SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: Arquitectura de
Diseño
Autor(es):
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Plataformas de Desarrollo 2
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
Aguaszoft@Outlook.es
Cuando te encuentres a ti mismo al lado
de la mayoría, es tiempo de parar y
reflexionar
(Mark Twain)
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Plataformas de Desarrollo 2
Resultado de Aprendizaje
• Desarrollar soluciones informáticas mediante metodologías,
herramientas y estándares que satisfagan los requerimientos
de las organizaciones sobre la base de los principios de la
sociedad de la información.
Contenidos
• Introducción
• Objetivos
• Desarrollo de Contenidos
• Conclusiones
• Bibliografía
1.1 MVC (Modelo Vista Controlador)
Introducción
• La arquitectura de software es un conjunto de patrones que
proporcionan un marco de referencia necesario para guiar la
construcción de un software, permitiendo a los
programadores, analistas y todo el conjunto de
desarrolladores del software compartir una misma línea de
trabajo y cubrir todos los objetivos y restricciones de la
aplicación.
Introducción
• Es considerada el nivel más alto en el diseño de la
arquitectura de un sistema puesto que establecen la
estructura, funcionamiento e interacción entre las partes del
software.
Introducción
• El diseño arquitectónico representa la estructura de los datos
y de los componentes del programa que se requieren para
construir un sistema basado en computadora.
Objetivos
• Adquirir los conceptos básicos relacionados con Diseño de
Software.
• Reconocer las características de Diseño de Software..
• Conocer la historia de Diseño de Software.
¿Quién lo hace?
• Ingenieros de Software / Especialistas
• El diseñador de una base de datos crea la arquitectura
de los datos para un sistema.
• El “arquitecto del sistema” selecciona un estilo
arquitectónico apropiado a partir de los
requerimientos obtenidos durante
• el análisis de los datos.
¿Porqué es importante?
• Antes de preocuparse por los detalles, necesitaría
tener el panorama general.
• Eso es lo que hace el diseño arquitectónico, da el
panorama y asegura que sea el correcto.
¿Cuáles son los pasos?
• 1. El diseño de la arquitectura comienza con el diseño
de los datos.
• 2. Continúa con la obtención las representaciones de la
• estructura arquitectónica del sistema.
• 3. Se analizan alternativas de estilos o patrones
• arquitectónicos.
• 4.Seleccionada la alternativa, se elabora la
arquitectura con el empleo de un método de diseño.
¿Cuál es el producto final?
• Un modelo de arquitectura que incluye datos y la
estructura del software.
• Además, se describen las propiedades y
relaciones(interacciones) que hay entre los
componentes.
¿Cuál es el producto final?
Arquitectura de Software
• La arquitectura del software de un programa o sistema
de cómputo es la estructura o estructuras del sistema,
lo que comprende a los componentes del software, sus
propiedades externas visibles y las relaciones entre
ellos.
Arquitectura de Software
• Permite
1. Analizar la efectividad del diseño para cumplir los
requerimientos establecidos.
2. Considerar alternativas arquitectónicas en una etapa
en la que hacer cambios al diseño todavía es
relativamente fácil.
3. Reducir los riesgos asociados con la construcción del
software.
Arquitectura de Software
• Arquitecturas centradas en los datos.
• Arquitecturas de flujo de datos
• Arquitecturas de llamar y regresar.
• Arquitecturas orientadas a objetos
• Arquitecturas en capas.
Arquitecturas centradas en los datos
• En el centro de esta arquitectura se halla un
almacenamiento de datos al que acceden con
frecuencia otros componentes que actualizan,
agregan, eliminan o modifican los datos de cierto
modo dentro del almacenamiento.
• Promueven la integrabilidad
Arquitecturas centradas en los datos
Arquitecturas de flujo de datos
• Se aplica cuando datos de entrada van a transformarse
en datos de salida a través de una serie de
componentes computacionales o manipuladores.
• Se basan en un patrón de tubo/filtro que tiene un
conjunto de componentes, llamados filtros,
conectados por tubos que transmiten datos de un
componente al siguiente
Arquitecturas de flujo de datos
Arquitecturas de llamar y regresar
• Permite obtener una estructura de programa que es
relativamente fácil de modificar y escalar, contiene
subestilos.
• Arquitectura Clásica
Arquitecturas orientadas a objetos
• Los componentes de un sistema incluyen datos y las
operaciones que deben aplicarse para manipularlos.
• La comunicación y coordinación entre los
componentes se consigue mediante la transmisión de
mensajes.
Arquitectura en Capas
Se define un número de capas diferentes:
• En la capa externa (presentación): los componentes
atienden las operaciones de la interfaz de usuario.
• En la interna (datos): los componentes realizan la
interfaz con el sistema operativo.
• Las capas intermedias (reglas del negocio): proveen
servicios de utilerías y funciones de software de
aplicación.
Arquitectura en Capas
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas ISO 9126 - 25000
Normas ISO 9126 - 25000Normas ISO 9126 - 25000
Normas ISO 9126 - 25000
Loreto Arriagada
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Francisco Gómez
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
UPTP
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosSergio Sanchez
 
Estrategias prueba de software
Estrategias prueba de softwareEstrategias prueba de software
Estrategias prueba de software
Centro Líbano
 
Modelos de dominio
Modelos de dominioModelos de dominio
Modelos de dominio
Juan Pablo Bustos Thames
 
Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2
Marta Silvia Tabares
 
seguridad de los sistemas operativos
seguridad de los sistemas operativos seguridad de los sistemas operativos
seguridad de los sistemas operativos
Carlos Guerrero
 
Semana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidad
Semana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidadSemana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidad
Semana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidad
Giovani Ramirez
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
Kenyo Puelles Otsu
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
Jesús Navarro
 
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambios
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambiosSemana 3 gestion de la configuracion y control de cambios
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambios
Giovani Ramirez
 
Unidad 5. calidad del software
Unidad 5. calidad del softwareUnidad 5. calidad del software
Unidad 5. calidad del software
Maricela Ramirez
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetosyoiner santiago
 
Principios diseño del software
Principios diseño del software Principios diseño del software
Principios diseño del software
Jose Patricio Bovet Derpich
 

La actualidad más candente (20)

Normas ISO 9126 - 25000
Normas ISO 9126 - 25000Normas ISO 9126 - 25000
Normas ISO 9126 - 25000
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
 
Estrategias prueba de software
Estrategias prueba de softwareEstrategias prueba de software
Estrategias prueba de software
 
Modelos de dominio
Modelos de dominioModelos de dominio
Modelos de dominio
 
Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2
 
seguridad de los sistemas operativos
seguridad de los sistemas operativos seguridad de los sistemas operativos
seguridad de los sistemas operativos
 
Semana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidad
Semana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidadSemana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidad
Semana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidad
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
PLAN SQA
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
 
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambios
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambiosSemana 3 gestion de la configuracion y control de cambios
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambios
 
Unidad 5. calidad del software
Unidad 5. calidad del softwareUnidad 5. calidad del software
Unidad 5. calidad del software
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Principios diseño del software
Principios diseño del software Principios diseño del software
Principios diseño del software
 

Similar a 1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño

1-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Introducción
1-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Introducción1-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Introducción
1-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Introducción
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Principios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del softwarePrincipios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del software
Jose Patricio Bovet Derpich
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
uzcamig10
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Juank Grifin
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegueAnálisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
GianfrancoEduardoBra
 
Arquitectura sistema
Arquitectura sistemaArquitectura sistema
Arquitectura sistemaOscar Eduardo
 
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de softwareIngenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemasAlexis Díaz
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasMario J Arrieta
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
Desarrollo De Software Para Internet
Desarrollo De Software Para InternetDesarrollo De Software Para Internet
Desarrollo De Software Para Internet
samgeo
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon KoudsiFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
RaimonKoudsi
 
Diseno de software_-_gabriel_gonzalez
Diseno de software_-_gabriel_gonzalezDiseno de software_-_gabriel_gonzalez
Diseno de software_-_gabriel_gonzalez
GabrielGonzalez463
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Ingenieria de sistemas basada en modelos
Ingenieria de sistemas basada en modelosIngenieria de sistemas basada en modelos
Ingenieria de sistemas basada en modelos
Bryan Thomas
 

Similar a 1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño (20)

1-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Introducción
1-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Introducción1-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Introducción
1-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Introducción
 
Principios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del softwarePrincipios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del software
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegueAnálisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
 
Arquitectura sistema
Arquitectura sistemaArquitectura sistema
Arquitectura sistema
 
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de softwareIngenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
 
Desarrollo De Software Para Internet
Desarrollo De Software Para InternetDesarrollo De Software Para Internet
Desarrollo De Software Para Internet
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon KoudsiFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
 
Diseno de software_-_gabriel_gonzalez
Diseno de software_-_gabriel_gonzalezDiseno de software_-_gabriel_gonzalez
Diseno de software_-_gabriel_gonzalez
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
 
Ingenieria de sistemas basada en modelos
Ingenieria de sistemas basada en modelosIngenieria de sistemas basada en modelos
Ingenieria de sistemas basada en modelos
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño

  • 1. Unidad 1: Arquitectura de Diseño Autor(es): Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Plataformas de Desarrollo 2 Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec Aguaszoft@Outlook.es
  • 2. Cuando te encuentres a ti mismo al lado de la mayoría, es tiempo de parar y reflexionar (Mark Twain) Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Plataformas de Desarrollo 2
  • 3. Resultado de Aprendizaje • Desarrollar soluciones informáticas mediante metodologías, herramientas y estándares que satisfagan los requerimientos de las organizaciones sobre la base de los principios de la sociedad de la información.
  • 4. Contenidos • Introducción • Objetivos • Desarrollo de Contenidos • Conclusiones • Bibliografía
  • 5. 1.1 MVC (Modelo Vista Controlador)
  • 6. Introducción • La arquitectura de software es un conjunto de patrones que proporcionan un marco de referencia necesario para guiar la construcción de un software, permitiendo a los programadores, analistas y todo el conjunto de desarrolladores del software compartir una misma línea de trabajo y cubrir todos los objetivos y restricciones de la aplicación.
  • 7. Introducción • Es considerada el nivel más alto en el diseño de la arquitectura de un sistema puesto que establecen la estructura, funcionamiento e interacción entre las partes del software.
  • 8. Introducción • El diseño arquitectónico representa la estructura de los datos y de los componentes del programa que se requieren para construir un sistema basado en computadora.
  • 9. Objetivos • Adquirir los conceptos básicos relacionados con Diseño de Software. • Reconocer las características de Diseño de Software.. • Conocer la historia de Diseño de Software.
  • 10. ¿Quién lo hace? • Ingenieros de Software / Especialistas • El diseñador de una base de datos crea la arquitectura de los datos para un sistema. • El “arquitecto del sistema” selecciona un estilo arquitectónico apropiado a partir de los requerimientos obtenidos durante • el análisis de los datos.
  • 11. ¿Porqué es importante? • Antes de preocuparse por los detalles, necesitaría tener el panorama general. • Eso es lo que hace el diseño arquitectónico, da el panorama y asegura que sea el correcto.
  • 12. ¿Cuáles son los pasos? • 1. El diseño de la arquitectura comienza con el diseño de los datos. • 2. Continúa con la obtención las representaciones de la • estructura arquitectónica del sistema. • 3. Se analizan alternativas de estilos o patrones • arquitectónicos. • 4.Seleccionada la alternativa, se elabora la arquitectura con el empleo de un método de diseño.
  • 13. ¿Cuál es el producto final? • Un modelo de arquitectura que incluye datos y la estructura del software. • Además, se describen las propiedades y relaciones(interacciones) que hay entre los componentes.
  • 14. ¿Cuál es el producto final?
  • 15. Arquitectura de Software • La arquitectura del software de un programa o sistema de cómputo es la estructura o estructuras del sistema, lo que comprende a los componentes del software, sus propiedades externas visibles y las relaciones entre ellos.
  • 16. Arquitectura de Software • Permite 1. Analizar la efectividad del diseño para cumplir los requerimientos establecidos. 2. Considerar alternativas arquitectónicas en una etapa en la que hacer cambios al diseño todavía es relativamente fácil. 3. Reducir los riesgos asociados con la construcción del software.
  • 17. Arquitectura de Software • Arquitecturas centradas en los datos. • Arquitecturas de flujo de datos • Arquitecturas de llamar y regresar. • Arquitecturas orientadas a objetos • Arquitecturas en capas.
  • 18. Arquitecturas centradas en los datos • En el centro de esta arquitectura se halla un almacenamiento de datos al que acceden con frecuencia otros componentes que actualizan, agregan, eliminan o modifican los datos de cierto modo dentro del almacenamiento. • Promueven la integrabilidad
  • 20. Arquitecturas de flujo de datos • Se aplica cuando datos de entrada van a transformarse en datos de salida a través de una serie de componentes computacionales o manipuladores. • Se basan en un patrón de tubo/filtro que tiene un conjunto de componentes, llamados filtros, conectados por tubos que transmiten datos de un componente al siguiente
  • 22. Arquitecturas de llamar y regresar • Permite obtener una estructura de programa que es relativamente fácil de modificar y escalar, contiene subestilos. • Arquitectura Clásica
  • 23. Arquitecturas orientadas a objetos • Los componentes de un sistema incluyen datos y las operaciones que deben aplicarse para manipularlos. • La comunicación y coordinación entre los componentes se consigue mediante la transmisión de mensajes.
  • 24. Arquitectura en Capas Se define un número de capas diferentes: • En la capa externa (presentación): los componentes atienden las operaciones de la interfaz de usuario. • En la interna (datos): los componentes realizan la interfaz con el sistema operativo. • Las capas intermedias (reglas del negocio): proveen servicios de utilerías y funciones de software de aplicación.