SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
ESCULAS DE ING AGRONOMICA
ALUMNOS : VICTOR R HUANACUNI HUALLPA
JOSE CHIPANA CONDORI
DOCENTE : ING ROGER ANAHUA
TEMA: INSTALACION DE RIEGO A
GOTEO
APLICACIONES QUE SE USARON EL TRABAJO DE CAM
SECTOR DE CHEN CHEN
RECONOCIMIENTO DEL AREA DE TRABAJO
 DROM vuela a 15-17
minutos
 Phantom 4 pro
 Precisión de -3 a 2 metros
 50 vuelos
 Se puede visualizar las
cotas y las curvas de nivel
 Altura de 80 - 120 metros
 20-30 minutos de vuelo
dura el Drom por las
batería
RECORRIDO DEL DROM
SINCRONIZACION CON
CELULAR SMARTPHONE
El goteo es un sistema de riego que se caracteriza por
una aplicación del agua lenta y localizada a la
planta. De esta manera, reducimos los gastos de agua
innecesarios que podemos encontrar en otros Sistemas
de riego Los elementos que se utilizan para desaguar
se denominan goteros, que liberan un caudal muy
pequeño. Todos estos goteros suelen insertarse en una
tubería de polietileno que cubre de forma permanente la
superficie de cultivo
Ventajas del riego por
goteo
Pocas pérdidas de agua por
escorrentía
Bajos requerimientos de
consumo de energía y de
potencia en el sistema de
bombeo
Automatización completa
Disposición exacta del agua en
el lugar en el que necesita la
planta
Fertirriego
Disminución de las malas
hierbas
Reducción de los problemas de
plagas
Lo podemos instalar en cualquier
tipo de terreno
Menor erosión del suelo.
Desventajas del riego por
goteo
En comparación con otros
sistemas de riego, puede ser más
caro en la instalación.
Taponamiento de los goteros.
Suele ocurrir debido al agua y a
las sales que lleve en su interior,
por el uso del fertirriego.
No se puede labrar el suelo una
vez instalado el sistema por
goteo. Ya que se trata de un
sistema fijo.
Utilización de sistemas de
filtrados, para evitar la segunda
desventaja que hemos explicado.
Quizás esto supone un aumento
del presupuesto.
Componentes en un cabezal de riego por
goteo:
Equipo de bombeo: consta de una o varias
bombas que aportan el caudal de agua a la
presión requerida por el sistema de riego.
Equipo de filtrado: puede constar de uno o
varios equipos de filtrado de diferentes tipos
de filtrado (arena, malla, anilla, hidrociclones).
Equipo de inyección de fertilizantes: este
sistema se encarga del aporte de fertilizantes
al agua de riego.
Equipo de control: compuesto por
programadores de riego que controlan desde
la apertura de electroválvulas y la conexión
de la bomba hasta el control de la inyección
de fertilizantes, pH y conductividad eléctrica
del agua de riego, etc.
Una red de tuberías de suministro de agua para riego localizado se compone de los
siguientes elementos:
=Tubería Primaria. =Tubería Secundaria. =Tubería Terciaria. =Tubería Portaemisores
El diámetro de las tuberías depende del caudal que tiene que suministrar, así serán de
diámetro menor las tuberías portaemisores y de mucho mayor tamaño la tubería
primaria.
 Fincas pequeñas con una tubería primaria sobre la que se instalan directamente las
tuberías portaemisores
 Grandes fincas que necesiten un nivel más de tuberías (tuberías cuaternarias) a las
que empalmar los portaemisores.
Materiales de los Tubos de Riego
Policloruro de vinilo (PVC):
Utilizado normalmente en las redes primaria y secundaria, puede utilizarse también
como tubería terciaria. Se fabrican con dos tipos de uniones, por encolado y por junta
elástica.
Polietileno de baja densidad (PEBD):
Se utiliza para el montaje de la red terciaria y los portaemisores.
Son más flexibles y menos frágiles que el PVC por lo que se usan para las partes de la
instalación que están al aire libre.
Polietileno de alta densidad (PEAD):
Son tubos más rígidos y duros que los de PELD, con mayor resistencia a temperaturas
extremas y a agentes químicos.
DISEÑOS HIDRAULICOS.pptx
DISEÑOS HIDRAULICOS.pptx
DISEÑOS HIDRAULICOS.pptx
DISEÑOS HIDRAULICOS.pptx
DISEÑOS HIDRAULICOS.pptx
DISEÑOS HIDRAULICOS.pptx
DISEÑOS HIDRAULICOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DISEÑOS HIDRAULICOS.pptx

Sistemas mecatrónicos. sistema de riego automatizado,
Sistemas mecatrónicos. sistema de riego automatizado,Sistemas mecatrónicos. sistema de riego automatizado,
Sistemas mecatrónicos. sistema de riego automatizado,
gcrl63577
 
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
Carlos Rovello
 
riego superficial completa.pptx
riego superficial  completa.pptxriego superficial  completa.pptx
riego superficial completa.pptx
AnalauraOaxacahernan
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
JohanCusilayme
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
JohanCusilayme
 
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdfSesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Trabajo final sanitarios
Trabajo final sanitariosTrabajo final sanitarios
Trabajo final sanitarios
Manuel Echegaray
 
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptxINSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
LidaLenyTelloEvangel
 
Sistema Hidroneumatico
Sistema Hidroneumatico Sistema Hidroneumatico
Sistema Hidroneumatico
Emily Alejandra Garrido Zerpa
 
sensores de flujo.docx
sensores de flujo.docxsensores de flujo.docx
sensores de flujo.docx
ClaribelPariTicona
 
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptxTEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
CelestinoTarqui
 
SISTEMAS DE RIEGO
SISTEMAS DE RIEGOSISTEMAS DE RIEGO
SISTEMAS DE RIEGO
Esteban Villa
 
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptxDIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
MagnoNayhuaCharca1
 
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLACLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
AntonySolesPolonio1
 
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujoMedidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Daniel Salinas Jiménez
 
Instalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumaticaInstalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumatica
Carla Rodriguez
 
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
popoote99
 
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
Elizabeth Carmen
 
Redes e infraestructura
Redes e infraestructuraRedes e infraestructura
Redes e infraestructuracamiloroa100
 

Similar a DISEÑOS HIDRAULICOS.pptx (20)

Sistemas mecatrónicos. sistema de riego automatizado,
Sistemas mecatrónicos. sistema de riego automatizado,Sistemas mecatrónicos. sistema de riego automatizado,
Sistemas mecatrónicos. sistema de riego automatizado,
 
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
 
riego superficial completa.pptx
riego superficial  completa.pptxriego superficial  completa.pptx
riego superficial completa.pptx
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdfSesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
 
Trabajo final sanitarios
Trabajo final sanitariosTrabajo final sanitarios
Trabajo final sanitarios
 
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptxINSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
 
Sistema Hidroneumatico
Sistema Hidroneumatico Sistema Hidroneumatico
Sistema Hidroneumatico
 
sensores de flujo.docx
sensores de flujo.docxsensores de flujo.docx
sensores de flujo.docx
 
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptxTEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
 
SISTEMAS DE RIEGO
SISTEMAS DE RIEGOSISTEMAS DE RIEGO
SISTEMAS DE RIEGO
 
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptxDIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
 
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLACLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
 
Wendy
WendyWendy
Wendy
 
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujoMedidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
 
Instalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumaticaInstalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumatica
 
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
 
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
 
Redes e infraestructura
Redes e infraestructuraRedes e infraestructura
Redes e infraestructura
 

Más de RaulHuanacuni1

EXPOSICION DE INSECTOS BENEFICOS.pptx
EXPOSICION DE INSECTOS BENEFICOS.pptxEXPOSICION DE INSECTOS BENEFICOS.pptx
EXPOSICION DE INSECTOS BENEFICOS.pptx
RaulHuanacuni1
 
Marketing 1.ppt
Marketing 1.pptMarketing 1.ppt
Marketing 1.ppt
RaulHuanacuni1
 
desafio final ingles.ppt
desafio final ingles.pptdesafio final ingles.ppt
desafio final ingles.ppt
RaulHuanacuni1
 
mngoo 2.ppt
mngoo 2.pptmngoo 2.ppt
mngoo 2.ppt
RaulHuanacuni1
 
trabajo de informatica power point.pptx
trabajo de informatica power point.pptxtrabajo de informatica power point.pptx
trabajo de informatica power point.pptx
RaulHuanacuni1
 
TRABAJO DE FERTILIDAD1.pptx
TRABAJO DE FERTILIDAD1.pptxTRABAJO DE FERTILIDAD1.pptx
TRABAJO DE FERTILIDAD1.pptx
RaulHuanacuni1
 
Xanthomonas arboricola pv bacteria.pptx
Xanthomonas arboricola pv bacteria.pptxXanthomonas arboricola pv bacteria.pptx
Xanthomonas arboricola pv bacteria.pptx
RaulHuanacuni1
 
trbajo segmentos de mercados 23 DE OCTUBRE.pptx
trbajo segmentos de mercados 23 DE OCTUBRE.pptxtrbajo segmentos de mercados 23 DE OCTUBRE.pptx
trbajo segmentos de mercados 23 DE OCTUBRE.pptx
RaulHuanacuni1
 
04. PE y OA.pptx
04. PE y OA.pptx04. PE y OA.pptx
04. PE y OA.pptx
RaulHuanacuni1
 
trabajo ya esta.pptx
trabajo ya esta.pptxtrabajo ya esta.pptx
trabajo ya esta.pptx
RaulHuanacuni1
 
trabajoVIRUS victor raul.ppt
trabajoVIRUS  victor raul.ppttrabajoVIRUS  victor raul.ppt
trabajoVIRUS victor raul.ppt
RaulHuanacuni1
 
diapositivas de Genetica 2016.pptx
diapositivas de Genetica 2016.pptxdiapositivas de Genetica 2016.pptx
diapositivas de Genetica 2016.pptx
RaulHuanacuni1
 

Más de RaulHuanacuni1 (12)

EXPOSICION DE INSECTOS BENEFICOS.pptx
EXPOSICION DE INSECTOS BENEFICOS.pptxEXPOSICION DE INSECTOS BENEFICOS.pptx
EXPOSICION DE INSECTOS BENEFICOS.pptx
 
Marketing 1.ppt
Marketing 1.pptMarketing 1.ppt
Marketing 1.ppt
 
desafio final ingles.ppt
desafio final ingles.pptdesafio final ingles.ppt
desafio final ingles.ppt
 
mngoo 2.ppt
mngoo 2.pptmngoo 2.ppt
mngoo 2.ppt
 
trabajo de informatica power point.pptx
trabajo de informatica power point.pptxtrabajo de informatica power point.pptx
trabajo de informatica power point.pptx
 
TRABAJO DE FERTILIDAD1.pptx
TRABAJO DE FERTILIDAD1.pptxTRABAJO DE FERTILIDAD1.pptx
TRABAJO DE FERTILIDAD1.pptx
 
Xanthomonas arboricola pv bacteria.pptx
Xanthomonas arboricola pv bacteria.pptxXanthomonas arboricola pv bacteria.pptx
Xanthomonas arboricola pv bacteria.pptx
 
trbajo segmentos de mercados 23 DE OCTUBRE.pptx
trbajo segmentos de mercados 23 DE OCTUBRE.pptxtrbajo segmentos de mercados 23 DE OCTUBRE.pptx
trbajo segmentos de mercados 23 DE OCTUBRE.pptx
 
04. PE y OA.pptx
04. PE y OA.pptx04. PE y OA.pptx
04. PE y OA.pptx
 
trabajo ya esta.pptx
trabajo ya esta.pptxtrabajo ya esta.pptx
trabajo ya esta.pptx
 
trabajoVIRUS victor raul.ppt
trabajoVIRUS  victor raul.ppttrabajoVIRUS  victor raul.ppt
trabajoVIRUS victor raul.ppt
 
diapositivas de Genetica 2016.pptx
diapositivas de Genetica 2016.pptxdiapositivas de Genetica 2016.pptx
diapositivas de Genetica 2016.pptx
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

DISEÑOS HIDRAULICOS.pptx

  • 1. NIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ESCULAS DE ING AGRONOMICA ALUMNOS : VICTOR R HUANACUNI HUALLPA JOSE CHIPANA CONDORI DOCENTE : ING ROGER ANAHUA TEMA: INSTALACION DE RIEGO A GOTEO
  • 2. APLICACIONES QUE SE USARON EL TRABAJO DE CAM SECTOR DE CHEN CHEN
  • 3. RECONOCIMIENTO DEL AREA DE TRABAJO  DROM vuela a 15-17 minutos  Phantom 4 pro  Precisión de -3 a 2 metros  50 vuelos  Se puede visualizar las cotas y las curvas de nivel  Altura de 80 - 120 metros  20-30 minutos de vuelo dura el Drom por las batería
  • 4.
  • 5. RECORRIDO DEL DROM SINCRONIZACION CON CELULAR SMARTPHONE
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. El goteo es un sistema de riego que se caracteriza por una aplicación del agua lenta y localizada a la planta. De esta manera, reducimos los gastos de agua innecesarios que podemos encontrar en otros Sistemas de riego Los elementos que se utilizan para desaguar se denominan goteros, que liberan un caudal muy pequeño. Todos estos goteros suelen insertarse en una tubería de polietileno que cubre de forma permanente la superficie de cultivo
  • 13. Ventajas del riego por goteo Pocas pérdidas de agua por escorrentía Bajos requerimientos de consumo de energía y de potencia en el sistema de bombeo Automatización completa Disposición exacta del agua en el lugar en el que necesita la planta Fertirriego Disminución de las malas hierbas Reducción de los problemas de plagas Lo podemos instalar en cualquier tipo de terreno Menor erosión del suelo. Desventajas del riego por goteo En comparación con otros sistemas de riego, puede ser más caro en la instalación. Taponamiento de los goteros. Suele ocurrir debido al agua y a las sales que lleve en su interior, por el uso del fertirriego. No se puede labrar el suelo una vez instalado el sistema por goteo. Ya que se trata de un sistema fijo. Utilización de sistemas de filtrados, para evitar la segunda desventaja que hemos explicado. Quizás esto supone un aumento del presupuesto.
  • 14. Componentes en un cabezal de riego por goteo: Equipo de bombeo: consta de una o varias bombas que aportan el caudal de agua a la presión requerida por el sistema de riego. Equipo de filtrado: puede constar de uno o varios equipos de filtrado de diferentes tipos de filtrado (arena, malla, anilla, hidrociclones). Equipo de inyección de fertilizantes: este sistema se encarga del aporte de fertilizantes al agua de riego. Equipo de control: compuesto por programadores de riego que controlan desde la apertura de electroválvulas y la conexión de la bomba hasta el control de la inyección de fertilizantes, pH y conductividad eléctrica del agua de riego, etc.
  • 15. Una red de tuberías de suministro de agua para riego localizado se compone de los siguientes elementos: =Tubería Primaria. =Tubería Secundaria. =Tubería Terciaria. =Tubería Portaemisores El diámetro de las tuberías depende del caudal que tiene que suministrar, así serán de diámetro menor las tuberías portaemisores y de mucho mayor tamaño la tubería primaria.  Fincas pequeñas con una tubería primaria sobre la que se instalan directamente las tuberías portaemisores  Grandes fincas que necesiten un nivel más de tuberías (tuberías cuaternarias) a las que empalmar los portaemisores. Materiales de los Tubos de Riego Policloruro de vinilo (PVC): Utilizado normalmente en las redes primaria y secundaria, puede utilizarse también como tubería terciaria. Se fabrican con dos tipos de uniones, por encolado y por junta elástica. Polietileno de baja densidad (PEBD): Se utiliza para el montaje de la red terciaria y los portaemisores. Son más flexibles y menos frágiles que el PVC por lo que se usan para las partes de la instalación que están al aire libre. Polietileno de alta densidad (PEAD): Son tubos más rígidos y duros que los de PELD, con mayor resistencia a temperaturas extremas y a agentes químicos.