SlideShare una empresa de Scribd logo
Divisibilidad
1° AÑO
IFD RIVERA - 2016
Divisor
Dados dos naturales a y b, con a ≠ 0.
Diremos que a divide a b cuando exista cN tal que b=a.c
Divisor
Notación:
a|b se lee:
“a divide a b”
“a es divisor de b”
o “b es un múltiplo de a”
Divisor
Notación:
“b es un múltiplo de a”
También se escribe:
𝑏 = ሶ𝑎
Divisor
Ejemplos:
10 20 16 26 36 66
Divisor
Negación
3∤4 4∤5
Ejercicio.
¿Verdadero o Falso?
4|16 5|5
11|0 10|202
1|8 8|1
4|5! 48|12
Divisor
Sea cN,
¿ 1c ?
1c sólo si existe un número natural que
multiplicado por 1 resulte c.
Proposición
Sea cN.
Se tiene que 1c pues cN tal que c=1.c
Divisor
Sea aN*,
¿ aa ?
aa sólo si existe un número natural que
multiplicado por a resulte a.
Proposición
Sea aN*.
Se tiene que aa pues 1N tal que a=1.a
Divisor
Sea aN*,
¿ a0 ?
a0 sólo si existe un número natural que
multiplicado por a resulte 0.
Proposición
Sea aN*.
Se tiene que a0 pues 0N tal que 0=0.a
Ejercicio
Demuestra que todo natural no nulo divide a su cuadrado.
Sea aN*.
Se tiene que a𝑎2
pues aN tal que 𝑎2
=a.a
Problema
Ubica los números naturales hasta el 14 de
modo que:
• En dos casillas vecinas no haya números
consecutivos.
• Excepto el 1, el número en una casilla,
no debe ser divisor de otro número
ubicado en una casilla vecina.
Problema
Ubica los números naturales hasta el 14 de
modo que:
• En dos casillas vecinas no haya números
consecutivos.
• Excepto el 1, el número en una casilla,
no debe ser divisor de otro número
ubicado en una casilla vecina.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11
12
13
14
Problema
El siguiente Cuadrado Mágico se completa con los naturales múltiplos de 3, hasta el 27.
9 21
27
Conjunto de los divisores de un número natural.
Dado el número natural b, definimos
𝑑 𝑏 = 𝑥 ∈ 𝑁 tal que 𝑥|𝑏
Conjunto de los divisores de un número natural
d(3)={1,3}
1|3  1d(3)
Conjunto de los divisores de un número natural
d(3)={1,3}
d(27)={1,3,9,27}
Cantidad de divisores de un número natural
d(3)={1,3} #d(3)=2
d(27)={1,3,9,27} #d(27)=4
¿Qué natural tiene la menor cantidad de divisores?
¿?
¿Qué natural tiene la mayor cantidad de divisores?
¿?
¿Qué naturales tienen exactamente dos divisores?
¿?
Clasificación de los Naturales
según el número de divisores
0 – divisible por cualquier natural, excepto él mismo
1 – divisible sólo por sí mismo
Primos – admiten dos divisores, 1 y él mismo
Compuestos – admiten otros divisores
Clasificación de los Naturales
según el número de divisores
0
•  divisores
Todos los
naturales,
excepto él
mismo.
1
• 1 divisor
Él mismo
Primos
• 2 divisores
Él mismo y el 1
Compuestos
• 3 o más
divisores
2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Criba de Eratóstenes
¿Cuáles son los primos menores que 120?
2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Criba de Eratóstenes
2 es el primer Primo
2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Criba de Eratóstenes
Descartamos los
múltiplos de 2
2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Criba de Eratóstenes
3 es el siguiente Primo
2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Criba de Eratóstenes
Descartamos los
múltiplos de 3
2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Criba de Eratóstenes
5 es el siguiente Primo
2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Criba de Eratóstenes
Descartamos los
Múltiplos de 5
2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Criba de Eratóstenes
7 es el siguiente Primo
Descartamos los múltiplos de 7
2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Criba de Eratóstenes
11 es el siguiente Primo
Descartamos los múltiplos de 11
2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Criba de Eratóstenes
13 es el siguiente Primo
Descartamos los múltiplos de 13
2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Criba de Eratóstenes
17 es el siguiente Primo
Descartamos los múltiplos de 17
2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Criba de Eratóstenes
19 es el siguiente Primo
Descartamos los múltiplos de 19
2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Criba de Eratóstenes
23 es el siguiente Primo
Descartamos los múltiplos de 23
2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Criba de Eratóstenes
Primos menores que 120
Teorema Fundamental de la Aritmética
Todo número mayor que 1, es Primo o se puede escribir de
forma única como producto de números primos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla del 100+cruz con ventanas
Tabla del 100+cruz con ventanasTabla del 100+cruz con ventanas
Tabla del 100+cruz con ventanas
SuperPT
 
Jhonathan martin nuñezmedina_eje2_actividad3.doc
Jhonathan martin nuñezmedina_eje2_actividad3.docJhonathan martin nuñezmedina_eje2_actividad3.doc
Jhonathan martin nuñezmedina_eje2_actividad3.docJhonathan Nuñez
 
Datos agrupados 01
Datos agrupados 01Datos agrupados 01
Datos agrupados 01
Edgar Mata
 
MONTAJES GRÁFICOS (Años 70) Outumuro
MONTAJES GRÁFICOS (Años 70) OutumuroMONTAJES GRÁFICOS (Años 70) Outumuro
MONTAJES GRÁFICOS (Años 70) Outumuro
JulioPollinoTamayo
 
Trabajo final bioestadistica
Trabajo final bioestadisticaTrabajo final bioestadistica
Trabajo final bioestadisticalolisgutierez
 

La actualidad más candente (6)

Tabla del 100+cruz con ventanas
Tabla del 100+cruz con ventanasTabla del 100+cruz con ventanas
Tabla del 100+cruz con ventanas
 
Jhonathan martin nuñezmedina_eje2_actividad3.doc
Jhonathan martin nuñezmedina_eje2_actividad3.docJhonathan martin nuñezmedina_eje2_actividad3.doc
Jhonathan martin nuñezmedina_eje2_actividad3.doc
 
Hoja de respuesta
Hoja de respuestaHoja de respuesta
Hoja de respuesta
 
Datos agrupados 01
Datos agrupados 01Datos agrupados 01
Datos agrupados 01
 
MONTAJES GRÁFICOS (Años 70) Outumuro
MONTAJES GRÁFICOS (Años 70) OutumuroMONTAJES GRÁFICOS (Años 70) Outumuro
MONTAJES GRÁFICOS (Años 70) Outumuro
 
Trabajo final bioestadistica
Trabajo final bioestadisticaTrabajo final bioestadistica
Trabajo final bioestadistica
 

Similar a Divisibilidad

Lauro gallegos eje2_actividad3
Lauro gallegos eje2_actividad3Lauro gallegos eje2_actividad3
Lauro gallegos eje2_actividad3
cursopropedeutico2
 
Números irracionales (ensayo final)
Números irracionales (ensayo final)Números irracionales (ensayo final)
Números irracionales (ensayo final)pryzko7
 
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3Clau_cipatli
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaanalaur
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaanalaur
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaanalaur
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaLAURA1405
 
Tomas escobar eje2_actividad3_borrador.doc
Tomas escobar eje2_actividad3_borrador.docTomas escobar eje2_actividad3_borrador.doc
Tomas escobar eje2_actividad3_borrador.doc
nisamot04
 
001-Numeros enteros.preuniversitario Pedro de Valdivia
001-Numeros enteros.preuniversitario Pedro de Valdivia001-Numeros enteros.preuniversitario Pedro de Valdivia
001-Numeros enteros.preuniversitario Pedro de Valdivia
maria francisca lepe norambuena
 
4_OA5_T3_F1_Guía estudiante (2).docx
4_OA5_T3_F1_Guía estudiante (2).docx4_OA5_T3_F1_Guía estudiante (2).docx
4_OA5_T3_F1_Guía estudiante (2).docx
susana209547
 
Jesusramon garciacastaneda eje2_actividad 3
Jesusramon garciacastaneda eje2_actividad 3Jesusramon garciacastaneda eje2_actividad 3
Jesusramon garciacastaneda eje2_actividad 3jesusito124856
 
Numeros primos y numeros compuestos edward martinez
Numeros primos y numeros compuestos edward martinezNumeros primos y numeros compuestos edward martinez
Numeros primos y numeros compuestos edward martinez
edmarly664
 
Modelamiento de cloro residual 01
Modelamiento de cloro residual 01Modelamiento de cloro residual 01
Modelamiento de cloro residual 01
Kevin Leon Alcantara
 
Jessica beltran eje2_actividad3.doc
Jessica beltran eje2_actividad3.docJessica beltran eje2_actividad3.doc
Jessica beltran eje2_actividad3.doc
jessicabeltran7276
 
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
Augusto Burgos
 
Laboratorio de muestreo (1).pdf
Laboratorio de muestreo (1).pdfLaboratorio de muestreo (1).pdf
Laboratorio de muestreo (1).pdf
DanielMiguel34
 
Como hacer una tabla de multiplicar en excel
Como hacer una tabla de multiplicar en excelComo hacer una tabla de multiplicar en excel
Como hacer una tabla de multiplicar en excelliHNS
 
Criba eratostenes
Criba eratostenesCriba eratostenes
Criba eratostenes
dkHenry
 

Similar a Divisibilidad (20)

Lauro gallegos eje2_actividad3
Lauro gallegos eje2_actividad3Lauro gallegos eje2_actividad3
Lauro gallegos eje2_actividad3
 
Criba eratostenes
Criba eratostenesCriba eratostenes
Criba eratostenes
 
Números irracionales (ensayo final)
Números irracionales (ensayo final)Números irracionales (ensayo final)
Números irracionales (ensayo final)
 
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
 
Tomas escobar eje2_actividad3_borrador.doc
Tomas escobar eje2_actividad3_borrador.docTomas escobar eje2_actividad3_borrador.doc
Tomas escobar eje2_actividad3_borrador.doc
 
001-Numeros enteros.preuniversitario Pedro de Valdivia
001-Numeros enteros.preuniversitario Pedro de Valdivia001-Numeros enteros.preuniversitario Pedro de Valdivia
001-Numeros enteros.preuniversitario Pedro de Valdivia
 
4_OA5_T3_F1_Guía estudiante (2).docx
4_OA5_T3_F1_Guía estudiante (2).docx4_OA5_T3_F1_Guía estudiante (2).docx
4_OA5_T3_F1_Guía estudiante (2).docx
 
Jesusramon garciacastaneda eje2_actividad 3
Jesusramon garciacastaneda eje2_actividad 3Jesusramon garciacastaneda eje2_actividad 3
Jesusramon garciacastaneda eje2_actividad 3
 
EJE 2 ACTIVIDAD 3
EJE 2 ACTIVIDAD 3EJE 2 ACTIVIDAD 3
EJE 2 ACTIVIDAD 3
 
Numeros primos y numeros compuestos edward martinez
Numeros primos y numeros compuestos edward martinezNumeros primos y numeros compuestos edward martinez
Numeros primos y numeros compuestos edward martinez
 
Modelamiento de cloro residual 01
Modelamiento de cloro residual 01Modelamiento de cloro residual 01
Modelamiento de cloro residual 01
 
Jessica beltran eje2_actividad3.doc
Jessica beltran eje2_actividad3.docJessica beltran eje2_actividad3.doc
Jessica beltran eje2_actividad3.doc
 
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
 
Laboratorio de muestreo (1).pdf
Laboratorio de muestreo (1).pdfLaboratorio de muestreo (1).pdf
Laboratorio de muestreo (1).pdf
 
Como hacer una tabla de multiplicar en excel
Como hacer una tabla de multiplicar en excelComo hacer una tabla de multiplicar en excel
Como hacer una tabla de multiplicar en excel
 
Criba eratostenes
Criba eratostenesCriba eratostenes
Criba eratostenes
 

Más de Fabián Fontoura Cairello

Examen oral IFD - 2016
Examen oral IFD - 2016Examen oral IFD - 2016
Examen oral IFD - 2016
Fabián Fontoura Cairello
 
Preguntas de oral - múltiple opción
Preguntas de oral  - múltiple opciónPreguntas de oral  - múltiple opción
Preguntas de oral - múltiple opción
Fabián Fontoura Cairello
 
Parcial 2 2016
Parcial 2   2016Parcial 2   2016
Prácticos y Escrito de Divisibilidad
Prácticos y Escrito de DivisibilidadPrácticos y Escrito de Divisibilidad
Prácticos y Escrito de Divisibilidad
Fabián Fontoura Cairello
 
Clase de Estadística
Clase de EstadísticaClase de Estadística
Clase de Estadística
Fabián Fontoura Cairello
 
Programa matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° IngenieríaPrograma matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° Ingeniería
Fabián Fontoura Cairello
 
Programa matemática i logística
Programa matemática i logísticaPrograma matemática i logística
Programa matemática i logística
Fabián Fontoura Cairello
 

Más de Fabián Fontoura Cairello (9)

Examen oral IFD - 2016
Examen oral IFD - 2016Examen oral IFD - 2016
Examen oral IFD - 2016
 
Preguntas de oral - múltiple opción
Preguntas de oral  - múltiple opciónPreguntas de oral  - múltiple opción
Preguntas de oral - múltiple opción
 
Parcial 2 2016
Parcial 2   2016Parcial 2   2016
Parcial 2 2016
 
Prácticos y Escrito de Divisibilidad
Prácticos y Escrito de DivisibilidadPrácticos y Escrito de Divisibilidad
Prácticos y Escrito de Divisibilidad
 
Clase de Estadística
Clase de EstadísticaClase de Estadística
Clase de Estadística
 
Geometria analitica-ufma
Geometria analitica-ufmaGeometria analitica-ufma
Geometria analitica-ufma
 
Programa matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° IngenieríaPrograma matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° Ingeniería
 
Programa matemática i logística
Programa matemática i logísticaPrograma matemática i logística
Programa matemática i logística
 
Examen logistica sem 1 dic 2015
Examen logistica sem 1 dic 2015Examen logistica sem 1 dic 2015
Examen logistica sem 1 dic 2015
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Divisibilidad

  • 2. Divisor Dados dos naturales a y b, con a ≠ 0. Diremos que a divide a b cuando exista cN tal que b=a.c
  • 3. Divisor Notación: a|b se lee: “a divide a b” “a es divisor de b” o “b es un múltiplo de a”
  • 4. Divisor Notación: “b es un múltiplo de a” También se escribe: 𝑏 = ሶ𝑎
  • 7. Ejercicio. ¿Verdadero o Falso? 4|16 5|5 11|0 10|202 1|8 8|1 4|5! 48|12
  • 8. Divisor Sea cN, ¿ 1c ? 1c sólo si existe un número natural que multiplicado por 1 resulte c.
  • 9. Proposición Sea cN. Se tiene que 1c pues cN tal que c=1.c
  • 10. Divisor Sea aN*, ¿ aa ? aa sólo si existe un número natural que multiplicado por a resulte a.
  • 11. Proposición Sea aN*. Se tiene que aa pues 1N tal que a=1.a
  • 12. Divisor Sea aN*, ¿ a0 ? a0 sólo si existe un número natural que multiplicado por a resulte 0.
  • 13. Proposición Sea aN*. Se tiene que a0 pues 0N tal que 0=0.a
  • 14. Ejercicio Demuestra que todo natural no nulo divide a su cuadrado. Sea aN*. Se tiene que a𝑎2 pues aN tal que 𝑎2 =a.a
  • 15. Problema Ubica los números naturales hasta el 14 de modo que: • En dos casillas vecinas no haya números consecutivos. • Excepto el 1, el número en una casilla, no debe ser divisor de otro número ubicado en una casilla vecina.
  • 16. Problema Ubica los números naturales hasta el 14 de modo que: • En dos casillas vecinas no haya números consecutivos. • Excepto el 1, el número en una casilla, no debe ser divisor de otro número ubicado en una casilla vecina. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
  • 17. Problema El siguiente Cuadrado Mágico se completa con los naturales múltiplos de 3, hasta el 27. 9 21 27
  • 18. Conjunto de los divisores de un número natural. Dado el número natural b, definimos 𝑑 𝑏 = 𝑥 ∈ 𝑁 tal que 𝑥|𝑏
  • 19. Conjunto de los divisores de un número natural d(3)={1,3} 1|3  1d(3)
  • 20. Conjunto de los divisores de un número natural d(3)={1,3} d(27)={1,3,9,27}
  • 21. Cantidad de divisores de un número natural d(3)={1,3} #d(3)=2 d(27)={1,3,9,27} #d(27)=4
  • 22. ¿Qué natural tiene la menor cantidad de divisores? ¿?
  • 23. ¿Qué natural tiene la mayor cantidad de divisores? ¿?
  • 24. ¿Qué naturales tienen exactamente dos divisores? ¿?
  • 25. Clasificación de los Naturales según el número de divisores 0 – divisible por cualquier natural, excepto él mismo 1 – divisible sólo por sí mismo Primos – admiten dos divisores, 1 y él mismo Compuestos – admiten otros divisores
  • 26. Clasificación de los Naturales según el número de divisores 0 •  divisores Todos los naturales, excepto él mismo. 1 • 1 divisor Él mismo Primos • 2 divisores Él mismo y el 1 Compuestos • 3 o más divisores
  • 27. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Criba de Eratóstenes ¿Cuáles son los primos menores que 120?
  • 28. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Criba de Eratóstenes 2 es el primer Primo
  • 29. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Criba de Eratóstenes Descartamos los múltiplos de 2
  • 30. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Criba de Eratóstenes 3 es el siguiente Primo
  • 31. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Criba de Eratóstenes Descartamos los múltiplos de 3
  • 32. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Criba de Eratóstenes 5 es el siguiente Primo
  • 33. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Criba de Eratóstenes Descartamos los Múltiplos de 5
  • 34. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Criba de Eratóstenes 7 es el siguiente Primo Descartamos los múltiplos de 7
  • 35. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Criba de Eratóstenes 11 es el siguiente Primo Descartamos los múltiplos de 11
  • 36. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Criba de Eratóstenes 13 es el siguiente Primo Descartamos los múltiplos de 13
  • 37. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Criba de Eratóstenes 17 es el siguiente Primo Descartamos los múltiplos de 17
  • 38. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Criba de Eratóstenes 19 es el siguiente Primo Descartamos los múltiplos de 19
  • 39. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Criba de Eratóstenes 23 es el siguiente Primo Descartamos los múltiplos de 23
  • 40. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Criba de Eratóstenes Primos menores que 120
  • 41. Teorema Fundamental de la Aritmética Todo número mayor que 1, es Primo o se puede escribir de forma única como producto de números primos.