SlideShare una empresa de Scribd logo
Planteamiento del problema
Uno de los problemas más difíciles de controlar en la
localidad de suba son las basuras; en la actualidad, el
reciclaje juega un papel muy importante en la
conservación y protección del ecosistema, por lo tanto, se
percibe el gran desorden existente en la forma como
reciclan y desechan los residuos.
Debido a esto se ve la necesidad de crear una planta del
procesamiento de plástico la cual permita direccionar los
residuos sólidos de la localidad de suba hacia un sitio
adecuado para su separación y clasificación de materiales
con el fin de proporcionar materiales reciclables para la
venta y de igual forma generar fuente de empleo para la
población de la localidad de suba.
Formulación del problema
¿Crear y construcción de una planta del
procesamiento de plástico en la localidad de
suba?
Justificación.
Reutilizar. Los
residuos tal forma
que se aprovechen al
máximo de la vida útil
del producto
Reducir. La cantidad
de materiales a
comprar y disponer
Reciclar. Los residuos
solidos inorgánicos
Creación de una
planta de reciclaje
en la localidad de
suba
Objetivos
General.
Diseñar una planta procesadora
que permita el tratamiento y
reciclaje de los desechos plásticos
de la localidad de suba, para el
aprovechamiento total de estos.
Específicos.
 Elaborar la factibilidad técnica, económica, financiera y
social de una planta recicladora de plástico.
 Determinar la cantidad de desperdicios plástico que se
genera en la localidad de suba.
 Describir los procesos utilizados para convertir los
desechos plásticos en materia prima.
 Demostrar que la demanda actual del pellet reciclado no
está siendo satisfecha por los productores nacionales.
 Dar los lineamientos generales para la implementación de
la norma ISO 14000.
Marco conceptual
En la Localidad de Suba se identificaron varios
sectores donde constantemente la comunidad
deposita los residuos, generando que las vías
públicas, las esquinas, los postes, los lotes
baldíos y los parques se conviertan en pequeños
botaderos a cielo abierto. Suba Centro, Rincón y
Tibabuyes son las UPZ donde esta situación es
más frecuente.
En Bogotá se producen aproximadamente 6.200
toneladas diarias3 de residuos sólidos, de los
cuales el 17% son generados por la Localidad de
Suba. La disposición final se realiza en el relleno
sanitario Doña Juana y aunque es una técnica
controlada, la cantidad de residuos y la mezcla
entre orgánicos e inorgánicos generan impactos
ambientales, sociales, económicos y afectación
a la salud pública
PROGRAMA BASURA CERO.
Basura Cero es un programa cuyo objetivo es lograr
que los residuos sólidos no sean enterrados o
incinerados, sino aprovechados y devueltos al ciclo
productivo en un 100%.
Basura Cero plantea cambiar la cultura actual de
consumo que consiste en "extraer, consumir y
descartar" por una cultura del Aprovechamiento
fundamentada en un consumo responsable, la
separación en la fuente, la reutilización, la reparación y
el reciclaje de los bienes de consumo. Para que esto
sea posible se requiere una participación ciudadana
activa.
Los desechos plásticos no son susceptibles de asimilarse de
nuevo en la naturaleza. Debido a esto, se ha establecido el
reciclado de tales productos de plástico, que ha consistido
básicamente en recolectarlos, limpiarlos, seleccionarlos por tipo
de material y fundirlos de nuevo para usarlos como materia
prima adicional, alternativa o sustituta para el moldeado de otros
productos.
De esta forma la humanidad ha encontrado una forma adecuada
para evitar la contaminación de productos que por su
composición, materiales o componentes, no son fáciles de
desechar de forma convencional.
Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no
renovables cuando en los procesos de producción se utilizan
materiales "reciclados". Los recursos renovables, como los
árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos
reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se
consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y
por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto
invernadero.
Este tipo de servicio va destinado a los
hogares de la zona geográfica y empresas
del sector privado y publicas
Clientes particulares:
Habitantes de la localidad
y hogares
Entidades privadas. Empresas
productoras de residuos que
generan residuos
Administraciones publicas que
solicitan el servicio fabricantes,
preparadores y distribuidores
de productos reciclados
análisis de la demanda
El análisis de la demanda se logró
mediante la recopilación de las fuentes
primarias y las fuentes secundarias.
Las fuentes primarias se obtuvieron
por medio de contacto directo con el
consumidor e intermediarios, para lo
cual se aplicaron encuestas. Las
fuentes secundarias son estadísticas
oficiales emitidas por el gobierno
(INEGI) que indica la utilización de los
envases de plástico a través de los
años además de la información
brindada por la empresa. Para este
análisis se tomaron en cuenta
demandas de 5 años atrás y para
proyectarlas 5 años a futuro
 Los distintos sectores de los barrios del entorno son
consientes de la necesidad de capacitación y concientización
del manejo de los residuos para el cuidado del medio
ambiente, evitar que se siga deteriorando por la falta de
compromiso y responsabilidad.
 Sin embargo no para todos es desconocido, y además es
una de las mejores opciones para cubrir tales requerimiento
dado que esta catalogado insatisfechos por la falta de
convocatoria a los programas de prevención que maneja las
diferentes autoridades.
 Al inicio de este proyecto se obtuvo conocimiento que no
han tenido ningún tipo de capacitación sobre el manejo de
los residuos o en su defecto campañas de preventivas como
los puntos ecológicos para la clasificación de las basuras.
PRODUCTO PLASTICEL SOPLASTICOS PLASTIVALLE
NUESTRA
PROCESADORA
Envase cosmético 18.000$ 17.500$ 18.299$ 17.100$
Envase Farmaceutico 23.200$ 22.900$ 22.900$ 21.900$
Envase para alimentos 9.800$ 9.900$ 9.700$ 9.700$
Envase para hotelería 15.500$ 15.550$ 15.600$ 15.500$
Envase para Perfumería 29.800$ 29.700$ 29.600$ 29.500$
EMPRESAS LIDERES
Frente a las procesadoras lideres en el mercado,
nuestra procesadora cuenta con una ventaja
competitiva en precio ya que nuestros precios están
por debajo de la competencia en un promedio del
5%
PASO 1 La elaboración de polímeros, este paso es producido
por la industria química. Con el agua del reciclaje se hace uso
de los plásticos post consumidos y se usan en la industria en
forma de grano o resina.
PASO 2 La extrusión, este paso es el más importante en el proceso de
transformación de los plásticos y es considerado como el método de la cantidad de
polímero transformada. Este paso consiste en pasar por medio de presión un material
a través de un orificio menos complejo y de esta forma el material adquiere una
sección transversal igual a la del orificio en la producción del plástico este se funde en
un cilindro y luego es enfriado en una calandria.
PASO 3 Soplado o inyección, luego de que los polímeros se hayan
introducido y se haya formado un cilindro hueco de plástico caliente se
introduce a presión hasta que el material se adapta a la figura del modelo
hasta tomar su forma.
PASO 4 la impresión, se usa una tecnología de acabado que puede asumir diversas
formas. Este proceso consiste en la reproducción sobre la superficie de las piezas
plásticas de imágenes y textos logrando hacerlas más atractivas al consumidor final.
La planta de producción estará ubicada en
la ciudad de Bogotá en la localidad de
Suba ya que en este sector de la ciudad
es el más vulnerable a la problemática.
La planta debe contar con un equipo humano dividido en el
área logística que contará con 6 operarios quienes se
encargaran del manejo de los equipos para la producción, el
área administrativa compuesta por 10 personas quienes se
encargarán del manejo financiero y toma la de decisiones
gerenciales y estratégicas y un equipo comercial compuesto
por 4 personas encargadas de la comercialización y venta de
los envases plásticos.
El reciclaje es una actividad poco explotada que tiene todas las
oportunidades para ser un gran motor de sector industrial en el
país.
Este proyecto tiene muchas alternativas de inversiones muy
interesantes y reales para cualquier inversionista, el mercado
ya existe y la necesidad de este tipo de proyecto; gracias a
entidades como el Ministerio de ambiente y el IDU, por lo que
hay perspectivas de una gran demanda y mercado potencial
bastante amplio, tanto a nivel local en Bogotá, como en el
mercado nacional.
Adicionalmente el proyecto cumple también una función social
y ecológica al generar empleo y retirar el medio ambiente una
gran parte de residuos peligros desechados mejorando las
condiciones del aire, agua, y tierra de la comunidad de la
localidad de suba elevando la calidad de vida de sus
habitantes.
Módulo de Diseño de Proyecto Henry Cañón Salazar.
http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/668.4192
-F634d/668.4192-F634d-Capitulo%20I.pdf
http://www.bogotahumana.gov.co/index.php/2012-01-04-
20-46-15/2012-07-16-16-44-18/basura-cero
http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2010/prc/TIPO%20DE%20INVESTIGACION.htm
Departamento Nacional de Planeación – DNP (p. 1 – 3).
Balance Sector Industrial. Bogotá D.C., 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosPresentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosksantosusps
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyectosolequintana92
 
Manual compostaje
Manual compostajeManual compostaje
Manual compostaje
ValeriaChapeton
 
Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172luz velasco
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
WilmerPalacios3
 
Recoleccion De Residuos
Recoleccion De ResiduosRecoleccion De Residuos
Recoleccion De ResiduosDavid Robles
 
Proyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánicoProyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánico
Randy Arturo Ramos Rojas
 
Reciclage en puebla
Reciclage en pueblaReciclage en puebla
Reciclage en pueblasamylueliz89
 
Aporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borradorAporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borradorAlejita Paz
 
Trabajo final mkt
Trabajo final mktTrabajo final mkt
Trabajo final mktvaleda
 
Evaluacion final grupo_102058_172_dic13
Evaluacion final grupo_102058_172_dic13Evaluacion final grupo_102058_172_dic13
Evaluacion final grupo_102058_172_dic1351654088
 

La actualidad más candente (15)

Presentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosPresentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantos
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyecto
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Manual compostaje
Manual compostajeManual compostaje
Manual compostaje
 
TRABJO FINAL GRUPO 102058_161
TRABJO FINAL GRUPO 102058_161	TRABJO FINAL GRUPO 102058_161
TRABJO FINAL GRUPO 102058_161
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Recoleccion De Residuos
Recoleccion De ResiduosRecoleccion De Residuos
Recoleccion De Residuos
 
Proyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánicoProyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánico
 
Reciclage en puebla
Reciclage en pueblaReciclage en puebla
Reciclage en puebla
 
Aporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borradorAporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borrador
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo final mkt
Trabajo final mktTrabajo final mkt
Trabajo final mkt
 
Evaluacion final grupo_102058_172_dic13
Evaluacion final grupo_102058_172_dic13Evaluacion final grupo_102058_172_dic13
Evaluacion final grupo_102058_172_dic13
 

Destacado

Las plantas de nuestra localidad
Las plantas de nuestra localidadLas plantas de nuestra localidad
Las plantas de nuestra localidadManu Brea Sanchez
 
Factores Naturales Perjudiciales Y
Factores Naturales Perjudiciales YFactores Naturales Perjudiciales Y
Factores Naturales Perjudiciales Yeliana
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El MAÍZ
El MAÍZEl MAÍZ
Ppt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantasPpt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantasbiankatetinku
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power pointLorena Henn
 
Las partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funcionesLas partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funciones
Luz Marina Mendoza Ramos
 

Destacado (8)

Las plantas de nuestra localidad
Las plantas de nuestra localidadLas plantas de nuestra localidad
Las plantas de nuestra localidad
 
Factores Naturales Perjudiciales Y
Factores Naturales Perjudiciales YFactores Naturales Perjudiciales Y
Factores Naturales Perjudiciales Y
 
2. genaro origenes-diversidad y conservacion-flora- junín
2. genaro   origenes-diversidad y conservacion-flora- junín2. genaro   origenes-diversidad y conservacion-flora- junín
2. genaro origenes-diversidad y conservacion-flora- junín
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
 
El MAÍZ
El MAÍZEl MAÍZ
El MAÍZ
 
Ppt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantasPpt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantas
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power point
 
Las partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funcionesLas partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funciones
 

Similar a Evaluacion final

Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161_2
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161_2Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161_2
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161_2
rosaelorcon
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161
rosaelorcon
 
proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"Alejita Paz
 
Aporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borradorAporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borradorAlejita Paz
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectoslorenac2013
 
Reciclaje 1
Reciclaje 1Reciclaje 1
Reciclaje 1
pbmd
 
Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172luz velasco
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102servicio1010
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
acbuendiaa
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
acbuendiaa
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
dmgironr
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
acbuendiaa
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102dmgironr
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
leidycita0111
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Claudia_Ruiz_Sanchez
 
Planetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembrePlanetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembre
carlprom
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoYamileth_Mosquera
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Yamileth_Mosquera
 

Similar a Evaluacion final (20)

Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161_2
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161_2Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161_2
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161_2
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161
 
proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"
 
Aporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borradorAporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borrador
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
 
Reciclaje 1
Reciclaje 1Reciclaje 1
Reciclaje 1
 
Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
 
Planetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembrePlanetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembre
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Evaluacion final

  • 1.
  • 2. Planteamiento del problema Uno de los problemas más difíciles de controlar en la localidad de suba son las basuras; en la actualidad, el reciclaje juega un papel muy importante en la conservación y protección del ecosistema, por lo tanto, se percibe el gran desorden existente en la forma como reciclan y desechan los residuos. Debido a esto se ve la necesidad de crear una planta del procesamiento de plástico la cual permita direccionar los residuos sólidos de la localidad de suba hacia un sitio adecuado para su separación y clasificación de materiales con el fin de proporcionar materiales reciclables para la venta y de igual forma generar fuente de empleo para la población de la localidad de suba. Formulación del problema ¿Crear y construcción de una planta del procesamiento de plástico en la localidad de suba?
  • 3. Justificación. Reutilizar. Los residuos tal forma que se aprovechen al máximo de la vida útil del producto Reducir. La cantidad de materiales a comprar y disponer Reciclar. Los residuos solidos inorgánicos Creación de una planta de reciclaje en la localidad de suba
  • 4. Objetivos General. Diseñar una planta procesadora que permita el tratamiento y reciclaje de los desechos plásticos de la localidad de suba, para el aprovechamiento total de estos.
  • 5. Específicos.  Elaborar la factibilidad técnica, económica, financiera y social de una planta recicladora de plástico.  Determinar la cantidad de desperdicios plástico que se genera en la localidad de suba.  Describir los procesos utilizados para convertir los desechos plásticos en materia prima.  Demostrar que la demanda actual del pellet reciclado no está siendo satisfecha por los productores nacionales.  Dar los lineamientos generales para la implementación de la norma ISO 14000.
  • 6. Marco conceptual En la Localidad de Suba se identificaron varios sectores donde constantemente la comunidad deposita los residuos, generando que las vías públicas, las esquinas, los postes, los lotes baldíos y los parques se conviertan en pequeños botaderos a cielo abierto. Suba Centro, Rincón y Tibabuyes son las UPZ donde esta situación es más frecuente. En Bogotá se producen aproximadamente 6.200 toneladas diarias3 de residuos sólidos, de los cuales el 17% son generados por la Localidad de Suba. La disposición final se realiza en el relleno sanitario Doña Juana y aunque es una técnica controlada, la cantidad de residuos y la mezcla entre orgánicos e inorgánicos generan impactos ambientales, sociales, económicos y afectación a la salud pública
  • 7. PROGRAMA BASURA CERO. Basura Cero es un programa cuyo objetivo es lograr que los residuos sólidos no sean enterrados o incinerados, sino aprovechados y devueltos al ciclo productivo en un 100%. Basura Cero plantea cambiar la cultura actual de consumo que consiste en "extraer, consumir y descartar" por una cultura del Aprovechamiento fundamentada en un consumo responsable, la separación en la fuente, la reutilización, la reparación y el reciclaje de los bienes de consumo. Para que esto sea posible se requiere una participación ciudadana activa.
  • 8. Los desechos plásticos no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza. Debido a esto, se ha establecido el reciclado de tales productos de plástico, que ha consistido básicamente en recolectarlos, limpiarlos, seleccionarlos por tipo de material y fundirlos de nuevo para usarlos como materia prima adicional, alternativa o sustituta para el moldeado de otros productos. De esta forma la humanidad ha encontrado una forma adecuada para evitar la contaminación de productos que por su composición, materiales o componentes, no son fáciles de desechar de forma convencional. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales "reciclados". Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.
  • 9. Este tipo de servicio va destinado a los hogares de la zona geográfica y empresas del sector privado y publicas Clientes particulares: Habitantes de la localidad y hogares Entidades privadas. Empresas productoras de residuos que generan residuos Administraciones publicas que solicitan el servicio fabricantes, preparadores y distribuidores de productos reciclados
  • 10. análisis de la demanda El análisis de la demanda se logró mediante la recopilación de las fuentes primarias y las fuentes secundarias. Las fuentes primarias se obtuvieron por medio de contacto directo con el consumidor e intermediarios, para lo cual se aplicaron encuestas. Las fuentes secundarias son estadísticas oficiales emitidas por el gobierno (INEGI) que indica la utilización de los envases de plástico a través de los años además de la información brindada por la empresa. Para este análisis se tomaron en cuenta demandas de 5 años atrás y para proyectarlas 5 años a futuro
  • 11.  Los distintos sectores de los barrios del entorno son consientes de la necesidad de capacitación y concientización del manejo de los residuos para el cuidado del medio ambiente, evitar que se siga deteriorando por la falta de compromiso y responsabilidad.  Sin embargo no para todos es desconocido, y además es una de las mejores opciones para cubrir tales requerimiento dado que esta catalogado insatisfechos por la falta de convocatoria a los programas de prevención que maneja las diferentes autoridades.  Al inicio de este proyecto se obtuvo conocimiento que no han tenido ningún tipo de capacitación sobre el manejo de los residuos o en su defecto campañas de preventivas como los puntos ecológicos para la clasificación de las basuras.
  • 12. PRODUCTO PLASTICEL SOPLASTICOS PLASTIVALLE NUESTRA PROCESADORA Envase cosmético 18.000$ 17.500$ 18.299$ 17.100$ Envase Farmaceutico 23.200$ 22.900$ 22.900$ 21.900$ Envase para alimentos 9.800$ 9.900$ 9.700$ 9.700$ Envase para hotelería 15.500$ 15.550$ 15.600$ 15.500$ Envase para Perfumería 29.800$ 29.700$ 29.600$ 29.500$ EMPRESAS LIDERES Frente a las procesadoras lideres en el mercado, nuestra procesadora cuenta con una ventaja competitiva en precio ya que nuestros precios están por debajo de la competencia en un promedio del 5%
  • 13. PASO 1 La elaboración de polímeros, este paso es producido por la industria química. Con el agua del reciclaje se hace uso de los plásticos post consumidos y se usan en la industria en forma de grano o resina. PASO 2 La extrusión, este paso es el más importante en el proceso de transformación de los plásticos y es considerado como el método de la cantidad de polímero transformada. Este paso consiste en pasar por medio de presión un material a través de un orificio menos complejo y de esta forma el material adquiere una sección transversal igual a la del orificio en la producción del plástico este se funde en un cilindro y luego es enfriado en una calandria. PASO 3 Soplado o inyección, luego de que los polímeros se hayan introducido y se haya formado un cilindro hueco de plástico caliente se introduce a presión hasta que el material se adapta a la figura del modelo hasta tomar su forma. PASO 4 la impresión, se usa una tecnología de acabado que puede asumir diversas formas. Este proceso consiste en la reproducción sobre la superficie de las piezas plásticas de imágenes y textos logrando hacerlas más atractivas al consumidor final.
  • 14. La planta de producción estará ubicada en la ciudad de Bogotá en la localidad de Suba ya que en este sector de la ciudad es el más vulnerable a la problemática.
  • 15. La planta debe contar con un equipo humano dividido en el área logística que contará con 6 operarios quienes se encargaran del manejo de los equipos para la producción, el área administrativa compuesta por 10 personas quienes se encargarán del manejo financiero y toma la de decisiones gerenciales y estratégicas y un equipo comercial compuesto por 4 personas encargadas de la comercialización y venta de los envases plásticos.
  • 16.
  • 17.
  • 18. El reciclaje es una actividad poco explotada que tiene todas las oportunidades para ser un gran motor de sector industrial en el país. Este proyecto tiene muchas alternativas de inversiones muy interesantes y reales para cualquier inversionista, el mercado ya existe y la necesidad de este tipo de proyecto; gracias a entidades como el Ministerio de ambiente y el IDU, por lo que hay perspectivas de una gran demanda y mercado potencial bastante amplio, tanto a nivel local en Bogotá, como en el mercado nacional. Adicionalmente el proyecto cumple también una función social y ecológica al generar empleo y retirar el medio ambiente una gran parte de residuos peligros desechados mejorando las condiciones del aire, agua, y tierra de la comunidad de la localidad de suba elevando la calidad de vida de sus habitantes.
  • 19. Módulo de Diseño de Proyecto Henry Cañón Salazar. http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/668.4192 -F634d/668.4192-F634d-Capitulo%20I.pdf http://www.bogotahumana.gov.co/index.php/2012-01-04- 20-46-15/2012-07-16-16-44-18/basura-cero http://www.eumed.net/tesis- doctorales/2010/prc/TIPO%20DE%20INVESTIGACION.htm Departamento Nacional de Planeación – DNP (p. 1 – 3). Balance Sector Industrial. Bogotá D.C., 2011.