SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Universal para el Aprendizaje
Porque todos somos TODOS
SAANEE
CEBE “Ricardo Bentín”
Marco normativo
• Ley General de la persona con
discapacidad N°29973
• La Convención sobre los derechos de
las personas con discapacidad.
• Decreto Supremo Nº 007-2021-
MINEDU - Art. 11 - C.
• Ley General de Educación N°
28044.
• PEN - Agenda 2036
Propósito Inclusión e Equidad.
• Objetivo de Desarrollo Sostenible
4: Educación de Calidad.
CNEB
El DUA propone cambiar el concepto sobre el currículo,
rígido y para el “estudiante promedio” con el fin de diseñar
entornos de aprendizaje flexibles que respondan a las
características y necesidades diversas de los estudiantes.
“Trabajemos para tener una mente más flexible que nos permita
atender las diferencias”.
Flexible, diversificado,
abierto, integrador,
valorativo, significativo y
participativo.
DUA
Como alternativa al diseño rígido y
uniforme, el DUA plantea un marco
para realizar propuestas curriculares
(objetivos, evaluación, metodologías y
recursos) flexibles que minimizan las
barreras, adoptan la variabilidad
humana y desarrollan el aprendizaje
experto para todos.(Rose, Meyer y
Hitchcock, 2005)
VARIABILIDAD
DUA, considera la
variabilidad en relación al
aprendizaje, y enfocado en
las diferentes preferencias,
emociones y motivaciones
de cada estudiante.
¿Qué conceptos claves debemos tener en cuenta?
NEUROCIENCIAS
Nos ayuda a saber cómo
funciona el cerebro y
cómo intervienen los
procesos neurobiológicos
en el aprendizaje, para
favorecer que éste sea
más eficaz y óptimo.
¿COMO?
¿QUE?
¿POR QUE?
PRINCIPIO 1
Proporcionar múltiples
formas de Compromiso
De forma que todos los
estudiantes puedan
sentirse comprometidos y
motivados en el proceso
de aprendizaje.
PRINCIPIO 2
Proporcionar múltiples
formas de Representación
PRINCIPIO 3
Proporcionar múltiples formas
de Acción y Expresión
Los estudiantes son
distintos en la forma en que
perciben y comprenden la
información.
Cada persona tiene sus
propias habilidades
estratégicas y organizativas
para expresar lo que sabe.
Directrices
Indicadores o
Puntos de
verificación
Principios
Redes
Niveles
Meta
3 Redes
3 Principios
9 Directrices
en 3 niveles.
Cada Directrices
poseee Indicadores
/PV 2 a 5.
PRINCIPIO 1
Proporcionar múltiples formas de Compromiso
REDES AFECTIVAS
“El componente emocional es un elemento crucial para el aprendizaje.”
REDES AFECTIVAS
El ¿Por qué? del aprendizaje
Proporcionar
opciones para captar
el interés
Proporcionar
opciones para
mantener el esfuerzo
y la persistencia.
Proporcionar
opciones para la
autorregulación
Pauta 7: PROPORCIONAR OPCIONES PARA CAPTAR EL INTERÉS
¿Cómo podría trabajar la motivación en mi estudiante?
 Conoce a tus estudiantes.
 Haz un buen inicio de la
EdA.
 Minimiza la sensación de
inseguridad y distracciones.
A mi me gustan
los libros sobre
animales.
Me gusta hacer
experimentos.
A mi me gusta
dibujar.
¿Cómo podría minimizar la sensación de inseguridad y
distractores en mis estudiantes?
Crea un
ambiente
agradable.
Deja que tus
estudiantes
también
aprendan a
equivocarse.
Felicítalos cada
vez que se
esfuercen.
Anímalos a
tomar riesgos.
Modula el nivel
de novedad o
de desafíos.
Ofréceles
variedad de
materiales.
 Establece un sistema de
recordatorios para tener
presente el propósito o producto.
 Resalta la importancia del
producto.
 Tutorización entre compañeros.
 Trabajo en equipo.
 Agrupamientos flexibles.
 Clima de confianza y seguridad.
Pauta 8: PROPORCIONAR OPCIONES PARA SOSTENER EL
ESFUERZO Y LA PERSISTENCIA.
Los estudiantes motivados son capaces de regular su atención, esforzarse y
mantener la concentración en lo que están aprendiendo.
Sugerir
Expresar inquietudes
Valorar
Clarificar
Escalera de Retroalimentación *Haga sugerencias sobre cómo mejorar
las cosas. Dar al estudiante soporte y/o
alternativa de seguir mejorando su
trabajo.
*Que exprese sus dudas e inquietudes
evitando críticas y expresiones
descalificadoras.
*Darle valor positivo al esfuerzo de su
trabajo.
*Verificar si el tema ha sido
comprendido por todos, para aclarar
sus dudas.
(Goodrich, 1996)
Es una herramienta o pauta de ayuda para
verificar si se alcanzó el aprendizaje,
una cultura de confianza.
*Crea, junto con el estudiante, metas a
corto plazo para su aprendizaje.
*Facilita niveles graduados de apoyo y
retroalimentación para manejar la
frustración.
*Profundiza en técnicas de ayuda del
control emocional, para enfrentar la
ansiedad, estrés, disminuir
pensamientos depresivos, etc.
*Proporciona herramientas para que tus
estudiantes aprendan por sí mismos.
Pauta 9. PROPORCIONAR OPCIONES PARA LA AUTORREGULACIÓN
Reconocer sus progresos puede ser altamente motivador.
¿Qué ves?
REDES DE RECONOCIMIENTO
“Si un estudiante no puede percibir la información, no habrá aprendizaje.”
PRINCIPIO 2
Proporcionar múltiples formas de Representación
REDES DE RECONOCIMIENTO
El ¿QUÉ? del aprendizaje
Proporcionar
diferentes opciones
para percibir la
información.
Proporcionar
múltiples formas
para el lenguaje y
los símbolos
Proporcionar
opciones para la
comprensión.
Pauta 1. PROPORCIONAR DIFERENTES OPCIONES PARA PERCIBIR
LA INFORMACIÓN.
Los estudiantes presentan
maneras distintas de
percibir y comprender la
información que se les
presenta, simplemente,
algunos pueden captar la
información más rápido o
de forma más eficiente a
través de diferentes
canales.
¿Qué texto preferirías leer?
Infografías
Videos subtitulados
Audios accesibles.
Experimentación directa.
Ofrecer situaciones vivenciales
• El aprendizaje manipulativo siempre es
enriquecedor. Ayuda a comprender,
interiorizar y retener información pues la
vinculan con su propia experiencia.
Ofrecer materiales visuales y
auditivos
• Otorgan ideas de forma rápida y tienen la
función de brindar información permanente,
son llamativas, siempre se deben acompañar
de descripciones escritas u orales.
Pauta 2. PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS PARA EL LENGUAJE Y LOS
SÍMBOLOS.
La interacción con los diversos sistemas
de representación varía de unos
estudiantes a otros.
Si solo se utiliza un medio para
presentar la información, algunos
estudiantes no tendrán acceso a dicha
información.
Por ello, si se utilizan de manera
complementaria sistemas de
representación alternativos, aumentarán
la claridad y la mejora de la
comprensión de todos los estudiantes.
¿Qué ajustes puedo incorporar en
esta actividad?
A) Una infografía
B) Un audio explicativo
C) Experiencia vivencial
D) Un video explicativo
Lee la siguiente noticia:
¿Qué significa para ti, la palabra PARTIDO?
Los símbolos son representaciones. Es decir, cada palabra o número
representa una idea.
A medida que nuestros estudiantes van asignándole un significado a los símbolos
(palabras), van a poder darle sentido a los textos y COMPRENDER
Palabra
CABALLO
Representación Mental
• Dar nuevas palabras que incluyan
imágenes y asociarlas a sinónimos
que ya conozcan los estudiantes.
Brindar
glosario con
apoyos
visuales
• Realizar diccionarios con los
estudiantes donde dibujen o
peguen ilustraciones referentes a
los conceptos que van
aprendiendo.
Usar
diccionario
con
imágenes
• Usar herramientas visuales que
ayuden a captar las principales
ideas de la sesión como por
ejemplo: infografías, tablas,
videos, fotografía, etc.
Ilustrar las
ideas
Situación en la que una persona se
pone en el lugar de otra y coincide
con sus sentimientos.
Ejemplo de uso:
Siento mucha empatía con
Francisco. Entiendo porqué tenía
miedo a la operación.
Definición sencilla
Ejemplificación - Contextualización Ilustración
¿Qué ajustes podríamos incorporar en este texto en cuanto al lenguaje y
apoyos visuales?
A) Agregar una imagen.
B) Elaborar un glosario ilustrado.
C) Brindar definiciones, ejemplos e
imágenes de palabras nuevas.
D) Agregar un video.
Pauta 3. PROPORCIONAR OPCIONES PARA LA COMPRENSIÓN:
Para potenciar los aprendizajes de
nuestros estudiantes, es necesario
saber con cuanta información
cuentan y proveerle los apoyos
necesarios para que TODOS
tengan acceso al conocimiento.
¿Qué necesita mi estudiante antes de aprender a
MULTIPLICAR?
Saberes previos.
Lluvia de ideas:
• Realizar preguntas con apoyos de imágenes, plantear
situaciones cotidianas y recibir las posibles soluciones
de nuestros estudiantes.
Mapas conceptuales u organizadores gráficos:
• Ofrecer un mapa conceptual incompleto e ir
desarrollándolo con sus estudiantes en base a
preguntas para constatar los saberes previos.
Discusión en mesas:
• Estimular las respuestas con preguntas, de forma que
pongan en práctica lo que saben de ese tema y lo
expresen. Se pueden lanzar ejemplos de respuestas.
Fortalecer procesos de metacognición:
• Dividir las tareas por pasos pequeños y
simples.
• Ofrecer organizadores visuales o
táctiles de actividades durante el día,
que les facilite la realización y
culminación de cada actividad. Podrán
tachar, colocar check, marcar, etc, en
cada actividad terminada.
• Manejar autoevaluaciones que
contengan preguntas sencillas sobre la
actividad que acaban de realizar.
Apoyar a la retención de información:
• Realizar exposiciones.
• Repasos en grupos o individuales.
¿Qué es la lectura fácil y a quiénes beneficia?
A través de los textos adaptados
a Lectura fácil, los usuarios
tienen la oportunidad de
informarse, tomar decisiones
por ellos mismos, elegir y ser
autónomos.
Es una medida de
accesibilidad
cognitiva.
Una forma de escribir,
para que las personas
con dificultad de
comprensión puedan
entender lo que leen.
¿Qué diferencias encontramos en ambos textos?
1
2
El DUA, tiene bases neurocientíficas aplicadas a la educación, por ello, sus aportes
son importantes para los procesos educativos.
Las redes de reconocimiento están especializadas en recibir la información y darle
sentido. La forma en la que perciben la información los estudiantes, es diversa, por
ello, debemos ver “a través de sus ojos” para brindarles el material adecuado.
La presentación de materiales en distintos formatos, incrementará el aprendizaje en
mi EdA, además todos se benefician.
La activación de conocimientos previos es clave para fortalecer la comprensión.
Conociendo lo que mi estudiante sabe, puedo seguir incrementando sus
aprendizajes.
IDEAS FUERZA
La lectura fácil es una medida de accesibilidad cognitiva, que al ser incorporada como
un recurso en el aula, brindará la opción a que más estudiantes puedan acceder a la
información con mayor facilidad.
Para el mundo
eres un maestro,
para muchos
niños, lo eres todo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2013 polidocencia 2013
2013 polidocencia 20132013 polidocencia 2013
2013 polidocencia 2013
Luis Bruno
 
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
chalinita
 
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docxposesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
Humberto Garcia Caucha
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
PAOLA126391
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Pepe Jara Cueva
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
EmiliaAlvarez12
 
Diseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universalDiseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universalMarcela Ramírez
 
ORIENTACIONES EVALUACION EBA
ORIENTACIONES EVALUACION EBAORIENTACIONES EVALUACION EBA
ORIENTACIONES EVALUACION EBA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Plan de trabajo del equipo saanee
Plan de trabajo del equipo saaneePlan de trabajo del equipo saanee
Plan de trabajo del equipo saanee
JUDSONSYLVANOUS
 
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptxDIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
EricksonDelgado2
 
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
ACTA OFICIAL DE POSESIÓN DE CARGO 2024.docx
ACTA OFICIAL DE POSESIÓN DE CARGO 2024.docxACTA OFICIAL DE POSESIÓN DE CARGO 2024.docx
ACTA OFICIAL DE POSESIÓN DE CARGO 2024.docx
Carlos Muñoz
 
¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?
Marly Rodriguez
 
HOJA DE RUTA DE IE PRIMERA SEMANA DE GESTION 2023.docx
HOJA DE RUTA DE IE PRIMERA SEMANA DE GESTION 2023.docxHOJA DE RUTA DE IE PRIMERA SEMANA DE GESTION 2023.docx
HOJA DE RUTA DE IE PRIMERA SEMANA DE GESTION 2023.docx
HECTOR ROLANDO HILARIO MACCHA
 
I dia del logro 2015
I  dia del logro 2015I  dia del logro 2015
I dia del logro 2015
martinianosunidos
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
Humberto Calderón Ramos
 
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
HOJA DE RUTA.pdf
HOJA DE RUTA.pdfHOJA DE RUTA.pdf
HOJA DE RUTA.pdf
MercyHhRr
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
carlyaldaz
 
Diversificación curricular y elementos básicos para la programación curricular
Diversificación curricular y elementos básicos para la programación curricularDiversificación curricular y elementos básicos para la programación curricular
Diversificación curricular y elementos básicos para la programación curricular
Wilfredo Palomino Noa
 

La actualidad más candente (20)

2013 polidocencia 2013
2013 polidocencia 20132013 polidocencia 2013
2013 polidocencia 2013
 
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
 
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docxposesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
 
Diseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universalDiseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universal
 
ORIENTACIONES EVALUACION EBA
ORIENTACIONES EVALUACION EBAORIENTACIONES EVALUACION EBA
ORIENTACIONES EVALUACION EBA
 
Plan de trabajo del equipo saanee
Plan de trabajo del equipo saaneePlan de trabajo del equipo saanee
Plan de trabajo del equipo saanee
 
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptxDIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
DIMENSIONES Y MODALIDAD DE LA TUTORIA (2).pptx
 
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
 
ACTA OFICIAL DE POSESIÓN DE CARGO 2024.docx
ACTA OFICIAL DE POSESIÓN DE CARGO 2024.docxACTA OFICIAL DE POSESIÓN DE CARGO 2024.docx
ACTA OFICIAL DE POSESIÓN DE CARGO 2024.docx
 
¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?
 
HOJA DE RUTA DE IE PRIMERA SEMANA DE GESTION 2023.docx
HOJA DE RUTA DE IE PRIMERA SEMANA DE GESTION 2023.docxHOJA DE RUTA DE IE PRIMERA SEMANA DE GESTION 2023.docx
HOJA DE RUTA DE IE PRIMERA SEMANA DE GESTION 2023.docx
 
I dia del logro 2015
I  dia del logro 2015I  dia del logro 2015
I dia del logro 2015
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
 
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
 
HOJA DE RUTA.pdf
HOJA DE RUTA.pdfHOJA DE RUTA.pdf
HOJA DE RUTA.pdf
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
 
Diversificación curricular y elementos básicos para la programación curricular
Diversificación curricular y elementos básicos para la programación curricularDiversificación curricular y elementos básicos para la programación curricular
Diversificación curricular y elementos básicos para la programación curricular
 

Similar a DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx

Margarita Bacigalupo DUA.pptx
Margarita Bacigalupo DUA.pptxMargarita Bacigalupo DUA.pptx
Margarita Bacigalupo DUA.pptx
NeryOlivaGlvezOrmach
 
Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptxDiplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
DiegoAndrsBuitragoJa
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
Patricia Solano Bernal
 
DUAABP
DUAABPDUAABP
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJEDISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
Bernardino Acaro Camacho
 
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
Carmen Y. Reyes
 
Pedagogia Cristiana
Pedagogia CristianaPedagogia Cristiana
Pedagogia Cristiana
Joselito Perez
 
DUA_power.pptx
DUA_power.pptxDUA_power.pptx
DUA_power.pptx
isabela alvarez
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
Aggiornamento1314
 
5. fasciculo-u1-s3-dua-curso-1DDDDDDDDDDDDDD
5. fasciculo-u1-s3-dua-curso-1DDDDDDDDDDDDDD5. fasciculo-u1-s3-dua-curso-1DDDDDDDDDDDDDD
5. fasciculo-u1-s3-dua-curso-1DDDDDDDDDDDDDD
WilderCuevaSuarez1
 
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Juan Crovetto
 
DUAABP.pdf
DUAABP.pdfDUAABP.pdf
Sesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudioSesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudio
edidson fuentes
 
La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20Edgar Pineda
 
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidaddiversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
XimenaPrado15
 
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Carmen Y. Reyes
 
Extractode disenouniversalparaelaprendizajedua
Extractode disenouniversalparaelaprendizajeduaExtractode disenouniversalparaelaprendizajedua
Extractode disenouniversalparaelaprendizajedua
Patricia Estay
 
Módulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° CicloMódulo 4 - 3° Ciclo
Tarea 4.2 ABP
Tarea 4.2 ABPTarea 4.2 ABP
Tarea 4.2 ABP
VIANNEYADOLFOPORTOCA
 
DUA SEPTIEMBRE 2022 -.pptx
DUA   SEPTIEMBRE 2022 -.pptxDUA   SEPTIEMBRE 2022 -.pptx
DUA SEPTIEMBRE 2022 -.pptx
MauricioFabresVenega
 

Similar a DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx (20)

Margarita Bacigalupo DUA.pptx
Margarita Bacigalupo DUA.pptxMargarita Bacigalupo DUA.pptx
Margarita Bacigalupo DUA.pptx
 
Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptxDiplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
 
DUAABP
DUAABPDUAABP
DUAABP
 
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJEDISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
 
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
Modificar nuestras lecciones para responder a las diversas necesidades académ...
 
Pedagogia Cristiana
Pedagogia CristianaPedagogia Cristiana
Pedagogia Cristiana
 
DUA_power.pptx
DUA_power.pptxDUA_power.pptx
DUA_power.pptx
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
 
5. fasciculo-u1-s3-dua-curso-1DDDDDDDDDDDDDD
5. fasciculo-u1-s3-dua-curso-1DDDDDDDDDDDDDD5. fasciculo-u1-s3-dua-curso-1DDDDDDDDDDDDDD
5. fasciculo-u1-s3-dua-curso-1DDDDDDDDDDDDDD
 
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
 
DUAABP.pdf
DUAABP.pdfDUAABP.pdf
DUAABP.pdf
 
Sesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudioSesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudio
 
La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20
 
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidaddiversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
 
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
 
Extractode disenouniversalparaelaprendizajedua
Extractode disenouniversalparaelaprendizajeduaExtractode disenouniversalparaelaprendizajedua
Extractode disenouniversalparaelaprendizajedua
 
Módulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° CicloMódulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° Ciclo
 
Tarea 4.2 ABP
Tarea 4.2 ABPTarea 4.2 ABP
Tarea 4.2 ABP
 
DUA SEPTIEMBRE 2022 -.pptx
DUA   SEPTIEMBRE 2022 -.pptxDUA   SEPTIEMBRE 2022 -.pptx
DUA SEPTIEMBRE 2022 -.pptx
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx

  • 1. Diseño Universal para el Aprendizaje Porque todos somos TODOS SAANEE CEBE “Ricardo Bentín”
  • 2.
  • 3. Marco normativo • Ley General de la persona con discapacidad N°29973 • La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. • Decreto Supremo Nº 007-2021- MINEDU - Art. 11 - C. • Ley General de Educación N° 28044. • PEN - Agenda 2036 Propósito Inclusión e Equidad. • Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad. CNEB El DUA propone cambiar el concepto sobre el currículo, rígido y para el “estudiante promedio” con el fin de diseñar entornos de aprendizaje flexibles que respondan a las características y necesidades diversas de los estudiantes. “Trabajemos para tener una mente más flexible que nos permita atender las diferencias”. Flexible, diversificado, abierto, integrador, valorativo, significativo y participativo.
  • 4. DUA Como alternativa al diseño rígido y uniforme, el DUA plantea un marco para realizar propuestas curriculares (objetivos, evaluación, metodologías y recursos) flexibles que minimizan las barreras, adoptan la variabilidad humana y desarrollan el aprendizaje experto para todos.(Rose, Meyer y Hitchcock, 2005)
  • 5. VARIABILIDAD DUA, considera la variabilidad en relación al aprendizaje, y enfocado en las diferentes preferencias, emociones y motivaciones de cada estudiante. ¿Qué conceptos claves debemos tener en cuenta? NEUROCIENCIAS Nos ayuda a saber cómo funciona el cerebro y cómo intervienen los procesos neurobiológicos en el aprendizaje, para favorecer que éste sea más eficaz y óptimo.
  • 6. ¿COMO? ¿QUE? ¿POR QUE? PRINCIPIO 1 Proporcionar múltiples formas de Compromiso De forma que todos los estudiantes puedan sentirse comprometidos y motivados en el proceso de aprendizaje. PRINCIPIO 2 Proporcionar múltiples formas de Representación PRINCIPIO 3 Proporcionar múltiples formas de Acción y Expresión Los estudiantes son distintos en la forma en que perciben y comprenden la información. Cada persona tiene sus propias habilidades estratégicas y organizativas para expresar lo que sabe.
  • 7. Directrices Indicadores o Puntos de verificación Principios Redes Niveles Meta 3 Redes 3 Principios 9 Directrices en 3 niveles. Cada Directrices poseee Indicadores /PV 2 a 5.
  • 8. PRINCIPIO 1 Proporcionar múltiples formas de Compromiso REDES AFECTIVAS “El componente emocional es un elemento crucial para el aprendizaje.”
  • 9.
  • 10. REDES AFECTIVAS El ¿Por qué? del aprendizaje Proporcionar opciones para captar el interés Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la persistencia. Proporcionar opciones para la autorregulación
  • 11. Pauta 7: PROPORCIONAR OPCIONES PARA CAPTAR EL INTERÉS ¿Cómo podría trabajar la motivación en mi estudiante?  Conoce a tus estudiantes.  Haz un buen inicio de la EdA.  Minimiza la sensación de inseguridad y distracciones. A mi me gustan los libros sobre animales. Me gusta hacer experimentos. A mi me gusta dibujar.
  • 12. ¿Cómo podría minimizar la sensación de inseguridad y distractores en mis estudiantes? Crea un ambiente agradable. Deja que tus estudiantes también aprendan a equivocarse. Felicítalos cada vez que se esfuercen.
  • 13. Anímalos a tomar riesgos. Modula el nivel de novedad o de desafíos. Ofréceles variedad de materiales.
  • 14.  Establece un sistema de recordatorios para tener presente el propósito o producto.  Resalta la importancia del producto.  Tutorización entre compañeros.  Trabajo en equipo.  Agrupamientos flexibles.  Clima de confianza y seguridad. Pauta 8: PROPORCIONAR OPCIONES PARA SOSTENER EL ESFUERZO Y LA PERSISTENCIA. Los estudiantes motivados son capaces de regular su atención, esforzarse y mantener la concentración en lo que están aprendiendo.
  • 15. Sugerir Expresar inquietudes Valorar Clarificar Escalera de Retroalimentación *Haga sugerencias sobre cómo mejorar las cosas. Dar al estudiante soporte y/o alternativa de seguir mejorando su trabajo. *Que exprese sus dudas e inquietudes evitando críticas y expresiones descalificadoras. *Darle valor positivo al esfuerzo de su trabajo. *Verificar si el tema ha sido comprendido por todos, para aclarar sus dudas. (Goodrich, 1996) Es una herramienta o pauta de ayuda para verificar si se alcanzó el aprendizaje, una cultura de confianza.
  • 16. *Crea, junto con el estudiante, metas a corto plazo para su aprendizaje. *Facilita niveles graduados de apoyo y retroalimentación para manejar la frustración. *Profundiza en técnicas de ayuda del control emocional, para enfrentar la ansiedad, estrés, disminuir pensamientos depresivos, etc. *Proporciona herramientas para que tus estudiantes aprendan por sí mismos. Pauta 9. PROPORCIONAR OPCIONES PARA LA AUTORREGULACIÓN Reconocer sus progresos puede ser altamente motivador.
  • 17.
  • 19. REDES DE RECONOCIMIENTO “Si un estudiante no puede percibir la información, no habrá aprendizaje.” PRINCIPIO 2 Proporcionar múltiples formas de Representación
  • 20. REDES DE RECONOCIMIENTO El ¿QUÉ? del aprendizaje Proporcionar diferentes opciones para percibir la información. Proporcionar múltiples formas para el lenguaje y los símbolos Proporcionar opciones para la comprensión.
  • 21. Pauta 1. PROPORCIONAR DIFERENTES OPCIONES PARA PERCIBIR LA INFORMACIÓN. Los estudiantes presentan maneras distintas de percibir y comprender la información que se les presenta, simplemente, algunos pueden captar la información más rápido o de forma más eficiente a través de diferentes canales.
  • 23. Infografías Videos subtitulados Audios accesibles. Experimentación directa. Ofrecer situaciones vivenciales • El aprendizaje manipulativo siempre es enriquecedor. Ayuda a comprender, interiorizar y retener información pues la vinculan con su propia experiencia. Ofrecer materiales visuales y auditivos • Otorgan ideas de forma rápida y tienen la función de brindar información permanente, son llamativas, siempre se deben acompañar de descripciones escritas u orales.
  • 24. Pauta 2. PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS PARA EL LENGUAJE Y LOS SÍMBOLOS. La interacción con los diversos sistemas de representación varía de unos estudiantes a otros. Si solo se utiliza un medio para presentar la información, algunos estudiantes no tendrán acceso a dicha información. Por ello, si se utilizan de manera complementaria sistemas de representación alternativos, aumentarán la claridad y la mejora de la comprensión de todos los estudiantes.
  • 25. ¿Qué ajustes puedo incorporar en esta actividad? A) Una infografía B) Un audio explicativo C) Experiencia vivencial D) Un video explicativo Lee la siguiente noticia:
  • 26. ¿Qué significa para ti, la palabra PARTIDO?
  • 27. Los símbolos son representaciones. Es decir, cada palabra o número representa una idea. A medida que nuestros estudiantes van asignándole un significado a los símbolos (palabras), van a poder darle sentido a los textos y COMPRENDER Palabra CABALLO Representación Mental
  • 28. • Dar nuevas palabras que incluyan imágenes y asociarlas a sinónimos que ya conozcan los estudiantes. Brindar glosario con apoyos visuales • Realizar diccionarios con los estudiantes donde dibujen o peguen ilustraciones referentes a los conceptos que van aprendiendo. Usar diccionario con imágenes • Usar herramientas visuales que ayuden a captar las principales ideas de la sesión como por ejemplo: infografías, tablas, videos, fotografía, etc. Ilustrar las ideas
  • 29. Situación en la que una persona se pone en el lugar de otra y coincide con sus sentimientos. Ejemplo de uso: Siento mucha empatía con Francisco. Entiendo porqué tenía miedo a la operación. Definición sencilla Ejemplificación - Contextualización Ilustración
  • 30. ¿Qué ajustes podríamos incorporar en este texto en cuanto al lenguaje y apoyos visuales? A) Agregar una imagen. B) Elaborar un glosario ilustrado. C) Brindar definiciones, ejemplos e imágenes de palabras nuevas. D) Agregar un video.
  • 31. Pauta 3. PROPORCIONAR OPCIONES PARA LA COMPRENSIÓN: Para potenciar los aprendizajes de nuestros estudiantes, es necesario saber con cuanta información cuentan y proveerle los apoyos necesarios para que TODOS tengan acceso al conocimiento.
  • 32. ¿Qué necesita mi estudiante antes de aprender a MULTIPLICAR? Saberes previos.
  • 33. Lluvia de ideas: • Realizar preguntas con apoyos de imágenes, plantear situaciones cotidianas y recibir las posibles soluciones de nuestros estudiantes. Mapas conceptuales u organizadores gráficos: • Ofrecer un mapa conceptual incompleto e ir desarrollándolo con sus estudiantes en base a preguntas para constatar los saberes previos. Discusión en mesas: • Estimular las respuestas con preguntas, de forma que pongan en práctica lo que saben de ese tema y lo expresen. Se pueden lanzar ejemplos de respuestas.
  • 34. Fortalecer procesos de metacognición: • Dividir las tareas por pasos pequeños y simples. • Ofrecer organizadores visuales o táctiles de actividades durante el día, que les facilite la realización y culminación de cada actividad. Podrán tachar, colocar check, marcar, etc, en cada actividad terminada. • Manejar autoevaluaciones que contengan preguntas sencillas sobre la actividad que acaban de realizar. Apoyar a la retención de información: • Realizar exposiciones. • Repasos en grupos o individuales.
  • 35. ¿Qué es la lectura fácil y a quiénes beneficia? A través de los textos adaptados a Lectura fácil, los usuarios tienen la oportunidad de informarse, tomar decisiones por ellos mismos, elegir y ser autónomos. Es una medida de accesibilidad cognitiva. Una forma de escribir, para que las personas con dificultad de comprensión puedan entender lo que leen.
  • 36. ¿Qué diferencias encontramos en ambos textos? 1 2
  • 37. El DUA, tiene bases neurocientíficas aplicadas a la educación, por ello, sus aportes son importantes para los procesos educativos. Las redes de reconocimiento están especializadas en recibir la información y darle sentido. La forma en la que perciben la información los estudiantes, es diversa, por ello, debemos ver “a través de sus ojos” para brindarles el material adecuado. La presentación de materiales en distintos formatos, incrementará el aprendizaje en mi EdA, además todos se benefician. La activación de conocimientos previos es clave para fortalecer la comprensión. Conociendo lo que mi estudiante sabe, puedo seguir incrementando sus aprendizajes. IDEAS FUERZA La lectura fácil es una medida de accesibilidad cognitiva, que al ser incorporada como un recurso en el aula, brindará la opción a que más estudiantes puedan acceder a la información con mayor facilidad.
  • 38. Para el mundo eres un maestro, para muchos niños, lo eres todo.