SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. EN BIOLOGÍA
Entomología
Su nombre deriva del griego koleos que
significa estuche, y pteron alas, es decir “alas
en forma de estuche”.
Escarabajos: Orden
Coleópteros
¿Cuántas hay?
A nivel mundial se conocen
alrededor de 358,000 especies
descritas, lo cual corresponde a
aproximadamente 40% del total de
insectos (Costa, 2000).
En México se reconocen 114 familias
(Lawrence y Newton, 1995).
La mayor parte se alimenta de diferentes partes de plantas vivas: raíces, tallos,
follaje, flores, polen, frutos, o semillas; inclusive algunos se meten entre los tejidos
de la planta, causándole malformaciones llamadas agallas. También los hay
depredadores de otros insectos y organismos pequeños. Otros comen hongos (es
decir, son fungívoros) que se desarrollan en sitios húmedos, con gran cantidad de
materia orgánica en descomposición.
Se los conocen como cascarudos, catangas, escarabajos, bichos de
luz, tacas, luciérnagas, vaquitas, mariquitas, etc.
• Son de tamaño variable:
• algunos miden sólo mm
(Staphylinidae), mientras otros
son muy grandes (Scarabaeidae).
• El color es variable:
• son grises, negros, pardos,
amarillentos, algunos de colores
brillantes, metalizados. El color
guarda cierta relación con el clima
del ambiente en que viven.
caracteriza, sobre todo, porque sus
alas anteriores, denominadas élitros,
están endurecidas formando una
estructura que protege la parte
posterior del cuerpo.
Presentan una metamorfosis
completa
tras una serie de mudas, aparece
la pupa generalmente inmóvil que
precede al imago o insecto adulto.
Se halla dividido en cabeza, tórax y abdomen.
Las antenas
están compuestas en la
mayoría por 11 segmentos;
en casos extremos por 2.
Ojos compuestos
bien desarrollados en la
mayoría; en especies de
hábitos cavernícolas,
subterráneos o ectoparásitos
pueden faltar. Los ojos
compuestos pueden tener
forma de riñón , rodeando la
base de la antena.
Aparato bucal
es masticador, tanto en
larvas como en los adultos.
Mandíbulas: generalmente
están arqueadas en su borde
interno, tienen bordes filosos
o dentados.
El tórax se divide en tres segmentos: protórax, mesotórax y
metatórax.
el protórax está constituido por un pronoto
muy visible y separado.
Del mesotórax solo se ve dorsalmente una
pieza de forma triangular situada entre la
base de los élitros llamada escudete.
Cada segmento del tórax presenta un par de
patas, que constan cada una de las siguientes
partes o artejos
coxa, trocánter, fémur, tibia y tarso
Los coleópteros presentan dos pares de alas
El primer par de alas estas están endurecidas
llamadas élitros que salen del mesotórax y que
confieren una gran protección a los
coleópteros.
El segundo par de alas son membranosas que
salen del metatórax, situadas bajo los élitros,
que permiten volar a una considerable parte
de las especies del orden.
Por último, el abdomen consta de un número variable de segmentos visibles, ya que
los últimos pueden estar invaginados. En la mayoría de coleópteros el dorso del
abdomen está cubierto y protegido por los élitros.
Los coleópteros presentan una
metamorfosis completa
(holometabolía), con estadios
de larva, pupa e imago (adulto).
Las larvas pasan por diferentes
estadios (entre uno y quince)
separados por mudas.
Las pupas son muy poco móviles o
totalmente inmóviles; algunas
especies construyen capullos de
materiales diversos o celdas en el
mismo sustrato donde ha crecido la
larva
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Superorden: Endopterygota
Orden: Coleoptera
Se dividen en cuatro grupos (subórdenes):
Polyphaga
(de poly muchos, y phago alimento) es por mucho el suborden más grande, con
aproximadamente el 85 % de las especies conocidas, incluye las , cascarudos,
catarinas, escarabajos de cuernos largos y . Tienen una dieta muy variada: se
alimentan de plantas, hongos, moho, insectos y algunos son parásitos.
Adephaga
(de adephagos, glotón) incluye a los
escarabajos tigre, y escarabajos
acuáticos, la mayoría son depredadores.
Myxophaga
(de myxo hongo o moho, y phago alimento) es un grupo reducido, con menos de 100
especies. Son de tamaño pequeño y viven en hábitats acuáticos o tienen hábitos
intersticiales es decir, viven entre granos de arena. Se alimentan de moho, hongos y
algas.
Archostemata
contiene cinco familias y alrededor de 50 especies y muchos están asociados con la
madera (Madison, 2000). Este grupo se considera el más primitivo de los
escarabajos.
algunas de las casi 200 familias de coleópteros.
Bupréstidos La familia de los bupréstidos incluye casi
13 000 especies.
Son fitófagos, tanto en estado adulto como larvario y en algunos casos pueden ser
plagas para la agricultura. Muchas especies están brillantemente coloreadas
siendo verdaderas joyas para los coleccionistas. No obstante, algunas especies
atacan plantas sanas y producen graves destrozos en los cultivos.
Chrysochroa fulgidissima.
Carábidos
Los Carabidae incluyen entre 20 000 y 30 000 especies;
algunas alcanzan los 60 mm de longitud.
Muchas especies son de colores oscuros, aunque también son frecuentes las coloraciones
con brillo metálico (verde, dorado, cobrizo, bronceado).
constituyen un importante eslabón en las cadenas tróficas de todos los ecosistemas,
regulando las poblaciones de otros invertebrados. Como mecanismo defensivo segregan
sustancias repugnatorias malolientes o irritantes.
Scarites buparius
Crisomélidos Los Chrysomelidae son otra gran familia de coleópteros, con
más de 35 000 especies; muchas son redondeadas con colores
brillantes a base de líneas o manchas, lo que hace que se
confundan con mariquitas.
plagas de gran importancia
económica, como el escarabajo de la
patata y causan grandes daños a
productos almacenados.
Leptinotarsa decemlineata
La familia de los Elateridae incluye unas 7000
especies.
Tienen un curioso mecanismo en la zona ventral
del tórax, que, a modo de resorte, se dispara
emitiendo un "clic" característico que lanza al
insecto por el aire escapando así de sus
depredadores.
Las larvas de unas pocas
especies, llamadas gusanos
alambre, pueden ser plagas
serias del maíz y de otras
gramíneas; pueden vivir dos
o tres años en el suelo,
comiendo de raíces de
plantas, causando graves
daños a los cultivos.
Selatosomus aeneus
Pyrophorus noctilucus
Escarabeidos
Los Scarabaeidae son otra de las grandes familias coleópteros
con casi 30 000 especies
algunas de las cuales pueden
alcanzar los 18 cm de longitud y
se cuentan entre los insectos
actuales más voluminosos,
como el escarabajo Hércules.
Macho Hembra
Dynastes hercules
Habita en los bosques tropicales,
selvas y bosques ecuatoriales de
América Central y del Sur.
mayate (del náhuatl
máyatl) escarabajo
verde de junio
Cotinis mutabilis
Los gorgojos se agrupan en la superfamilia Curculionoidea que incluye más de 60 000
especies distribuidas en 14 familias, entre las que destacan los Curculionidae y los
apiónidae.
Muchas especies, que son
plagas serias de plantas
agrícolas, forestales u
ornamentales, o de alimentos
almacenados, tienen nombres
comunes muy conocidos
(tetuán del boniato, gorgojo
del algodón, picudo del ágave,
picudo rojo, minadores, etc.)
Anthonomus grandis
gorgojo del algodón
Scyphophorus acupunctatus
picudo del ágave
picudo rojo
Rhynchophorus ferrugineus
Los Lucanidae o ciervos volantes son una de las familias más espectaculares de
coleópteros; incluye unas 1000 especies
Los machos poseen, en muchos casos, unas
mandíbulas muy desarrolladas que utilizan en
sus luchas por las hembras y en el
apareamiento.
Algunas especies, como Lucanus cervus tardan cinco o
más años en alcanzar el estado adulto.
alimentan de savia,
yemas u hojas de
los árboles
Carcomas
Los anóbidos y los bostríquidos son conocidos vulgarmente
como carcomas
ya que las larvas se desarrollan en madera muerta, tanto natural como trabajada y,
en este caso, pueden producir graves destrozos en vigas, artesonados, retablos,
muebles, e incluso en libros.
Es conocido
popularmente como es
"escarabajo del reloj de
la muerte" ya mientras
excava galerías en la
madera produce un
golpeteo audible al oído
humano.
Xestobium rufovillosum
Los Dytiscidae son una familia de coleópteros acuáticos, con
unas 5000 especies.
son carnívoros, cazando activamente animales acuáticos como lombrices, insectos, e
incluso renacuajos y peces pequeños, o carroñeros.
Edeméridos y meloidos
Los Oedemeridae y Meloidae son dos familias
estrechamente emparentadas que reúnen unas 4000
especies de coleópteros blandos y vivamente coloreados,
son tóxicos.
meloidos son parásitos de
abejas y saltamontes
La combinación de
amarillo y negro advierte
que Mylabris variabilis es
tóxico
Cerambícidos
Los Cerambycidae son una gran familia de coleópteros,
con unas 25 000 especies; se conocen como escarabajos
longicornios ya que están provistos de llamativas antenas,
casi siempre más largas que el cuerpo. Causan daños a
estructuras de madera.
Anoplophora malasiaca Titanus giganteus
Luciérnagas Los Lampyridae o luciérnagas, de las que se conocen más de
2000 especies, son coleópteros capaces de emitir luz.
Mientras los machos alcanzan un desarrollo completo y pueden volar, las hembras
conservan un aspecto larvario, con élitros reducidos a escamas.
Lampyris noctiluca
Mariquitas Los Coccinellidae, conocidos vulgarmente como mariquitas,
son una familia compuesta por unas 4.500 especies
son
cosmopolitas
devoran pulgones, cochinillas y
otros insectos dañinos lo que
ayuda a regular las poblaciones
de estas plagas.
Coccinella septempunctata
su hábito carroñero y coprófago hace que los cadáveres y el estiércol se
reintegren al ecosistema, o sea son los encargados del reciclaje de la materia
orgánica y por ende al enriquecimiento del suelo logrando así ejercer una
mejor nutrición en los demás seres vivos que se benefician indirectamente de
ellos.
Tanto larvas como adultos de muchas especies contribuyen al procesamiento
del sustrato y en el reciclaje de nutrientes, por lo que constituyen elementos
importantes en las redes tróficas y en la dinámica de los ecosistemas.
Ya sea por causar danos a nivel economico en cultivos (fitofagos) o por ser
enemigos naturales (depredadores/parasitoides) los insectos plaga o actuar
como depredadores en los cultivos.
Muchos escarabajos son plagas tanto agrícolas como de alimentos almacenados,
por lo que llegan a causar severas pérdidas económicas. Por ejemplo, las plagas
de “gallinas ciegas”, nombre que se les da algunas larvas de escarabajos, dañan
las raíces de plantas productoras de granos básicos y hortalizas; mientras que las
de “gorgojos” atacan los granos de maíz, frijol y arroz almacenados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosCristian Torres
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_opFacultad de Agronomía - USAC
 
Thysanoptera
ThysanopteraThysanoptera
ThysanopteraRut Vara
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosRocio Farro B.
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealGeancarlo Alarcon
 
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)josecito91
 
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.adan yomar fenandez toro
 

La actualidad más candente (20)

orden Himenóptera
orden Himenópteraorden Himenóptera
orden Himenóptera
 
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIAINTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
 
Insectos orden thysanoptera y neuroptera
Insectos orden thysanoptera y neuropteraInsectos orden thysanoptera y neuroptera
Insectos orden thysanoptera y neuroptera
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
 
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
 
Thysanoptera
ThysanopteraThysanoptera
Thysanoptera
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
 
Nematodos
Nematodos Nematodos
Nematodos
 
Manual de insectos
Manual de insectosManual de insectos
Manual de insectos
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
 
Díptera
DípteraDíptera
Díptera
 
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
 
Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
 
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
 

Similar a Coleopteros (20)

Insectos.pptx
Insectos.pptxInsectos.pptx
Insectos.pptx
 
coleopteros.pptx
coleopteros.pptxcoleopteros.pptx
coleopteros.pptx
 
Insectos
Insectos Insectos
Insectos
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animales
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Hormigas
HormigasHormigas
Hormigas
 
Macroorganismos
MacroorganismosMacroorganismos
Macroorganismos
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
Los Invertebredos Ivan
Los Invertebredos IvanLos Invertebredos Ivan
Los Invertebredos Ivan
 
Los Invertebredos Ivan
Los Invertebredos IvanLos Invertebredos Ivan
Los Invertebredos Ivan
 
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Territorialidad y el área de los mamíferos
Territorialidad  y el área de los mamíferosTerritorialidad  y el área de los mamíferos
Territorialidad y el área de los mamíferos
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Coleopteros

  • 2.
  • 3. Su nombre deriva del griego koleos que significa estuche, y pteron alas, es decir “alas en forma de estuche”. Escarabajos: Orden Coleópteros ¿Cuántas hay? A nivel mundial se conocen alrededor de 358,000 especies descritas, lo cual corresponde a aproximadamente 40% del total de insectos (Costa, 2000). En México se reconocen 114 familias (Lawrence y Newton, 1995).
  • 4. La mayor parte se alimenta de diferentes partes de plantas vivas: raíces, tallos, follaje, flores, polen, frutos, o semillas; inclusive algunos se meten entre los tejidos de la planta, causándole malformaciones llamadas agallas. También los hay depredadores de otros insectos y organismos pequeños. Otros comen hongos (es decir, son fungívoros) que se desarrollan en sitios húmedos, con gran cantidad de materia orgánica en descomposición.
  • 5. Se los conocen como cascarudos, catangas, escarabajos, bichos de luz, tacas, luciérnagas, vaquitas, mariquitas, etc. • Son de tamaño variable: • algunos miden sólo mm (Staphylinidae), mientras otros son muy grandes (Scarabaeidae). • El color es variable: • son grises, negros, pardos, amarillentos, algunos de colores brillantes, metalizados. El color guarda cierta relación con el clima del ambiente en que viven.
  • 6. caracteriza, sobre todo, porque sus alas anteriores, denominadas élitros, están endurecidas formando una estructura que protege la parte posterior del cuerpo. Presentan una metamorfosis completa tras una serie de mudas, aparece la pupa generalmente inmóvil que precede al imago o insecto adulto.
  • 7. Se halla dividido en cabeza, tórax y abdomen.
  • 8. Las antenas están compuestas en la mayoría por 11 segmentos; en casos extremos por 2. Ojos compuestos bien desarrollados en la mayoría; en especies de hábitos cavernícolas, subterráneos o ectoparásitos pueden faltar. Los ojos compuestos pueden tener forma de riñón , rodeando la base de la antena. Aparato bucal es masticador, tanto en larvas como en los adultos. Mandíbulas: generalmente están arqueadas en su borde interno, tienen bordes filosos o dentados.
  • 9. El tórax se divide en tres segmentos: protórax, mesotórax y metatórax. el protórax está constituido por un pronoto muy visible y separado. Del mesotórax solo se ve dorsalmente una pieza de forma triangular situada entre la base de los élitros llamada escudete.
  • 10. Cada segmento del tórax presenta un par de patas, que constan cada una de las siguientes partes o artejos coxa, trocánter, fémur, tibia y tarso
  • 11. Los coleópteros presentan dos pares de alas El primer par de alas estas están endurecidas llamadas élitros que salen del mesotórax y que confieren una gran protección a los coleópteros. El segundo par de alas son membranosas que salen del metatórax, situadas bajo los élitros, que permiten volar a una considerable parte de las especies del orden.
  • 12. Por último, el abdomen consta de un número variable de segmentos visibles, ya que los últimos pueden estar invaginados. En la mayoría de coleópteros el dorso del abdomen está cubierto y protegido por los élitros.
  • 13. Los coleópteros presentan una metamorfosis completa (holometabolía), con estadios de larva, pupa e imago (adulto). Las larvas pasan por diferentes estadios (entre uno y quince) separados por mudas. Las pupas son muy poco móviles o totalmente inmóviles; algunas especies construyen capullos de materiales diversos o celdas en el mismo sustrato donde ha crecido la larva
  • 14. Taxonomía Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Subclase: Pterygota Infraclase: Neoptera Superorden: Endopterygota Orden: Coleoptera
  • 15. Se dividen en cuatro grupos (subórdenes): Polyphaga (de poly muchos, y phago alimento) es por mucho el suborden más grande, con aproximadamente el 85 % de las especies conocidas, incluye las , cascarudos, catarinas, escarabajos de cuernos largos y . Tienen una dieta muy variada: se alimentan de plantas, hongos, moho, insectos y algunos son parásitos. Adephaga (de adephagos, glotón) incluye a los escarabajos tigre, y escarabajos acuáticos, la mayoría son depredadores.
  • 16. Myxophaga (de myxo hongo o moho, y phago alimento) es un grupo reducido, con menos de 100 especies. Son de tamaño pequeño y viven en hábitats acuáticos o tienen hábitos intersticiales es decir, viven entre granos de arena. Se alimentan de moho, hongos y algas. Archostemata contiene cinco familias y alrededor de 50 especies y muchos están asociados con la madera (Madison, 2000). Este grupo se considera el más primitivo de los escarabajos.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. algunas de las casi 200 familias de coleópteros. Bupréstidos La familia de los bupréstidos incluye casi 13 000 especies. Son fitófagos, tanto en estado adulto como larvario y en algunos casos pueden ser plagas para la agricultura. Muchas especies están brillantemente coloreadas siendo verdaderas joyas para los coleccionistas. No obstante, algunas especies atacan plantas sanas y producen graves destrozos en los cultivos. Chrysochroa fulgidissima.
  • 21. Carábidos Los Carabidae incluyen entre 20 000 y 30 000 especies; algunas alcanzan los 60 mm de longitud. Muchas especies son de colores oscuros, aunque también son frecuentes las coloraciones con brillo metálico (verde, dorado, cobrizo, bronceado). constituyen un importante eslabón en las cadenas tróficas de todos los ecosistemas, regulando las poblaciones de otros invertebrados. Como mecanismo defensivo segregan sustancias repugnatorias malolientes o irritantes. Scarites buparius
  • 22. Crisomélidos Los Chrysomelidae son otra gran familia de coleópteros, con más de 35 000 especies; muchas son redondeadas con colores brillantes a base de líneas o manchas, lo que hace que se confundan con mariquitas. plagas de gran importancia económica, como el escarabajo de la patata y causan grandes daños a productos almacenados. Leptinotarsa decemlineata
  • 23. La familia de los Elateridae incluye unas 7000 especies. Tienen un curioso mecanismo en la zona ventral del tórax, que, a modo de resorte, se dispara emitiendo un "clic" característico que lanza al insecto por el aire escapando así de sus depredadores. Las larvas de unas pocas especies, llamadas gusanos alambre, pueden ser plagas serias del maíz y de otras gramíneas; pueden vivir dos o tres años en el suelo, comiendo de raíces de plantas, causando graves daños a los cultivos. Selatosomus aeneus Pyrophorus noctilucus
  • 24. Escarabeidos Los Scarabaeidae son otra de las grandes familias coleópteros con casi 30 000 especies algunas de las cuales pueden alcanzar los 18 cm de longitud y se cuentan entre los insectos actuales más voluminosos, como el escarabajo Hércules. Macho Hembra Dynastes hercules Habita en los bosques tropicales, selvas y bosques ecuatoriales de América Central y del Sur. mayate (del náhuatl máyatl) escarabajo verde de junio Cotinis mutabilis
  • 25. Los gorgojos se agrupan en la superfamilia Curculionoidea que incluye más de 60 000 especies distribuidas en 14 familias, entre las que destacan los Curculionidae y los apiónidae. Muchas especies, que son plagas serias de plantas agrícolas, forestales u ornamentales, o de alimentos almacenados, tienen nombres comunes muy conocidos (tetuán del boniato, gorgojo del algodón, picudo del ágave, picudo rojo, minadores, etc.) Anthonomus grandis gorgojo del algodón Scyphophorus acupunctatus picudo del ágave picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus
  • 26. Los Lucanidae o ciervos volantes son una de las familias más espectaculares de coleópteros; incluye unas 1000 especies Los machos poseen, en muchos casos, unas mandíbulas muy desarrolladas que utilizan en sus luchas por las hembras y en el apareamiento. Algunas especies, como Lucanus cervus tardan cinco o más años en alcanzar el estado adulto. alimentan de savia, yemas u hojas de los árboles
  • 27. Carcomas Los anóbidos y los bostríquidos son conocidos vulgarmente como carcomas ya que las larvas se desarrollan en madera muerta, tanto natural como trabajada y, en este caso, pueden producir graves destrozos en vigas, artesonados, retablos, muebles, e incluso en libros. Es conocido popularmente como es "escarabajo del reloj de la muerte" ya mientras excava galerías en la madera produce un golpeteo audible al oído humano. Xestobium rufovillosum
  • 28. Los Dytiscidae son una familia de coleópteros acuáticos, con unas 5000 especies. son carnívoros, cazando activamente animales acuáticos como lombrices, insectos, e incluso renacuajos y peces pequeños, o carroñeros. Edeméridos y meloidos Los Oedemeridae y Meloidae son dos familias estrechamente emparentadas que reúnen unas 4000 especies de coleópteros blandos y vivamente coloreados, son tóxicos. meloidos son parásitos de abejas y saltamontes La combinación de amarillo y negro advierte que Mylabris variabilis es tóxico
  • 29. Cerambícidos Los Cerambycidae son una gran familia de coleópteros, con unas 25 000 especies; se conocen como escarabajos longicornios ya que están provistos de llamativas antenas, casi siempre más largas que el cuerpo. Causan daños a estructuras de madera. Anoplophora malasiaca Titanus giganteus
  • 30. Luciérnagas Los Lampyridae o luciérnagas, de las que se conocen más de 2000 especies, son coleópteros capaces de emitir luz. Mientras los machos alcanzan un desarrollo completo y pueden volar, las hembras conservan un aspecto larvario, con élitros reducidos a escamas. Lampyris noctiluca Mariquitas Los Coccinellidae, conocidos vulgarmente como mariquitas, son una familia compuesta por unas 4.500 especies son cosmopolitas devoran pulgones, cochinillas y otros insectos dañinos lo que ayuda a regular las poblaciones de estas plagas. Coccinella septempunctata
  • 31. su hábito carroñero y coprófago hace que los cadáveres y el estiércol se reintegren al ecosistema, o sea son los encargados del reciclaje de la materia orgánica y por ende al enriquecimiento del suelo logrando así ejercer una mejor nutrición en los demás seres vivos que se benefician indirectamente de ellos. Tanto larvas como adultos de muchas especies contribuyen al procesamiento del sustrato y en el reciclaje de nutrientes, por lo que constituyen elementos importantes en las redes tróficas y en la dinámica de los ecosistemas.
  • 32. Ya sea por causar danos a nivel economico en cultivos (fitofagos) o por ser enemigos naturales (depredadores/parasitoides) los insectos plaga o actuar como depredadores en los cultivos. Muchos escarabajos son plagas tanto agrícolas como de alimentos almacenados, por lo que llegan a causar severas pérdidas económicas. Por ejemplo, las plagas de “gallinas ciegas”, nombre que se les da algunas larvas de escarabajos, dañan las raíces de plantas productoras de granos básicos y hortalizas; mientras que las de “gorgojos” atacan los granos de maíz, frijol y arroz almacenados.