SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Liz JanetRojasMucha
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Mg. Liz Rojas Mucha
Preguntas reflexivas
1. ¿Qué necesitas aplicar enclase paraque tu alumno seaprotagonistade su
propio aprendizaje?
2. ¿Crees que a través de proyectos de aprendizaje lograrás mejores
aprendizajes? ¿Por qué?
3. ¿Qué representa el esquemamostrado? ¿Cómopodrías aplicarloentu clase?
11
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Mg. Liz Rojas Mucha
DIAGNÓSTICO DEL PRIMER AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA - PLAN ANUAL
CARACTERÍSTICAS INTERESES DEMNANDA DE
LOS PP.FF.
CONTEXTO
SOCIOCULTURAL
Problemas
identificados
Los estudiantes ponen
mayor interés en los
aprendizajes y se
preocupan por
comprender el tema
preguntandoa la maestra
o a su compañero(a).
Los estudiantes
profundizanen
aprendizajes más
complejos
correspondiente a cada
una de las áreas
curriculares enestrecha
relación con elentorno y
con la propia realidad
personal y social.
Construyen unmayor
autoconocimientoy
distinguen
comportamientos
correctos identificando
consecuencias
autorregulándosecada vez
con mayor éxito.
Comprenden que las
interacciones sociales
requieren dehabilidades
sociales como la empatía y
el respeto.
Interactúancon más
personas conmayor
independencia, deesta
manera los niños y niñas
mejoranla expresiónde
las competencias
comunicativas y pueden
expresar con facilidad sus
pensamientos.
Estudiantes queconsumen
alimentos chatarras y poco
cuidado en elhábitode
higiene corporal.
Se interesanpor el
manejo del dinero,
conocen los gastos
que se emplean en el
hogar.
Consolidan el
conocimientode los
números y delas
operaciones
matemáticas.
Trabajan engrupos y
seleccionan a su
equipo de trabajo.
Conocer alimentos
saludables y cuidarsu
cuerpo.
Conocer la diversidad
culturaldesu país:
danza, costumbre,
comidas típicas,
música.
Conocer la historiade
su colegio.
Manejancon cierta
destreza estrategia
de tipo mental que
les permite
desenvolversecon
mayor soltura en
transacciones,
económicas propias
de su edady de su
cultura.
Aunque avanzan en
el desarrollo desu
pensamiento
abstracto, siguen
aprendiendo y
encontrando
relaciones
matemáticas y otras,
a partir dela
manipulación
concreta deobjetos
en situaciones desu
contexto.
BUEN TRATO
CON LOS
ESTUDIANTE
BUENOS
APRENDIZAJES
APRENDAN INGLES
AMBIENTE
LIMPIO Y
SALUDABLE
USAR RECURSOS
TECNOLOGICO
Padres de familia quese
dedicanalcomercio
ambulatorio.
La comunidad educativa
no cuenta con agua y
desague.
Algunos niños provienen
de hogares disfuncionales.
Aniversarioenel mes de
Octubre.
Padres de familia con
primaria incompleta.
La mayoría de la población
viven en lugares
vulnerables anteun
fenómeno natural.
Lamayoríade lospadres
de familiaprocedende la
sierracentral.
Agresión verbal dentro
y/o fueradel aula. 1
Escaso hábitos dehigiene
Consumo de alimentos
chatarras en horasde
recreo.
Estudiantes quehabitan en
lugares de riesgo.
Estudiantesque no
respetan laidentidad
cultural
Desconocimientode
centros arqueológico en su
comunidad
Respeten mis derechos
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Mg. Liz Rojas Mucha
Contrastación (4to. grado) Desempeñoque aúnnose logróo nose trabajó. vs.(5to.) Necesidadde
aprendizaje (CONSIDERAREN LA UNIDAD)
ÁREA DESEMPEÑO
COMPETENCIA
CAPACIDADES
 Obtiene información de
textos orales.
 infiere e interpreta
información de texto s
orales.
 Adecua, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no
verbales y paraverb a les
de forma estrateglca,
 lnteractua
estrateglcamente con
distintos interlocutores .
 Reflexiona y evalua la
forma, el contenido y el
contexto del texto oral.
 Deduce i nf o r m a c i ó n señalando características de seres , objetos, lugares y
hechos. Deduce el significado de palabras, frases y expresiones de mediana
complejidad en contexto. Ejemplo: Verb to be; wh-questions -what, how,
where, what, when, what time, how often, whose, ow many, how much;
possessive adjectives and nouns; phersonal and object pronouns; demonstrativ e
pronouns; adverbs of frequency; can; present simple and continuous;
quantifiers; comparative and superlative adjectives. Deduce, también, el
significado de las relaciones 16gicas (adición, contraste, secuencia,
semejanza-diferencia, causa) y jerárquicas (ideas principales) en textos orales en
Inglés.
 Explica el tema y el propósito comunicativo. Distingue lo relevante de lo
complementario vinculando el texto con su experiencia a partir de recurso s
verbales, no verbales y paraverbales para construir el sentido del texto oral en
Inglés.
 Adapta el texto oral a la situación comunicativa manteniendo el
registro y los modos culturales, y considerando el tipo de texto, el
contexto y el propósito. Ejemplo: lntercambiar información personal; hablar sobre
habilidades, posesiones, preferencias, deportes y lugares; hablar acerca de
actividades en curso, pasadas y diarias; describir el trabajo, la escuela;
identificar accidentes.
Que necesitanlosestudiantes:
 Desarrollar actividadesparatener buenaconvivencia
 Evitar todo tipode violencia
 Conocer alimentos saludables de nuestra Perú.
 Practicar y mantener el ambiente limpio.
 Conocer y practicar simulacros ante un fenómeno natural
 Desarrollar actividadesque permitanconocer y valorar la identidadcultural de
nuestroPerú.
 Conocer las costumbres y tradiciones de mi Perú
 Conocer las zonas arqueológicas de sudistrito
 Que sus derechos no seanvulnerados
33
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Mg. Liz Rojas Mucha
TITULO TENTATIVO DE LA UNIDAD
1. Nos conocemos y organizamos nuestraaula para una mejor convivencia
2. Cuidamos nuestro cuerpo porque somos únicos y valiosos.
3. Organizamos feriagastronómicaconsumiendoproductos saludables de
nuestroPerú
4. Mejoramos nuestro ambiente realizandocampañas de sensibilización .
5. “Nos organizamos y proponemos medidas de prevención frente al fenómeno de El
Niño para una escuela segura”
6. Participemos conentusiasmode las actividades cívicos patrióticas
7. Conocemos las costumbres y tradiciones de nuestro Perú.
8. Difundimos las zonas arqueológicas de nuestro distrito
9. Reafirmando nuestros derechos en un ambiente democrático
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01
TÍTULO DEL PROYECTO: “………………………………………………………………………………………………………………”
I. DATOS INFORMATIVOS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Mg. Liz Rojas Mucha
1.1. Institución Educativa :
1.2. Grado y Secciones :
1.3. Duración :
1.4. Docente :
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
UNIDAD 1:
“Nos conocemos y organizamos nuestra aula para una mejor convivencia”
Los estudiantes de 1° año de la I.E. ………….., inician laprimera etapa delnivel secundaria. En este ciclo escolar, se producensus primeros
cambios físicos y psicológicos, debido al inicio de la pubertad. Dichos cambios se convierten en posibilidades de desarrollar más
independencia, asumir mayores responsabilidades, participar del cuidado de sus compañeros menores y solucionar problemas que
involucrana la institucióneducativa en su conjunto. Estoexige retarlos a participar enla organización de los espacios de la institución
educativa, colaborar enla implementación de horarios para compartir las zonas de socialización, estudioo recreativas, y, además, lograr
que estos sean más seguros, acogedores ybrindenposibilidadespara que niños pequeños ygrandespuedaninteractuar con respetoy
tolerancia en procura del bienestar común.
Frente a lo señalado, se plantean a los estudiantes los siguientes retos: ¿De qué forma pueden colaborar para convivir y trabajar en
armonía?¿Cómopodemos organizarnos para colaborar enel desarrollode una convivencia respetuosa ydemocrática enla institución
educativa? ¿De qué manera podemos organizar los espacios para aprender?¿Cómopodemos promover que estos espacios seanlugares
más acogedores yseguros?¿Cómopodemos contribuir para reducir riesgos en casos de emergencia? Podemos contribuir para reducir
riesgos en casos de emergencia.
III. PRE PLANIFICACIÓN DOCENTE:
¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré?
  Trabajando en equipos y tomando en
cuenta los estudiantes.
 Trabajando con la colaboración de los
PPFF
 Utilizando materiales diversos.
 Determinar y organizar los sectores del
aula
 Establecer las normas de uso en cada
sector.
 Iniciar la implementación de los
sectores del aula.
 Clasificar los objetos de los sectores
 Rotular los sectores
 Iniciarse e n la práctica de una buena
convivencia, basada en el respeto
 Elaborar carteles del aula.
 Estantes
 Cartulinas
 Papelotes
 Hojas de color
 Cartones
 Láminas, etc.
IV. PLANIFICACIÓN ONEGOCIACIÓN CONLOS ESTUDIANTES:
55
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Mg. Liz Rojas Mucha
¿Qué sabemos? ¿Qué queremos
aprender?
¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
Aplicaremos
encuestas a los………
 Papel bond
V. REAJUSTE DE LA PRE PLANIFICACIÓNDOCENTE (Planificaciónpedagógicadel proyecto – versiónfinal)
Nombre del proyecto: Aprendiendo a vivir juntos
Producto: aula organizada bajo el modelo de sectores
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?
 Trabajando en equipos y tomando
en cuenta los estudiantes.
 Trabajando con la colaboración de
los PPFF
 Utilizando materiales diversos
 Agrupando los materiales
 Propiciando la expresión de sus
ideas
 Tomando en cuenta sus propuestas
 Textualizando los carteles.
 Estimulando su participación activa
 Aprendiendo a compartir
 Ayudándose unos con otros.
 Determinar y organizar los
sectores del aula
 Establecer las normas de uso en
cada sector.
 Iniciar la implementación de los
sectores del aula.
 Clasificar los objetos de los
sectores
 Rotular los sectores
 Estantes
 cajas
 Cartulinas
 Papelotes
 Hojas de color
 Cartones
 Láminas
 Plumones
 Títeres
 tapers
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Mg. Liz Rojas Mucha
 Iniciarse en la práctica de una
buena convivencia, basada en el
respeto
 Elaborar carteles del aula
 Elegir el sector que más le gusta
 Elaborar la estrategia parael juego
libre en sectores
 Promover la escucha activa
 Organizar a losniños en equipos de
trabajo
 Evaluar el proyecto.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Mg. Liz Rojas Mucha
1. VI. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) Evidencias de aprendizaje
Instrument
o de
evaluación
 Obtiene informaci6n de textos
orales.
 lnfiere e interpreta información.
de textos orales.
 Adecua, organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estrateglca,
 lnteractua estrateglcam ente con
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalua la forma, el
contenido y el contexto del texto
oral.
Deduce i nf o r m a c i ó n s eñalando características
de seres, objetos, lugares y hechos.
Deduce el significado de palabras, frases y
expresiones de mediana complejidad en contexto.
Ejemplo: Verb to be; wh-questions -what,
how, where, what, when, what time, how often,
whose, ow many, how much; possessive adjectives
and nouns; personal and object pronouns;
demonstrative pronouns; adverbs of frequency;
can; present simple and continuous;
quantifiers; comparative and superlative adjectives.
Deduce, también, el significado de las
relaciones 1ógicas (adición, contraste,
secuencla, semejanza-diferencia, causa) y
jerárquicas (ideas principales) en textos orales en
Ingles.
Explica el tema y el propósito comunicativo.
Distingue lo relevante de lo complementario
vinculando el texto con su experiencia a partir
de recursos verbales, no verbales y paraverb ales
para construir el sentido del texto oral en Inglés.
Adapta el texto oral a la situación
comunicativa manteniendo el registro y los
modos culturales, y considerando el tipo de
texto, el contexto y el propósito. Ejemplo:
lntercambiar información personal; hablar
sobre habilidades, posesiones, preferenci as ,
deportes y lugares; hablar acerca de
actividades en curso, pasadas y diarias;
describir el trabajo, la escuela; identificar
accidentes
Participaciónoral ensituacionesde diálogos
para planificar comoorganizar el aula.
Rúbrica
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Mg. Liz Rojas Mucha
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
 Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Monitorea yajusta su
desempeñodurante el proceso
de aprendizaje.
Elabora documentos, presentaciones u organizadores
gráficos para explicar ideas, proyectos ytareas, conbase
en informaciónde diversas fuentes, ylos comparte con
sus pares.
Registransu procesode indagación
en su cuadernode experiencias. Los
estudiantes acompañan sus
explicaciones condibujos o gráficos
(Paint, Word, Excel).
Proponensus planes ymetas para el año
escolar. Los estudiantes describensus
intereses, motivacionesyse
planteanmetas personales.
Lista de cotejo
Se desenvuelve en los entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona informacióndel
entornovirtual.
 Interactúa enentornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus
necesidades,
prioridades de aprendizaje yrecursos disponibles, que le
permitanlograr la tarea.
Organiza estrategias yprocedimientos que se propone
en función deltiempoylos recursos necesarios para
alcanzar la meta.
Proponensus planes ymetas para el año
escolar.
Los estudiantesdescriben
sus intereses, motivaciones yse
planteanmetas personales.
Enfoques transversales Actitudes y/o acciones observables
Enfoque de Orientación al bien
común
Docentes yestudiantesponenenpráctica las normas de convivenciapara crear unambiente agradable de respeto, cuidado y
ejerciciode una ciudadanía democrática.
Los docentes identifican, valoran ydestacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes enbeneficiode sus
compañeros, dirigidos a procurar o restaurar subienestar en situaciones que lorequieran.
Enfoque de Derechos Los estudiantes participan de lasactividades tratándose conrespeto yprocurando que los momentos compartidos seanuna
buena
experienciapara todos.
Los estudiantes realizan actividades lúdicasque les permiten reencontrarse enun ambiente cálido yrecreativo, yejercen su
derechoa jugar ydivertirse enun ambiente sano yfeliz.
Enfoque de Igualdad de género
Enfoque Ambiental
“Si quieres mejorar tu práctica pedagógica, promueve el protagonismo de tus alumnos”
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Mg. Liz Rojas MuchaVII. CRONOGRAMADE ACTIVIDADES.
Actividades Principales del Proyecto
Sesiones
Sesión
01
Sesión
02
Sesión
03
Sesión
04
Sesión
05
Sesión
06
Sesión
07
Sesión
08
13/03/19 20/03/19 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha
Planificaciónynegociación conlos estudiantes x
Presentación del cronograma, metas del
proyecto y organización de equipos
x
x
x x
x
x
x
x
x
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Mg. Liz Rojas Mucha
VIII. SECUENCIADE LAS SESIONES.
N° TÍTULO DE LA SESIÓN DESEMPEÑO CAMPOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES CENTRALES DURACIÓN
IX. EVALUACIÓN
x
“Si quieres mejorar tu práctica pedagógica, promueve el protagonismo de tus alumnos”
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Mg. Liz Rojas Mucha
 ¿Qué avancestuvieronmisestudiantesensusaprendizajes?
 ¿Cuálessonlasmayoresdificultadesque se observaenlosestudiantesal términode estaunidaddidáctica?
 ¿Qué aprendizajesdeboreforzarenlasiguiente unidad?
 ¿Qué actividades,estrategiasymaterialesfuncionaronycuálesno?
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Mg. Liz Rojas Mucha
 Otras observaciones:
X. MATERIALES Y RECURSOS.
XI. BIBLIOGRAFÍA.
11.1.-DEL DOCENTE:
12.2.- DEL ESTUDIANTE:
“Si quieres mejorar tu práctica pedagógica, promueve el protagonismo de tus
alumnos”
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Mg. Liz Rojas Mucha
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
 MINEDU (2015) Cartilla para el uso de las unidades y proyectos de aprendizaje. Lima:
Consorcio Corporación Gráfica Navarrete S.A., Amauta Impresiones Comerciales S.A.C.,
Metrocolor S.A. en los talleres gráficos de Amauta Impresiones Comerciales S.A.C.
Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-
aprendizaje/sesiones2016/pdf/inicial/cartilla.pdf
 MINEDU (2015) Orientaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de
aprendizaje. Segundo grado de Primaria. Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/rutas-
delaprendizaje/sesiones2016/pdf/primaria/cartillas/segundo-grado/cartilla-2do-
grado.pdf
 MINEDU (2016) Currículo nacional de la Educación Básica. Aprobado por Resolución
Ministerial – 281-2016-Minedu.
 MINEDU (2016) Programa curricular de Educación Secundaria. Aprobado por
Resolución Ministerial N.° 649-2016-MINEDU.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de estrategias
Clases de estrategiasClases de estrategias
Clases de estrategias
HECTOR PUMAREJO
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoffYichell
 
Plan de negocios cabinas fotograficas
Plan de negocios cabinas fotograficasPlan de negocios cabinas fotograficas
Plan de negocios cabinas fotograficasPatricia Zenteno
 
Guía para el análisis prospectiva y estratégica del Territorio
Guía para el análisis prospectiva y estratégica del TerritorioGuía para el análisis prospectiva y estratégica del Territorio
Guía para el análisis prospectiva y estratégica del Territorio
Victor Vargas
 
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Teoría del Negocio
Teoría del NegocioTeoría del Negocio
Teoría del Negocio
Latin Strategy Ltda.
 
FUNIBER - Eduardo Estrada: "Modelo de creación de valor para la rentabilidad ...
FUNIBER - Eduardo Estrada: "Modelo de creación de valor para la rentabilidad ...FUNIBER - Eduardo Estrada: "Modelo de creación de valor para la rentabilidad ...
FUNIBER - Eduardo Estrada: "Modelo de creación de valor para la rentabilidad ...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Peter Senge
Peter SengePeter Senge
Peter Senge
Tefy Guerrero
 
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard (monografía)Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard (monografía)
Johandry Carpio
 
Presentacion de toyota
Presentacion de toyotaPresentacion de toyota
Presentacion de toyotamoypres
 
Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.
Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.
Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.
mariasofia37
 
Manual de ventas
Manual de ventasManual de ventas
Manual de ventas
HELMER MEJIA SANCHEZ
 
FUNIBER. Walter Dávila Carbajal - Implementación de la Oficina de Gestión de ...
FUNIBER. Walter Dávila Carbajal - Implementación de la Oficina de Gestión de ...FUNIBER. Walter Dávila Carbajal - Implementación de la Oficina de Gestión de ...
FUNIBER. Walter Dávila Carbajal - Implementación de la Oficina de Gestión de ...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Estrategias de marketing para plaza vea
Estrategias de marketing para plaza veaEstrategias de marketing para plaza vea
Estrategias de marketing para plaza veaGabriela Rufino
 
Matriz de consistencia Marketing Tarma
Matriz de consistencia Marketing TarmaMatriz de consistencia Marketing Tarma
Matriz de consistencia Marketing Tarma
Joel Castro Guerrero
 
Oficinas de Farmacia. Re-definición de modelos de negocio a través del pensam...
Oficinas de Farmacia. Re-definición de modelos de negocio a través del pensam...Oficinas de Farmacia. Re-definición de modelos de negocio a través del pensam...
Oficinas de Farmacia. Re-definición de modelos de negocio a través del pensam...
uno500
 
Guia de focus de Proyecto de Periodismo
Guia de focus de Proyecto de PeriodismoGuia de focus de Proyecto de Periodismo
Guia de focus de Proyecto de Periodismosandravargasgut1987
 

La actualidad más candente (20)

Tortillería
TortilleríaTortillería
Tortillería
 
Clases de estrategias
Clases de estrategiasClases de estrategias
Clases de estrategias
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
 
Plan de negocios cabinas fotograficas
Plan de negocios cabinas fotograficasPlan de negocios cabinas fotograficas
Plan de negocios cabinas fotograficas
 
Guía para el análisis prospectiva y estratégica del Territorio
Guía para el análisis prospectiva y estratégica del TerritorioGuía para el análisis prospectiva y estratégica del Territorio
Guía para el análisis prospectiva y estratégica del Territorio
 
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...
 
Teoría del Negocio
Teoría del NegocioTeoría del Negocio
Teoría del Negocio
 
FUNIBER - Eduardo Estrada: "Modelo de creación de valor para la rentabilidad ...
FUNIBER - Eduardo Estrada: "Modelo de creación de valor para la rentabilidad ...FUNIBER - Eduardo Estrada: "Modelo de creación de valor para la rentabilidad ...
FUNIBER - Eduardo Estrada: "Modelo de creación de valor para la rentabilidad ...
 
Encuesta de marketing int (1)
Encuesta de marketing int (1)Encuesta de marketing int (1)
Encuesta de marketing int (1)
 
Peter Senge
Peter SengePeter Senge
Peter Senge
 
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
 
Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard (monografía)Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard (monografía)
 
Presentacion de toyota
Presentacion de toyotaPresentacion de toyota
Presentacion de toyota
 
Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.
Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.
Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.
 
Manual de ventas
Manual de ventasManual de ventas
Manual de ventas
 
FUNIBER. Walter Dávila Carbajal - Implementación de la Oficina de Gestión de ...
FUNIBER. Walter Dávila Carbajal - Implementación de la Oficina de Gestión de ...FUNIBER. Walter Dávila Carbajal - Implementación de la Oficina de Gestión de ...
FUNIBER. Walter Dávila Carbajal - Implementación de la Oficina de Gestión de ...
 
Estrategias de marketing para plaza vea
Estrategias de marketing para plaza veaEstrategias de marketing para plaza vea
Estrategias de marketing para plaza vea
 
Matriz de consistencia Marketing Tarma
Matriz de consistencia Marketing TarmaMatriz de consistencia Marketing Tarma
Matriz de consistencia Marketing Tarma
 
Oficinas de Farmacia. Re-definición de modelos de negocio a través del pensam...
Oficinas de Farmacia. Re-definición de modelos de negocio a través del pensam...Oficinas de Farmacia. Re-definición de modelos de negocio a través del pensam...
Oficinas de Farmacia. Re-definición de modelos de negocio a través del pensam...
 
Guia de focus de Proyecto de Periodismo
Guia de focus de Proyecto de PeriodismoGuia de focus de Proyecto de Periodismo
Guia de focus de Proyecto de Periodismo
 

Similar a Material para proyecto upeu

Mcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toMcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toJavier Peves
 
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdfS1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
jorge275813
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJEUNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE
RosaRamirezTorres1
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
lourdlo
 
Programacion anual sexto solvico
Programacion anual sexto  solvicoProgramacion anual sexto  solvico
Programacion anual sexto solvico
jesus alburqueque
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
Maribel Maritza Duran Silvestre
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidadHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidaHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
David Mrs
 
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.docPLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
ChristianMejiaM
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
BETSYFIORELLAQUIMIDE
 
18263545
1826354518263545
18263545
Carol Brevis
 
Proyecto de aula integrado
Proyecto de aula integradoProyecto de aula integrado
Proyecto de aula integrado
Carol Brevis
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
giraldogarrafasanche
 
Planificador de_proyectos_revisado con observaciones- octubre 8
 Planificador de_proyectos_revisado con observaciones- octubre 8 Planificador de_proyectos_revisado con observaciones- octubre 8
Planificador de_proyectos_revisado con observaciones- octubre 8
antidioerazogaviria31
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
CharinSantosSanchez
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
IngridVanezaPerezC
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finallourdlo
 
Participación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acneeParticipación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acnee
Sara Galán Ríos
 
Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Alihon
 

Similar a Material para proyecto upeu (20)

Mcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toMcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4to
 
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdfS1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJEUNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
 
Programacion anual sexto solvico
Programacion anual sexto  solvicoProgramacion anual sexto  solvico
Programacion anual sexto solvico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidadHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidaHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
 
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.docPLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
 
18263545
1826354518263545
18263545
 
Proyecto de aula integrado
Proyecto de aula integradoProyecto de aula integrado
Proyecto de aula integrado
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
 
Planificador de_proyectos_revisado con observaciones- octubre 8
 Planificador de_proyectos_revisado con observaciones- octubre 8 Planificador de_proyectos_revisado con observaciones- octubre 8
Planificador de_proyectos_revisado con observaciones- octubre 8
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
 
Participación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acneeParticipación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acnee
 
Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno
 

Más de LIZ ROJAS MUCHA

Certificate implementation liz rojas (2)
Certificate implementation   liz rojas (2)Certificate implementation   liz rojas (2)
Certificate implementation liz rojas (2)
LIZ ROJAS MUCHA
 
Pdf 3001 3500_dni_06808491
Pdf 3001 3500_dni_06808491Pdf 3001 3500_dni_06808491
Pdf 3001 3500_dni_06808491
LIZ ROJAS MUCHA
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
LIZ ROJAS MUCHA
 
Prayer to pachamam adddd
Prayer to pachamam addddPrayer to pachamam adddd
Prayer to pachamam adddd
LIZ ROJAS MUCHA
 
Unidad 5 proyecto de vidadddd
Unidad 5 proyecto de vidaddddUnidad 5 proyecto de vidadddd
Unidad 5 proyecto de vidadddd
LIZ ROJAS MUCHA
 
Chart of evaluatio ndd333
Chart  of evaluatio ndd333Chart  of evaluatio ndd333
Chart of evaluatio ndd333
LIZ ROJAS MUCHA
 
Prayer to pachamama
Prayer to pachamamaPrayer to pachamama
Prayer to pachamama
LIZ ROJAS MUCHA
 
Prayer to pachamama
Prayer to pachamamaPrayer to pachamama
Prayer to pachamama
LIZ ROJAS MUCHA
 
Unidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad culturalUnidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad cultural
LIZ ROJAS MUCHA
 
Sesion 11111
Sesion 11111Sesion 11111
Sesion 11111
LIZ ROJAS MUCHA
 
Analisis del minitoreo
Analisis del minitoreoAnalisis del minitoreo
Analisis del minitoreo
LIZ ROJAS MUCHA
 
Lesson plan
Lesson planLesson plan
Lesson plan
LIZ ROJAS MUCHA
 
Taller de Escuela de Padres 1248
Taller de Escuela de Padres 1248Taller de Escuela de Padres 1248
Taller de Escuela de Padres 1248
LIZ ROJAS MUCHA
 
Formulación de hhipótesis
Formulación de hhipótesisFormulación de hhipótesis
Formulación de hhipótesis
LIZ ROJAS MUCHA
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
LIZ ROJAS MUCHA
 
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓNREVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
LIZ ROJAS MUCHA
 
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONESPROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
LIZ ROJAS MUCHA
 

Más de LIZ ROJAS MUCHA (19)

Certificate implementation liz rojas (2)
Certificate implementation   liz rojas (2)Certificate implementation   liz rojas (2)
Certificate implementation liz rojas (2)
 
Pdf 3001 3500_dni_06808491
Pdf 3001 3500_dni_06808491Pdf 3001 3500_dni_06808491
Pdf 3001 3500_dni_06808491
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Alimentos 3
Alimentos 3Alimentos 3
Alimentos 3
 
Prayer to pachamam adddd
Prayer to pachamam addddPrayer to pachamam adddd
Prayer to pachamam adddd
 
Unidad 5 proyecto de vidadddd
Unidad 5 proyecto de vidaddddUnidad 5 proyecto de vidadddd
Unidad 5 proyecto de vidadddd
 
Chart of evaluatio ndd333
Chart  of evaluatio ndd333Chart  of evaluatio ndd333
Chart of evaluatio ndd333
 
Prayer to pachamama
Prayer to pachamamaPrayer to pachamama
Prayer to pachamama
 
Prayer to pachamama
Prayer to pachamamaPrayer to pachamama
Prayer to pachamama
 
Unidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad culturalUnidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad cultural
 
Sesion 11111
Sesion 11111Sesion 11111
Sesion 11111
 
Analisis del minitoreo
Analisis del minitoreoAnalisis del minitoreo
Analisis del minitoreo
 
Lesson plan
Lesson planLesson plan
Lesson plan
 
Adm rey-pal-17
Adm rey-pal-17Adm rey-pal-17
Adm rey-pal-17
 
Taller de Escuela de Padres 1248
Taller de Escuela de Padres 1248Taller de Escuela de Padres 1248
Taller de Escuela de Padres 1248
 
Formulación de hhipótesis
Formulación de hhipótesisFormulación de hhipótesis
Formulación de hhipótesis
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
 
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓNREVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
 
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONESPROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Material para proyecto upeu

  • 1. Mg. Liz JanetRojasMucha PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE Mg. Liz Rojas Mucha Preguntas reflexivas 1. ¿Qué necesitas aplicar enclase paraque tu alumno seaprotagonistade su propio aprendizaje? 2. ¿Crees que a través de proyectos de aprendizaje lograrás mejores aprendizajes? ¿Por qué? 3. ¿Qué representa el esquemamostrado? ¿Cómopodrías aplicarloentu clase?
  • 2. 11 PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE Mg. Liz Rojas Mucha DIAGNÓSTICO DEL PRIMER AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA - PLAN ANUAL CARACTERÍSTICAS INTERESES DEMNANDA DE LOS PP.FF. CONTEXTO SOCIOCULTURAL Problemas identificados Los estudiantes ponen mayor interés en los aprendizajes y se preocupan por comprender el tema preguntandoa la maestra o a su compañero(a). Los estudiantes profundizanen aprendizajes más complejos correspondiente a cada una de las áreas curriculares enestrecha relación con elentorno y con la propia realidad personal y social. Construyen unmayor autoconocimientoy distinguen comportamientos correctos identificando consecuencias autorregulándosecada vez con mayor éxito. Comprenden que las interacciones sociales requieren dehabilidades sociales como la empatía y el respeto. Interactúancon más personas conmayor independencia, deesta manera los niños y niñas mejoranla expresiónde las competencias comunicativas y pueden expresar con facilidad sus pensamientos. Estudiantes queconsumen alimentos chatarras y poco cuidado en elhábitode higiene corporal. Se interesanpor el manejo del dinero, conocen los gastos que se emplean en el hogar. Consolidan el conocimientode los números y delas operaciones matemáticas. Trabajan engrupos y seleccionan a su equipo de trabajo. Conocer alimentos saludables y cuidarsu cuerpo. Conocer la diversidad culturaldesu país: danza, costumbre, comidas típicas, música. Conocer la historiade su colegio. Manejancon cierta destreza estrategia de tipo mental que les permite desenvolversecon mayor soltura en transacciones, económicas propias de su edady de su cultura. Aunque avanzan en el desarrollo desu pensamiento abstracto, siguen aprendiendo y encontrando relaciones matemáticas y otras, a partir dela manipulación concreta deobjetos en situaciones desu contexto. BUEN TRATO CON LOS ESTUDIANTE BUENOS APRENDIZAJES APRENDAN INGLES AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE USAR RECURSOS TECNOLOGICO Padres de familia quese dedicanalcomercio ambulatorio. La comunidad educativa no cuenta con agua y desague. Algunos niños provienen de hogares disfuncionales. Aniversarioenel mes de Octubre. Padres de familia con primaria incompleta. La mayoría de la población viven en lugares vulnerables anteun fenómeno natural. Lamayoríade lospadres de familiaprocedende la sierracentral. Agresión verbal dentro y/o fueradel aula. 1 Escaso hábitos dehigiene Consumo de alimentos chatarras en horasde recreo. Estudiantes quehabitan en lugares de riesgo. Estudiantesque no respetan laidentidad cultural Desconocimientode centros arqueológico en su comunidad Respeten mis derechos
  • 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE Mg. Liz Rojas Mucha Contrastación (4to. grado) Desempeñoque aúnnose logróo nose trabajó. vs.(5to.) Necesidadde aprendizaje (CONSIDERAREN LA UNIDAD) ÁREA DESEMPEÑO COMPETENCIA CAPACIDADES  Obtiene información de textos orales.  infiere e interpreta información de texto s orales.  Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverb a les de forma estrateglca,  lnteractua estrateglcamente con distintos interlocutores .  Reflexiona y evalua la forma, el contenido y el contexto del texto oral.  Deduce i nf o r m a c i ó n señalando características de seres , objetos, lugares y hechos. Deduce el significado de palabras, frases y expresiones de mediana complejidad en contexto. Ejemplo: Verb to be; wh-questions -what, how, where, what, when, what time, how often, whose, ow many, how much; possessive adjectives and nouns; phersonal and object pronouns; demonstrativ e pronouns; adverbs of frequency; can; present simple and continuous; quantifiers; comparative and superlative adjectives. Deduce, también, el significado de las relaciones 16gicas (adición, contraste, secuencia, semejanza-diferencia, causa) y jerárquicas (ideas principales) en textos orales en Inglés.  Explica el tema y el propósito comunicativo. Distingue lo relevante de lo complementario vinculando el texto con su experiencia a partir de recurso s verbales, no verbales y paraverbales para construir el sentido del texto oral en Inglés.  Adapta el texto oral a la situación comunicativa manteniendo el registro y los modos culturales, y considerando el tipo de texto, el contexto y el propósito. Ejemplo: lntercambiar información personal; hablar sobre habilidades, posesiones, preferencias, deportes y lugares; hablar acerca de actividades en curso, pasadas y diarias; describir el trabajo, la escuela; identificar accidentes. Que necesitanlosestudiantes:  Desarrollar actividadesparatener buenaconvivencia  Evitar todo tipode violencia  Conocer alimentos saludables de nuestra Perú.  Practicar y mantener el ambiente limpio.  Conocer y practicar simulacros ante un fenómeno natural  Desarrollar actividadesque permitanconocer y valorar la identidadcultural de nuestroPerú.  Conocer las costumbres y tradiciones de mi Perú  Conocer las zonas arqueológicas de sudistrito  Que sus derechos no seanvulnerados
  • 4. 33 PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE Mg. Liz Rojas Mucha TITULO TENTATIVO DE LA UNIDAD 1. Nos conocemos y organizamos nuestraaula para una mejor convivencia 2. Cuidamos nuestro cuerpo porque somos únicos y valiosos. 3. Organizamos feriagastronómicaconsumiendoproductos saludables de nuestroPerú 4. Mejoramos nuestro ambiente realizandocampañas de sensibilización . 5. “Nos organizamos y proponemos medidas de prevención frente al fenómeno de El Niño para una escuela segura” 6. Participemos conentusiasmode las actividades cívicos patrióticas 7. Conocemos las costumbres y tradiciones de nuestro Perú. 8. Difundimos las zonas arqueológicas de nuestro distrito 9. Reafirmando nuestros derechos en un ambiente democrático PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 TÍTULO DEL PROYECTO: “………………………………………………………………………………………………………………” I. DATOS INFORMATIVOS
  • 5. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE Mg. Liz Rojas Mucha 1.1. Institución Educativa : 1.2. Grado y Secciones : 1.3. Duración : 1.4. Docente : II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA UNIDAD 1: “Nos conocemos y organizamos nuestra aula para una mejor convivencia” Los estudiantes de 1° año de la I.E. ………….., inician laprimera etapa delnivel secundaria. En este ciclo escolar, se producensus primeros cambios físicos y psicológicos, debido al inicio de la pubertad. Dichos cambios se convierten en posibilidades de desarrollar más independencia, asumir mayores responsabilidades, participar del cuidado de sus compañeros menores y solucionar problemas que involucrana la institucióneducativa en su conjunto. Estoexige retarlos a participar enla organización de los espacios de la institución educativa, colaborar enla implementación de horarios para compartir las zonas de socialización, estudioo recreativas, y, además, lograr que estos sean más seguros, acogedores ybrindenposibilidadespara que niños pequeños ygrandespuedaninteractuar con respetoy tolerancia en procura del bienestar común. Frente a lo señalado, se plantean a los estudiantes los siguientes retos: ¿De qué forma pueden colaborar para convivir y trabajar en armonía?¿Cómopodemos organizarnos para colaborar enel desarrollode una convivencia respetuosa ydemocrática enla institución educativa? ¿De qué manera podemos organizar los espacios para aprender?¿Cómopodemos promover que estos espacios seanlugares más acogedores yseguros?¿Cómopodemos contribuir para reducir riesgos en casos de emergencia? Podemos contribuir para reducir riesgos en casos de emergencia. III. PRE PLANIFICACIÓN DOCENTE: ¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré?   Trabajando en equipos y tomando en cuenta los estudiantes.  Trabajando con la colaboración de los PPFF  Utilizando materiales diversos.  Determinar y organizar los sectores del aula  Establecer las normas de uso en cada sector.  Iniciar la implementación de los sectores del aula.  Clasificar los objetos de los sectores  Rotular los sectores  Iniciarse e n la práctica de una buena convivencia, basada en el respeto  Elaborar carteles del aula.  Estantes  Cartulinas  Papelotes  Hojas de color  Cartones  Láminas, etc. IV. PLANIFICACIÓN ONEGOCIACIÓN CONLOS ESTUDIANTES:
  • 6. 55 PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE Mg. Liz Rojas Mucha ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos aprender? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? Aplicaremos encuestas a los………  Papel bond V. REAJUSTE DE LA PRE PLANIFICACIÓNDOCENTE (Planificaciónpedagógicadel proyecto – versiónfinal) Nombre del proyecto: Aprendiendo a vivir juntos Producto: aula organizada bajo el modelo de sectores ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?  Trabajando en equipos y tomando en cuenta los estudiantes.  Trabajando con la colaboración de los PPFF  Utilizando materiales diversos  Agrupando los materiales  Propiciando la expresión de sus ideas  Tomando en cuenta sus propuestas  Textualizando los carteles.  Estimulando su participación activa  Aprendiendo a compartir  Ayudándose unos con otros.  Determinar y organizar los sectores del aula  Establecer las normas de uso en cada sector.  Iniciar la implementación de los sectores del aula.  Clasificar los objetos de los sectores  Rotular los sectores  Estantes  cajas  Cartulinas  Papelotes  Hojas de color  Cartones  Láminas  Plumones  Títeres  tapers
  • 7. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE Mg. Liz Rojas Mucha  Iniciarse en la práctica de una buena convivencia, basada en el respeto  Elaborar carteles del aula  Elegir el sector que más le gusta  Elaborar la estrategia parael juego libre en sectores  Promover la escucha activa  Organizar a losniños en equipos de trabajo  Evaluar el proyecto.
  • 8. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE Mg. Liz Rojas Mucha 1. VI. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) Evidencias de aprendizaje Instrument o de evaluación  Obtiene informaci6n de textos orales.  lnfiere e interpreta información. de textos orales.  Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estrateglca,  lnteractua estrateglcam ente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalua la forma, el contenido y el contexto del texto oral. Deduce i nf o r m a c i ó n s eñalando características de seres, objetos, lugares y hechos. Deduce el significado de palabras, frases y expresiones de mediana complejidad en contexto. Ejemplo: Verb to be; wh-questions -what, how, where, what, when, what time, how often, whose, ow many, how much; possessive adjectives and nouns; personal and object pronouns; demonstrative pronouns; adverbs of frequency; can; present simple and continuous; quantifiers; comparative and superlative adjectives. Deduce, también, el significado de las relaciones 1ógicas (adición, contraste, secuencla, semejanza-diferencia, causa) y jerárquicas (ideas principales) en textos orales en Ingles. Explica el tema y el propósito comunicativo. Distingue lo relevante de lo complementario vinculando el texto con su experiencia a partir de recursos verbales, no verbales y paraverb ales para construir el sentido del texto oral en Inglés. Adapta el texto oral a la situación comunicativa manteniendo el registro y los modos culturales, y considerando el tipo de texto, el contexto y el propósito. Ejemplo: lntercambiar información personal; hablar sobre habilidades, posesiones, preferenci as , deportes y lugares; hablar acerca de actividades en curso, pasadas y diarias; describir el trabajo, la escuela; identificar accidentes Participaciónoral ensituacionesde diálogos para planificar comoorganizar el aula. Rúbrica
  • 9. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE Mg. Liz Rojas Mucha Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea yajusta su desempeñodurante el proceso de aprendizaje. Elabora documentos, presentaciones u organizadores gráficos para explicar ideas, proyectos ytareas, conbase en informaciónde diversas fuentes, ylos comparte con sus pares. Registransu procesode indagación en su cuadernode experiencias. Los estudiantes acompañan sus explicaciones condibujos o gráficos (Paint, Word, Excel). Proponensus planes ymetas para el año escolar. Los estudiantes describensus intereses, motivacionesyse planteanmetas personales. Lista de cotejo Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona informacióndel entornovirtual.  Interactúa enentornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos. Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de aprendizaje yrecursos disponibles, que le permitanlograr la tarea. Organiza estrategias yprocedimientos que se propone en función deltiempoylos recursos necesarios para alcanzar la meta. Proponensus planes ymetas para el año escolar. Los estudiantesdescriben sus intereses, motivaciones yse planteanmetas personales. Enfoques transversales Actitudes y/o acciones observables Enfoque de Orientación al bien común Docentes yestudiantesponenenpráctica las normas de convivenciapara crear unambiente agradable de respeto, cuidado y ejerciciode una ciudadanía democrática. Los docentes identifican, valoran ydestacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes enbeneficiode sus compañeros, dirigidos a procurar o restaurar subienestar en situaciones que lorequieran. Enfoque de Derechos Los estudiantes participan de lasactividades tratándose conrespeto yprocurando que los momentos compartidos seanuna buena experienciapara todos. Los estudiantes realizan actividades lúdicasque les permiten reencontrarse enun ambiente cálido yrecreativo, yejercen su derechoa jugar ydivertirse enun ambiente sano yfeliz. Enfoque de Igualdad de género Enfoque Ambiental
  • 10. “Si quieres mejorar tu práctica pedagógica, promueve el protagonismo de tus alumnos” PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE Mg. Liz Rojas MuchaVII. CRONOGRAMADE ACTIVIDADES. Actividades Principales del Proyecto Sesiones Sesión 01 Sesión 02 Sesión 03 Sesión 04 Sesión 05 Sesión 06 Sesión 07 Sesión 08 13/03/19 20/03/19 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Planificaciónynegociación conlos estudiantes x Presentación del cronograma, metas del proyecto y organización de equipos x x x x x x x x x
  • 11. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE Mg. Liz Rojas Mucha VIII. SECUENCIADE LAS SESIONES. N° TÍTULO DE LA SESIÓN DESEMPEÑO CAMPOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES CENTRALES DURACIÓN IX. EVALUACIÓN x
  • 12. “Si quieres mejorar tu práctica pedagógica, promueve el protagonismo de tus alumnos” PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE Mg. Liz Rojas Mucha  ¿Qué avancestuvieronmisestudiantesensusaprendizajes?  ¿Cuálessonlasmayoresdificultadesque se observaenlosestudiantesal términode estaunidaddidáctica?  ¿Qué aprendizajesdeboreforzarenlasiguiente unidad?  ¿Qué actividades,estrategiasymaterialesfuncionaronycuálesno?
  • 13. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE Mg. Liz Rojas Mucha  Otras observaciones: X. MATERIALES Y RECURSOS. XI. BIBLIOGRAFÍA. 11.1.-DEL DOCENTE: 12.2.- DEL ESTUDIANTE:
  • 14. “Si quieres mejorar tu práctica pedagógica, promueve el protagonismo de tus alumnos” PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA PROYECTO DE APRENDIZAJE Mg. Liz Rojas Mucha REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA  MINEDU (2015) Cartilla para el uso de las unidades y proyectos de aprendizaje. Lima: Consorcio Corporación Gráfica Navarrete S.A., Amauta Impresiones Comerciales S.A.C., Metrocolor S.A. en los talleres gráficos de Amauta Impresiones Comerciales S.A.C. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/rutas-del- aprendizaje/sesiones2016/pdf/inicial/cartilla.pdf  MINEDU (2015) Orientaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje. Segundo grado de Primaria. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/rutas- delaprendizaje/sesiones2016/pdf/primaria/cartillas/segundo-grado/cartilla-2do- grado.pdf  MINEDU (2016) Currículo nacional de la Educación Básica. Aprobado por Resolución Ministerial – 281-2016-Minedu.  MINEDU (2016) Programa curricular de Educación Secundaria. Aprobado por Resolución Ministerial N.° 649-2016-MINEDU.