SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolucion 2184 de 2019
CODIGO DE COLORES PARA
LA CORRECTA DISPOCISIÒN
DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
¿CUALES SON LOS TRES COLORES QUE SE USARAN
PARA LA SEPARACIÒN DE RESIDUOS EN
COLOMBIA?
Blanco
Verde
Negro
¿REGIRÀ PARA TODO EL PAÌS, PARA TODOS LOS SECTORES
ECONÒMICOS Y PARA TODAS LAS EMPRESAS?
Esta resolución regirá en todo el
territorio nacional y para todos los
usuarios de servicio publico de aseo,
vale la pena aclarar que el nuevo código
de colores se debe incluir en el
procedimiento de gestión de residuos,
para el aprovechamiento de los mismos,
por esto es importante que los
trabajadores conozcan como separar los
residuos y destinarlos en los recipientes
y bolsas de colores mencionados.
CANECA BLANCA
RESIDUOS APROVECHABLES
VIDRIO
PLASTICO CARTON
METAL PAPEL
CANECA VERDE
RESIDUOS ORGANICOS
VERDURAS
CASCARAS DE
FRUTAS
RESTOS DE
ALIMENTOS
CANECA NEGRA
RESIDUOS NO APROVECHABLES
PAPEL
HIGIENICO
SERVILLETAS
TAPABOCAS Y
GUANTES
RESIDUOS DE
COMIDA
PREPARADA
¿PORQUE EL USO DE ESTOS TRES COLORES HACE QUE
EL PROCESO DE PREPARACIÒN SEA MÀS SENCILLO?
Con la unificación del código de colores a nivel
nacional, las personas prestadoras de servicios
de recolección, aprovechamiento y tratamiento
de residuos pueden cumplir su rol de forma
mas eficiente y se asegura la destinación
adecuada de los residuos para proteger el
medio ambiente:
 Alargar la vida útil de los rellenos sanitarios.
 Generar empleo a través del re uso de los
materiales.
¿CUANDO LOS TRABAJADORES HAYAN SEPARADO LOS RESIDUOS EN LOS
TRES COLORES, QUÈ SUCEDE CON LAS BOLSAS?
Residuos separados en los
recipientes de bolsas negras,
serán entregados a la
empresa de servicios
públicos y posteriormente se
llevaran al relleno sanitario,
lugar en el que se asegura su
disposición final adecuada.
Es importante que los
residuos que se depositen en
las bolsas blancas o
recipientes blancos, estén
limpios y secos, pues estos se
llevaran a estaciones de
clasificación y
aprovechamiento para luego
ser incorporados en los ciclos
productivos.
Finalmente las bolsas o
recipientes verdes con
material orgánico se
llevaran a la planta de
tratamiento donde
podrán transformarse
en abonos o
mejoradores del suelo.
BENEFICIOS DE SU IMPLEMENTACION
AMBIENTALES
Se reduce la cantidad de residuos llevados a
la disposición final, evitando los impactos
ambientales asociados: como la generación
de gases invernadero y afectaciones a los
recursos del suelo agua y aire.
SOCIALES
Se mejora la condición de trabajo de los
recicladores de oficio, se dignifica su labor, se
fortalece y promueve los grupos de trabajo y los
proyectos ambientales. Se disminuyen los
riesgos en la salud del personal que hace la
recolección y la manipulación de los residuos.
BENEFICIOS DE SU IMPLEMENTACION
ECONOMICOS
Al aprovechar los residuos solidos como
materia prima de nuevos productos se
reducen los costos finales y se convierten en
alternativas de nuevo negocio y fuentes de
empleo.
Disposicion De Residuos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Disposicion De Residuos.pptx

Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017
Luis Fabian Aguaiza Iza
 
MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1
cacerolo
 
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Ruben7UNAD
 
ecologia residuosdjdkdkdkdkfkdkdkdkdkdkfkk.pptx
ecologia residuosdjdkdkdkdkfkdkdkdkdkdkfkk.pptxecologia residuosdjdkdkdkdkfkdkdkdkdkdkfkk.pptx
ecologia residuosdjdkdkdkdkfkdkdkdkdkdkfkk.pptx
KalefJararivas
 
avances proyecto de grado
avances proyecto de gradoavances proyecto de grado
avances proyecto de grado
Andres Chaparro
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
JCAC97
 
Presentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosPresentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosksantosusps
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
dianamarcelap1406
 
Planetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembrePlanetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembre
carlprom
 
Residuos sólidos.pptx
Residuos sólidos.pptxResiduos sólidos.pptx
Residuos sólidos.pptx
Antorcha Ripasa
 
YO PROMOTOR AMBIENTAL [Autoguardado] (2).pptx
YO PROMOTOR AMBIENTAL  [Autoguardado] (2).pptxYO PROMOTOR AMBIENTAL  [Autoguardado] (2).pptx
YO PROMOTOR AMBIENTAL [Autoguardado] (2).pptx
margothmadueno
 
Guardianes ambientales.
Guardianes ambientales.Guardianes ambientales.
Guardianes ambientales.
Virginia236
 
Dipositivas de residuos y rellenos
Dipositivas de residuos y rellenosDipositivas de residuos y rellenos
Dipositivas de residuos y rellenosEnma Puican Ruiz
 
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANOUNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANOjosemanuel7160
 
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptxUNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
fitosempresa
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
dianamarcelap1406
 

Similar a Disposicion De Residuos.pptx (20)

Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017
 
MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1
 
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
 
Medio ambiente tic
Medio ambiente   ticMedio ambiente   tic
Medio ambiente tic
 
Medio ambiente tic!!
Medio ambiente   tic!!Medio ambiente   tic!!
Medio ambiente tic!!
 
ecologia residuosdjdkdkdkdkfkdkdkdkdkdkfkk.pptx
ecologia residuosdjdkdkdkdkfkdkdkdkdkdkfkk.pptxecologia residuosdjdkdkdkdkfkdkdkdkdkdkfkk.pptx
ecologia residuosdjdkdkdkdkfkdkdkdkdkdkfkk.pptx
 
avances proyecto de grado
avances proyecto de gradoavances proyecto de grado
avances proyecto de grado
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Presentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosPresentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantos
 
Recilaje
RecilajeRecilaje
Recilaje
 
Recilaje
RecilajeRecilaje
Recilaje
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Planetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembrePlanetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembre
 
Residuos sólidos.pptx
Residuos sólidos.pptxResiduos sólidos.pptx
Residuos sólidos.pptx
 
YO PROMOTOR AMBIENTAL [Autoguardado] (2).pptx
YO PROMOTOR AMBIENTAL  [Autoguardado] (2).pptxYO PROMOTOR AMBIENTAL  [Autoguardado] (2).pptx
YO PROMOTOR AMBIENTAL [Autoguardado] (2).pptx
 
Guardianes ambientales.
Guardianes ambientales.Guardianes ambientales.
Guardianes ambientales.
 
Dipositivas de residuos y rellenos
Dipositivas de residuos y rellenosDipositivas de residuos y rellenos
Dipositivas de residuos y rellenos
 
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANOUNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
 
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptxUNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
UNIDAD 4 COMO RECICLAR E IMPORTANCIA.pptx
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 

Más de JorgeContreras580838

Proceso Hse Officetrack ..................
Proceso Hse Officetrack ..................Proceso Hse Officetrack ..................
Proceso Hse Officetrack ..................
JorgeContreras580838
 
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllllINSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
JorgeContreras580838
 
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse OfficetrackProceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
JorgeContreras580838
 
Seguridad vial OSC TELECOMS Seguridad vial OSC TELECOMS
Seguridad vial OSC TELECOMS  Seguridad vial OSC TELECOMSSeguridad vial OSC TELECOMS  Seguridad vial OSC TELECOMS
Seguridad vial OSC TELECOMS Seguridad vial OSC TELECOMS
JorgeContreras580838
 
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE OROREGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
JorgeContreras580838
 
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICASPOLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
JorgeContreras580838
 
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdfPAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
JorgeContreras580838
 
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdfINDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
JorgeContreras580838
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
JorgeContreras580838
 
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL  HIGUIENE POSTURALHIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL  HIGUIENE POSTURAL
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL
JorgeContreras580838
 
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALESHERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
JorgeContreras580838
 
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visualConservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
JorgeContreras580838
 
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasd
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasdComo actuar en una emergencia.pdfasdadasd
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasd
JorgeContreras580838
 
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdfCOMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
JorgeContreras580838
 
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdfCAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
JorgeContreras580838
 
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPPCAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
JorgeContreras580838
 
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
JorgeContreras580838
 
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdfGFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
JorgeContreras580838
 
Lección aprendida...pdf
Lección aprendida...pdfLección aprendida...pdf
Lección aprendida...pdf
JorgeContreras580838
 
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptxCOMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
JorgeContreras580838
 

Más de JorgeContreras580838 (20)

Proceso Hse Officetrack ..................
Proceso Hse Officetrack ..................Proceso Hse Officetrack ..................
Proceso Hse Officetrack ..................
 
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllllINSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
 
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse OfficetrackProceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
 
Seguridad vial OSC TELECOMS Seguridad vial OSC TELECOMS
Seguridad vial OSC TELECOMS  Seguridad vial OSC TELECOMSSeguridad vial OSC TELECOMS  Seguridad vial OSC TELECOMS
Seguridad vial OSC TELECOMS Seguridad vial OSC TELECOMS
 
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE OROREGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
 
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICASPOLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
 
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdfPAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
 
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdfINDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL  HIGUIENE POSTURALHIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL  HIGUIENE POSTURAL
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL
 
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALESHERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
 
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visualConservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
 
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasd
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasdComo actuar en una emergencia.pdfasdadasd
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasd
 
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdfCOMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
 
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdfCAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
 
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPPCAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
 
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
 
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdfGFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
 
Lección aprendida...pdf
Lección aprendida...pdfLección aprendida...pdf
Lección aprendida...pdf
 
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptxCOMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Disposicion De Residuos.pptx

  • 1. Resolucion 2184 de 2019 CODIGO DE COLORES PARA LA CORRECTA DISPOCISIÒN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
  • 2. ¿CUALES SON LOS TRES COLORES QUE SE USARAN PARA LA SEPARACIÒN DE RESIDUOS EN COLOMBIA? Blanco Verde Negro
  • 3. ¿REGIRÀ PARA TODO EL PAÌS, PARA TODOS LOS SECTORES ECONÒMICOS Y PARA TODAS LAS EMPRESAS? Esta resolución regirá en todo el territorio nacional y para todos los usuarios de servicio publico de aseo, vale la pena aclarar que el nuevo código de colores se debe incluir en el procedimiento de gestión de residuos, para el aprovechamiento de los mismos, por esto es importante que los trabajadores conozcan como separar los residuos y destinarlos en los recipientes y bolsas de colores mencionados.
  • 6. CANECA NEGRA RESIDUOS NO APROVECHABLES PAPEL HIGIENICO SERVILLETAS TAPABOCAS Y GUANTES RESIDUOS DE COMIDA PREPARADA
  • 7. ¿PORQUE EL USO DE ESTOS TRES COLORES HACE QUE EL PROCESO DE PREPARACIÒN SEA MÀS SENCILLO? Con la unificación del código de colores a nivel nacional, las personas prestadoras de servicios de recolección, aprovechamiento y tratamiento de residuos pueden cumplir su rol de forma mas eficiente y se asegura la destinación adecuada de los residuos para proteger el medio ambiente:  Alargar la vida útil de los rellenos sanitarios.  Generar empleo a través del re uso de los materiales.
  • 8. ¿CUANDO LOS TRABAJADORES HAYAN SEPARADO LOS RESIDUOS EN LOS TRES COLORES, QUÈ SUCEDE CON LAS BOLSAS? Residuos separados en los recipientes de bolsas negras, serán entregados a la empresa de servicios públicos y posteriormente se llevaran al relleno sanitario, lugar en el que se asegura su disposición final adecuada. Es importante que los residuos que se depositen en las bolsas blancas o recipientes blancos, estén limpios y secos, pues estos se llevaran a estaciones de clasificación y aprovechamiento para luego ser incorporados en los ciclos productivos. Finalmente las bolsas o recipientes verdes con material orgánico se llevaran a la planta de tratamiento donde podrán transformarse en abonos o mejoradores del suelo.
  • 9. BENEFICIOS DE SU IMPLEMENTACION AMBIENTALES Se reduce la cantidad de residuos llevados a la disposición final, evitando los impactos ambientales asociados: como la generación de gases invernadero y afectaciones a los recursos del suelo agua y aire. SOCIALES Se mejora la condición de trabajo de los recicladores de oficio, se dignifica su labor, se fortalece y promueve los grupos de trabajo y los proyectos ambientales. Se disminuyen los riesgos en la salud del personal que hace la recolección y la manipulación de los residuos.
  • 10. BENEFICIOS DE SU IMPLEMENTACION ECONOMICOS Al aprovechar los residuos solidos como materia prima de nuevos productos se reducen los costos finales y se convierten en alternativas de nuevo negocio y fuentes de empleo.