SlideShare una empresa de Scribd logo
Veracruz, Ver a 11 de Junio del 2014.
NOMBRE: TOMAS ESCOBAR DOMINGUEZ.
ASPIRANTE: LIC.MERCADOTECNIA INTERNACIONAL.
BLOG: tomasescobard.blogspot.mx
ACTIVIDAD: RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO.
ELEMENTOS INVOLUCRADOS.
ELEMENTOS PARTICIPANTES GUSTOS.
100 cartas del 1 al 100. Telsita No le agradan los numeros pares
Thalesa Le agradan los multiplos de 5
Hipotenusa
Aritmetica Elimina multiplos de 6 y 8
Restarin No le agradan numeros primos mayores a 7
El método a seguir que considere más adecuado para solucionar este planteamiento es el de uso
de tabla o diagrama.
Tomando en cuenta el método de polya para la solución de problemas que está integrado por los
siguientes cuatro pasos.
Comprender el problema, elaborar un plan, Aplicación del plan, revisión y verificación.
En la parte de comprender el reto, lo que se nos pide es conocer con cuantas tarjetas se queda
Restarin al final Y de esas tarjetas cual es el número mayor.
Para la parte de elaboración del plan, considere importante diseñar una tabla donde de forma
sencilla se pudiera ver las 100 tarjetas y la forma de selección o eliminación de cada una de ellas
según el interés o no de cada uno de los participantes.
El plan se aplica y desarrolla en las siguientes fases.
FASE 1.
TELSITA
No le agradan números pares
1 21 41 61 81
2 22 42 62 82
3 23 43 63 83
4 24 44 64 84
5 25 45 65 85
6 26 46 66 86
7 27 47 67 87
8 28 48 68 88
9 29 49 69 89
10 30 50 70 90
11 31 51 71 91
12 32 52 72 92
13 33 53 73 93
14 34 54 74 94
15 35 55 75 95
16 36 56 76 96
17 37 57 77 97
18 38 58 78 98
19 39 59 79 99
20 40 60 80 100
FASE 2.
THALESA
Le agradan los múltiplos de 5
1 21 41 61 81
2 22 42 62 82
3 23 43 63 83
4 24 44 64 84
5 25 45 65 85
6 26 46 66 86
7 27 47 67 87
8 28 48 68 88
9 29 49 69 89
10 30 50 70 90
11 31 51 71 91
12 32 52 72 92
13 33 53 73 93
14 34 54 74 94
15 35 55 75 95
16 36 56 76 96
17 37 57 77 97
18 38 58 78 98
19 39 59 79 99
20 40 60 80 100
FASE 3.
HIPOTENUSA
Toma las eliminadas por TELSITA y THALESA
1 21 41 61 81
2 22 42 62 82
3 23 43 63 83
4 24 44 64 84
5 25 45 65 85
6 26 46 66 86
7 27 47 67 87
8 28 48 68 88
9 29 49 69 89
10 30 50 70 90
11 31 51 71 91
12 32 52 72 92
13 33 53 73 93
14 34 54 74 94
15 35 55 75 95
16 36 56 76 96
17 37 57 77 97
18 38 58 78 98
19 39 59 79 99
20 40 60 80 100
FASE 4.
FASE 5.
ARITMETICA
Elimina múltiplos de 6 y 8
1 21 41 61 81
2 22 42 62 82
3 23 43 63 83
4 24 44 64 84
5 25 45 65 85
6 26 46 66 86
7 27 47 67 87
8 28 48 68 88
9 29 49 69 89
10 30 50 70 90
11 31 51 71 91
12 32 52 72 92
13 33 53 73 93
14 34 54 74 94
15 35 55 75 95
16 36 56 76 96
17 37 57 77 97
18 38 58 78 98
19 39 59 79 99
20 40 60 80 100
RESTARIN
No le agradan números primos mayores a 7
1 21 41 61 81
2 22 42 62 82
3 23 43 63 83
4 24 44 64 84
5 25 45 65 85
6 26 46 66 86
7 27 47 67 87
8 28 48 68 88
9 29 49 69 89
10 30 50 70 90
11 31 51 71 91
12 32 52 72 92
13 33 53 73 93
14 34 54 74 94
15 35 55 75 95
16 36 56 76 96
17 37 57 77 97
18 38 58 78 98
19 39 59 79 99
20 40 60 80 100
TELSITA THALESA HIPOTENUSIA ARITMETICA RESTARIN
No le
agradan
números
pares
Le
agradan
los
múltiplos
de 5
Toma las
eliminadas
por TELSITA Y
THALESA
Elimina
múltiplos de
6 y 8
No le
agradan
números
primos
mayores a
7
1 21 41 61 81
2 22 42 62 82
3 23 43 63 83
4 24 44 64 84
5 25 45 65 85
6 26 46 66 86
7 27 47 67 87
8 28 48 68 88
9 29 49 69 89
10 30 50 70 90
11 31 51 71 91
12 32 52 72 92
13 33 53 73 93
14 34 54 74 94
15 35 55 75 95
16 36 56 76 96
17 37 57 77 97
18 38 58 78 98
19 39 59 79 99
20 40 60 80 100
TOTALES 6 4 3 2 2 17
Como pudimos ver en las distintas fases, fui marcando de un color las preferencias de cada uno de
los participantes, en el caso de Telsita (FASE 1) le asigne el color Verde oliva, y las tarjetas de color
Blanco fueron las eliminadas por ella.
Thalesa (FASE 2) le asigne el color Azul y se marcó de ese color las tarjetas de su preferencia
quedando igual en color Blanco las que descarto. No olvidemos que Thalesa tomo algunas que ya
Telsita tenía en su poder.
Hipotenusia (FASE 3) le asigne el color Rojo, para dimensionar que ella solo tomo las tarjetas
descartadas por Telsita y Thalesa, y tal cual se las paso a Aritmetica y Restarin.
Aritmetica (FASE 4) le asigne el color Amarillo, en esta fase no marque ningún color dado que
según mi análisis no tomo ninguna de su preferencia.
Llegamos a Restarin (FASE 5) le asigne el color Marrón se menciona que a él no le agradan los
números primos mayores a 7.
Analizando las cartas que le quedaron, las marcadas en color marrón son las que cumplen con este
criterio.
Por lo tanto la conclusión seria contestar las preguntas planteadas al inicio.
¿ Con cuantas tarjetas se quedó en su poder Restarin.? R. Como se muestra en la (FASE 6) el total
de tarjetas fueron 17 tarjetas.
¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas? R. Es la tarjeta con el 98.
¿Qué inconvenientes experimentaste cuando seguiste un proceso para solucionar problemas?
R. Uno de los problemas fue el de entenderlo bien, para saber los elementos que cada integrante
estaban jugando, superada esta parte fue darle claridad a las gráficas para que fuera claro
entenderlas y aquí use el método de ensayo y error.
¿Los procesos elegidos fueron adecuados y te facilitaron la comprensión y solución del
problema?
R. Considero que sí, ya que el tener un proceso para solucionar un problema permite ordenar las
partes para poder darle una solución ordenada al problema.
Consultas bibliográficas, Internet sobre temas de mínimo común multiplicador, múltiplos del 6 y
del 8 y números primos.
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo.
http://www.vitutor.com/di/di/a_1.html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3Clau_cipatli
 
Angel vera eje2_actividad3
Angel vera eje2_actividad3Angel vera eje2_actividad3
Angel vera eje2_actividad3Angel Vera
 
Eduardo gónzalez eje2_actividad3
Eduardo gónzalez eje2_actividad3Eduardo gónzalez eje2_actividad3
Eduardo gónzalez eje2_actividad3
egsaucedo
 
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3gladysgaona1209
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaLAURA1405
 
Jessica beltran eje2_actividad3.doc
Jessica beltran eje2_actividad3.docJessica beltran eje2_actividad3.doc
Jessica beltran eje2_actividad3.doc
jessicabeltran7276
 
Jesusramon garciacastaneda eje2_actividad 3
Jesusramon garciacastaneda eje2_actividad 3Jesusramon garciacastaneda eje2_actividad 3
Jesusramon garciacastaneda eje2_actividad 3jesusito124856
 
Eje 2 actividad 3 Reto Matemático
Eje 2  actividad 3 Reto MatemáticoEje 2  actividad 3 Reto Matemático
Eje 2 actividad 3 Reto Matemático
Mariel8789
 
Actividad 3: Razonamiento lógico matemático
Actividad 3: Razonamiento lógico matemáticoActividad 3: Razonamiento lógico matemático
Actividad 3: Razonamiento lógico matemáticoJose Luis nava martinez
 
Manueldelcarmen vazquezlopez eje2_actividad3
Manueldelcarmen vazquezlopez eje2_actividad3Manueldelcarmen vazquezlopez eje2_actividad3
Manueldelcarmen vazquezlopez eje2_actividad3
manuel del carmen vazquez lopez
 
Claudia reyna eje2_actividad3
Claudia reyna eje2_actividad3Claudia reyna eje2_actividad3
Claudia reyna eje2_actividad3
ClaudillaReyna
 
Javieralejandro rubiomedina eje2_actividad3.docx
Javieralejandro rubiomedina eje2_actividad3.docxJavieralejandro rubiomedina eje2_actividad3.docx
Javieralejandro rubiomedina eje2_actividad3.docxalerub
 
Alma chapa eje 2 actividad 3
Alma chapa eje 2 actividad 3Alma chapa eje 2 actividad 3
Alma chapa eje 2 actividad 3Alma Chapa
 
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje2_actividad3.doc
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje2_actividad3.docAlejandra anahi solorzanorodriguez_eje2_actividad3.doc
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje2_actividad3.docAle Anahi
 
Félix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docxFélix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docx
Felix Moncada
 

La actualidad más candente (15)

Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
 
Angel vera eje2_actividad3
Angel vera eje2_actividad3Angel vera eje2_actividad3
Angel vera eje2_actividad3
 
Eduardo gónzalez eje2_actividad3
Eduardo gónzalez eje2_actividad3Eduardo gónzalez eje2_actividad3
Eduardo gónzalez eje2_actividad3
 
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
 
Jessica beltran eje2_actividad3.doc
Jessica beltran eje2_actividad3.docJessica beltran eje2_actividad3.doc
Jessica beltran eje2_actividad3.doc
 
Jesusramon garciacastaneda eje2_actividad 3
Jesusramon garciacastaneda eje2_actividad 3Jesusramon garciacastaneda eje2_actividad 3
Jesusramon garciacastaneda eje2_actividad 3
 
Eje 2 actividad 3 Reto Matemático
Eje 2  actividad 3 Reto MatemáticoEje 2  actividad 3 Reto Matemático
Eje 2 actividad 3 Reto Matemático
 
Actividad 3: Razonamiento lógico matemático
Actividad 3: Razonamiento lógico matemáticoActividad 3: Razonamiento lógico matemático
Actividad 3: Razonamiento lógico matemático
 
Manueldelcarmen vazquezlopez eje2_actividad3
Manueldelcarmen vazquezlopez eje2_actividad3Manueldelcarmen vazquezlopez eje2_actividad3
Manueldelcarmen vazquezlopez eje2_actividad3
 
Claudia reyna eje2_actividad3
Claudia reyna eje2_actividad3Claudia reyna eje2_actividad3
Claudia reyna eje2_actividad3
 
Javieralejandro rubiomedina eje2_actividad3.docx
Javieralejandro rubiomedina eje2_actividad3.docxJavieralejandro rubiomedina eje2_actividad3.docx
Javieralejandro rubiomedina eje2_actividad3.docx
 
Alma chapa eje 2 actividad 3
Alma chapa eje 2 actividad 3Alma chapa eje 2 actividad 3
Alma chapa eje 2 actividad 3
 
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje2_actividad3.doc
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje2_actividad3.docAlejandra anahi solorzanorodriguez_eje2_actividad3.doc
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje2_actividad3.doc
 
Félix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docxFélix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docx
 

Destacado

Sedora Concept Poster
Sedora Concept PosterSedora Concept Poster
Sedora Concept PosterErin Lazaro
 
Resultado figuras infantil a
Resultado figuras infantil aResultado figuras infantil a
Resultado figuras infantil a
Agustin Cony
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
LuisPimbo91
 
Tomas escobar eje3_actividad3
Tomas escobar eje3_actividad3Tomas escobar eje3_actividad3
Tomas escobar eje3_actividad3nisamot04
 
Tomas escobar eje2_actividad2.doc.
Tomas escobar eje2_actividad2.doc.Tomas escobar eje2_actividad2.doc.
Tomas escobar eje2_actividad2.doc.
nisamot04
 
Практичне 1
Практичне 1Практичне 1
Практичне 1
reva_lp
 
Ba055 comando provinciale bari nucleo truffa ai danni dello stato
Ba055 comando provinciale bari   nucleo truffa ai danni dello statoBa055 comando provinciale bari   nucleo truffa ai danni dello stato
Ba055 comando provinciale bari nucleo truffa ai danni dello statoredazione gioianet
 
Programacion 14 11
Programacion 14 11Programacion 14 11
Programacion 14 11
Gabriel Blanco
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
zoebecerra5
 
DİŞ DOSTU DERNEĞİ 2016 İlk Yarı Yıl Faaliyet Raporu
DİŞ DOSTU DERNEĞİ 2016 İlk Yarı Yıl Faaliyet RaporuDİŞ DOSTU DERNEĞİ 2016 İlk Yarı Yıl Faaliyet Raporu
DİŞ DOSTU DERNEĞİ 2016 İlk Yarı Yıl Faaliyet RaporuDiş Dostu Derneği
 
Lumbago
LumbagoLumbago
Lumbago
Manuel Tobias
 
CASE STUDY WRITING: Expert Recommendations
CASE STUDY WRITING: Expert RecommendationsCASE STUDY WRITING: Expert Recommendations
CASE STUDY WRITING: Expert Recommendations
Case Study Format
 
Creating Responsive Learning Environments
Creating Responsive Learning EnvironmentsCreating Responsive Learning Environments
Creating Responsive Learning EnvironmentsBrent Daigle, Ph.D.
 

Destacado (13)

Sedora Concept Poster
Sedora Concept PosterSedora Concept Poster
Sedora Concept Poster
 
Resultado figuras infantil a
Resultado figuras infantil aResultado figuras infantil a
Resultado figuras infantil a
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Tomas escobar eje3_actividad3
Tomas escobar eje3_actividad3Tomas escobar eje3_actividad3
Tomas escobar eje3_actividad3
 
Tomas escobar eje2_actividad2.doc.
Tomas escobar eje2_actividad2.doc.Tomas escobar eje2_actividad2.doc.
Tomas escobar eje2_actividad2.doc.
 
Практичне 1
Практичне 1Практичне 1
Практичне 1
 
Ba055 comando provinciale bari nucleo truffa ai danni dello stato
Ba055 comando provinciale bari   nucleo truffa ai danni dello statoBa055 comando provinciale bari   nucleo truffa ai danni dello stato
Ba055 comando provinciale bari nucleo truffa ai danni dello stato
 
Programacion 14 11
Programacion 14 11Programacion 14 11
Programacion 14 11
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
DİŞ DOSTU DERNEĞİ 2016 İlk Yarı Yıl Faaliyet Raporu
DİŞ DOSTU DERNEĞİ 2016 İlk Yarı Yıl Faaliyet RaporuDİŞ DOSTU DERNEĞİ 2016 İlk Yarı Yıl Faaliyet Raporu
DİŞ DOSTU DERNEĞİ 2016 İlk Yarı Yıl Faaliyet Raporu
 
Lumbago
LumbagoLumbago
Lumbago
 
CASE STUDY WRITING: Expert Recommendations
CASE STUDY WRITING: Expert RecommendationsCASE STUDY WRITING: Expert Recommendations
CASE STUDY WRITING: Expert Recommendations
 
Creating Responsive Learning Environments
Creating Responsive Learning EnvironmentsCreating Responsive Learning Environments
Creating Responsive Learning Environments
 

Similar a Tomas escobar eje2_actividad3.doc

Tomas escobar eje2_actividad3_borrador.doc
Tomas escobar eje2_actividad3_borrador.docTomas escobar eje2_actividad3_borrador.doc
Tomas escobar eje2_actividad3_borrador.doc
nisamot04
 
Eje 2 Act 3 Razonamiento lógico matemático (corregido)
Eje 2 Act 3 Razonamiento lógico matemático (corregido)Eje 2 Act 3 Razonamiento lógico matemático (corregido)
Eje 2 Act 3 Razonamiento lógico matemático (corregido)Jose Luis nava martinez
 
Victor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.doc
Victor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.docVictor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.doc
Victor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.docutvictor
 
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.docJulio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.docsisar7
 
Manuel beltran eje2_actividad3
Manuel beltran eje2_actividad3Manuel beltran eje2_actividad3
Manuel beltran eje2_actividad3manuel281290
 
Cynthia bolaños eje2_actividad3
Cynthia bolaños eje2_actividad3Cynthia bolaños eje2_actividad3
Cynthia bolaños eje2_actividad3Tita Santini
 
Alejandra gutiérrez eje2_actividad3
Alejandra gutiérrez eje2_actividad3Alejandra gutiérrez eje2_actividad3
Alejandra gutiérrez eje2_actividad3alex_go
 
Razonamiento logico
Razonamiento logicoRazonamiento logico
Razonamiento logicoseguridadcoy
 
Félix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docxFélix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docx
Felix Moncada
 
Lauro gallegos eje2_actividad3
Lauro gallegos eje2_actividad3Lauro gallegos eje2_actividad3
Lauro gallegos eje2_actividad3
cursopropedeutico2
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaanalaur
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaanalaur
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaanalaur
 
El planteamiento y las fases de solución del problema.
El planteamiento y las fases de solución del problema.El planteamiento y las fases de solución del problema.
El planteamiento y las fases de solución del problema.RubiUnADM
 
Yemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Yemanha pimentel eje2_actividad3.docYemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Yemanha pimentel eje2_actividad3.docyemanha
 
Victor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.doc
Victor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.docVictor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.doc
Victor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.docutvictor
 
Yemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Yemanha pimentel eje2_actividad3.docYemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Yemanha pimentel eje2_actividad3.docyemanha
 
Lilian sevilla eje2_actividad3
Lilian sevilla eje2_actividad3Lilian sevilla eje2_actividad3
Lilian sevilla eje2_actividad3Lilián Sevilla
 

Similar a Tomas escobar eje2_actividad3.doc (20)

Tomas escobar eje2_actividad3_borrador.doc
Tomas escobar eje2_actividad3_borrador.docTomas escobar eje2_actividad3_borrador.doc
Tomas escobar eje2_actividad3_borrador.doc
 
Eje 2 Act 3 Razonamiento lógico matemático (corregido)
Eje 2 Act 3 Razonamiento lógico matemático (corregido)Eje 2 Act 3 Razonamiento lógico matemático (corregido)
Eje 2 Act 3 Razonamiento lógico matemático (corregido)
 
Elisa durán eje2_actividad3
Elisa durán eje2_actividad3Elisa durán eje2_actividad3
Elisa durán eje2_actividad3
 
Elisa durán eje2_actividad3
Elisa durán eje2_actividad3Elisa durán eje2_actividad3
Elisa durán eje2_actividad3
 
Victor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.doc
Victor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.docVictor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.doc
Victor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.doc
 
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.docJulio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
 
Manuel beltran eje2_actividad3
Manuel beltran eje2_actividad3Manuel beltran eje2_actividad3
Manuel beltran eje2_actividad3
 
Cynthia bolaños eje2_actividad3
Cynthia bolaños eje2_actividad3Cynthia bolaños eje2_actividad3
Cynthia bolaños eje2_actividad3
 
Alejandra gutiérrez eje2_actividad3
Alejandra gutiérrez eje2_actividad3Alejandra gutiérrez eje2_actividad3
Alejandra gutiérrez eje2_actividad3
 
Razonamiento logico
Razonamiento logicoRazonamiento logico
Razonamiento logico
 
Félix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docxFélix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docx
 
Lauro gallegos eje2_actividad3
Lauro gallegos eje2_actividad3Lauro gallegos eje2_actividad3
Lauro gallegos eje2_actividad3
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
 
El planteamiento y las fases de solución del problema.
El planteamiento y las fases de solución del problema.El planteamiento y las fases de solución del problema.
El planteamiento y las fases de solución del problema.
 
Yemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Yemanha pimentel eje2_actividad3.docYemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Yemanha pimentel eje2_actividad3.doc
 
Victor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.doc
Victor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.docVictor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.doc
Victor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.doc
 
Yemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Yemanha pimentel eje2_actividad3.docYemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Yemanha pimentel eje2_actividad3.doc
 
Lilian sevilla eje2_actividad3
Lilian sevilla eje2_actividad3Lilian sevilla eje2_actividad3
Lilian sevilla eje2_actividad3
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Tomas escobar eje2_actividad3.doc

  • 1. Veracruz, Ver a 11 de Junio del 2014. NOMBRE: TOMAS ESCOBAR DOMINGUEZ. ASPIRANTE: LIC.MERCADOTECNIA INTERNACIONAL. BLOG: tomasescobard.blogspot.mx ACTIVIDAD: RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO. ELEMENTOS INVOLUCRADOS. ELEMENTOS PARTICIPANTES GUSTOS. 100 cartas del 1 al 100. Telsita No le agradan los numeros pares Thalesa Le agradan los multiplos de 5 Hipotenusa Aritmetica Elimina multiplos de 6 y 8 Restarin No le agradan numeros primos mayores a 7 El método a seguir que considere más adecuado para solucionar este planteamiento es el de uso de tabla o diagrama. Tomando en cuenta el método de polya para la solución de problemas que está integrado por los siguientes cuatro pasos. Comprender el problema, elaborar un plan, Aplicación del plan, revisión y verificación. En la parte de comprender el reto, lo que se nos pide es conocer con cuantas tarjetas se queda Restarin al final Y de esas tarjetas cual es el número mayor. Para la parte de elaboración del plan, considere importante diseñar una tabla donde de forma sencilla se pudiera ver las 100 tarjetas y la forma de selección o eliminación de cada una de ellas según el interés o no de cada uno de los participantes. El plan se aplica y desarrolla en las siguientes fases. FASE 1. TELSITA No le agradan números pares 1 21 41 61 81 2 22 42 62 82 3 23 43 63 83 4 24 44 64 84 5 25 45 65 85 6 26 46 66 86 7 27 47 67 87 8 28 48 68 88 9 29 49 69 89 10 30 50 70 90
  • 2. 11 31 51 71 91 12 32 52 72 92 13 33 53 73 93 14 34 54 74 94 15 35 55 75 95 16 36 56 76 96 17 37 57 77 97 18 38 58 78 98 19 39 59 79 99 20 40 60 80 100 FASE 2. THALESA Le agradan los múltiplos de 5 1 21 41 61 81 2 22 42 62 82 3 23 43 63 83 4 24 44 64 84 5 25 45 65 85 6 26 46 66 86 7 27 47 67 87 8 28 48 68 88 9 29 49 69 89 10 30 50 70 90 11 31 51 71 91 12 32 52 72 92 13 33 53 73 93 14 34 54 74 94 15 35 55 75 95 16 36 56 76 96 17 37 57 77 97 18 38 58 78 98 19 39 59 79 99 20 40 60 80 100
  • 3. FASE 3. HIPOTENUSA Toma las eliminadas por TELSITA y THALESA 1 21 41 61 81 2 22 42 62 82 3 23 43 63 83 4 24 44 64 84 5 25 45 65 85 6 26 46 66 86 7 27 47 67 87 8 28 48 68 88 9 29 49 69 89 10 30 50 70 90 11 31 51 71 91 12 32 52 72 92 13 33 53 73 93 14 34 54 74 94 15 35 55 75 95 16 36 56 76 96 17 37 57 77 97 18 38 58 78 98 19 39 59 79 99 20 40 60 80 100
  • 4. FASE 4. FASE 5. ARITMETICA Elimina múltiplos de 6 y 8 1 21 41 61 81 2 22 42 62 82 3 23 43 63 83 4 24 44 64 84 5 25 45 65 85 6 26 46 66 86 7 27 47 67 87 8 28 48 68 88 9 29 49 69 89 10 30 50 70 90 11 31 51 71 91 12 32 52 72 92 13 33 53 73 93 14 34 54 74 94 15 35 55 75 95 16 36 56 76 96 17 37 57 77 97 18 38 58 78 98 19 39 59 79 99 20 40 60 80 100 RESTARIN No le agradan números primos mayores a 7 1 21 41 61 81 2 22 42 62 82 3 23 43 63 83 4 24 44 64 84 5 25 45 65 85 6 26 46 66 86 7 27 47 67 87 8 28 48 68 88 9 29 49 69 89 10 30 50 70 90 11 31 51 71 91 12 32 52 72 92 13 33 53 73 93 14 34 54 74 94 15 35 55 75 95 16 36 56 76 96 17 37 57 77 97 18 38 58 78 98 19 39 59 79 99 20 40 60 80 100
  • 5. TELSITA THALESA HIPOTENUSIA ARITMETICA RESTARIN No le agradan números pares Le agradan los múltiplos de 5 Toma las eliminadas por TELSITA Y THALESA Elimina múltiplos de 6 y 8 No le agradan números primos mayores a 7 1 21 41 61 81 2 22 42 62 82 3 23 43 63 83 4 24 44 64 84 5 25 45 65 85 6 26 46 66 86 7 27 47 67 87 8 28 48 68 88 9 29 49 69 89 10 30 50 70 90 11 31 51 71 91 12 32 52 72 92 13 33 53 73 93 14 34 54 74 94 15 35 55 75 95 16 36 56 76 96 17 37 57 77 97 18 38 58 78 98 19 39 59 79 99 20 40 60 80 100 TOTALES 6 4 3 2 2 17 Como pudimos ver en las distintas fases, fui marcando de un color las preferencias de cada uno de los participantes, en el caso de Telsita (FASE 1) le asigne el color Verde oliva, y las tarjetas de color Blanco fueron las eliminadas por ella. Thalesa (FASE 2) le asigne el color Azul y se marcó de ese color las tarjetas de su preferencia quedando igual en color Blanco las que descarto. No olvidemos que Thalesa tomo algunas que ya Telsita tenía en su poder. Hipotenusia (FASE 3) le asigne el color Rojo, para dimensionar que ella solo tomo las tarjetas descartadas por Telsita y Thalesa, y tal cual se las paso a Aritmetica y Restarin. Aritmetica (FASE 4) le asigne el color Amarillo, en esta fase no marque ningún color dado que según mi análisis no tomo ninguna de su preferencia. Llegamos a Restarin (FASE 5) le asigne el color Marrón se menciona que a él no le agradan los números primos mayores a 7.
  • 6. Analizando las cartas que le quedaron, las marcadas en color marrón son las que cumplen con este criterio. Por lo tanto la conclusión seria contestar las preguntas planteadas al inicio. ¿ Con cuantas tarjetas se quedó en su poder Restarin.? R. Como se muestra en la (FASE 6) el total de tarjetas fueron 17 tarjetas. ¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas? R. Es la tarjeta con el 98. ¿Qué inconvenientes experimentaste cuando seguiste un proceso para solucionar problemas? R. Uno de los problemas fue el de entenderlo bien, para saber los elementos que cada integrante estaban jugando, superada esta parte fue darle claridad a las gráficas para que fuera claro entenderlas y aquí use el método de ensayo y error. ¿Los procesos elegidos fueron adecuados y te facilitaron la comprensión y solución del problema? R. Considero que sí, ya que el tener un proceso para solucionar un problema permite ordenar las partes para poder darle una solución ordenada al problema. Consultas bibliográficas, Internet sobre temas de mínimo común multiplicador, múltiplos del 6 y del 8 y números primos. http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%ADnimo_com%C3%BAn_m%C3%BAltiplo. http://www.vitutor.com/di/di/a_1.html.