SlideShare una empresa de Scribd logo
Condiciones favorables para la clase
Mantén tus dispositivos
electrónicos en silencio
Respeta el turno de
participación
Practica la puntualidad
Mantén todos tus
sentidos activos
INFORMACIÓN DE LA CLASE
Momento
para
recordar
Momento
para
conocer
Momento
para aplicar
Momento para
retroalimentar
RECORDEMOS
RECORDAR
Evolución histórica y Políticas Públicas
DIVERSIDAD e INCLUSIÓN
ELABORACIÓN DE MAPA SINÓPTICO COOPERATIVO
EXCLUSIÓN
SEGREGACIÓN
INFORME WARNOCK
CONVENCIÓN DERECHOS
DEL NIÑO
DECLARACIÓN DE
SALAMANCA
LEY 20.370
DECRETO 83/2015,
LEY 20.422
INTEGRACIÓN
INCLUSIÓN
IDEA PRINCIPAL
IDEA PRINCIPAL
IDEA PRINCIPAL
IDEA PRINCIPAL
IDEA PRINCIPAL
IDEA PRINCIPAL
IDEA PRINCIPAL
RELEVANCIA
RELEVANCIA
RELEVANCIA
RELEVANCIA
RELEVANCIA
RELEVANCIA
RELEVANCIA
TIPOS DE DIVERSIDAD
Si no podemos poner fin a nuestras
diferencias, contribuyamos a que el
mundo sea un lugar apto para ellas
John F. Kennedy
TIPOS DE DIVERSIDAD
EN EL AULA
1. Diversidad Cultural
2. Diversidad Étnica
3. Diversidad Lingüística
4. Diversidad De Religión
5. Diversidad De Género
6. Diversidad De Pensamientos
7. Diversidad Sexual
8. Diversidad Funcional
DIVERSIDAD CULTURAL
• La diversidad de culturas se
refiere a la variación cultural,
tanto a nivel mundial como en
ciertas áreas, en las que existe
interacción de diferentes
culturas coexistentes.
Muchos estados y organizaciones
consideran que la diversidad de
culturas es parte del patrimonio
común de la humanidad y tienen
políticas o actitudes favorables a
ella.
• La diversidad cultural usualmente
comprende la preservación y
promoción de culturas existentes.
 Un grupo étnico está
constituido por
personas que
comparten: identidad
histórica, cultural,
lingüística y religiosa.
DIVERSIDAD LINGUISTICA
• Se refiere a la cantidad de lenguas existentes en un país o área geográfica.
• La variabilidad de la diversidad lingüística según las regiones geográficas.
 En general las áreas que donde han existido migraciones,
comercio o influencias culturales son menos diversas desde el
punto de vista lingüístico.
 Tales como:
Italiano Portugués
Español Árabe
Ingles Chino
DIVERSIDAD DE RELIGION
• La religión es, como el idioma un fuerte vínculo
social y distintivo de los grupos étnicos o entre
naciones.
• Las principales religiones del mundo:
• Cristianismo
• Budismo
• Confucio, Lao Tse
• Shinto
• Musulmanes
• Hinduismo
Cada individuo tiene su género, lo que ha motivado grandes
desigualdades a lo largo de la historia. Es esencial educar en igualdad y
conocer el pasado para no cometer los mismos errores.
DIVERSIDAD DE GÉNERO
Esta parte tan íntima y personal del ser humano también sigue siendo
objeto de discriminaciones hoy en día. Tenemos que esforzarnos en
educar en la diversidad sexual y en el respeto para alcanzar la plena
igualdad.
Diversidad de identidad sexual
DIVERSIDAD DE PENSAMIENTOS
Todos podemos pensar
diferente frente a una misma
experiencia, son personales y
los construimos basados en
nuestra experiencia.
No podemos saber que
piensa el otro.
DIVERSIDAD SEXUAL
• Es la variedad de preferencias
sexuales.
• Abarca las identidades. Y
Orientaciones como:
homosexuales, bisexuales,
heterosexuales y asexuales.
• Identidad sexual son los que están
cómodos con su cuerpo, los
transgéneros, los transexuales que
son transgéneros que se han
operado, los travestis.
DIVERSIDAD FUNCIONAL O DE CAPACIDADES
El término fue propuesto en el
Foro de vida independiente, en
Enero de y pretende sustituir a
otros cuya semántica puede
considerarse peyorativa, tales
como "discapacidad" o
"minusvalía".
Se propone un cambio hacia una terminología no
negativa, no rehabilitadora, sobre la diversidad
funcional.
No todos tenemos las mismas capacidades intelectuales
ni físicas. La escuela inclusiva debe adaptarse para que
cualquier alumno, con más o con menos dificultades,
pueda desarrollarse al máximo.
Realizar un poster informativo en Canva, del tipo de diversidad asignado por la
docente.
Enviar a ximena.prado@correoaiep.cl
Ingresar a Canva.com , registrarse, elegir plantillas de poster, utilizar elementos
gratuitos o subir imágenes, enviar .
Pauta de Evaluación
• Texto e imágenes son correspondientes a lo estudiado.
• El texto es corto pero clarificador de lo que queremos comunicar
• Es atractivo y motiva su lectura.
• Enviar hasta Domingo 7 de Abril 11:59 PM
TAREA PARA LA
¡QUE LES QUEDE LINDO!
DUA
DISEÑO UNIVERSAL DE
APRENDIZAJE
¿Qué es el DUA?
El Diseño Universal para el Aprendizaje es un enfoque
didáctico, cuyo objetivo primordial es dar respuesta
educativa a la diversidad presente en el aula
Cada estudiante independiente de sus características,
debe tener oportunidades de aprendizaje.
TIPOS DE APRENDIZAJE
Principios en que se basa:
1. Múltiples formas de motivación y/o compromiso
2. Múltiples formas de percepción y/o representación
3. Múltiples formas acción y expresión.
¿POR QUÉ
APRENDE?
¿ QUÉ
APRENDE?
¿CÓMO
APRENDE?
Múltiples formas de motivación ¿POR QUÉ APRENDE?
Múltiples formas de percepción ¿CÓMO APRENDE?
Múltiples formas acción ¿QUÉ SE APRENDE?
Proveer múltiples medios de representación (el qué del aprendizaje). Según sus
particularidades, los alumnos poseen diferentes formas de percibir y
comprender la información que se les presenta.
Se centra en la motivación y en el compromiso del alumnado.
Para ello, se sugiere proporcionar distintas formas para motivar y estimular,
para asegurarse así, el compromiso y la cooperación del mismo.
Proporcionar múltiples formas de expresión del aprendizaje (el cómo del aprendizaje),
puesto que cada persona tiene sus propias habilidades estratégicas y organizativas
para expresar lo que sabe.
¿Cuáles son los principios del DUA?
MÁS INFORMACIÓN ANEXO 1
3 ejemplos de actividades bajo el enfoque DUA
1. Primer principio de Motivación: apoyar la organización de las y los estudiantes,
previendo el nivel de lo inesperado y minimizando amenazas o distracciones,
utilizando calendarios con apoyo visual, temporizadores visuales (reloj de arena o
digital) o cuadros de rutinas.
2. Segundo principio de percepción: realiza un glosario de la terminología que
utilizarás en tu clase o bien anticipa el significado de palabras poco conocidas o
poco utilizadas en el aula.
3. Tercer principio de acción y expresión: inicia la unidad solicitándole a cada
estudiante que planteen sus metas personales respecto a los objetivos de
aprendizaje que se trabajaran. Cerciórate de que esta meta personal sea específica,
medible, alcanzable y relevante.
¿Qué es la planificación diversificada?
Es aquella programación de aula que es elaborada desde un comienzo para responder a la
diversidad.
¿Existe un formato de Planificación DUA?
El DUA no es un formato de planificación, es más bien un enfoque de enseñanza-aprendizaje el
cual tiene por objetivo diseñar clases diversificadas como respuesta a las diferencias existentes en
el aula.
¿Cómo planificar una clase con DUA?
Cualquier docente puede planificar una clase respondiendo a la diversidad del aula. Para ello es
necesario incluir estrategias diversificadas relacionadas con los principios y las pautas del Diseño
Universal para el Aprendizaje, es decir el diseño de la clase debe considerar las múltiples formas
de motivación, de presentación y de acción y expresión.
Conoce las características y necesidades de los estudiantes. ...
Planifica actividades inclusivas y flexibles. ...
Proporciona apoyos y recursos adicionales. ...
Valora y evalúa el progreso de los estudiantes de manera inclusiva. ...
Colabora con otros profesionales. CODOCENCIA
5 acciones para implementar la DUA en las aulas
https://www.educadua.es/
Además, se les envía documento dua-pautas de lectura obligatoria a correo
ESTUDIO DE CASO INDIVIDUAL
ERES ASISTENTE EDUCATIVA DE UN 2º BÁSICO DE UN COLEGIO
PATICULAR SUBVENCIONADO
El curso tiene 35 estudiantes, entre ellos encontramos 3 niños que
presentan TEA en el área lenguaje
1 con disfasia, 1 con dislexia y 1 disortografía; 1 estudiante
Autista, 1 con conducta disruptiva y 1 hiperactivo. El resto de
los estudiantes no presentan problemas específicos.
La profesora del curso realizará la clase de Lenguaje y
Comunicación que a continuación se detalla.
Objetivo: Identificar que es una sílaba.
Considerando la diversidad del curso y la clase que realizará la docente:
DISEÑA el Primer principio de Motivación y Compromiso que consiste en apoyar
la organización de las y los estudiantes, previendo el nivel de lo inesperado y
minimizando amenazas o distracciones.
Atraer la atención de los estudiantes, crear estrategias para que participen
durante la clase.
Provee opciones para mantener el esfuerzo
y la persistencia
¿Seré capaz de hacerlas bien todas?
¿Nuevas formas de marcar las sílabas?
¿Hagámoslo entre todos?
¿Ayudo a mi compañero?
¿Cuánto he aprendido?
¿Por qué debemos aprender esto?
¿Es entretenido? ¿Por qué?
Todos podemos
Contaré bien
Mientras más larga la palabra más me concentro
¿En cuántas me equivoqué? ¿Por qué?
Lo haré de nuevo
Provee opciones de auto regulación
¿Puedo solito(a)?
Busco nuevas palabras en mi libro y las
separo
Me mantengo concentrado
Provee opciones para captar el interés
Genera acciones para Motivación y Compromiso
TE AYUDO
ANEXO 1
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad

Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptxDiplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
DiegoAndrsBuitragoJa
 
DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
DUA   R. Afectivas y Reconocimiento.pptxDUA   R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
Juan20291
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
LIZ ROJAS MUCHA
 
Didactica modulo 3
Didactica modulo 3Didactica modulo 3
Didactica modulo 3
AmarelysBarriaPinto
 
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
Trabajo de investigación, atención a la diversidadTrabajo de investigación, atención a la diversidad
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
EIacuarelas
 
Tarea 1.3. Juanjo López
Tarea 1.3. Juanjo LópezTarea 1.3. Juanjo López
Tarea 1.3. Juanjo López
Juanjo López Navio
 
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdfPROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PecaKz
 
DUAABP.pdf
DUAABP.pdfDUAABP.pdf
Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3
Madelin Rodríguez Rodríguez
 
DUAABP
DUAABPDUAABP
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJEDISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
Bernardino Acaro Camacho
 
CLASE 11.pptx
CLASE 11.pptxCLASE 11.pptx
CLASE 11.pptx
DanielaAlejandraLara
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
Sistematizacion De la Enseñanza
 
iApprendo: modelo pedagógico maristas compostela
iApprendo:  modelo pedagógico maristas compostelaiApprendo:  modelo pedagógico maristas compostela
iApprendo: modelo pedagógico maristas compostela
Nicasio González
 
Att00022
Att00022Att00022
Att00022
Paola Reyes
 
Módulo 2 - Capacitación Canela Alta
Módulo 2 - Capacitación Canela AltaMódulo 2 - Capacitación Canela Alta
Módulo 2 - Capacitación Canela Alta
FranciscoPrezVillabl
 
mio Educación inclusiva, educación para atender con equidad - copia.pptx
mio Educación inclusiva, educación para atender con equidad - copia.pptxmio Educación inclusiva, educación para atender con equidad - copia.pptx
mio Educación inclusiva, educación para atender con equidad - copia.pptx
PolAgezg
 
Currículo Nacional de la Educación Básica cneb 17 ccesa007
Currículo Nacional de la Educación Básica  cneb 17  ccesa007Currículo Nacional de la Educación Básica  cneb 17  ccesa007
Currículo Nacional de la Educación Básica cneb 17 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toMcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4to
Javier Peves
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
Mónica Pérez
 

Similar a diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad (20)

Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptxDiplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
 
DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
DUA   R. Afectivas y Reconocimiento.pptxDUA   R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
 
Didactica modulo 3
Didactica modulo 3Didactica modulo 3
Didactica modulo 3
 
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
Trabajo de investigación, atención a la diversidadTrabajo de investigación, atención a la diversidad
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
 
Tarea 1.3. Juanjo López
Tarea 1.3. Juanjo LópezTarea 1.3. Juanjo López
Tarea 1.3. Juanjo López
 
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdfPROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
PROCESOS DIDACTICOS CURRI NACIL-PLANIFI CURRICULAR INICIAL.pdf
 
DUAABP.pdf
DUAABP.pdfDUAABP.pdf
DUAABP.pdf
 
Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3
 
DUAABP
DUAABPDUAABP
DUAABP
 
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJEDISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
 
CLASE 11.pptx
CLASE 11.pptxCLASE 11.pptx
CLASE 11.pptx
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
 
iApprendo: modelo pedagógico maristas compostela
iApprendo:  modelo pedagógico maristas compostelaiApprendo:  modelo pedagógico maristas compostela
iApprendo: modelo pedagógico maristas compostela
 
Att00022
Att00022Att00022
Att00022
 
Módulo 2 - Capacitación Canela Alta
Módulo 2 - Capacitación Canela AltaMódulo 2 - Capacitación Canela Alta
Módulo 2 - Capacitación Canela Alta
 
mio Educación inclusiva, educación para atender con equidad - copia.pptx
mio Educación inclusiva, educación para atender con equidad - copia.pptxmio Educación inclusiva, educación para atender con equidad - copia.pptx
mio Educación inclusiva, educación para atender con equidad - copia.pptx
 
Currículo Nacional de la Educación Básica cneb 17 ccesa007
Currículo Nacional de la Educación Básica  cneb 17  ccesa007Currículo Nacional de la Educación Básica  cneb 17  ccesa007
Currículo Nacional de la Educación Básica cneb 17 ccesa007
 
Mcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toMcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4to
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad

  • 1. Condiciones favorables para la clase Mantén tus dispositivos electrónicos en silencio Respeta el turno de participación Practica la puntualidad Mantén todos tus sentidos activos
  • 2. INFORMACIÓN DE LA CLASE Momento para recordar Momento para conocer Momento para aplicar Momento para retroalimentar
  • 4. RECORDAR Evolución histórica y Políticas Públicas DIVERSIDAD e INCLUSIÓN ELABORACIÓN DE MAPA SINÓPTICO COOPERATIVO
  • 5. EXCLUSIÓN SEGREGACIÓN INFORME WARNOCK CONVENCIÓN DERECHOS DEL NIÑO DECLARACIÓN DE SALAMANCA LEY 20.370 DECRETO 83/2015, LEY 20.422 INTEGRACIÓN INCLUSIÓN IDEA PRINCIPAL IDEA PRINCIPAL IDEA PRINCIPAL IDEA PRINCIPAL IDEA PRINCIPAL IDEA PRINCIPAL IDEA PRINCIPAL RELEVANCIA RELEVANCIA RELEVANCIA RELEVANCIA RELEVANCIA RELEVANCIA RELEVANCIA
  • 6. TIPOS DE DIVERSIDAD Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas John F. Kennedy TIPOS DE DIVERSIDAD EN EL AULA
  • 7. 1. Diversidad Cultural 2. Diversidad Étnica 3. Diversidad Lingüística 4. Diversidad De Religión 5. Diversidad De Género 6. Diversidad De Pensamientos 7. Diversidad Sexual 8. Diversidad Funcional
  • 8. DIVERSIDAD CULTURAL • La diversidad de culturas se refiere a la variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes. Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. • La diversidad cultural usualmente comprende la preservación y promoción de culturas existentes.
  • 9.  Un grupo étnico está constituido por personas que comparten: identidad histórica, cultural, lingüística y religiosa.
  • 10. DIVERSIDAD LINGUISTICA • Se refiere a la cantidad de lenguas existentes en un país o área geográfica. • La variabilidad de la diversidad lingüística según las regiones geográficas.  En general las áreas que donde han existido migraciones, comercio o influencias culturales son menos diversas desde el punto de vista lingüístico.  Tales como: Italiano Portugués Español Árabe Ingles Chino
  • 11. DIVERSIDAD DE RELIGION • La religión es, como el idioma un fuerte vínculo social y distintivo de los grupos étnicos o entre naciones. • Las principales religiones del mundo: • Cristianismo • Budismo • Confucio, Lao Tse • Shinto • Musulmanes • Hinduismo
  • 12. Cada individuo tiene su género, lo que ha motivado grandes desigualdades a lo largo de la historia. Es esencial educar en igualdad y conocer el pasado para no cometer los mismos errores. DIVERSIDAD DE GÉNERO
  • 13. Esta parte tan íntima y personal del ser humano también sigue siendo objeto de discriminaciones hoy en día. Tenemos que esforzarnos en educar en la diversidad sexual y en el respeto para alcanzar la plena igualdad. Diversidad de identidad sexual
  • 14. DIVERSIDAD DE PENSAMIENTOS Todos podemos pensar diferente frente a una misma experiencia, son personales y los construimos basados en nuestra experiencia. No podemos saber que piensa el otro.
  • 15. DIVERSIDAD SEXUAL • Es la variedad de preferencias sexuales. • Abarca las identidades. Y Orientaciones como: homosexuales, bisexuales, heterosexuales y asexuales. • Identidad sexual son los que están cómodos con su cuerpo, los transgéneros, los transexuales que son transgéneros que se han operado, los travestis.
  • 16. DIVERSIDAD FUNCIONAL O DE CAPACIDADES El término fue propuesto en el Foro de vida independiente, en Enero de y pretende sustituir a otros cuya semántica puede considerarse peyorativa, tales como "discapacidad" o "minusvalía". Se propone un cambio hacia una terminología no negativa, no rehabilitadora, sobre la diversidad funcional. No todos tenemos las mismas capacidades intelectuales ni físicas. La escuela inclusiva debe adaptarse para que cualquier alumno, con más o con menos dificultades, pueda desarrollarse al máximo.
  • 17. Realizar un poster informativo en Canva, del tipo de diversidad asignado por la docente. Enviar a ximena.prado@correoaiep.cl Ingresar a Canva.com , registrarse, elegir plantillas de poster, utilizar elementos gratuitos o subir imágenes, enviar . Pauta de Evaluación • Texto e imágenes son correspondientes a lo estudiado. • El texto es corto pero clarificador de lo que queremos comunicar • Es atractivo y motiva su lectura. • Enviar hasta Domingo 7 de Abril 11:59 PM TAREA PARA LA ¡QUE LES QUEDE LINDO!
  • 19. ¿Qué es el DUA? El Diseño Universal para el Aprendizaje es un enfoque didáctico, cuyo objetivo primordial es dar respuesta educativa a la diversidad presente en el aula Cada estudiante independiente de sus características, debe tener oportunidades de aprendizaje.
  • 21. Principios en que se basa: 1. Múltiples formas de motivación y/o compromiso 2. Múltiples formas de percepción y/o representación 3. Múltiples formas acción y expresión. ¿POR QUÉ APRENDE? ¿ QUÉ APRENDE? ¿CÓMO APRENDE?
  • 22. Múltiples formas de motivación ¿POR QUÉ APRENDE? Múltiples formas de percepción ¿CÓMO APRENDE? Múltiples formas acción ¿QUÉ SE APRENDE? Proveer múltiples medios de representación (el qué del aprendizaje). Según sus particularidades, los alumnos poseen diferentes formas de percibir y comprender la información que se les presenta. Se centra en la motivación y en el compromiso del alumnado. Para ello, se sugiere proporcionar distintas formas para motivar y estimular, para asegurarse así, el compromiso y la cooperación del mismo. Proporcionar múltiples formas de expresión del aprendizaje (el cómo del aprendizaje), puesto que cada persona tiene sus propias habilidades estratégicas y organizativas para expresar lo que sabe.
  • 23. ¿Cuáles son los principios del DUA? MÁS INFORMACIÓN ANEXO 1
  • 24. 3 ejemplos de actividades bajo el enfoque DUA 1. Primer principio de Motivación: apoyar la organización de las y los estudiantes, previendo el nivel de lo inesperado y minimizando amenazas o distracciones, utilizando calendarios con apoyo visual, temporizadores visuales (reloj de arena o digital) o cuadros de rutinas. 2. Segundo principio de percepción: realiza un glosario de la terminología que utilizarás en tu clase o bien anticipa el significado de palabras poco conocidas o poco utilizadas en el aula. 3. Tercer principio de acción y expresión: inicia la unidad solicitándole a cada estudiante que planteen sus metas personales respecto a los objetivos de aprendizaje que se trabajaran. Cerciórate de que esta meta personal sea específica, medible, alcanzable y relevante.
  • 25. ¿Qué es la planificación diversificada? Es aquella programación de aula que es elaborada desde un comienzo para responder a la diversidad. ¿Existe un formato de Planificación DUA? El DUA no es un formato de planificación, es más bien un enfoque de enseñanza-aprendizaje el cual tiene por objetivo diseñar clases diversificadas como respuesta a las diferencias existentes en el aula. ¿Cómo planificar una clase con DUA? Cualquier docente puede planificar una clase respondiendo a la diversidad del aula. Para ello es necesario incluir estrategias diversificadas relacionadas con los principios y las pautas del Diseño Universal para el Aprendizaje, es decir el diseño de la clase debe considerar las múltiples formas de motivación, de presentación y de acción y expresión.
  • 26. Conoce las características y necesidades de los estudiantes. ... Planifica actividades inclusivas y flexibles. ... Proporciona apoyos y recursos adicionales. ... Valora y evalúa el progreso de los estudiantes de manera inclusiva. ... Colabora con otros profesionales. CODOCENCIA 5 acciones para implementar la DUA en las aulas https://www.educadua.es/ Además, se les envía documento dua-pautas de lectura obligatoria a correo
  • 27. ESTUDIO DE CASO INDIVIDUAL ERES ASISTENTE EDUCATIVA DE UN 2º BÁSICO DE UN COLEGIO PATICULAR SUBVENCIONADO El curso tiene 35 estudiantes, entre ellos encontramos 3 niños que presentan TEA en el área lenguaje 1 con disfasia, 1 con dislexia y 1 disortografía; 1 estudiante Autista, 1 con conducta disruptiva y 1 hiperactivo. El resto de los estudiantes no presentan problemas específicos. La profesora del curso realizará la clase de Lenguaje y Comunicación que a continuación se detalla.
  • 28. Objetivo: Identificar que es una sílaba.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Considerando la diversidad del curso y la clase que realizará la docente: DISEÑA el Primer principio de Motivación y Compromiso que consiste en apoyar la organización de las y los estudiantes, previendo el nivel de lo inesperado y minimizando amenazas o distracciones. Atraer la atención de los estudiantes, crear estrategias para que participen durante la clase.
  • 33. Provee opciones para mantener el esfuerzo y la persistencia ¿Seré capaz de hacerlas bien todas? ¿Nuevas formas de marcar las sílabas? ¿Hagámoslo entre todos? ¿Ayudo a mi compañero? ¿Cuánto he aprendido? ¿Por qué debemos aprender esto? ¿Es entretenido? ¿Por qué? Todos podemos Contaré bien Mientras más larga la palabra más me concentro ¿En cuántas me equivoqué? ¿Por qué? Lo haré de nuevo Provee opciones de auto regulación ¿Puedo solito(a)? Busco nuevas palabras en mi libro y las separo Me mantengo concentrado Provee opciones para captar el interés Genera acciones para Motivación y Compromiso TE AYUDO

Notas del editor

  1. Tiempo: máximo 2% de los minutos de la clase El docente: Monitorea las condiciones favorables para la clase. Invita a los estudiantes a practicar las condiciones favorables para la clase, en caso de ser necesario.
  2. Tiempo: máximo 3% de los minutos de la clase El docente: - Recuerda a los estudiantes el aprendizaje esperado, los criterios de evaluación y los contenidos a abordar en la clase.
  3. Se debe considerar como máximo el 40% de los minutos de la clase para abordar la aplicación de lo conocido en actividades prácticas.