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptx
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptxAuditoria de redes, herramientas CASE .pptx
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptx
GerenciaEfran
 
Fase 3 - Administración e implementación de Redes Telemáticas
Fase 3 - Administración e implementación de Redes TelemáticasFase 3 - Administración e implementación de Redes Telemáticas
Fase 3 - Administración e implementación de Redes Telemáticas
dfrojaso
 
5
55
Version Corregida
Version CorregidaVersion Corregida
Version Corregida
eminem83
 
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Informe Nº 001.Doc Peluq Olga
Informe Nº 001.Doc  Peluq OlgaInforme Nº 001.Doc  Peluq Olga
Informe Nº 001.Doc Peluq Olga
punoaprolab
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
Pablo Martínez
 

Similar a Diseño y metodologia (20)

Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Arquitectura de red.pptx
Arquitectura de red.pptxArquitectura de red.pptx
Arquitectura de red.pptx
 
Syllabus Redes II
Syllabus Redes IISyllabus Redes II
Syllabus Redes II
 
Metodologia para el diseño de redes
Metodologia para el diseño de redesMetodologia para el diseño de redes
Metodologia para el diseño de redes
 
5. Escalamiento de redes.pdf
5. Escalamiento de redes.pdf5. Escalamiento de redes.pdf
5. Escalamiento de redes.pdf
 
Expo bases de datos
Expo bases de datosExpo bases de datos
Expo bases de datos
 
Expo bases de datos
Expo bases de datosExpo bases de datos
Expo bases de datos
 
Guia clases de_direcciones_ip
Guia clases de_direcciones_ipGuia clases de_direcciones_ip
Guia clases de_direcciones_ip
 
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
 
Presentación_Redes_semana1.pdf
Presentación_Redes_semana1.pdfPresentación_Redes_semana1.pdf
Presentación_Redes_semana1.pdf
 
Diseno ip ii
Diseno ip iiDiseno ip ii
Diseno ip ii
 
Analisis De Ua Red Empresarial
Analisis De Ua Red EmpresarialAnalisis De Ua Red Empresarial
Analisis De Ua Red Empresarial
 
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptx
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptxAuditoria de redes, herramientas CASE .pptx
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptx
 
Fase 3 - Administración e implementación de Redes Telemáticas
Fase 3 - Administración e implementación de Redes TelemáticasFase 3 - Administración e implementación de Redes Telemáticas
Fase 3 - Administración e implementación de Redes Telemáticas
 
5
55
5
 
Version Corregida
Version CorregidaVersion Corregida
Version Corregida
 
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
 
Informe Nº 001.Doc Peluq Olga
Informe Nº 001.Doc  Peluq OlgaInforme Nº 001.Doc  Peluq Olga
Informe Nº 001.Doc Peluq Olga
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Diseño y metodologia

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA CARRERA:INFORMATICA DISEÑO Y METODOLOGÍA REDES II NOMBRE: LENIN PAILLACHO KLEVER CUCHIPARTE
  • 3. Objetivo: Analizar el requerimiento para el cual se va utilizar la instalación de la red, utilizando un modelo jerárquico
  • 4. DISEÑO DE UNA RED ALAMBRICA Se tienen que tener en cuenta diferentes aspectos como lo son los instrumentos que se desean y se requieren utilizar para este proceso, también se deben tener en cuenta los dispositivos que conforman una red y las diferentes topologías que se pueden utilizar, dependiendo de cómo se quiera transmitir la información, y finalmente se deben utilizar métodos y comandos para comprobar la correcta instalación y el envío y recepción de paquetes. a) Instrumentos b) Los dispositivos c) Topologías d) Métodos
  • 5. - Instrumentos - El router/swich - Una topología de red. - TESTER DE RED (conectividad física) - IPCONFIG (conectividad lógica )
  • 6. a) Descripción de equipos para implementar
  • 7. • b) Descripción de topología (estrella)
  • 8. • c) Descripción de equipos distribuidores.
  • 9. • d) Descripción de medios de transmisión: • Medios guiados: • Medios no guiados • e) Descripción de materiales • f) Descripción de herramientas:
  • 10.
  • 11. • utilizan el modelo de referencia OSI, pero se enfocan principalmente en las Capas 1 y 2. • Los estándares WAN, por lo general, describen tanto los métodos de envío de la capa física como los requisitos de la capa de enlace de datos, incluyendo el direccionamiento físico, el control de flujo y el encapsulamiento.
  • 12. • El protocolo de encapsulamiento que se debe usar depende de la tecnología WAN y del equipo. La mayoría del entramado se basa en el estándar HDLC. • El entramado HDLC garantiza una entrega confiable de datos en líneas poco confiables e incluye mecanismos de señalización para el control de flujo y errores.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Objetivo: Analizar el método a utilizarse en la implementación de una red informática.
  • 17. En esta metodología lo primero que se realizará es identificar las metas y necesidades del Negocio para lo cual se basa en: Análisis estructurado de sistemas Comienza en las capas superiores del modelo OSI hasta llegar a las capas inferiores Los objetivos es obtener necesidades del cliente y trabajar por módulos. * Los modelos a considerar en esta metodología son: Modelos Lógico: Representa la construcción básica a bloques divididos por función y la estructura del sistema. Modelo Físico: Representa los dispositivos y especifica las tecnologías e implementaciones.
  • 18. • Análisis de Requerimientos • Desarrollo del Diseño Lógico • Desarrollo del Diseño Físico • Pruebas • Optimización • Documentación del Diseño.
  • 20. No es acceptable escatimar recursos en seguridad por agregar características extra a una red, la seguridad debe ser prioridad. Requerimientos de seguridad: • Uso de firewalls • Redes VPN • Sistemas de prevención de intrusión • Seguridad de terminales
  • 21. Ventajas y desventajas del diseño y los tradeoffs: • Adaptar los objetivos comerciales a lo realizable. • Eliminar o rediseñar otras mejoras.
  • 22. Requerimientos de la capa de acceso: • Conectividad para dispositivos existentes y dispositivos nuevos. • Redes VLAN para separar los servicios de voz, seguridad, acceso inalámbrico y de datos normales. • Redundancia. • Calidad de servicio.
  • 23. Requerimientos de la capa de distribución: • Enlaces y componentes redundantes. • Enrutamiento de alta densidad. • Filtrado de tráfico. • Implementación de calidad de servicio. • Conectividad de ancho de banda alto. • Convergencia rápida. • Sumarización de rutas.