SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
PRINCIPIOS Y
PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
122
122
CAPITULO 7
CAPITULO 7
PRI
PRINCI
NCIPI
PIO
OS
S Y C
Y CARACT
ARACTE
ERI
RI ST
STI
I CAS
CAS
7.1 INTRODUCCION
7.1 INTRODUCCION
Varias fuentes de productos inorgánicos son salmueras, ya sean naturales o
Varias fuentes de productos inorgánicos son salmueras, ya sean naturales o
artificiales. Ejemplos son el agua de mar, salmueras subterráneas, depósitos salinos y
artificiales. Ejemplos son el agua de mar, salmueras subterráneas, depósitos salinos y
salmueras geotermales. La tabla 7.1 muestra la composición típica de algunas salmueras
salmueras geotermales. La tabla 7.1 muestra la composición típica de algunas salmueras
naturales. Las salmueras artificiales se forman por lixiviación de minerales solubles en
naturales. Las salmueras artificiales se forman por lixiviación de minerales solubles en
agua. Ejemplo de estos minerales se encuentran en la
agua. Ejemplo de estos minerales se encuentran en la tabla 7.2.
tabla 7.2.
Tabla 7.1:
Tabla 7.1: Composicion de salmueras naturales (Porcentaje en peso).
Composicion de salmueras naturales (Porcentaje en peso).
 Mar
 Mar
 Mue
 Muert
rto
o
 Sal
 Sala
ar d
r de
e
Great 
Great 
(Uta
(Utah)
h)
 Silve
 Silver
r
Peak
Peak
(Nevada)
(Nevada)
 Sal
 Sala
ar d
r de
e
 Ata
 Ataca
cam
ma
a
(Chile)
(Chile)
 Sa
 Sala
lar d
r de
e
Uyu
Uyuni
ni
(Bolovia)
(Bolovia)
 Na
 Na
K
K
Mg
Mg
Li
Li
Ca
Ca
SO
SO
4
4 
 
Cl
Cl
B
B
3.21
3.21
0.60
0.60
3.33
3.33
0.002
0.002
1.18
1.18
0.07
0.07
17.32
17.32
0.003
0.003
8.00
8.00
0.65
0.65
1.00
1.00
0.004
0.004
0.016
0.016
2.00
2.00
14.00
14.00
0.006
0.006
6.20
6.20
0.53
0.53
0.03
0.03
0.02
0.02
0.02
0.02
0.71
0.71
10.06
10.06
0.008
0.008
7.60
7.60
1.80
1.80
0.96
0.96
0.15
0.15
0.03
0.03
1.78
1.78
16.00
16.00
0.06
0.06
8.70
8.70
0.72
0.72
0.65
0.65
0.04
0.04
0.05
0.05
0.85
0.85
15.70
15.70
0.02
0.02
Algunos ejemplos de productos derivados de salmueras son compuestos de boro,
Algunos ejemplos de productos derivados de salmueras son compuestos de boro,
carbonato de litio, cloruro de potasio, nitrato de sodio, sulfato de
carbonato de litio, cloruro de potasio, nitrato de sodio, sulfato de sodio y yodo.
sodio y yodo. La figura
La figura
7.1 representa el diseño abstracto para el procesamiento de salmueras. Generalmente, las
7.1 representa el diseño abstracto para el procesamiento de salmueras. Generalmente, las
salmueras son concentradas usando plantas de evaporación, que en el caso de Chile
salmueras son concentradas usando plantas de evaporación, que en el caso de Chile
corresponde a evaporación Solar. Esto permite la separación de los componentes
corresponde a evaporación Solar. Esto permite la separación de los componentes
mayoritarios y menos solubles. Generalmente, estos componentes cocristalizan en grupos
mayoritarios y menos solubles. Generalmente, estos componentes cocristalizan en grupos
de tres o dos sales. Si existen componentes de valor éstos son obtenidos usando
de tres o dos sales. Si existen componentes de valor éstos son obtenidos usando
cristalización fraccionada, flotación, u otra operación unitaria. La salmuera concentrada es
cristalización fraccionada, flotación, u otra operación unitaria. La salmuera concentrada es
tratada para obtener otros componentes de
tratada para obtener otros componentes de valor que se
valor que se encuentran en menor concentración
encuentran en menor concentración
y/o tienen una alta solubilidad. Aquí se utilizan operaciones como la precipitación o la
y/o tienen una alta solubilidad. Aquí se utilizan operaciones como la precipitación o la
extracción líquido-líquido.
extracción líquido-líquido.
 
 
PRINCIPIO
PRINCIPIOS
S Y
Y CARACTERISTI
CARACTERISTICAS
CAS
123
123
Tabla 7.2:
Tabla 7.2: Ejemplos de
Ejemplos de minerales solubles en
minerales solubles en agua.
agua.
GRUP
GRUPO
O MINERAL
MINERAL FORMULA
FORMULA
Cloruros
Cloruros
Sulfatos
Sulfatos
Carbonatos
Carbonatos
Boratos
Boratos
 Nitrato
 Nitrato
Otros
Otros
Halita
Halita
Silvita
Silvita
Silvinita
Silvinita
Carnalita
Carnalita
Schoenita
Schoenita
Tenardita
Tenardita
Glauber
Glauber
Trona
Trona
 Natrón
 Natrón
Tincal
Tincal
Ulexita
Ulexita
Salitre
Salitre
 Nitro
 Nitro
Kainita
Kainita
Sulfohalita
Sulfohalita
 NaC
 NaCl
l
KCl
KCl
 NaCl
 NaCl +
+ KCl
KCl
KC
KCl·
l· M
Mg
gS
SO
O4
4·
· 6H
6H2
2O
O
K 
K 
2
2S
SO
O4
4·
· M
Mg
gS
SO
O4
4·
· 6H
6H2
2O
O
 Na
 Na2
2S
SO
O4
4 
 
 Na
 Na2
2S
SO
O4
4·
· 1
10
0H
H2
2O
O
 Na
 Na2
2CO
CO3
3·
· N
Na
aH
HC
CO
O3
3·
· 2H
2H2
2O
O
 Na
 Na2
2CO
CO3
3·
· 1
10
0H
H2
2O
O
 Na
 Na2
2B
B4
4O
O7
7·
· 1
10
0H
H2
2O
O
(N
(Na·
a· C
Ca)
a)B
B
5
5O
O9
9·
· 5H
5H2
2O
O
 NaNO
 NaNO3
3 
 
KN
KNO
O3
3 
 
KC
KCl·
l· M
Mg
gS
SO
O4
4·
· 3H
3H2
2O
O
 Na
 Na2
2S
SO
O4
4·
· N
Na
aC
Cl
l
Figura 7.1:
Figura 7.1: Diseño conceptual para el
Diseño conceptual para el procesamiento de salmueras.
procesamiento de salmueras. 
 
SALMUERA
SALMUERA
CONCE
CONCENTRA
NTRACION
CION
CRISTALIZACION POR
CRISTALIZACION POR
EVAPO
EVAPORACIO
RACION
N
EXTRACCION DE
EXTRACCION DE
COMPONENTESCON
COMPONENTESCON
VAL
VALOR
OR
EXTRACCION DE
EXTRACCION DE
COMPONENTESCON
COMPONENTESCON
VAL
VALOR
OR
PRODUCTOS PRODUCTOS
PRODUCTOS PRODUCTOS
DESECHOS
DESECHOS
 
 
PRINCIPIOS Y
PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
124
124
7.2
7.2 EVAPORACION
EVAPORACION SOLAR
SOLAR
La evaporación solar consiste básicamente en una poza, desde la cual la salmuera
La evaporación solar consiste básicamente en una poza, desde la cual la salmuera
es bombeada, el es agua evaporada por el sol, obteniéndose una fase sólida, correspondiente
es bombeada, el es agua evaporada por el sol, obteniéndose una fase sólida, correspondiente
a las sales precipitadas, y una salmuera más concentrada. Con el aumento de los
a las sales precipitadas, y una salmuera más concentrada. Con el aumento de los
combustibles esta técnica ha aumentado significativamente en los últimos años. Existen
combustibles esta técnica ha aumentado significativamente en los últimos años. Existen
 procesos
 procesos o
o investigació
investigación
n en
en Egipto
Egipto (Salar
(Salar Qarun),
Qarun), China,
China, Jordán,
Jordán, Israel,
Israel, Bol
Bolivia,
ivia, Arabia
Arabia
Saudita, India, México, etc.
Saudita, India, México, etc.
Para lograr una adecuada operación se necesita considerar cinco áreas: (1)
Para lograr una adecuada operación se necesita considerar cinco áreas: (1)
condiciones del terreno, (2) meteorología, (3) agua fresca, (4) accesibilidad y (5) reservas
condiciones del terreno, (2) meteorología, (3) agua fresca, (4) accesibilidad y (5) reservas
de mineral. Buenas condiciones de terreno para la construcción de pozas de evaporación
de mineral. Buenas condiciones de terreno para la construcción de pozas de evaporación
solar incluye: terreno plano, impermeable, y suficiente resistencia para soportar las pozas.
solar incluye: terreno plano, impermeable, y suficiente resistencia para soportar las pozas.
Obviamente, las mejores condiciones metereológicas incluyen un clima caliente y seco.
Obviamente, las mejores condiciones metereológicas incluyen un clima caliente y seco.
Areas con humedad relativa de 10%, 5cm de lluvia anual y temperaturas de 30ºC son
Areas con humedad relativa de 10%, 5cm de lluvia anual y temperaturas de 30ºC son
 perfe
 perfectas.
ctas. Las
Las necesi
necesidades
dades de
de agua
agua fresc
fresca s
a se ju
e justific
stifica p
a por
or la n
la necesid
ecesidad
ad de
de solub
solubilizar
ilizar sales
sales
que precipitaron y son no deseadas, o para purificar las sales durante el proceso. La
que precipitaron y son no deseadas, o para purificar las sales durante el proceso. La
accesibilidad es prácticamente necesario en cada proceso, las sales y soluciones necesitan
accesibilidad es prácticamente necesario en cada proceso, las sales y soluciones necesitan
ser transportadas, el tamaño y forma de operación depende de las reservas de mineral y
ser transportadas, el tamaño y forma de operación depende de las reservas de mineral y
cómo la salmuera de alimentación cambia con
cómo la salmuera de alimentación cambia con el tiempo y la temperatura.
el tiempo y la temperatura.
Cada
Cada poza
poza sola
solar p
r puede
uede ser
ser desc
descrita
rita p
p
or el
or el modelo d
modelo de la
e la figura 7.
figura 7.2. La
2. La figura
figura
muestra sólo una poza. En la mayoría de los sistemas existe más de una poza y la salida de
muestra sólo una poza. En la mayoría de los sistemas existe más de una poza y la salida de
una poza se transforma en la alimentación a la poza siguiente. La evaporación es una
una poza se transforma en la alimentación a la poza siguiente. La evaporación es una
función de la concentración del inventario inicial y final, y de las condiciones
función de la concentración del inventario inicial y final, y de las condiciones
metereológicas. La precipitación de sales es una función de la concentración de la salmuera,
metereológicas. La precipitación de sales es una función de la concentración de la salmuera,
temperatura y evaporación. Arrastre es la salmuera capturada en los huecos entre cristales
temperatura y evaporación. Arrastre es la salmuera capturada en los huecos entre cristales
de sales. Todas las sales tienen un volumen hueco característico. Por ejemplo, el cloruro de
de sales. Todas las sales tienen un volumen hueco característico. Por ejemplo, el cloruro de
sodio tiene un volumen hueco de 35%. Las filtraciones corresponden a las pérdidas de
sodio tiene un volumen hueco de 35%. Las filtraciones corresponden a las pérdidas de
salmueras a través de la porosidad del suelo o fondo de la poza, los depósitos de sales
salmueras a través de la porosidad del suelo o fondo de la poza, los depósitos de sales
 pued
 pueden
en ser
ser simp
simples
les o
o compl
complejos,
ejos, por
por ejempl
ejemplo
o en
en algun
algunas
as pozas
pozas se
se pued
puede o
e obtener
btener sólo
sólo una
una
sal como halita (NaCl) o silvita (KCl) o pueden cristalizar sales complejas o mezclas de
sal como halita (NaCl) o silvita (KCl) o pueden cristalizar sales complejas o mezclas de
sales como schoenit
sales como schoenita, carmalita
a, carmalita o /y
o /y bischofita.
bischofita.
Figura 7.2:
Figura 7.2: Representacion de una poz
Representacion de una poza solar de evapor
a solar de evaporacion.
acion.
SALMUERA DE
SALMUERA DE
ALIMENTACION
ALIMENTACION
EVAPORACION
EVAPORACION
SALMUERA A LA
SALMUERA A LA
POZASIGUIENTE
POZASIGUIENTE
INVENTARIO
INVENTARIO
INICIAL
INICIAL
ARRASTRE
ARRASTRE
DEPOSITO
DEPOSITO
DE SALES
DE SALES
FILTRACIONES
FILTRACIONES
INVENTARIO
INVENTARIO
FINAL
FINAL
PO
PO
ZA
ZA
 
 
PRINCIPIO
PRINCIPIOS
S Y
Y CARACTERISTI
CARACTERISTICAS
CAS
125
125
7.3 CRISTALIZACION
7.3 CRISTALIZACION
La cristalización es una operación unitaria comúnmente utilizada para separar
La cristalización es una operación unitaria comúnmente utilizada para separar
sales y otras especies químicas en estado sólido a partir de soluciones. Una ventaja
sales y otras especies químicas en estado sólido a partir de soluciones. Una ventaja
importante de esta operación es que generalmente se pueden obtener cristales puros
importante de esta operación es que generalmente se pueden obtener cristales puros
manteniendo las impurezas en la solución. En Chile esta operación se utiliza en la
manteniendo las impurezas en la solución. En Chile esta operación se utiliza en la
 prod
 producció
ucción de nitr
n de nitrato de po
ato de potasio
tasio, nitrat
, nitrato de sodi
o de sodio, sulf
o, sulfato de sod
ato de sodio, ácid
io, ácido bóri
o bórico, etc.
co, etc.
La formación de cristales desde soluciones ocurre como consecuencia que la
La formación de cristales desde soluciones ocurre como consecuencia que la
solución ha alcanzado el estado de sobresaturación, permitiendo la nucleación y
solución ha alcanzado el estado de sobresaturación, permitiendo la nucleación y
crecimiento de cristales. Estos fenómenos tienen gran importancia en el control y operación
crecimiento de cristales. Estos fenómenos tienen gran importancia en el control y operación
de la planta para obtener el producto deseado. La nucleación consiste en la formación de
de la planta para obtener el producto deseado. La nucleación consiste en la formación de
nuevas partículas, mientras que el crecimiento de un cristal corresponde a la etapa final del
nuevas partículas, mientras que el crecimiento de un cristal corresponde a la etapa final del
 proce
 proceso.
so. Estos
Estos dos
dos fenó
fenómenos
menos pued
pueden o
en ocurri
currir en
r en form
forma si
a simultán
multánea y
ea y depen
dependen,
den, entre
entre otras
otras
cosas, del grado de
cosas, del grado de sobresaturación y las condiciones de operación.
sobresaturación y las condiciones de operación.
La sobresaturación es necesaria porque cuando el sistema está sólo saturado su
La sobresaturación es necesaria porque cuando el sistema está sólo saturado su
tendencia a formar cristales es nula. Luego, es necesario disponer de una mayor
tendencia a formar cristales es nula. Luego, es necesario disponer de una mayor
concentración para que se produzca la formación de cristales. La sobresaturación se puede
concentración para que se produzca la formación de cristales. La sobresaturación se puede
lograr por evaporación ó enfriamiento de las soluciones, reacción química o adición de otra
lograr por evaporación ó enfriamiento de las soluciones, reacción química o adición de otra
sustancia. El mecanismo utilizado para lograr la sobresaturación dependerá principalmente
sustancia. El mecanismo utilizado para lograr la sobresaturación dependerá principalmente
de las características de la curva de solubilidad del componente a
de las características de la curva de solubilidad del componente a cristaliza
cristalizar.
r.

Más contenido relacionado

Similar a dlscrib.com-pdf-evaporacion-solar-de-las-salmuera-dl_328362a65c71ec7cc91ab3caec435c9f.pdf

ANALISIS DEL AGUA
ANALISIS DEL AGUAANALISIS DEL AGUA
ANALISIS DEL AGUAraher31
 
Modulo educativo, El Ciclo de Agua
Modulo educativo, El Ciclo de Agua Modulo educativo, El Ciclo de Agua
Modulo educativo, El Ciclo de Agua
hjzayas
 
Potabilizacion de agua
Potabilizacion de aguaPotabilizacion de agua
Potabilizacion de agua
Raimundo Lecompte De P
 
Potabilización del Agua
Potabilización del AguaPotabilización del Agua
Potabilización del Agua
Romina Paladines
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
Plantas Purificadoras
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacionjekada
 
facilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdffacilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdf
LuLopez7
 
Reactivos de flotación para minerales.docx
Reactivos de flotación para minerales.docxReactivos de flotación para minerales.docx
Reactivos de flotación para minerales.docx
PercyWidmanVillacort2
 
Lodos de perforacion swaco
Lodos de perforacion swacoLodos de perforacion swaco
Lodos de perforacion swaco
Magnus Fernandez
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
salowil
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
salowil
 
Desaladoras y potabilizadoras
Desaladoras y potabilizadorasDesaladoras y potabilizadoras
Desaladoras y potabilizadorasmrnobody11
 
Todo lo que necesitas saber sobre el agua
Todo lo que necesitas saber sobre el aguaTodo lo que necesitas saber sobre el agua
Todo lo que necesitas saber sobre el agua
camila686306
 
Tarea 1 ubaldo unzueta
Tarea 1 ubaldo unzuetaTarea 1 ubaldo unzueta
Tarea 1 ubaldo unzueta
sillontele
 
Tarea 1 ubaldo unzueta
Tarea 1 ubaldo unzuetaTarea 1 ubaldo unzueta
Tarea 1 ubaldo unzueta
sillontele
 
Zeolita
ZeolitaZeolita
Cómo funciona una salinera y cuál espptxcdffdfddfdfdf
Cómo funciona una salinera y cuál espptxcdffdfddfdfdfCómo funciona una salinera y cuál espptxcdffdfddfdfdf
Cómo funciona una salinera y cuál espptxcdffdfddfdfdf
isabelreislopez
 
Cómo funciona-una-salinera-y-cuál-espptxcdffdfddfdfdf (1)
Cómo funciona-una-salinera-y-cuál-espptxcdffdfddfdfdf (1)Cómo funciona-una-salinera-y-cuál-espptxcdffdfddfdfdf (1)
Cómo funciona-una-salinera-y-cuál-espptxcdffdfddfdfdf (1)
Jessi Tolkien
 

Similar a dlscrib.com-pdf-evaporacion-solar-de-las-salmuera-dl_328362a65c71ec7cc91ab3caec435c9f.pdf (20)

ANALISIS DEL AGUA
ANALISIS DEL AGUAANALISIS DEL AGUA
ANALISIS DEL AGUA
 
Modulo educativo, El Ciclo de Agua
Modulo educativo, El Ciclo de Agua Modulo educativo, El Ciclo de Agua
Modulo educativo, El Ciclo de Agua
 
Potabilizacion de agua
Potabilizacion de aguaPotabilizacion de agua
Potabilizacion de agua
 
Potabilización del Agua
Potabilización del AguaPotabilización del Agua
Potabilización del Agua
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
 
facilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdffacilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdf
 
Reactivos de flotación para minerales.docx
Reactivos de flotación para minerales.docxReactivos de flotación para minerales.docx
Reactivos de flotación para minerales.docx
 
Lodos de perforacion swaco
Lodos de perforacion swacoLodos de perforacion swaco
Lodos de perforacion swaco
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
 
Desaladoras y potabilizadoras
Desaladoras y potabilizadorasDesaladoras y potabilizadoras
Desaladoras y potabilizadoras
 
Todo lo que necesitas saber sobre el agua
Todo lo que necesitas saber sobre el aguaTodo lo que necesitas saber sobre el agua
Todo lo que necesitas saber sobre el agua
 
Tarea 1 ubaldo unzueta
Tarea 1 ubaldo unzuetaTarea 1 ubaldo unzueta
Tarea 1 ubaldo unzueta
 
Tarea 1 ubaldo unzueta
Tarea 1 ubaldo unzuetaTarea 1 ubaldo unzueta
Tarea 1 ubaldo unzueta
 
Zeolita
ZeolitaZeolita
Zeolita
 
Proyecto producto final
Proyecto producto finalProyecto producto final
Proyecto producto final
 
Cómo funciona una salinera y cuál espptxcdffdfddfdfdf
Cómo funciona una salinera y cuál espptxcdffdfddfdfdfCómo funciona una salinera y cuál espptxcdffdfddfdfdf
Cómo funciona una salinera y cuál espptxcdffdfddfdfdf
 
Cómo funciona-una-salinera-y-cuál-espptxcdffdfddfdfdf (1)
Cómo funciona-una-salinera-y-cuál-espptxcdffdfddfdfdf (1)Cómo funciona-una-salinera-y-cuál-espptxcdffdfddfdfdf (1)
Cómo funciona-una-salinera-y-cuál-espptxcdffdfddfdfdf (1)
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

dlscrib.com-pdf-evaporacion-solar-de-las-salmuera-dl_328362a65c71ec7cc91ab3caec435c9f.pdf

  • 1.     PRINCIPIOS Y PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS 122 122 CAPITULO 7 CAPITULO 7 PRI PRINCI NCIPI PIO OS S Y C Y CARACT ARACTE ERI RI ST STI I CAS CAS 7.1 INTRODUCCION 7.1 INTRODUCCION Varias fuentes de productos inorgánicos son salmueras, ya sean naturales o Varias fuentes de productos inorgánicos son salmueras, ya sean naturales o artificiales. Ejemplos son el agua de mar, salmueras subterráneas, depósitos salinos y artificiales. Ejemplos son el agua de mar, salmueras subterráneas, depósitos salinos y salmueras geotermales. La tabla 7.1 muestra la composición típica de algunas salmueras salmueras geotermales. La tabla 7.1 muestra la composición típica de algunas salmueras naturales. Las salmueras artificiales se forman por lixiviación de minerales solubles en naturales. Las salmueras artificiales se forman por lixiviación de minerales solubles en agua. Ejemplo de estos minerales se encuentran en la agua. Ejemplo de estos minerales se encuentran en la tabla 7.2. tabla 7.2. Tabla 7.1: Tabla 7.1: Composicion de salmueras naturales (Porcentaje en peso). Composicion de salmueras naturales (Porcentaje en peso).  Mar  Mar  Mue  Muert rto o  Sal  Sala ar d r de e Great  Great  (Uta (Utah) h)  Silve  Silver r Peak Peak (Nevada) (Nevada)  Sal  Sala ar d r de e  Ata  Ataca cam ma a (Chile) (Chile)  Sa  Sala lar d r de e Uyu Uyuni ni (Bolovia) (Bolovia)  Na  Na K K Mg Mg Li Li Ca Ca SO SO 4 4    Cl Cl B B 3.21 3.21 0.60 0.60 3.33 3.33 0.002 0.002 1.18 1.18 0.07 0.07 17.32 17.32 0.003 0.003 8.00 8.00 0.65 0.65 1.00 1.00 0.004 0.004 0.016 0.016 2.00 2.00 14.00 14.00 0.006 0.006 6.20 6.20 0.53 0.53 0.03 0.03 0.02 0.02 0.02 0.02 0.71 0.71 10.06 10.06 0.008 0.008 7.60 7.60 1.80 1.80 0.96 0.96 0.15 0.15 0.03 0.03 1.78 1.78 16.00 16.00 0.06 0.06 8.70 8.70 0.72 0.72 0.65 0.65 0.04 0.04 0.05 0.05 0.85 0.85 15.70 15.70 0.02 0.02 Algunos ejemplos de productos derivados de salmueras son compuestos de boro, Algunos ejemplos de productos derivados de salmueras son compuestos de boro, carbonato de litio, cloruro de potasio, nitrato de sodio, sulfato de carbonato de litio, cloruro de potasio, nitrato de sodio, sulfato de sodio y yodo. sodio y yodo. La figura La figura 7.1 representa el diseño abstracto para el procesamiento de salmueras. Generalmente, las 7.1 representa el diseño abstracto para el procesamiento de salmueras. Generalmente, las salmueras son concentradas usando plantas de evaporación, que en el caso de Chile salmueras son concentradas usando plantas de evaporación, que en el caso de Chile corresponde a evaporación Solar. Esto permite la separación de los componentes corresponde a evaporación Solar. Esto permite la separación de los componentes mayoritarios y menos solubles. Generalmente, estos componentes cocristalizan en grupos mayoritarios y menos solubles. Generalmente, estos componentes cocristalizan en grupos de tres o dos sales. Si existen componentes de valor éstos son obtenidos usando de tres o dos sales. Si existen componentes de valor éstos son obtenidos usando cristalización fraccionada, flotación, u otra operación unitaria. La salmuera concentrada es cristalización fraccionada, flotación, u otra operación unitaria. La salmuera concentrada es tratada para obtener otros componentes de tratada para obtener otros componentes de valor que se valor que se encuentran en menor concentración encuentran en menor concentración y/o tienen una alta solubilidad. Aquí se utilizan operaciones como la precipitación o la y/o tienen una alta solubilidad. Aquí se utilizan operaciones como la precipitación o la extracción líquido-líquido. extracción líquido-líquido.
  • 2.     PRINCIPIO PRINCIPIOS S Y Y CARACTERISTI CARACTERISTICAS CAS 123 123 Tabla 7.2: Tabla 7.2: Ejemplos de Ejemplos de minerales solubles en minerales solubles en agua. agua. GRUP GRUPO O MINERAL MINERAL FORMULA FORMULA Cloruros Cloruros Sulfatos Sulfatos Carbonatos Carbonatos Boratos Boratos  Nitrato  Nitrato Otros Otros Halita Halita Silvita Silvita Silvinita Silvinita Carnalita Carnalita Schoenita Schoenita Tenardita Tenardita Glauber Glauber Trona Trona  Natrón  Natrón Tincal Tincal Ulexita Ulexita Salitre Salitre  Nitro  Nitro Kainita Kainita Sulfohalita Sulfohalita  NaC  NaCl l KCl KCl  NaCl  NaCl + + KCl KCl KC KCl· l· M Mg gS SO O4 4· · 6H 6H2 2O O K  K  2 2S SO O4 4· · M Mg gS SO O4 4· · 6H 6H2 2O O  Na  Na2 2S SO O4 4     Na  Na2 2S SO O4 4· · 1 10 0H H2 2O O  Na  Na2 2CO CO3 3· · N Na aH HC CO O3 3· · 2H 2H2 2O O  Na  Na2 2CO CO3 3· · 1 10 0H H2 2O O  Na  Na2 2B B4 4O O7 7· · 1 10 0H H2 2O O (N (Na· a· C Ca) a)B B 5 5O O9 9· · 5H 5H2 2O O  NaNO  NaNO3 3    KN KNO O3 3    KC KCl· l· M Mg gS SO O4 4· · 3H 3H2 2O O  Na  Na2 2S SO O4 4· · N Na aC Cl l Figura 7.1: Figura 7.1: Diseño conceptual para el Diseño conceptual para el procesamiento de salmueras. procesamiento de salmueras.    SALMUERA SALMUERA CONCE CONCENTRA NTRACION CION CRISTALIZACION POR CRISTALIZACION POR EVAPO EVAPORACIO RACION N EXTRACCION DE EXTRACCION DE COMPONENTESCON COMPONENTESCON VAL VALOR OR EXTRACCION DE EXTRACCION DE COMPONENTESCON COMPONENTESCON VAL VALOR OR PRODUCTOS PRODUCTOS PRODUCTOS PRODUCTOS DESECHOS DESECHOS
  • 3.     PRINCIPIOS Y PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS 124 124 7.2 7.2 EVAPORACION EVAPORACION SOLAR SOLAR La evaporación solar consiste básicamente en una poza, desde la cual la salmuera La evaporación solar consiste básicamente en una poza, desde la cual la salmuera es bombeada, el es agua evaporada por el sol, obteniéndose una fase sólida, correspondiente es bombeada, el es agua evaporada por el sol, obteniéndose una fase sólida, correspondiente a las sales precipitadas, y una salmuera más concentrada. Con el aumento de los a las sales precipitadas, y una salmuera más concentrada. Con el aumento de los combustibles esta técnica ha aumentado significativamente en los últimos años. Existen combustibles esta técnica ha aumentado significativamente en los últimos años. Existen  procesos  procesos o o investigació investigación n en en Egipto Egipto (Salar (Salar Qarun), Qarun), China, China, Jordán, Jordán, Israel, Israel, Bol Bolivia, ivia, Arabia Arabia Saudita, India, México, etc. Saudita, India, México, etc. Para lograr una adecuada operación se necesita considerar cinco áreas: (1) Para lograr una adecuada operación se necesita considerar cinco áreas: (1) condiciones del terreno, (2) meteorología, (3) agua fresca, (4) accesibilidad y (5) reservas condiciones del terreno, (2) meteorología, (3) agua fresca, (4) accesibilidad y (5) reservas de mineral. Buenas condiciones de terreno para la construcción de pozas de evaporación de mineral. Buenas condiciones de terreno para la construcción de pozas de evaporación solar incluye: terreno plano, impermeable, y suficiente resistencia para soportar las pozas. solar incluye: terreno plano, impermeable, y suficiente resistencia para soportar las pozas. Obviamente, las mejores condiciones metereológicas incluyen un clima caliente y seco. Obviamente, las mejores condiciones metereológicas incluyen un clima caliente y seco. Areas con humedad relativa de 10%, 5cm de lluvia anual y temperaturas de 30ºC son Areas con humedad relativa de 10%, 5cm de lluvia anual y temperaturas de 30ºC son  perfe  perfectas. ctas. Las Las necesi necesidades dades de de agua agua fresc fresca s a se ju e justific stifica p a por or la n la necesid ecesidad ad de de solub solubilizar ilizar sales sales que precipitaron y son no deseadas, o para purificar las sales durante el proceso. La que precipitaron y son no deseadas, o para purificar las sales durante el proceso. La accesibilidad es prácticamente necesario en cada proceso, las sales y soluciones necesitan accesibilidad es prácticamente necesario en cada proceso, las sales y soluciones necesitan ser transportadas, el tamaño y forma de operación depende de las reservas de mineral y ser transportadas, el tamaño y forma de operación depende de las reservas de mineral y cómo la salmuera de alimentación cambia con cómo la salmuera de alimentación cambia con el tiempo y la temperatura. el tiempo y la temperatura. Cada Cada poza poza sola solar p r puede uede ser ser desc descrita rita p p or el or el modelo d modelo de la e la figura 7. figura 7.2. La 2. La figura figura muestra sólo una poza. En la mayoría de los sistemas existe más de una poza y la salida de muestra sólo una poza. En la mayoría de los sistemas existe más de una poza y la salida de una poza se transforma en la alimentación a la poza siguiente. La evaporación es una una poza se transforma en la alimentación a la poza siguiente. La evaporación es una función de la concentración del inventario inicial y final, y de las condiciones función de la concentración del inventario inicial y final, y de las condiciones metereológicas. La precipitación de sales es una función de la concentración de la salmuera, metereológicas. La precipitación de sales es una función de la concentración de la salmuera, temperatura y evaporación. Arrastre es la salmuera capturada en los huecos entre cristales temperatura y evaporación. Arrastre es la salmuera capturada en los huecos entre cristales de sales. Todas las sales tienen un volumen hueco característico. Por ejemplo, el cloruro de de sales. Todas las sales tienen un volumen hueco característico. Por ejemplo, el cloruro de sodio tiene un volumen hueco de 35%. Las filtraciones corresponden a las pérdidas de sodio tiene un volumen hueco de 35%. Las filtraciones corresponden a las pérdidas de salmueras a través de la porosidad del suelo o fondo de la poza, los depósitos de sales salmueras a través de la porosidad del suelo o fondo de la poza, los depósitos de sales  pued  pueden en ser ser simp simples les o o compl complejos, ejos, por por ejempl ejemplo o en en algun algunas as pozas pozas se se pued puede o e obtener btener sólo sólo una una sal como halita (NaCl) o silvita (KCl) o pueden cristalizar sales complejas o mezclas de sal como halita (NaCl) o silvita (KCl) o pueden cristalizar sales complejas o mezclas de sales como schoenit sales como schoenita, carmalita a, carmalita o /y o /y bischofita. bischofita. Figura 7.2: Figura 7.2: Representacion de una poz Representacion de una poza solar de evapor a solar de evaporacion. acion. SALMUERA DE SALMUERA DE ALIMENTACION ALIMENTACION EVAPORACION EVAPORACION SALMUERA A LA SALMUERA A LA POZASIGUIENTE POZASIGUIENTE INVENTARIO INVENTARIO INICIAL INICIAL ARRASTRE ARRASTRE DEPOSITO DEPOSITO DE SALES DE SALES FILTRACIONES FILTRACIONES INVENTARIO INVENTARIO FINAL FINAL PO PO ZA ZA
  • 4.     PRINCIPIO PRINCIPIOS S Y Y CARACTERISTI CARACTERISTICAS CAS 125 125 7.3 CRISTALIZACION 7.3 CRISTALIZACION La cristalización es una operación unitaria comúnmente utilizada para separar La cristalización es una operación unitaria comúnmente utilizada para separar sales y otras especies químicas en estado sólido a partir de soluciones. Una ventaja sales y otras especies químicas en estado sólido a partir de soluciones. Una ventaja importante de esta operación es que generalmente se pueden obtener cristales puros importante de esta operación es que generalmente se pueden obtener cristales puros manteniendo las impurezas en la solución. En Chile esta operación se utiliza en la manteniendo las impurezas en la solución. En Chile esta operación se utiliza en la  prod  producció ucción de nitr n de nitrato de po ato de potasio tasio, nitrat , nitrato de sodi o de sodio, sulf o, sulfato de sod ato de sodio, ácid io, ácido bóri o bórico, etc. co, etc. La formación de cristales desde soluciones ocurre como consecuencia que la La formación de cristales desde soluciones ocurre como consecuencia que la solución ha alcanzado el estado de sobresaturación, permitiendo la nucleación y solución ha alcanzado el estado de sobresaturación, permitiendo la nucleación y crecimiento de cristales. Estos fenómenos tienen gran importancia en el control y operación crecimiento de cristales. Estos fenómenos tienen gran importancia en el control y operación de la planta para obtener el producto deseado. La nucleación consiste en la formación de de la planta para obtener el producto deseado. La nucleación consiste en la formación de nuevas partículas, mientras que el crecimiento de un cristal corresponde a la etapa final del nuevas partículas, mientras que el crecimiento de un cristal corresponde a la etapa final del  proce  proceso. so. Estos Estos dos dos fenó fenómenos menos pued pueden o en ocurri currir en r en form forma si a simultán multánea y ea y depen dependen, den, entre entre otras otras cosas, del grado de cosas, del grado de sobresaturación y las condiciones de operación. sobresaturación y las condiciones de operación. La sobresaturación es necesaria porque cuando el sistema está sólo saturado su La sobresaturación es necesaria porque cuando el sistema está sólo saturado su tendencia a formar cristales es nula. Luego, es necesario disponer de una mayor tendencia a formar cristales es nula. Luego, es necesario disponer de una mayor concentración para que se produzca la formación de cristales. La sobresaturación se puede concentración para que se produzca la formación de cristales. La sobresaturación se puede lograr por evaporación ó enfriamiento de las soluciones, reacción química o adición de otra lograr por evaporación ó enfriamiento de las soluciones, reacción química o adición de otra sustancia. El mecanismo utilizado para lograr la sobresaturación dependerá principalmente sustancia. El mecanismo utilizado para lograr la sobresaturación dependerá principalmente de las características de la curva de solubilidad del componente a de las características de la curva de solubilidad del componente a cristaliza cristalizar. r.