SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitosis y Meiosis
Ciclo Celular
   Conjunto de actividades
    de crecimiento y división
    celular

   Consta de dos fases
    principales: interfase y
    mitosis.
Cada cromosoma consiste de dos cromátidas que
se mantienen unidas por un centrómero.
Mitosis
Profase
   Condensación de filamentos
    de     cromatina para dar
    lugar a los cromosomas.

   Nucleolo      y   membrana
    nuclear         desaparecen,
    síntesis del huso mitótico.
Metafase

   Cromosomas        están
    unidos     al      huso
    mitótico    por      los
    centrómeros     y     se
    alinean en el plano
    ecuatorial de la célula.
Anafase
   Se      separan     las
    cromátidas moviéndose
    lentamente a los polos
    opuestos.
   Al terminar la anafase
    los cromosomas han
    formado un grupo en
    cada polo celular.
Telofase
   En células animales comienza
    a aparecer una constricción
    a   lo   largo    del  plano
    ecuatorial.

   Este proceso     se    llama
    citocinesis.
   La división celular en plantas ocurre
    principalmente en lugares especializados
    llamados     meristemos.   Las   regiones
    meristemáticas son lugares de crecimiento
    activo.

   En células vegetales durante la telofase, se
    forma una placa celular en el centro de la
    célula dividiendo el citoplasma en dos partes
    iguales.
Meiosis
Meiosis

   Es una secuencia de dos divisiones nucleares.

   La primera división es reductora

   La segunda división es ecuacional
Profase I – Leptoteno o leptomena


   La     cromatina    es
    visible como una serie
    de          filamentos
    entrelazados
Profase I - Zygoteno
   Visibles los cromosomas homólogos.
   Ocurre sinapsis. Esta comienza en los
    telómeros y en los centrómeros.
   Los pares formados       se   conoce como
    bivalentes o tétradas.
Profase I - Paquiteno
   Intercambio de material genético entre
    cromosomas (‘crossing over”).
   Formación de las quiasmas.
   Quiasma es el punto
    (lugar físico) donde
    ocurre intercambio de
    material genético o
    “crossing over”.
Profase I - Diploteno
   Los cromosomas homólogos        se repelen
    unos a los otros y se comienzan a separar.
   Aun siguen unidos por los quiasmas.
Profase I - Diacinesis
   Los cromosomas están en su máximo grado de
    condensación.
   Ocurre terminalización de los quiasmas (se mueve
    hacia la parte distal de los cromosomas alejándose
    de los centrómeros).
   Los centrómeros se unen a las fibras del huso
    mitótico.
   Los bivalentes comienzan a migrar hacia el
    ecuador debido a la acción de las fibras del
    huso mitótico.
   La membrana nuclear se rompe y el nucleolo
    desaparece.
Metafase I
   Los cromosomas homólogos se alinean en el
    plano ecuatorial.
Anafase I
   Reducción del material genético.

   A estos cromosomas se les conoce como
    diadas o univalentes (cromosomas de doble
    hebra que ya no estan apareados).
Telofase I

   Los cromosomas se
    desenrollan.

   El nucleolo y la
    membrana nuclear
    reaparecen.
Intercinesis

   Periodo corto o ausente.

   No ocurre síntesis de DNA.
Meiosis II
Profase II
   Los         cromosomas
    comienzan a enrollarse
    y se acortan.
   Membrana nuclear se
    rompe.
   Las diadas se unen a las
    fibras     del      huso
    mitótico y comienzan a
    migrar hacia el plano
    ecuatorial de la célula.
Metafase II



   Cromosomas (univalentes)
    están alineados en el
    ecuador.
Anafase II

   Comienza cuando los
    centrómeros ya se
    han     dividido  y
    termina cuando los
    cromosomas llegan a
    los polos.
Telofase II
   Los cromosomas están en los
    polos.
   Cromosomas se desenrollan.
   Se forma la membrana
    nuclear y el nucleolo.
   Ocurre     división    celular;
    citocinesis.
Gametogénesis


   Proceso meiótico que produce células
    haploides y la subsecuente maduración de
    estas células o gametos funcionales.
Espermatogénesis
   En los humanos comienza en la pubertad.

   Ocurre en los testículos.

   Los espermatogonios (células germinales
    premeióticas inmaduras) proliferan a través
    de mitosis, se diferencian y forman los
    espermatocitos primarios.
Espermiohistogénesis
   Maduración de los
   espermatozoides
Fase Golgi:
Se caracteriza porque el aparato de golgi se coloca en la
parte superior del núcleo y empieza a secretar gránulos
preacrosómicos, luego se condensa en uno solo y se
denomina vesícula preacrosómica, la cual se adhiere a la
membrana nuclear en la que será el polo anterior del
núcleo del espermio. En el polo opuesto uno de los
centriolos (distal) da origen al flagelo
Fase de capuchón:
La vesícula acrosómica se extiende tomando forma de un
capuchón rodeado de una membrana, en el polo opuesto
se activa el crecimiento del flagelo.




       Flagelo en crecimiento     Acrosoma
Fase Acrosómica:
 El acrosoma adopta la forma del núcleo,
disposición que será característica del
espermio maduro, para cada especie. El
citoplasma con sus organelos residuales,
se desplaza caudalmente a lo largo del
flagelo.
 Las mitocondrias se colocan en el eje
anterior del flagelo en forma de anillo
formando la vaina mitocondrial.
 El flagelo sigue creciendo y queda
completamente formado.
Fase de maduración:
 La cromatina se condensa hasta
tener un aspecto cristalino

 El acrosoma está formado por:
lipoglicoproteínas,    hialuronidasa,
acrosina, lisina, etc.

 La cola queda rodeada de una
delgada capa de citoplasma que no
alcanza hasta la punta.
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
Rosmakoch
 
Mitosis ppt
Mitosis pptMitosis ppt
Mitosis ppt
Nora Besso
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
Carolina Herrera
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
N Flores
 
La Meiosis
La  MeiosisLa  Meiosis
La Meiosis
nelson Peña
 
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases. (interfaz, ...
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases.  (interfaz, ...Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases.  (interfaz, ...
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases. (interfaz, ...
Dian Alex Gonzalez
 
Meiosis II
Meiosis II Meiosis II
Meiosis II
Julia Campuzano
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Bio_Claudia
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Orlando Pérez
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
Gigi "G"
 
Division celular y su importancia
Division celular y su importanciaDivision celular y su importancia
Division celular y su importancia
cienciasconeduadoconrado
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
Uni
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
Diego León Quintero
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
maryg280
 
Mitosis
MitosisMitosis
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
Cuartomedio2010
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
BelkisPereira
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Laura Rubio
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
karenkortright
 
dihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismodihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismo
loco8888
 

La actualidad más candente (20)

Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
 
Mitosis ppt
Mitosis pptMitosis ppt
Mitosis ppt
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
La Meiosis
La  MeiosisLa  Meiosis
La Meiosis
 
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases. (interfaz, ...
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases.  (interfaz, ...Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases.  (interfaz, ...
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases. (interfaz, ...
 
Meiosis II
Meiosis II Meiosis II
Meiosis II
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Division celular y su importancia
Division celular y su importanciaDivision celular y su importancia
Division celular y su importancia
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
dihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismodihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismo
 

Destacado

Fases de la mitosis
Fases de la mitosis   Fases de la mitosis
Fases de la mitosis
SGB16
 
Profase
ProfaseProfase
Profase
Kathy Rivera
 
Sec.Did.8
Sec.Did.8Sec.Did.8
Sec.Did.8
biolcetis163
 
Cuerpos celestes. Fadoua y Adrián
Cuerpos celestes. Fadoua y AdriánCuerpos celestes. Fadoua y Adrián
Cuerpos celestes. Fadoua y Adrián
Fadua58
 
Mitosis. Fadoua Lachhab, Adrián Muñoz
Mitosis. Fadoua Lachhab, Adrián MuñozMitosis. Fadoua Lachhab, Adrián Muñoz
Mitosis. Fadoua Lachhab, Adrián Muñoz
Fadua58
 
Mecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semillaMecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semilla
Fadua58
 
La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis
Diego León Quintero
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
johannykaroli
 
Esquemas mitosis meiosis
Esquemas mitosis meiosisEsquemas mitosis meiosis
Esquemas mitosis meiosis
elenamolera
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Sonia Bazán
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
Isa Alcala
 
Informe técnico agrícola
Informe técnico agrícolaInforme técnico agrícola
Informe técnico agrícola
Fadua58
 
MITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSISMITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSIS
Nathaly Delgado
 
Sociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombiaSociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombia
fabianguerrerov
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
Celso Selvas
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
jent46
 

Destacado (17)

Fases de la mitosis
Fases de la mitosis   Fases de la mitosis
Fases de la mitosis
 
Profase
ProfaseProfase
Profase
 
Sec.Did.8
Sec.Did.8Sec.Did.8
Sec.Did.8
 
Cuerpos celestes. Fadoua y Adrián
Cuerpos celestes. Fadoua y AdriánCuerpos celestes. Fadoua y Adrián
Cuerpos celestes. Fadoua y Adrián
 
Mitosis. Fadoua Lachhab, Adrián Muñoz
Mitosis. Fadoua Lachhab, Adrián MuñozMitosis. Fadoua Lachhab, Adrián Muñoz
Mitosis. Fadoua Lachhab, Adrián Muñoz
 
Mecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semillaMecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semilla
 
La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
 
Esquemas mitosis meiosis
Esquemas mitosis meiosisEsquemas mitosis meiosis
Esquemas mitosis meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
 
Informe técnico agrícola
Informe técnico agrícolaInforme técnico agrícola
Informe técnico agrícola
 
MITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSISMITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSIS
 
Sociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombiaSociedades comerciales en colombia
Sociedades comerciales en colombia
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 

Similar a Mitosis y meiosis

mitosis y_meiosis
mitosis y_meiosismitosis y_meiosis
mitosis y_meiosis
Alyson Diaz
 
Unidad 6 Mitosis y Meiosis
Unidad 6 Mitosis y MeiosisUnidad 6 Mitosis y Meiosis
Unidad 6 Mitosis y Meiosis
Leonardo Hernandez
 
3_mitosis_y_meiosis.ppt
3_mitosis_y_meiosis.ppt3_mitosis_y_meiosis.ppt
3_mitosis_y_meiosis.ppt
SelmiraCinthiaCaroGa
 
Mitosis y meiosis -UNDC-PERU
Mitosis y meiosis -UNDC-PERUMitosis y meiosis -UNDC-PERU
Mitosis y meiosis -UNDC-PERU
Carlos Anderson Avalos Arias
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
Sebastian Castillo
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
STELLA CELY BUITRAGO
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Bryan Fernando Reyes
 
3_mitosis_y_meiosis (1).ppt
3_mitosis_y_meiosis (1).ppt3_mitosis_y_meiosis (1).ppt
3_mitosis_y_meiosis (1).ppt
MaraBruzanovski
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
UNIDEP
 
Biologia division celular
Biologia division celularBiologia division celular
Biologia division celular
Andreita Belduma
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
oskitarlds
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
Medicine School
 
La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
Carolina Calderon
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
Sebastián Machuca
 
Mitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacionMitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacion
yohana_rumbos
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
richardramz4
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Cliopemelia Teretaurania
 
Trabajo biologia Juan Rodriguez
Trabajo biologia Juan RodriguezTrabajo biologia Juan Rodriguez
Trabajo biologia Juan Rodriguez
Juan Camilo Rodriguez Rueda
 
Transporte celular, mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosisTransporte celular, mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosis
santiagosolartepineda
 

Similar a Mitosis y meiosis (20)

mitosis y_meiosis
mitosis y_meiosismitosis y_meiosis
mitosis y_meiosis
 
Unidad 6 Mitosis y Meiosis
Unidad 6 Mitosis y MeiosisUnidad 6 Mitosis y Meiosis
Unidad 6 Mitosis y Meiosis
 
3_mitosis_y_meiosis.ppt
3_mitosis_y_meiosis.ppt3_mitosis_y_meiosis.ppt
3_mitosis_y_meiosis.ppt
 
Mitosis y meiosis -UNDC-PERU
Mitosis y meiosis -UNDC-PERUMitosis y meiosis -UNDC-PERU
Mitosis y meiosis -UNDC-PERU
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
3_mitosis_y_meiosis (1).ppt
3_mitosis_y_meiosis (1).ppt3_mitosis_y_meiosis (1).ppt
3_mitosis_y_meiosis (1).ppt
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Biologia division celular
Biologia division celularBiologia division celular
Biologia division celular
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
 
Mitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacionMitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacion
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Trabajo biologia Juan Rodriguez
Trabajo biologia Juan RodriguezTrabajo biologia Juan Rodriguez
Trabajo biologia Juan Rodriguez
 
Transporte celular, mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosisTransporte celular, mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosis
 

Más de Norma Cruz

Endoc
EndocEndoc
Endoc
Norma Cruz
 
S.n.c 2012
S.n.c 2012S.n.c 2012
S.n.c 2012
Norma Cruz
 
Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013
Norma Cruz
 
Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2
Norma Cruz
 
Inmunidad 2013
Inmunidad 2013Inmunidad 2013
Inmunidad 2013
Norma Cruz
 
Guia para colorear cel euc iºmedio
Guia  para colorear cel euc iºmedioGuia  para colorear cel euc iºmedio
Guia para colorear cel euc iºmedio
Norma Cruz
 
Metabolismo iº medio 2013
Metabolismo iº medio 2013Metabolismo iº medio 2013
Metabolismo iº medio 2013
Norma Cruz
 
Homeostasis 2013
Homeostasis 2013Homeostasis 2013
Homeostasis 2013
Norma Cruz
 
Diferenciaciondelmusculo y comuc
Diferenciaciondelmusculo y comucDiferenciaciondelmusculo y comuc
Diferenciaciondelmusculo y comuc
Norma Cruz
 
Rubrica trabajo iº medio
Rubrica trabajo iº medioRubrica trabajo iº medio
Rubrica trabajo iº medio
Norma Cruz
 
Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013
Norma Cruz
 
Laboratorio transporte
Laboratorio transporteLaboratorio transporte
Laboratorio transporte
Norma Cruz
 
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Norma Cruz
 
Iiiº medio impulso nervioso 2012
Iiiº medio impulso nervioso 2012Iiiº medio impulso nervioso 2012
Iiiº medio impulso nervioso 2012
Norma Cruz
 
Inmunidad adaptativa I
Inmunidad adaptativa IInmunidad adaptativa I
Inmunidad adaptativa I
Norma Cruz
 
Recap evol humana
Recap  evol humanaRecap  evol humana
Recap evol humana
Norma Cruz
 
Clasificacion binomial
Clasificacion binomialClasificacion binomial
Clasificacion binomial
Norma Cruz
 
Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012
Norma Cruz
 
Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012
Norma Cruz
 
Hematop
HematopHematop
Hematop
Norma Cruz
 

Más de Norma Cruz (20)

Endoc
EndocEndoc
Endoc
 
S.n.c 2012
S.n.c 2012S.n.c 2012
S.n.c 2012
 
Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013
 
Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2
 
Inmunidad 2013
Inmunidad 2013Inmunidad 2013
Inmunidad 2013
 
Guia para colorear cel euc iºmedio
Guia  para colorear cel euc iºmedioGuia  para colorear cel euc iºmedio
Guia para colorear cel euc iºmedio
 
Metabolismo iº medio 2013
Metabolismo iº medio 2013Metabolismo iº medio 2013
Metabolismo iº medio 2013
 
Homeostasis 2013
Homeostasis 2013Homeostasis 2013
Homeostasis 2013
 
Diferenciaciondelmusculo y comuc
Diferenciaciondelmusculo y comucDiferenciaciondelmusculo y comuc
Diferenciaciondelmusculo y comuc
 
Rubrica trabajo iº medio
Rubrica trabajo iº medioRubrica trabajo iº medio
Rubrica trabajo iº medio
 
Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013
 
Laboratorio transporte
Laboratorio transporteLaboratorio transporte
Laboratorio transporte
 
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
 
Iiiº medio impulso nervioso 2012
Iiiº medio impulso nervioso 2012Iiiº medio impulso nervioso 2012
Iiiº medio impulso nervioso 2012
 
Inmunidad adaptativa I
Inmunidad adaptativa IInmunidad adaptativa I
Inmunidad adaptativa I
 
Recap evol humana
Recap  evol humanaRecap  evol humana
Recap evol humana
 
Clasificacion binomial
Clasificacion binomialClasificacion binomial
Clasificacion binomial
 
Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012
 
Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012
 
Hematop
HematopHematop
Hematop
 

Mitosis y meiosis

  • 2. Ciclo Celular  Conjunto de actividades de crecimiento y división celular  Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
  • 3. Cada cromosoma consiste de dos cromátidas que se mantienen unidas por un centrómero.
  • 5. Profase  Condensación de filamentos de cromatina para dar lugar a los cromosomas.  Nucleolo y membrana nuclear desaparecen, síntesis del huso mitótico.
  • 6. Metafase  Cromosomas están unidos al huso mitótico por los centrómeros y se alinean en el plano ecuatorial de la célula.
  • 7. Anafase  Se separan las cromátidas moviéndose lentamente a los polos opuestos.  Al terminar la anafase los cromosomas han formado un grupo en cada polo celular.
  • 8. Telofase  En células animales comienza a aparecer una constricción a lo largo del plano ecuatorial.  Este proceso se llama citocinesis.
  • 9. La división celular en plantas ocurre principalmente en lugares especializados llamados meristemos. Las regiones meristemáticas son lugares de crecimiento activo.  En células vegetales durante la telofase, se forma una placa celular en el centro de la célula dividiendo el citoplasma en dos partes iguales.
  • 10.
  • 12. Meiosis  Es una secuencia de dos divisiones nucleares.  La primera división es reductora  La segunda división es ecuacional
  • 13. Profase I – Leptoteno o leptomena  La cromatina es visible como una serie de filamentos entrelazados
  • 14.
  • 15. Profase I - Zygoteno  Visibles los cromosomas homólogos.  Ocurre sinapsis. Esta comienza en los telómeros y en los centrómeros.  Los pares formados se conoce como bivalentes o tétradas.
  • 16. Profase I - Paquiteno  Intercambio de material genético entre cromosomas (‘crossing over”).  Formación de las quiasmas.
  • 17. Quiasma es el punto (lugar físico) donde ocurre intercambio de material genético o “crossing over”.
  • 18.
  • 19. Profase I - Diploteno  Los cromosomas homólogos se repelen unos a los otros y se comienzan a separar.  Aun siguen unidos por los quiasmas.
  • 20. Profase I - Diacinesis  Los cromosomas están en su máximo grado de condensación.  Ocurre terminalización de los quiasmas (se mueve hacia la parte distal de los cromosomas alejándose de los centrómeros).
  • 21. Los centrómeros se unen a las fibras del huso mitótico.  Los bivalentes comienzan a migrar hacia el ecuador debido a la acción de las fibras del huso mitótico.  La membrana nuclear se rompe y el nucleolo desaparece.
  • 22. Metafase I  Los cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial.
  • 23. Anafase I  Reducción del material genético.  A estos cromosomas se les conoce como diadas o univalentes (cromosomas de doble hebra que ya no estan apareados).
  • 24. Telofase I  Los cromosomas se desenrollan.  El nucleolo y la membrana nuclear reaparecen.
  • 25.
  • 26. Intercinesis  Periodo corto o ausente.  No ocurre síntesis de DNA.
  • 28. Profase II  Los cromosomas comienzan a enrollarse y se acortan.  Membrana nuclear se rompe.  Las diadas se unen a las fibras del huso mitótico y comienzan a migrar hacia el plano ecuatorial de la célula.
  • 29.
  • 30. Metafase II  Cromosomas (univalentes) están alineados en el ecuador.
  • 31.
  • 32. Anafase II  Comienza cuando los centrómeros ya se han dividido y termina cuando los cromosomas llegan a los polos.
  • 33.
  • 34. Telofase II  Los cromosomas están en los polos.  Cromosomas se desenrollan.  Se forma la membrana nuclear y el nucleolo.  Ocurre división celular; citocinesis.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Gametogénesis  Proceso meiótico que produce células haploides y la subsecuente maduración de estas células o gametos funcionales.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Espermatogénesis  En los humanos comienza en la pubertad.  Ocurre en los testículos.  Los espermatogonios (células germinales premeióticas inmaduras) proliferan a través de mitosis, se diferencian y forman los espermatocitos primarios.
  • 43. Espermiohistogénesis Maduración de los espermatozoides
  • 44. Fase Golgi: Se caracteriza porque el aparato de golgi se coloca en la parte superior del núcleo y empieza a secretar gránulos preacrosómicos, luego se condensa en uno solo y se denomina vesícula preacrosómica, la cual se adhiere a la membrana nuclear en la que será el polo anterior del núcleo del espermio. En el polo opuesto uno de los centriolos (distal) da origen al flagelo
  • 45. Fase de capuchón: La vesícula acrosómica se extiende tomando forma de un capuchón rodeado de una membrana, en el polo opuesto se activa el crecimiento del flagelo. Flagelo en crecimiento Acrosoma
  • 46. Fase Acrosómica:  El acrosoma adopta la forma del núcleo, disposición que será característica del espermio maduro, para cada especie. El citoplasma con sus organelos residuales, se desplaza caudalmente a lo largo del flagelo.  Las mitocondrias se colocan en el eje anterior del flagelo en forma de anillo formando la vaina mitocondrial.  El flagelo sigue creciendo y queda completamente formado.
  • 47. Fase de maduración:  La cromatina se condensa hasta tener un aspecto cristalino  El acrosoma está formado por: lipoglicoproteínas, hialuronidasa, acrosina, lisina, etc.  La cola queda rodeada de una delgada capa de citoplasma que no alcanza hasta la punta.