SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISION CELULAR
MITOSIS Y MEIOSIS
DIVISIÓN CELULAR
 El médico patólogo alemán RudolfVirchow descubrió su función
reproductiva, que se cumple por división, la que procede en dos etapas:
se divide el núcleo por mitosis en casos no comunes puede dividirse por
amitosis, donde el núcleo se divide. La división celular permite que los
individuos crezcan o se reponen otras células. Cuando ya no hay división
es porque las células envejecen.
MITOSIS
 es el proceso por el cual el núcleo se divide con el fin de permitir que las nuevas
células hijas reciban la misma información contenida en la célula madre.
PROFASE
Condensación de
filamentos de
cromatina para dar
lugar a los cromosomas.
Nucleolo y membrana
nuclear desaparecen,
síntesis del huso
mitótico.
METAFASE
Cromosomas están
unidos al huso
mitótico por los
centrómeros y se
alinean en el plano
ecuatorial de la
célula.
ANAFASE
se separa las
cromátidas
moviéndose
lentamente a los
polos opuestos. Al
terminar la
anafase los
cromosomas han
formado un grupo
en cada polo
celular.
TELOFASE
En células animales
comienza a aparecer una
constricción a lo largo
del plano ecuatorial.
Este proceso se llama
citocinesis. Eventos que
siguen contrarios a los
de la profase.
 La división celular en plantas ocurre
principalmente en lugares especializados llamados
meristemos. Las regiones meristemáticas son
lugares de crecimiento activo.
 En células vegetales durante la telofase, se forma
una placa celular en el centro de la célula
dividiendo el citoplasma en dos partes iguales.
..12-05-MitosisOverviewAnimat.mo
MEIOSIS
MEIOSIS
 es el proceso a través del cual algunos organismos pueden
producir gametos o células sexuales. Este proceso se lleva a cabo
a partir de dos divisiones celulares sucesivas. Los pares
homólogos se separan durante una primera ronda de división
celular
PROFASE I - LEPTOTENO
La cromatina
es visible y
consiste de 2
cromátidas
unidas por un
centrómero.
PROFASE I - ZYGOTENO
Visibles los cromosomas homólogos.
Ocurre sinapsis. Esta comienza en los
telómeros y en los centrómeros.
Los pares formados se conoce como
bivalentes.
PROFASE I - PAQUITENO
Intercambio de material genético entre
cromosomas (‘crossing over”).
Formación de las quiasmas.
Quiasma es el
punto (lugar
físico) donde
ocurre
intercambio de
material
genético o
“crossing
over”.
PROFASE I - DIPLOTENO
Los cromosomas homólogos se repelen unos
a los otros y se comienzan a separar.
Aun siguen unidos por los quiasmas.
PROFASE I - DIACINESIS
 Los cromosomas estan en su mayor estado de
condensación.
 Ocurre terminalización de los quiasmas (se mueve
hacia la parte distal de los cromosomas alejandose de
los centrómeros).
Los centrómeros se unen a las fibras del huso
mitótico.
Los bivalentes comienzan a migrar hacia el
ecuador debido a la acción de las fibras del
huso mitótico.
La membrana nuclear se rompe y el nucleolo
desaparece.
METAFASE I
Los cromosomas homólogos se alinean en el
plano ecuatorial.
ANAFASE I
Reducción del material genético.
A estos cromosomas se les conoce como
diadas o univalentes (cromosomas de doble
hebra que ya no estan apareados).
TELOFASE I
Los cromosomas
se desenrollan.
El nucleolo y la
membrana
nuclear
reaparecen.
INTERCINESIS
Periodo corto o ausente.
No ocurre síntesis de DNA.
SIMILAR a la interfase pero NO es lo
mismo.
MEIOSIS II
PROFASE II
 Los cromosomas
comienzan a enrrollarse
y se acortan.
 Membrana nuclear se
rompe.
 Las diadas se unen a las
fibras del huso mitótico
y comienzan a migrar
hacia el plano ecuatorial
de la célula.
METAFASE II
Cromosomas
(univalentes) estan
alineados en el
ecuador.
ANAFASE II
Comienza cuando los
centrómeros ya se
han dividido y
termina cuando los
cromosomas llegan a
los polos.
TELOFASE IILos cromosomas
estan en los polos.
Cromosomas se
desenrrollan.
Se forma la
membrana nuclear y
el nucleolo.
Ocurre división
celular; citokinesis.
GAMETOGÉNESIS
Proceso meiótico que produce células
haploides y la subsequente maduración de
estas células o gametos funcionales.
ESPERMATOGÉNESIS
En los humanos comienza en la pubertad.
Ocurre en los testículos.
Los espermatogonios (células germinales
premeióticas inmaduras) proliferan a través
de mitosis, se diferencian y forman los
espermatocitos primarios.
Division celular 1
Division celular 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
anamrialopezsaldarriaga
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
anamrialopezsaldarriaga
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
yordalys
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana Useche
 
Nucleo célular
Nucleo célularNucleo célular
Nucleo célular
Carlos Pintos
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana Useche
 
Trabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosisTrabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosis
astrid_lorena12
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana Useche
 
Mitosis 14
Mitosis 14Mitosis 14
Mitosis 14
JOHANNASANGOLUISA
 

La actualidad más candente (20)

Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Power point de bere
Power point de berePower point de bere
Power point de bere
 
Mitosis 3
Mitosis 3Mitosis 3
Mitosis 3
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Power poiny de ciinthia
Power poiny de ciinthiaPower poiny de ciinthia
Power poiny de ciinthia
 
Pawuer poin
Pawuer poinPawuer poin
Pawuer poin
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Nucleo célular
Nucleo célularNucleo célular
Nucleo célular
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
 
Trabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosisTrabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosis
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
 
Mitosis trabajo de biologia
Mitosis trabajo de biologiaMitosis trabajo de biologia
Mitosis trabajo de biologia
 
Mitosis 14
Mitosis 14Mitosis 14
Mitosis 14
 

Similar a Division celular 1

mitosis y_meiosis
mitosis y_meiosismitosis y_meiosis
mitosis y_meiosis
Alyson Diaz
 
3_mitosis_y_meiosis.ppt
3_mitosis_y_meiosis.ppt3_mitosis_y_meiosis.ppt
3_mitosis_y_meiosis.ppt
SelmiraCinthiaCaroGa
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
presentacionesJS27
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
Sebastian Castillo
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisuseche123
 
Mitosis y meiosis -UNDC-PERU
Mitosis y meiosis -UNDC-PERUMitosis y meiosis -UNDC-PERU
Mitosis y meiosis -UNDC-PERU
Carlos Anderson Avalos Arias
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
camilasara
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
camilasara
 
Histologia UEB
Histologia UEBHistologia UEB
Histologia UEB
Andres Almeida
 
3_mitosis_y_meiosis (1).ppt
3_mitosis_y_meiosis (1).ppt3_mitosis_y_meiosis (1).ppt
3_mitosis_y_meiosis (1).ppt
MaraBruzanovski
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Bryan Fernando Reyes
 
Division celular
Division celular Division celular
Division celular
Liliana Jimenez
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
UNIDEP
 
MEIOSIS.ppt
MEIOSIS.pptMEIOSIS.ppt
MEIOSIS.ppt
Boris Esparza
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
Diego León Quintero
 
Trabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosisTrabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosis
manex123
 
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
oskitarlds
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
Norwin Martinez
 

Similar a Division celular 1 (20)

mitosis y_meiosis
mitosis y_meiosismitosis y_meiosis
mitosis y_meiosis
 
3_mitosis_y_meiosis.ppt
3_mitosis_y_meiosis.ppt3_mitosis_y_meiosis.ppt
3_mitosis_y_meiosis.ppt
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
 
Mitosis y meiosis -UNDC-PERU
Mitosis y meiosis -UNDC-PERUMitosis y meiosis -UNDC-PERU
Mitosis y meiosis -UNDC-PERU
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Histologia UEB
Histologia UEBHistologia UEB
Histologia UEB
 
3_mitosis_y_meiosis (1).ppt
3_mitosis_y_meiosis (1).ppt3_mitosis_y_meiosis (1).ppt
3_mitosis_y_meiosis (1).ppt
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Division celular
Division celular Division celular
Division celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
MEIOSIS.ppt
MEIOSIS.pptMEIOSIS.ppt
MEIOSIS.ppt
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
 
Trabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosisTrabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosis
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 

Último

Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Division celular 1

  • 2. DIVISIÓN CELULAR  El médico patólogo alemán RudolfVirchow descubrió su función reproductiva, que se cumple por división, la que procede en dos etapas: se divide el núcleo por mitosis en casos no comunes puede dividirse por amitosis, donde el núcleo se divide. La división celular permite que los individuos crezcan o se reponen otras células. Cuando ya no hay división es porque las células envejecen.
  • 3. MITOSIS  es el proceso por el cual el núcleo se divide con el fin de permitir que las nuevas células hijas reciban la misma información contenida en la célula madre.
  • 4. PROFASE Condensación de filamentos de cromatina para dar lugar a los cromosomas. Nucleolo y membrana nuclear desaparecen, síntesis del huso mitótico.
  • 5. METAFASE Cromosomas están unidos al huso mitótico por los centrómeros y se alinean en el plano ecuatorial de la célula.
  • 6. ANAFASE se separa las cromátidas moviéndose lentamente a los polos opuestos. Al terminar la anafase los cromosomas han formado un grupo en cada polo celular.
  • 7. TELOFASE En células animales comienza a aparecer una constricción a lo largo del plano ecuatorial. Este proceso se llama citocinesis. Eventos que siguen contrarios a los de la profase.
  • 8.  La división celular en plantas ocurre principalmente en lugares especializados llamados meristemos. Las regiones meristemáticas son lugares de crecimiento activo.  En células vegetales durante la telofase, se forma una placa celular en el centro de la célula dividiendo el citoplasma en dos partes iguales.
  • 9.
  • 12. MEIOSIS  es el proceso a través del cual algunos organismos pueden producir gametos o células sexuales. Este proceso se lleva a cabo a partir de dos divisiones celulares sucesivas. Los pares homólogos se separan durante una primera ronda de división celular
  • 13. PROFASE I - LEPTOTENO La cromatina es visible y consiste de 2 cromátidas unidas por un centrómero.
  • 14. PROFASE I - ZYGOTENO Visibles los cromosomas homólogos. Ocurre sinapsis. Esta comienza en los telómeros y en los centrómeros. Los pares formados se conoce como bivalentes.
  • 15. PROFASE I - PAQUITENO Intercambio de material genético entre cromosomas (‘crossing over”). Formación de las quiasmas.
  • 16. Quiasma es el punto (lugar físico) donde ocurre intercambio de material genético o “crossing over”.
  • 17. PROFASE I - DIPLOTENO Los cromosomas homólogos se repelen unos a los otros y se comienzan a separar. Aun siguen unidos por los quiasmas.
  • 18. PROFASE I - DIACINESIS  Los cromosomas estan en su mayor estado de condensación.  Ocurre terminalización de los quiasmas (se mueve hacia la parte distal de los cromosomas alejandose de los centrómeros).
  • 19. Los centrómeros se unen a las fibras del huso mitótico. Los bivalentes comienzan a migrar hacia el ecuador debido a la acción de las fibras del huso mitótico. La membrana nuclear se rompe y el nucleolo desaparece.
  • 20. METAFASE I Los cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial.
  • 21. ANAFASE I Reducción del material genético. A estos cromosomas se les conoce como diadas o univalentes (cromosomas de doble hebra que ya no estan apareados).
  • 22. TELOFASE I Los cromosomas se desenrollan. El nucleolo y la membrana nuclear reaparecen.
  • 23.
  • 24. INTERCINESIS Periodo corto o ausente. No ocurre síntesis de DNA. SIMILAR a la interfase pero NO es lo mismo.
  • 26. PROFASE II  Los cromosomas comienzan a enrrollarse y se acortan.  Membrana nuclear se rompe.  Las diadas se unen a las fibras del huso mitótico y comienzan a migrar hacia el plano ecuatorial de la célula.
  • 27.
  • 29.
  • 30. ANAFASE II Comienza cuando los centrómeros ya se han dividido y termina cuando los cromosomas llegan a los polos.
  • 31.
  • 32. TELOFASE IILos cromosomas estan en los polos. Cromosomas se desenrrollan. Se forma la membrana nuclear y el nucleolo. Ocurre división celular; citokinesis.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. GAMETOGÉNESIS Proceso meiótico que produce células haploides y la subsequente maduración de estas células o gametos funcionales.
  • 37.
  • 38.
  • 39. ESPERMATOGÉNESIS En los humanos comienza en la pubertad. Ocurre en los testículos. Los espermatogonios (células germinales premeióticas inmaduras) proliferan a través de mitosis, se diferencian y forman los espermatocitos primarios.