SlideShare una empresa de Scribd logo
 Este trabajo está basado en el
procedimiento de potabilización del
agua que realiza SEDAPAL en Lima, en
su planta “LA ATARJEA”.
 Como ya sabemos, para que el agua
pueda ser apta para el consumo
humano, requiere de un minucioso
análisis químico, para ello se debe tratar
el agua que obtenemos de los ríos, en
este caso SEDAPAL embalsa las aguas
del río Rímac, para luego pasar por todo
un largo proceso en donde el agua sufre
diversos cambios.
 Cuenta con 9 pasos fundamentales:
 Las aguas llegan a las compuertas radiales,
llamadas también compuertas de represamiento, que
embalsan al agua y la obligan a entrar a la planta.
 El agua captada pasa bajo el río por un
sifón invertido, siendo conducido a los
desarenadores.
 Es entonces que empieza la operación
de sedimentar las partículas que tienen
peso; en este caso serían las arenas,
por eso se llama desarenador.
 El agua sobrenadante recibe una
dotación de cloro en cantidad suficiente,
tiempo de contacto, temperatura y
volumen; para ir bajando la carga de
bacterias y es almacenada en el embalse
regulador.
 El objetivo de este estanque regulador
es recibir las aguas desarenadas y
tener un cierto caudal de respaldo para
cuando se necesite dar agua sostenida
a la población.
 El sulfato de cobre antiguamente se le
aplicaba a toda la masa de agua para
eliminar las aguas, hoy día se le aplica
a la superficie de10cm. El tratamiento
tradicional es tratarla con alguicida, en
este caso el sulfato de cobre, pero llega
el momento que la especie va a querer
sobreponerse y se va a necesitar dosis
mayores para matar las algas. Entonces
se le aplica directamente una sal
inorgánica, en este caso o usamos
sulfato de aluminio o usamos cloruro
férrico, ambas hacen el mismo efecto.
Hasta este punto el flujo es horizontal.
Se tiene una
tubería con
un caudal
constante en
posición
horizontal
ascendente
En este punto se
le agrega el
coagulante, al
agregarlo está
reaccionando y
formando el barro
artificial que le
llamamos FLOCK
Ese flock que tiene
peso, al bajar la
velocidad del agua,
comienza a descender
y se produce una
separación. El agua
limpia sube y el lodo
se queda en la parte
inferior.
Se forma una
zona de interfase
llamada manto
de lodos, por eso
esta unidad se
llama
“decantador de
manto de lodos”.
El manto de lodo siempre se va
incrementando, periódicamente va
siendo evacuado por los extractores de
fangos
En la parte inferior hay una especie de
colchón de nubes, el cual es el lodo
que debajo está en movimiento.
Al salir el agua aparentemente está
limpia, pero los sensores indican
que tienen flóculos, es decir,
ligeramente turbia
 Se realiza a través de filtros “Aquazur”
con una capa de arena de 1m. de
espesor y con granos alrededor de
1mm. De diámetro.
 El agua se infiltra a través de la capa de
arena, que retiene partículas más
pequeñas que los poros entre los
granos de arena, produciendo una
importante reducción de la turbiedad y
en el contenido bacterial del agua.
Fase de filtración
Arena de Filtro. (1)
Canal de agua filtrada, aire y agua
de lavado. (2)
Válvula de evacuación de agua del
lavado. (3)
Fase de Lavado
Orificio de entrada del agua de
barrido. (4)
Canal en V. (5)
Canal de salida de las aguas del
lavado. (6)
 Recibe una cloración de desinfección
final, para destruir toda contaminación
que pueda haber quedado después de
todos los procesos anteriores
 El cliente del río son los estanques. El cliente
los estanques es la planta. El cliente de la
planta son los decantadores. El cliente de los
decantadores son los filtros. El cliente de los
filtros son los reservorios. El cliente de los
reservorios son las personas.
 El tratamiento de esta agua está dirigido a la remoción de
materia sólida en suspensión, y paralelamente a la
eliminación de la carga bacteriana.
 El agua es pre clorada antes de ingresar al estanque
regulador para tratar la desinfección, oxidación y control de
olores, lográndose reducir la contaminación bacteriana.
 En la superficie del agua en el embalse regulador se
colocan barriles conteniendo CuSO4, que tienen la función
de eliminar algas que puedan formarse.
 Debería darse una concientización del uso racional del
agua por la población, para que se pueda abastecer a más
gente con la misma cantidad de agua que produce
SEDAPAL.
Potabilización del Agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Hazael Alfonzo
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
Josselyn Yajayra
 
Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)
COLPOS
 
Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrica del rio magdalena en el de...
Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrica del rio magdalena en el de...Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrica del rio magdalena en el de...
Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrica del rio magdalena en el de...
Mileidy Correa
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
Ing. Alberto
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
MEDICION DE INFILTRACION
MEDICION DE INFILTRACIONMEDICION DE INFILTRACION
MEDICION DE INFILTRACION
GuillermoAristeresVa
 
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. ClimatologiaEvaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Renée Condori Apaza
 
02. balance hidrico cusco
02. balance hidrico cusco02. balance hidrico cusco
02. balance hidrico cusco
Julio Tarpuntay
 
Calidad de aguas de riego
Calidad de aguas de riegoCalidad de aguas de riego
Calidad de aguas de riegoFelipe
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
Israel Orozco
 
Cloracion del agua
Cloracion del aguaCloracion del agua
Cloracion del agua
MariangelOdor
 
Volumen ii estudios basicos
Volumen ii estudios basicosVolumen ii estudios basicos
Volumen ii estudios basicos
James Huaman Delgado
 
Ensayo final (1)
Ensayo final (1)Ensayo final (1)
Ensayo final (1)
201415180
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
Karla Yissel Márquez Toledo
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
Jose Luis Martinez
 

La actualidad más candente (20)

PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
 
Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)
 
Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrica del rio magdalena en el de...
Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrica del rio magdalena en el de...Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrica del rio magdalena en el de...
Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrica del rio magdalena en el de...
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
MEDICION DE INFILTRACION
MEDICION DE INFILTRACIONMEDICION DE INFILTRACION
MEDICION DE INFILTRACION
 
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. ClimatologiaEvaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
 
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICASHIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
 
02. balance hidrico cusco
02. balance hidrico cusco02. balance hidrico cusco
02. balance hidrico cusco
 
evapotranspiracion
evapotranspiracionevapotranspiracion
evapotranspiracion
 
Calidad de aguas de riego
Calidad de aguas de riegoCalidad de aguas de riego
Calidad de aguas de riego
 
Titulo b
Titulo bTitulo b
Titulo b
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Cloracion del agua
Cloracion del aguaCloracion del agua
Cloracion del agua
 
El agua y sus usos
El agua y sus usosEl agua y sus usos
El agua y sus usos
 
Volumen ii estudios basicos
Volumen ii estudios basicosVolumen ii estudios basicos
Volumen ii estudios basicos
 
Ensayo final (1)
Ensayo final (1)Ensayo final (1)
Ensayo final (1)
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 

Similar a Potabilización del Agua

Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
fouad rabbouh
 
Abastecimiento de agua en trujillo
Abastecimiento de agua en trujilloAbastecimiento de agua en trujillo
Abastecimiento de agua en trujilloNaty Aroca
 
01 agua
01 agua01 agua
01 agua
Yvango
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
GENESIS HERNANDEZ
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
GENESIS HERNANDEZ
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
GENESIS HERNANDEZ
 
El agua que llega hasta mi casa
El agua que llega hasta mi casaEl agua que llega hasta mi casa
El agua que llega hasta mi casa
David Garcia
 
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
yormaira
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
gianfranco russo
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
David Sanchez
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
Fernando Paz
 
agua potable.pptx
agua potable.pptxagua potable.pptx
agua potable.pptx
lizbethbernaldoramos
 
Acueductos keysmer
Acueductos keysmerAcueductos keysmer
Acueductos keysmer
keysmer_sa
 
Claudia investigación de las plantas potabilizadoras
Claudia investigación de las plantas potabilizadorasClaudia investigación de las plantas potabilizadoras
Claudia investigación de las plantas potabilizadorasClaudiaayuso
 
Claudia investigación de las plantas potabilizadoras
Claudia investigación de las plantas potabilizadorasClaudia investigación de las plantas potabilizadoras
Claudia investigación de las plantas potabilizadorasclaudiaayusomorales
 
Ingeniería sanitaria
Ingeniería sanitariaIngeniería sanitaria
Ingeniería sanitaria
Fernando Iacomacci
 
Trabajo abastecimiento 0001 final 2015
Trabajo abastecimiento 0001 final 2015Trabajo abastecimiento 0001 final 2015
Trabajo abastecimiento 0001 final 2015
Oscar Taipe Matamoros
 
Planta de agua potable bien
Planta de agua potable bienPlanta de agua potable bien
Planta de agua potable bien
Tanya Vega
 
Proceso de potabilizacion o riana viloria
Proceso de potabilizacion o riana viloriaProceso de potabilizacion o riana viloria
Proceso de potabilizacion o riana viloria
OrianaV95
 
Potabilización
PotabilizaciónPotabilización

Similar a Potabilización del Agua (20)

Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
 
Abastecimiento de agua en trujillo
Abastecimiento de agua en trujilloAbastecimiento de agua en trujillo
Abastecimiento de agua en trujillo
 
01 agua
01 agua01 agua
01 agua
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
El agua que llega hasta mi casa
El agua que llega hasta mi casaEl agua que llega hasta mi casa
El agua que llega hasta mi casa
 
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
 
agua potable.pptx
agua potable.pptxagua potable.pptx
agua potable.pptx
 
Acueductos keysmer
Acueductos keysmerAcueductos keysmer
Acueductos keysmer
 
Claudia investigación de las plantas potabilizadoras
Claudia investigación de las plantas potabilizadorasClaudia investigación de las plantas potabilizadoras
Claudia investigación de las plantas potabilizadoras
 
Claudia investigación de las plantas potabilizadoras
Claudia investigación de las plantas potabilizadorasClaudia investigación de las plantas potabilizadoras
Claudia investigación de las plantas potabilizadoras
 
Ingeniería sanitaria
Ingeniería sanitariaIngeniería sanitaria
Ingeniería sanitaria
 
Trabajo abastecimiento 0001 final 2015
Trabajo abastecimiento 0001 final 2015Trabajo abastecimiento 0001 final 2015
Trabajo abastecimiento 0001 final 2015
 
Planta de agua potable bien
Planta de agua potable bienPlanta de agua potable bien
Planta de agua potable bien
 
Proceso de potabilizacion o riana viloria
Proceso de potabilizacion o riana viloriaProceso de potabilizacion o riana viloria
Proceso de potabilizacion o riana viloria
 
Potabilización
PotabilizaciónPotabilización
Potabilización
 

Más de Romina Paladines

La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Romina Paladines
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Romina Paladines
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Romina Paladines
 
Datos de la biología
Datos de la biologíaDatos de la biología
Datos de la biología
Romina Paladines
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Romina Paladines
 
Estructura y elementos narrativos
Estructura y elementos narrativosEstructura y elementos narrativos
Estructura y elementos narrativos
Romina Paladines
 
Importancia de la Poesía
Importancia de la PoesíaImportancia de la Poesía
Importancia de la Poesía
Romina Paladines
 

Más de Romina Paladines (7)

La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Datos de la biología
Datos de la biologíaDatos de la biología
Datos de la biología
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
Estructura y elementos narrativos
Estructura y elementos narrativosEstructura y elementos narrativos
Estructura y elementos narrativos
 
Importancia de la Poesía
Importancia de la PoesíaImportancia de la Poesía
Importancia de la Poesía
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Potabilización del Agua

  • 1.
  • 2.  Este trabajo está basado en el procedimiento de potabilización del agua que realiza SEDAPAL en Lima, en su planta “LA ATARJEA”.  Como ya sabemos, para que el agua pueda ser apta para el consumo humano, requiere de un minucioso análisis químico, para ello se debe tratar el agua que obtenemos de los ríos, en este caso SEDAPAL embalsa las aguas del río Rímac, para luego pasar por todo un largo proceso en donde el agua sufre diversos cambios.
  • 3.  Cuenta con 9 pasos fundamentales:  Las aguas llegan a las compuertas radiales, llamadas también compuertas de represamiento, que embalsan al agua y la obligan a entrar a la planta.
  • 4.  El agua captada pasa bajo el río por un sifón invertido, siendo conducido a los desarenadores.  Es entonces que empieza la operación de sedimentar las partículas que tienen peso; en este caso serían las arenas, por eso se llama desarenador.  El agua sobrenadante recibe una dotación de cloro en cantidad suficiente, tiempo de contacto, temperatura y volumen; para ir bajando la carga de bacterias y es almacenada en el embalse regulador.
  • 5.  El objetivo de este estanque regulador es recibir las aguas desarenadas y tener un cierto caudal de respaldo para cuando se necesite dar agua sostenida a la población.
  • 6.  El sulfato de cobre antiguamente se le aplicaba a toda la masa de agua para eliminar las aguas, hoy día se le aplica a la superficie de10cm. El tratamiento tradicional es tratarla con alguicida, en este caso el sulfato de cobre, pero llega el momento que la especie va a querer sobreponerse y se va a necesitar dosis mayores para matar las algas. Entonces se le aplica directamente una sal inorgánica, en este caso o usamos sulfato de aluminio o usamos cloruro férrico, ambas hacen el mismo efecto. Hasta este punto el flujo es horizontal.
  • 7. Se tiene una tubería con un caudal constante en posición horizontal ascendente En este punto se le agrega el coagulante, al agregarlo está reaccionando y formando el barro artificial que le llamamos FLOCK Ese flock que tiene peso, al bajar la velocidad del agua, comienza a descender y se produce una separación. El agua limpia sube y el lodo se queda en la parte inferior.
  • 8. Se forma una zona de interfase llamada manto de lodos, por eso esta unidad se llama “decantador de manto de lodos”. El manto de lodo siempre se va incrementando, periódicamente va siendo evacuado por los extractores de fangos En la parte inferior hay una especie de colchón de nubes, el cual es el lodo que debajo está en movimiento. Al salir el agua aparentemente está limpia, pero los sensores indican que tienen flóculos, es decir, ligeramente turbia
  • 9.  Se realiza a través de filtros “Aquazur” con una capa de arena de 1m. de espesor y con granos alrededor de 1mm. De diámetro.  El agua se infiltra a través de la capa de arena, que retiene partículas más pequeñas que los poros entre los granos de arena, produciendo una importante reducción de la turbiedad y en el contenido bacterial del agua.
  • 10. Fase de filtración Arena de Filtro. (1) Canal de agua filtrada, aire y agua de lavado. (2) Válvula de evacuación de agua del lavado. (3) Fase de Lavado Orificio de entrada del agua de barrido. (4) Canal en V. (5) Canal de salida de las aguas del lavado. (6)
  • 11.  Recibe una cloración de desinfección final, para destruir toda contaminación que pueda haber quedado después de todos los procesos anteriores  El cliente del río son los estanques. El cliente los estanques es la planta. El cliente de la planta son los decantadores. El cliente de los decantadores son los filtros. El cliente de los filtros son los reservorios. El cliente de los reservorios son las personas.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  El tratamiento de esta agua está dirigido a la remoción de materia sólida en suspensión, y paralelamente a la eliminación de la carga bacteriana.  El agua es pre clorada antes de ingresar al estanque regulador para tratar la desinfección, oxidación y control de olores, lográndose reducir la contaminación bacteriana.  En la superficie del agua en el embalse regulador se colocan barriles conteniendo CuSO4, que tienen la función de eliminar algas que puedan formarse.  Debería darse una concientización del uso racional del agua por la población, para que se pueda abastecer a más gente con la misma cantidad de agua que produce SEDAPAL.