SlideShare una empresa de Scribd logo
Diversidad de Coleópteros Saproxílicos de
Acuerdo al Estadio de Descomposición de
la Madera y la Temporada en el Área
Recreativa Lago Gatún.
Ursula Vargas Cusatti 3-711-2411
Alfredo Lanuza Garay 3-711-2395
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Colón
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología
Escuela de Biología
Introducción
• Los insectos pertenecen a un extraordinario
grupo de animales, cuyo rol en el mundo
natural es de mucha importancia
(Borror, White, 1970).
• El grupo de insectos con el cual se trabajó
fueron los coleópteros, el orden más grande
de insectos y que comprenden el 40% de las
especies conocidas de la clase hexapoda
(Borror et al, 2004).
• La madera muerta contribuye enormemente
a la biodiversidad, dando refugio y alimento
a las comunidades de hongos, invertebrados
y vertebrados (Micó et al, 2005).
• Esta investigación presenta la forma como
los insectos saproxílicos habitan en la
madera en diversos estadios de
descomposición y en diferentes temporadas
del año.
Objetivos
Objetivo General:
• Conocer la diversidad y abundancia de
escarabajos saproxílicos
Objetivo Específicos:
Establecer la diversidad y abundancia
de escarabajos saproxílicos de acuerdo
al estadio de la madera
• Determinar la abundancia de
escarabajos de acuerdo a la temporada
del año
Hipótesis
• Existen diferencias significativas en la
diversidad y abundancia de
escarabajos presentes en el Área
Recreativa Lago Gatún de acuerdo al
estadio de descomposición de la
madera y a la temporada del año.
Justificación
• Papel Ecológico de la madera muerta
• Importancia de los escarabajos
saproxílicos
• Daños a los ecosistemas saproxílicos
• Mejoramiento de gestiones de manejo
de la madera muerta en bosques y
áreas protegidas
• Falta de información sobre escarabajos
saproxílicos en ambientes tropicales.
Antecedentes
• Características Generales
Saproxílicos Primarios
Saproxílicos Secundarios
Saproxílicos Terciarios
• Ecología
• Factores Físicos que afectan la
Diversidad de Coleópteros
Saproxílicos.
• La Descomposición de la Madera
Metodología
• Área de Estudio
• Sitio de Muestreo
• Método de Muestreo
• Identificación de Muestras
Resultados
Current effect: F(4, 210)=5,3969, p=,00037
1 2 3 4 5
Estadio de descomposición del tronco
-0,06
-0,04
-0,02
0,00
0,02
0,04
0,06
0,08
0,10
0,12
0,14
0,16
0,18
0,20
Nùmeropromediodeescarabajos
Abundancia de escarabajos vs estadio de la madera
Número de individuos colectados vs estadio de
descomposición de la madera
Familia Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4 Estadio 5
Anthribidae 16 0 0 0 0
Bostrichidae 0 0 0 0 1
Brentidae 16 0 0 0 0
Cerambycidae 10 0 1 0 0
Curculionidae 14 2 9 4 0
Eucnemidae 1 0 0 0 0
Lyctidae 0 0 1 0 0
Melandryidae 1 0 0 0 0
Passalidae 0 0 1 0 0
Platypodidae 2 0 0 0 0
Scolytidae 17 1 5 0 1
Tenebrionidae 4 10 3 3 2
Abundancia de individuos por Familias vs Estadio
de descomposición de la madera
Current effect: F(1, 210)=,00108, p=,97379
Trampa Tronco
Sitio de colecta
0,00
0,01
0,02
0,03
0,04
0,05
0,06
0,07
Númeropromediodeindividuos
Número promedio de individuos colectados vs método de
colecta.
Current effect: F(4, 210)=,45817, p=,76637
1 2 3 4 5
Estadio de descomposición del tromco
-0,10
-0,05
0,00
0,05
0,10
0,15
0,20
0,25
Númeropromediodeescarabajos
Sitio de colecta Trampa
Sitio de colecta Tronco
Número Promedio de Escarabajos vs Estadio de Descomposición.
Familia Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4 Estadio 5 Total de
individuos
Anthribidae 16 0 0 0 0 16
Bostrichidae 0 0 0 0 1 1
Brentidae 16 0 0 0 0 16
Cerambycidae 10 0 1 0 0 11
Curculionidae 14 2 9 4 0 29
Eucnemidae 1 0 0 0 0 1
Lyctidae 0 0 1 0 0 1
Melandryidae 1 0 0 0 0 1
Passalidae 0 0 1 0 0 1
Platypodidae 2 0 0 0 0 2
Scolytidae 17 1 5 0 1 24
Tenebrionidae 4 10 3 3 2 22
Número de escarabajos colectados por las
diferentes familias presentes durante el muestreo
Current effect: F(44, 2310)=1,4831, p=,02165
Cerambycidae
Curculionidae
Renebrionidae
Platypodidae
Scolytidae
Eucnemidae
Melandrydidae
Lyctidae
Bostrichidae
Brenthidae
Anthribidae
Passalidae
FAMILIA DE ESCARABAJOS
-0,3
-0,2
-0,1
0,0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
Nùmeropromediodeescarabajos
Estadio 1
Estadio 2
Estadio 3
Estadio 4
Estadio 5
Distribución del número promedio de escarabajos con
respecto a las familias de escarabajos y a la
descomposición de la madera.
Número Promedio de escarabajos vs familias
de escarabajos colectados en el ARLG
Current effect: F(6, 210)=1,9859, p=,06902
(Ene-08) (Feb-08) (Mar-08) (Abr-08) (May-08) (Jun-08) (Jul-08)
Fecha
-0,08
-0,06
-0,04
-0,02
0,00
0,02
0,04
0,06
0,08
0,10
0,12
0,14
0,16
Númeropromediodeescarabajos
Número de escarabajos colectados durante los
meses de muestreo
Current effect: F(6, 210)=,51605, p=,79583
(Ene-08) (Feb-08) (Mar-08) (Abr-08) (May-08) (Jun-08) (Jul-08)
Fecha
-0,10
-0,05
0,00
0,05
0,10
0,15
0,20
0,25
Nùmero`rpmediodeescarabajos
Sitio de colecta Trampa
Sitio de colecta Tronco
Método de colecta vs temporada del año.
Current effect: F(24, 210)=1,3219, p=,15202
(Ene-08) (Feb-08) (Mar-08) (Abr-08) (May-08) (Jun-08) (Jul-08)
Fecha
-0,2
-0,1
0,0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
Nùmeropromediodeescarabajos
Estadio 1
Estadio 2
Estadio 3
Estadio 4
Estadio 5
Número de individuos capturados vs temporada y
estadio de la madera
Discusión
• Se encontró que la abundancia de escarabajos saproxílicos es
significativa en el estadio 1 de descomposición de la madera
(p=0.000372).
• No existen diferencias significativas en cuanto al número
promedio de individuos colectados vs el método de colecta
utilizado (p= 0.97379).
• Hubo un mayor índice de diversidad de coleópteros
saproxílicos , principalmente de las familias Curculionidae,
Scolytidae y Tenebrionidae (p= 0.00079) en el estadio 1 de la
madera en descomposición (p= 0.02165).
• Según la temporada del año la abundancia de escarabajos no
reflejó diferencias significativas (p=0.06902).
Conclusiones
• Se encontró diferencias significativas en la
abundancia de escarabajos saproxílicos,
principalmente en el estadio 1 de descomposición.
• Hubo mayor diversidad de familias de coleópteros
saproxílicos en el estadio 1, siendo las familias
Tenebrionidae, Curculionidae y Scolytidae, las más
diversas.
• Las poblaciones de escarabajos saproxílicos se
comportaron de manera similar durante las dos
temporadas del año en que se realizó la
investigación (Seca y transición).
Recomendaciones
• Más estudios acerca de la incidencia de los
escarabajos en los ambientes forestales.
• Aumentar el tiempo de muestreo.
• Aumentar el número de métodos de colecta
utilizados.
• Enfocar esfuerzos de estudio hacia los
bosques tropicales.
• Realizar estudios de otros organismos
saproxílicos.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Diversidad de Coleopteros Saproxílicos de Acuerdo al Estadio de Descomposición de la Madera y la Temporada en el Área Recreativa Lago gatún

La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
Carlos Cajas
 
Byron Palacios Herrera .
Byron Palacios Herrera . Byron Palacios Herrera .
Byron Palacios Herrera .
UNL - Universidad Nacional de Loja
 
A y h
A y hA y h
Morfogénesis Panicum coloratum y Tetrachne dregei
Morfogénesis Panicum coloratum y Tetrachne dregeiMorfogénesis Panicum coloratum y Tetrachne dregei
Morfogénesis Panicum coloratum y Tetrachne dregei
UNSL
 
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridium
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridiumEntomofauna asociada a especies de helechos pteridium
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridium
jlavila
 
ambiente
ambienteambiente
ambiente
erikaisamar
 
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Antonio Torralba Burrial
 
Artropdos de argentina zona sierra
Artropdos de argentina zona sierraArtropdos de argentina zona sierra
Artropdos de argentina zona sierra
angel garcia
 
Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...
Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...
Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...
Sufer Baez Quispe
 
Teccolectpres05
Teccolectpres05Teccolectpres05
Teccolectpres05
Frida Matsushita
 
PRÁCTICA DE CAMPO respuesta.docx
PRÁCTICA DE CAMPO respuesta.docxPRÁCTICA DE CAMPO respuesta.docx
PRÁCTICA DE CAMPO respuesta.docx
ciberportal1
 
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Sufer Baez Quispe
 
Biomas terrestres. Guía basada en la metodología POGIL, para biología, educac...
Biomas terrestres. Guía basada en la metodología POGIL, para biología, educac...Biomas terrestres. Guía basada en la metodología POGIL, para biología, educac...
Biomas terrestres. Guía basada en la metodología POGIL, para biología, educac...
Hogar
 
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
rlaborda
 
Examen final de_ecologia_2021
Examen final de_ecologia_2021Examen final de_ecologia_2021
Examen final de_ecologia_2021
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Lista patrón herpetofauna (1)
Lista patrón herpetofauna (1)Lista patrón herpetofauna (1)
Lista patrón herpetofauna (1)
Manu Cernadas
 
Examen final de_ecologia_2020
Examen final de_ecologia_2020Examen final de_ecologia_2020
Examen final de_ecologia_2020
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Suárez esteban & miján - Orcinus orca
Suárez esteban & miján - Orcinus orcaSuárez esteban & miján - Orcinus orca
Suárez esteban & miján - Orcinus orca
Ismael Mijan
 
liquenes folicolas
 liquenes folicolas liquenes folicolas
liquenes folicolas
william tito nina
 

Similar a Diversidad de Coleopteros Saproxílicos de Acuerdo al Estadio de Descomposición de la Madera y la Temporada en el Área Recreativa Lago gatún (20)

La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
 
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
 
Byron Palacios Herrera .
Byron Palacios Herrera . Byron Palacios Herrera .
Byron Palacios Herrera .
 
A y h
A y hA y h
A y h
 
Morfogénesis Panicum coloratum y Tetrachne dregei
Morfogénesis Panicum coloratum y Tetrachne dregeiMorfogénesis Panicum coloratum y Tetrachne dregei
Morfogénesis Panicum coloratum y Tetrachne dregei
 
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridium
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridiumEntomofauna asociada a especies de helechos pteridium
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridium
 
ambiente
ambienteambiente
ambiente
 
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
 
Artropdos de argentina zona sierra
Artropdos de argentina zona sierraArtropdos de argentina zona sierra
Artropdos de argentina zona sierra
 
Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...
Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...
Inventario Florístico y Estado de Conservación en un Bosques de Tierra Firme ...
 
Teccolectpres05
Teccolectpres05Teccolectpres05
Teccolectpres05
 
PRÁCTICA DE CAMPO respuesta.docx
PRÁCTICA DE CAMPO respuesta.docxPRÁCTICA DE CAMPO respuesta.docx
PRÁCTICA DE CAMPO respuesta.docx
 
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
 
Biomas terrestres. Guía basada en la metodología POGIL, para biología, educac...
Biomas terrestres. Guía basada en la metodología POGIL, para biología, educac...Biomas terrestres. Guía basada en la metodología POGIL, para biología, educac...
Biomas terrestres. Guía basada en la metodología POGIL, para biología, educac...
 
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
 
Examen final de_ecologia_2021
Examen final de_ecologia_2021Examen final de_ecologia_2021
Examen final de_ecologia_2021
 
Lista patrón herpetofauna (1)
Lista patrón herpetofauna (1)Lista patrón herpetofauna (1)
Lista patrón herpetofauna (1)
 
Examen final de_ecologia_2020
Examen final de_ecologia_2020Examen final de_ecologia_2020
Examen final de_ecologia_2020
 
Suárez esteban & miján - Orcinus orca
Suárez esteban & miján - Orcinus orcaSuárez esteban & miján - Orcinus orca
Suárez esteban & miján - Orcinus orca
 
liquenes folicolas
 liquenes folicolas liquenes folicolas
liquenes folicolas
 

Más de Ursula Vargas

Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ursula Vargas
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Ursula Vargas
 
Relación de la célula con su entorno
Relación de la célula con su entornoRelación de la célula con su entorno
Relación de la célula con su entorno
Ursula Vargas
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Ursula Vargas
 
Ambiente Virtual del Aprendizaje
Ambiente Virtual del AprendizajeAmbiente Virtual del Aprendizaje
Ambiente Virtual del Aprendizaje
Ursula Vargas
 
Glándulas Endocrinas: Trastornos y Tratamientos
Glándulas Endocrinas: Trastornos y TratamientosGlándulas Endocrinas: Trastornos y Tratamientos
Glándulas Endocrinas: Trastornos y Tratamientos
Ursula Vargas
 
Trastornos y Tratamientos del Sistema Endocrino
Trastornos y Tratamientos del Sistema EndocrinoTrastornos y Tratamientos del Sistema Endocrino
Trastornos y Tratamientos del Sistema Endocrino
Ursula Vargas
 
Montaje de Craneos y Esqueletos
Montaje de Craneos y EsqueletosMontaje de Craneos y Esqueletos
Montaje de Craneos y Esqueletos
Ursula Vargas
 
Preparación y Conservación de Material Botánico
Preparación y Conservación de Material BotánicoPreparación y Conservación de Material Botánico
Preparación y Conservación de Material Botánico
Ursula Vargas
 
Origen de la vida evolucion modulo 3
Origen de la vida evolucion modulo 3Origen de la vida evolucion modulo 3
Origen de la vida evolucion modulo 3
Ursula Vargas
 
Evolución: Evidencias de la Evolución
 Evolución:  Evidencias de la Evolución Evolución:  Evidencias de la Evolución
Evolución: Evidencias de la Evolución
Ursula Vargas
 
evolucion del ser humano (origen de la vida)
evolucion del ser humano (origen de la vida)evolucion del ser humano (origen de la vida)
evolucion del ser humano (origen de la vida)
Ursula Vargas
 
Meiosis y Mitosis
Meiosis y MitosisMeiosis y Mitosis
Meiosis y Mitosis
Ursula Vargas
 
Apoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte CelularApoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte Celular
Ursula Vargas
 
Biologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidadesBiologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidades
Ursula Vargas
 
Agua "El Oro Azul"
Agua "El Oro Azul"Agua "El Oro Azul"
Agua "El Oro Azul"
Ursula Vargas
 
Manglares Contribución a la Educación
Manglares Contribución a la EducaciónManglares Contribución a la Educación
Manglares Contribución a la Educación
Ursula Vargas
 

Más de Ursula Vargas (17)

Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Relación de la célula con su entorno
Relación de la célula con su entornoRelación de la célula con su entorno
Relación de la célula con su entorno
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
 
Ambiente Virtual del Aprendizaje
Ambiente Virtual del AprendizajeAmbiente Virtual del Aprendizaje
Ambiente Virtual del Aprendizaje
 
Glándulas Endocrinas: Trastornos y Tratamientos
Glándulas Endocrinas: Trastornos y TratamientosGlándulas Endocrinas: Trastornos y Tratamientos
Glándulas Endocrinas: Trastornos y Tratamientos
 
Trastornos y Tratamientos del Sistema Endocrino
Trastornos y Tratamientos del Sistema EndocrinoTrastornos y Tratamientos del Sistema Endocrino
Trastornos y Tratamientos del Sistema Endocrino
 
Montaje de Craneos y Esqueletos
Montaje de Craneos y EsqueletosMontaje de Craneos y Esqueletos
Montaje de Craneos y Esqueletos
 
Preparación y Conservación de Material Botánico
Preparación y Conservación de Material BotánicoPreparación y Conservación de Material Botánico
Preparación y Conservación de Material Botánico
 
Origen de la vida evolucion modulo 3
Origen de la vida evolucion modulo 3Origen de la vida evolucion modulo 3
Origen de la vida evolucion modulo 3
 
Evolución: Evidencias de la Evolución
 Evolución:  Evidencias de la Evolución Evolución:  Evidencias de la Evolución
Evolución: Evidencias de la Evolución
 
evolucion del ser humano (origen de la vida)
evolucion del ser humano (origen de la vida)evolucion del ser humano (origen de la vida)
evolucion del ser humano (origen de la vida)
 
Meiosis y Mitosis
Meiosis y MitosisMeiosis y Mitosis
Meiosis y Mitosis
 
Apoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte CelularApoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte Celular
 
Biologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidadesBiologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidades
 
Agua "El Oro Azul"
Agua "El Oro Azul"Agua "El Oro Azul"
Agua "El Oro Azul"
 
Manglares Contribución a la Educación
Manglares Contribución a la EducaciónManglares Contribución a la Educación
Manglares Contribución a la Educación
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Diversidad de Coleopteros Saproxílicos de Acuerdo al Estadio de Descomposición de la Madera y la Temporada en el Área Recreativa Lago gatún

  • 1. Diversidad de Coleópteros Saproxílicos de Acuerdo al Estadio de Descomposición de la Madera y la Temporada en el Área Recreativa Lago Gatún. Ursula Vargas Cusatti 3-711-2411 Alfredo Lanuza Garay 3-711-2395 Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Colón Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Escuela de Biología
  • 2. Introducción • Los insectos pertenecen a un extraordinario grupo de animales, cuyo rol en el mundo natural es de mucha importancia (Borror, White, 1970). • El grupo de insectos con el cual se trabajó fueron los coleópteros, el orden más grande de insectos y que comprenden el 40% de las especies conocidas de la clase hexapoda (Borror et al, 2004).
  • 3. • La madera muerta contribuye enormemente a la biodiversidad, dando refugio y alimento a las comunidades de hongos, invertebrados y vertebrados (Micó et al, 2005). • Esta investigación presenta la forma como los insectos saproxílicos habitan en la madera en diversos estadios de descomposición y en diferentes temporadas del año.
  • 4. Objetivos Objetivo General: • Conocer la diversidad y abundancia de escarabajos saproxílicos Objetivo Específicos: Establecer la diversidad y abundancia de escarabajos saproxílicos de acuerdo al estadio de la madera • Determinar la abundancia de escarabajos de acuerdo a la temporada del año
  • 5. Hipótesis • Existen diferencias significativas en la diversidad y abundancia de escarabajos presentes en el Área Recreativa Lago Gatún de acuerdo al estadio de descomposición de la madera y a la temporada del año.
  • 6. Justificación • Papel Ecológico de la madera muerta • Importancia de los escarabajos saproxílicos • Daños a los ecosistemas saproxílicos • Mejoramiento de gestiones de manejo de la madera muerta en bosques y áreas protegidas • Falta de información sobre escarabajos saproxílicos en ambientes tropicales.
  • 7. Antecedentes • Características Generales Saproxílicos Primarios Saproxílicos Secundarios Saproxílicos Terciarios • Ecología • Factores Físicos que afectan la Diversidad de Coleópteros Saproxílicos. • La Descomposición de la Madera
  • 9. • Sitio de Muestreo • Método de Muestreo • Identificación de Muestras
  • 10. Resultados Current effect: F(4, 210)=5,3969, p=,00037 1 2 3 4 5 Estadio de descomposición del tronco -0,06 -0,04 -0,02 0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16 0,18 0,20 Nùmeropromediodeescarabajos Abundancia de escarabajos vs estadio de la madera
  • 11. Número de individuos colectados vs estadio de descomposición de la madera
  • 12. Familia Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4 Estadio 5 Anthribidae 16 0 0 0 0 Bostrichidae 0 0 0 0 1 Brentidae 16 0 0 0 0 Cerambycidae 10 0 1 0 0 Curculionidae 14 2 9 4 0 Eucnemidae 1 0 0 0 0 Lyctidae 0 0 1 0 0 Melandryidae 1 0 0 0 0 Passalidae 0 0 1 0 0 Platypodidae 2 0 0 0 0 Scolytidae 17 1 5 0 1 Tenebrionidae 4 10 3 3 2 Abundancia de individuos por Familias vs Estadio de descomposición de la madera
  • 13. Current effect: F(1, 210)=,00108, p=,97379 Trampa Tronco Sitio de colecta 0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 Númeropromediodeindividuos Número promedio de individuos colectados vs método de colecta.
  • 14. Current effect: F(4, 210)=,45817, p=,76637 1 2 3 4 5 Estadio de descomposición del tromco -0,10 -0,05 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 Númeropromediodeescarabajos Sitio de colecta Trampa Sitio de colecta Tronco Número Promedio de Escarabajos vs Estadio de Descomposición.
  • 15. Familia Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4 Estadio 5 Total de individuos Anthribidae 16 0 0 0 0 16 Bostrichidae 0 0 0 0 1 1 Brentidae 16 0 0 0 0 16 Cerambycidae 10 0 1 0 0 11 Curculionidae 14 2 9 4 0 29 Eucnemidae 1 0 0 0 0 1 Lyctidae 0 0 1 0 0 1 Melandryidae 1 0 0 0 0 1 Passalidae 0 0 1 0 0 1 Platypodidae 2 0 0 0 0 2 Scolytidae 17 1 5 0 1 24 Tenebrionidae 4 10 3 3 2 22 Número de escarabajos colectados por las diferentes familias presentes durante el muestreo
  • 16. Current effect: F(44, 2310)=1,4831, p=,02165 Cerambycidae Curculionidae Renebrionidae Platypodidae Scolytidae Eucnemidae Melandrydidae Lyctidae Bostrichidae Brenthidae Anthribidae Passalidae FAMILIA DE ESCARABAJOS -0,3 -0,2 -0,1 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 Nùmeropromediodeescarabajos Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4 Estadio 5 Distribución del número promedio de escarabajos con respecto a las familias de escarabajos y a la descomposición de la madera.
  • 17. Número Promedio de escarabajos vs familias de escarabajos colectados en el ARLG
  • 18. Current effect: F(6, 210)=1,9859, p=,06902 (Ene-08) (Feb-08) (Mar-08) (Abr-08) (May-08) (Jun-08) (Jul-08) Fecha -0,08 -0,06 -0,04 -0,02 0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16 Númeropromediodeescarabajos Número de escarabajos colectados durante los meses de muestreo
  • 19. Current effect: F(6, 210)=,51605, p=,79583 (Ene-08) (Feb-08) (Mar-08) (Abr-08) (May-08) (Jun-08) (Jul-08) Fecha -0,10 -0,05 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 Nùmero`rpmediodeescarabajos Sitio de colecta Trampa Sitio de colecta Tronco Método de colecta vs temporada del año.
  • 20. Current effect: F(24, 210)=1,3219, p=,15202 (Ene-08) (Feb-08) (Mar-08) (Abr-08) (May-08) (Jun-08) (Jul-08) Fecha -0,2 -0,1 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 Nùmeropromediodeescarabajos Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4 Estadio 5 Número de individuos capturados vs temporada y estadio de la madera
  • 21. Discusión • Se encontró que la abundancia de escarabajos saproxílicos es significativa en el estadio 1 de descomposición de la madera (p=0.000372). • No existen diferencias significativas en cuanto al número promedio de individuos colectados vs el método de colecta utilizado (p= 0.97379). • Hubo un mayor índice de diversidad de coleópteros saproxílicos , principalmente de las familias Curculionidae, Scolytidae y Tenebrionidae (p= 0.00079) en el estadio 1 de la madera en descomposición (p= 0.02165). • Según la temporada del año la abundancia de escarabajos no reflejó diferencias significativas (p=0.06902).
  • 22. Conclusiones • Se encontró diferencias significativas en la abundancia de escarabajos saproxílicos, principalmente en el estadio 1 de descomposición. • Hubo mayor diversidad de familias de coleópteros saproxílicos en el estadio 1, siendo las familias Tenebrionidae, Curculionidae y Scolytidae, las más diversas. • Las poblaciones de escarabajos saproxílicos se comportaron de manera similar durante las dos temporadas del año en que se realizó la investigación (Seca y transición).
  • 23. Recomendaciones • Más estudios acerca de la incidencia de los escarabajos en los ambientes forestales. • Aumentar el tiempo de muestreo. • Aumentar el número de métodos de colecta utilizados. • Enfocar esfuerzos de estudio hacia los bosques tropicales. • Realizar estudios de otros organismos saproxílicos.