SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Randolph Carroz
C.I. 26.560.693
Carrera : 50
Índice
Introducción……………………………………………………………………3
El agua………………………….…………………….……………………….4
Importancia del estudio del agua…….…………….……………………….5
Funciones de los seres vivos que necesitan agua …………………….....6
Ciclo del agua ………………………………………………………………...7
Clasificación del agua…………………………………………………….…..8
Contaminación del agua ……………………………………………..………9
¿Por qué flota el hielo?...........................................................................10
Usos del agua …………………………………………………………..…..11
¿El agua embotellada en mas segura para beber que la del grifo ?......12
Purificación del agua ……………………………………………………….13
Índice de saturación ………………………………………………………..14
Tipos de desechos ………………………………………………………………16
¿Por qué tarda tanto en enjuagarse el jabón en mis manos?.....................18
¿Por qué hay algunos lagos llenos de algas y con mucho follaje?..............19
Autopurificación del los ríos ……………………………………………………20
Conclusión ……………………………………………………………………….21
2
Introducción
El agua es un recurso natural que cada día se vuelva mas
escaso, debido a que su demanda cada vez es mayor por el
incremento poblacional. Este es uno de los compuestos mas
importantes para la vida del planeta y todos los seres que lo
habitan.
3
EL AGUA
Sustancia liquida sin olor, color ni sabor, que se encuentra en la
naturaleza en estado mas o menos puro, formando ríos,
lagos y mares. Esta constituida por hidrogeno y oxigeno.
4
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL AGUA
El estudio del agua es
importante, por que nos
permite conocer el antes
de los procesos por los
cuales debe pasar o
mantener el agua, como
lo es su desinfección
previa y un
almacenamiento seguro.
5
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS, QUE
NECESITAN AGUA
Como medio de transporte las sustancias necesarias para realizar las
funciones propias de los seres vivos ejemplos:
 Los elementos minerales del suelo a las plantas mediante agua. Sin ella no
se realizaría el proceso de fotosíntesis.
 En el interior de los organismos los alimentos son redistribuidos gracias a
medios líquidos acuosos( sangre, flujo linfático, savia) entre otros.
6
CICLO DEL AGUA
 El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de
circulación del agua entre los distintos comportamientos que
forman la hidrosfera.se trata de un ciclo biogeoquimico en el
que ha una intervención mínima de reacciones químicas,
porque el agua solo se traslada de unos lugares a otros o
cambia de estado
7
CLASIFICACIÓN DEL AGUA
Las agua naturales se clasifican en diferentes
tipos, de esta forma se tienen el agua atmosférica,
las aguas del subsuelo, las agua subterráneas ,las
guas superficiales y las aguas marinas.
El agua también existe en forma solida, liquida y
gaseosa que podemos observar en océanos, ríos,
nubes, lluvias y otras formas de precipitación en
frecuentes cambios de estado
8
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
 la contaminación hídrica o la contaminación del agua es una
modificación de esta, generalmente provocada por el ser
humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo
humano. La industria, la agricultura, la pesca y las
actividades recreativas.
 Aunque la contaminación del las agua también puede
provenir de fuentes natrales como la ceniza volcánica.
9
¿POR QUE FLOTA EL HIELO?
Cuando el agua se enfría, se contrae su volumen, como sucede en
todos los cuerpos pero al alcanzar los 4ºc cesa la contracción y su
estructura se dilata hasta transformarse el hielo en el punto de
congelación. Por eso el hielo es menos denso que el agua y flota
sobre ella.
Esto ayuda a algunas especies en su supervivencia ejemplo:
En los polos existen grandes extensiones de hielo flotante esto ayuda
a los seres vivos de esa región a movilizarse
10
USOS DEL AGUA
 Uso domestico
 Uso industrial
 Uso agrícola
 Uso publico
 Como fuente de energía
11
¿EL AGUA EMBOTELLADA ES MAS
SEGURA PARA BEBER QUE LA DEL GRIFO
 El agua del grifo puede
ser perfectamente
potable y tener más
restos de residuos o de
ciertos minerales que el
agua embotellada. Esto
se produce porque el
agua del grifo no está
exclusivamente pensada
para beber, y por lo
tanto, los controles que
debe pasar no son tan
específicos.
12
PURIFICACIÓN DEL AGUA
Una de las series del tratamiento del agua se somete para
eliminar organismos y residuos a fin de que el agua sea de
mayor pureza y calidad consumible y se pueda beber sin
peligro.
Existen diferentes pasos a seguir para la purificación del agua
potable:
 Cloración
 Filtración a través de lecho profundo
 Carbón activado
 Filtración por cartucho
 Suavización del agua
 Ósmosis inversa
13
ÍNDICE DE SATURACIÓN
 El índice de Langelier o de saturación del agua es útil para
determinar las tendencias corrosivas o incrustantes en del
agua para uso doméstico e industrial. Para el cálculo de este
índice, es necesario tener la siguiente información:
 pH obtenidos del agua a tratar.
 Factor de temperatura TF – al momento del muestreo, con el
fin de obtener el valor adecuado TF.
 Dureza de calcio CF – determinar las ppm de dureza de
calcio (CH) en la muestra de agua. Es importante tomar una
lectura de dureza de calcio apropiado (CH), con el fin de
obtener el valor CF correcto.
 Alcalinidad total AF – determinar el PPM de la alcalinidad
total (TA) en la muestra de agua.
14
 El rango ideal para el Índice de Langelier o saturación es -
0.3 a +0.3. Los valores de prueba más negativos de -0.3
(i.e., -0.6) se consideran corrosivos y se deben tomar
medidas para ajustar el pH, la alcalinidad total o dureza de
calcio, con el fin de evitar los efectos de la corrosión. Valores
de prueba superior a 0.3 (i.e, +0.6) son indicativos de
tendencia de agua incrustante y habrá que ajustar el pH, la
alcalinidad total o dureza de calcio, a fin de evitar la
formación de incrustaciones en tuberías o equipos
instalados.
15
TIPOS DE DESECHOS
 Generalmente los desechos o residuos pueden ser líquidos
o sólidos, ambos igual de peligrosos. Estos tipos de
desechos también pueden ser agrupados en orgánicos,
reusables desechos reciclables.
 Desechos líquidos: los desechos pueden ser no sólidos,
algunos de estos pueden ser convertidos a desechos
líquidos para su eliminación. Esto incluye descargas de
fuentes puntuales y no puntuales tales como agua pluviales
y aguas residuales.
16
 Desechos sólidos: predominantemente los desechos sólidos
son cualquier tipo de basura que generemos en nuestras
casas y otros lugares.
 Desechos peligrosos: los desechos peligrosos o dañinos son
aquellos que potencialmente afectan la salud publica o el
medioambiente.
 Desechos orgánicos: los desechos orgánicos provienen de
las plantas y animales, es común que se incluya
desperdicios de comida, la piel de las frutas entre otros.
 Desechos reciclables: reciclar es procesar material usado en
productos nuevos y útiles.
17
¿POR QUÉ TARDA TANTO EN ENJUAGARSE
EL JABÓN EN MIS MANOS?
 Los términos “agua suave” y “agua dura”
son importantes aquí. Se dice que el agua
es suave si contiene una baja concentración
de calcio y magnesio y agua dura si contiene
alta concentración de estos componentes.
 si usted usa agua suave , los químicos reaccionen con el jabón
para producir un residuo que se siente difícil de enjuagar
 Si usa agua dura es posible que tenga que agregarse
productos químicos que reduzcan la cantidad de calcio y
magnesio en el agua
18
¿POR QUÉ HAY ALGUNOS LAGOS
LLENOS DE ALGAS Y MUCHO
FOLLAJE?
La vegetación asociada a las masas de agua se caracterizan
por su tolerancia al encharcamiento de sus raíces. Las
diferentes especies que podemos encontrar están
determinadas por el distinto aguante al encharcamiento, la
salinidad, y la posición respecto a
los flujos hídricos.
19
AUTOPURIFICACIÓN DE LOS RÍOS
 La Autopurificación es la capacidad de un cuerpo de agua
para deshacerse de los contaminantes. La eliminación de
materia orgánica, plantas, nutrientes, o de otros
contaminantes.
 Los tres procesos básicos que constituyen el sistema de
purificación natural de agua en la naturaleza son:
1. La evaporación seguida de condensación, elimina casi
todas las sustancias disueltas.
2. La acción bacteriana convierte los contaminantes
orgánicos disueltos en unos cuantos compuestos sencillos.
3. La filtración a través de arena y grava elimina la mayor
parte de la materia en suspensión del agua.
20
Conclusión
el agua es un elemento indispensable para todo tipo de vida
bien sabemos que es indispensable para el cuerpo, no solo
es porque el agua sino que también darle la importancia por
la cual existe en nuestro planeta ya que cuidarla es nuestro
deber y derecho tanto como consumirla en buen estado .
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
juanrl
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Karoo Mejia
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
cielonava7
 
04 García ecosistema mixto
04 García ecosistema mixto04 García ecosistema mixto
04 García ecosistema mixto
ceip la almozara
 
Cultura Chorrera sociales
Cultura Chorrera socialesCultura Chorrera sociales
Cultura Chorrera sociales
Cristian Andrade Endara
 
Las culturas precolombinas y el agua hcan rupap
Las culturas precolombinas y el agua hcan rupapLas culturas precolombinas y el agua hcan rupap
Las culturas precolombinas y el agua hcan rupap
Pachacutec
 
Paisajes transformados y naturales
Paisajes transformados y naturalesPaisajes transformados y naturales
Paisajes transformados y naturales
nitogusanito
 
Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Lodos activados
ilserocio
 
Los rios
Los riosLos rios
Los rios
jonathandavid05
 
Contaminacion agua
Contaminacion aguaContaminacion agua
Contaminacion agua
bearosete
 
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_PabloLos ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
naturales_eso
 
Contaminacion de Aguas Subterráneas
Contaminacion de Aguas SubterráneasContaminacion de Aguas Subterráneas
Contaminacion de Aguas Subterráneas
diplomaturacomahue
 
agua potable
agua potableagua potable
Mapa de saneamiento del agua
Mapa de saneamiento del aguaMapa de saneamiento del agua
Mapa de saneamiento del agua
Martin Lopez
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
Joselo142523
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
Roland Malón
 
Filtracion del agua
Filtracion del aguaFiltracion del agua
Filtracion del agua
efrainyb
 
Ecosistemas loticos
Ecosistemas loticosEcosistemas loticos
Ecosistemas loticos
Edward Esnin Cáceres Arévalo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Pedro Vizhco
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
juanpabrutus96
 

La actualidad más candente (20)

Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
04 García ecosistema mixto
04 García ecosistema mixto04 García ecosistema mixto
04 García ecosistema mixto
 
Cultura Chorrera sociales
Cultura Chorrera socialesCultura Chorrera sociales
Cultura Chorrera sociales
 
Las culturas precolombinas y el agua hcan rupap
Las culturas precolombinas y el agua hcan rupapLas culturas precolombinas y el agua hcan rupap
Las culturas precolombinas y el agua hcan rupap
 
Paisajes transformados y naturales
Paisajes transformados y naturalesPaisajes transformados y naturales
Paisajes transformados y naturales
 
Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Lodos activados
 
Los rios
Los riosLos rios
Los rios
 
Contaminacion agua
Contaminacion aguaContaminacion agua
Contaminacion agua
 
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_PabloLos ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
 
Contaminacion de Aguas Subterráneas
Contaminacion de Aguas SubterráneasContaminacion de Aguas Subterráneas
Contaminacion de Aguas Subterráneas
 
agua potable
agua potableagua potable
agua potable
 
Mapa de saneamiento del agua
Mapa de saneamiento del aguaMapa de saneamiento del agua
Mapa de saneamiento del agua
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
 
Filtracion del agua
Filtracion del aguaFiltracion del agua
Filtracion del agua
 
Ecosistemas loticos
Ecosistemas loticosEcosistemas loticos
Ecosistemas loticos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 

Similar a introducción a la contaminación del agua

agua potable.pptx
agua potable.pptxagua potable.pptx
agua potable.pptx
lizbethbernaldoramos
 
La importancia del agua
La importancia del aguaLa importancia del agua
La importancia del agua
yarozlav
 
Problema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del agua
JeniferLeal6
 
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptxEXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
sandrapaatio
 
Tecnologia del agua
Tecnologia del aguaTecnologia del agua
Tecnologia del agua
Patricia Zambrano Mora
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
GENESIS HERNANDEZ
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
GENESIS HERNANDEZ
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
GENESIS HERNANDEZ
 
ECOLOGÍA Y CONTAMINACIÓN
ECOLOGÍA Y CONTAMINACIÓNECOLOGÍA Y CONTAMINACIÓN
ECOLOGÍA Y CONTAMINACIÓN
YlverRodriguez
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
Carilis Bruces
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
SistemadeEstudiosMed
 
01 agua
01 agua01 agua
01 agua
Yvango
 
Agua.pptx
Agua.pptxAgua.pptx
Agua.pptx
DiaLupita
 
Agua
AguaAgua
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
Fernanda Ayala
 
Contaminacion agua (2)
Contaminacion agua (2)Contaminacion agua (2)
Contaminacion agua (2)
luismassirrubidiaz
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Jenny Melo
 
La calidad del agua para el consumo humano manu vega
La calidad del agua para el consumo humano manu vegaLa calidad del agua para el consumo humano manu vega
La calidad del agua para el consumo humano manu vega
Lolitacalientedelmata
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Jenny Melo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Jenny Melo
 

Similar a introducción a la contaminación del agua (20)

agua potable.pptx
agua potable.pptxagua potable.pptx
agua potable.pptx
 
La importancia del agua
La importancia del aguaLa importancia del agua
La importancia del agua
 
Problema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del agua
 
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptxEXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
 
Tecnologia del agua
Tecnologia del aguaTecnologia del agua
Tecnologia del agua
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
ECOLOGÍA Y CONTAMINACIÓN
ECOLOGÍA Y CONTAMINACIÓNECOLOGÍA Y CONTAMINACIÓN
ECOLOGÍA Y CONTAMINACIÓN
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
01 agua
01 agua01 agua
01 agua
 
Agua.pptx
Agua.pptxAgua.pptx
Agua.pptx
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
 
Contaminacion agua (2)
Contaminacion agua (2)Contaminacion agua (2)
Contaminacion agua (2)
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
La calidad del agua para el consumo humano manu vega
La calidad del agua para el consumo humano manu vegaLa calidad del agua para el consumo humano manu vega
La calidad del agua para el consumo humano manu vega
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

introducción a la contaminación del agua

  • 1. Realizado por: Randolph Carroz C.I. 26.560.693 Carrera : 50
  • 2. Índice Introducción……………………………………………………………………3 El agua………………………….…………………….……………………….4 Importancia del estudio del agua…….…………….……………………….5 Funciones de los seres vivos que necesitan agua …………………….....6 Ciclo del agua ………………………………………………………………...7 Clasificación del agua…………………………………………………….…..8 Contaminación del agua ……………………………………………..………9 ¿Por qué flota el hielo?...........................................................................10 Usos del agua …………………………………………………………..…..11 ¿El agua embotellada en mas segura para beber que la del grifo ?......12 Purificación del agua ……………………………………………………….13 Índice de saturación ………………………………………………………..14 Tipos de desechos ………………………………………………………………16 ¿Por qué tarda tanto en enjuagarse el jabón en mis manos?.....................18 ¿Por qué hay algunos lagos llenos de algas y con mucho follaje?..............19 Autopurificación del los ríos ……………………………………………………20 Conclusión ……………………………………………………………………….21 2
  • 3. Introducción El agua es un recurso natural que cada día se vuelva mas escaso, debido a que su demanda cada vez es mayor por el incremento poblacional. Este es uno de los compuestos mas importantes para la vida del planeta y todos los seres que lo habitan. 3
  • 4. EL AGUA Sustancia liquida sin olor, color ni sabor, que se encuentra en la naturaleza en estado mas o menos puro, formando ríos, lagos y mares. Esta constituida por hidrogeno y oxigeno. 4
  • 5. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL AGUA El estudio del agua es importante, por que nos permite conocer el antes de los procesos por los cuales debe pasar o mantener el agua, como lo es su desinfección previa y un almacenamiento seguro. 5
  • 6. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS, QUE NECESITAN AGUA Como medio de transporte las sustancias necesarias para realizar las funciones propias de los seres vivos ejemplos:  Los elementos minerales del suelo a las plantas mediante agua. Sin ella no se realizaría el proceso de fotosíntesis.  En el interior de los organismos los alimentos son redistribuidos gracias a medios líquidos acuosos( sangre, flujo linfático, savia) entre otros. 6
  • 7. CICLO DEL AGUA  El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos comportamientos que forman la hidrosfera.se trata de un ciclo biogeoquimico en el que ha una intervención mínima de reacciones químicas, porque el agua solo se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado 7
  • 8. CLASIFICACIÓN DEL AGUA Las agua naturales se clasifican en diferentes tipos, de esta forma se tienen el agua atmosférica, las aguas del subsuelo, las agua subterráneas ,las guas superficiales y las aguas marinas. El agua también existe en forma solida, liquida y gaseosa que podemos observar en océanos, ríos, nubes, lluvias y otras formas de precipitación en frecuentes cambios de estado 8
  • 9. CONTAMINACIÓN DEL AGUA  la contaminación hídrica o la contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano. La industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas.  Aunque la contaminación del las agua también puede provenir de fuentes natrales como la ceniza volcánica. 9
  • 10. ¿POR QUE FLOTA EL HIELO? Cuando el agua se enfría, se contrae su volumen, como sucede en todos los cuerpos pero al alcanzar los 4ºc cesa la contracción y su estructura se dilata hasta transformarse el hielo en el punto de congelación. Por eso el hielo es menos denso que el agua y flota sobre ella. Esto ayuda a algunas especies en su supervivencia ejemplo: En los polos existen grandes extensiones de hielo flotante esto ayuda a los seres vivos de esa región a movilizarse 10
  • 11. USOS DEL AGUA  Uso domestico  Uso industrial  Uso agrícola  Uso publico  Como fuente de energía 11
  • 12. ¿EL AGUA EMBOTELLADA ES MAS SEGURA PARA BEBER QUE LA DEL GRIFO  El agua del grifo puede ser perfectamente potable y tener más restos de residuos o de ciertos minerales que el agua embotellada. Esto se produce porque el agua del grifo no está exclusivamente pensada para beber, y por lo tanto, los controles que debe pasar no son tan específicos. 12
  • 13. PURIFICACIÓN DEL AGUA Una de las series del tratamiento del agua se somete para eliminar organismos y residuos a fin de que el agua sea de mayor pureza y calidad consumible y se pueda beber sin peligro. Existen diferentes pasos a seguir para la purificación del agua potable:  Cloración  Filtración a través de lecho profundo  Carbón activado  Filtración por cartucho  Suavización del agua  Ósmosis inversa 13
  • 14. ÍNDICE DE SATURACIÓN  El índice de Langelier o de saturación del agua es útil para determinar las tendencias corrosivas o incrustantes en del agua para uso doméstico e industrial. Para el cálculo de este índice, es necesario tener la siguiente información:  pH obtenidos del agua a tratar.  Factor de temperatura TF – al momento del muestreo, con el fin de obtener el valor adecuado TF.  Dureza de calcio CF – determinar las ppm de dureza de calcio (CH) en la muestra de agua. Es importante tomar una lectura de dureza de calcio apropiado (CH), con el fin de obtener el valor CF correcto.  Alcalinidad total AF – determinar el PPM de la alcalinidad total (TA) en la muestra de agua. 14
  • 15.  El rango ideal para el Índice de Langelier o saturación es - 0.3 a +0.3. Los valores de prueba más negativos de -0.3 (i.e., -0.6) se consideran corrosivos y se deben tomar medidas para ajustar el pH, la alcalinidad total o dureza de calcio, con el fin de evitar los efectos de la corrosión. Valores de prueba superior a 0.3 (i.e, +0.6) son indicativos de tendencia de agua incrustante y habrá que ajustar el pH, la alcalinidad total o dureza de calcio, a fin de evitar la formación de incrustaciones en tuberías o equipos instalados. 15
  • 16. TIPOS DE DESECHOS  Generalmente los desechos o residuos pueden ser líquidos o sólidos, ambos igual de peligrosos. Estos tipos de desechos también pueden ser agrupados en orgánicos, reusables desechos reciclables.  Desechos líquidos: los desechos pueden ser no sólidos, algunos de estos pueden ser convertidos a desechos líquidos para su eliminación. Esto incluye descargas de fuentes puntuales y no puntuales tales como agua pluviales y aguas residuales. 16
  • 17.  Desechos sólidos: predominantemente los desechos sólidos son cualquier tipo de basura que generemos en nuestras casas y otros lugares.  Desechos peligrosos: los desechos peligrosos o dañinos son aquellos que potencialmente afectan la salud publica o el medioambiente.  Desechos orgánicos: los desechos orgánicos provienen de las plantas y animales, es común que se incluya desperdicios de comida, la piel de las frutas entre otros.  Desechos reciclables: reciclar es procesar material usado en productos nuevos y útiles. 17
  • 18. ¿POR QUÉ TARDA TANTO EN ENJUAGARSE EL JABÓN EN MIS MANOS?  Los términos “agua suave” y “agua dura” son importantes aquí. Se dice que el agua es suave si contiene una baja concentración de calcio y magnesio y agua dura si contiene alta concentración de estos componentes.  si usted usa agua suave , los químicos reaccionen con el jabón para producir un residuo que se siente difícil de enjuagar  Si usa agua dura es posible que tenga que agregarse productos químicos que reduzcan la cantidad de calcio y magnesio en el agua 18
  • 19. ¿POR QUÉ HAY ALGUNOS LAGOS LLENOS DE ALGAS Y MUCHO FOLLAJE? La vegetación asociada a las masas de agua se caracterizan por su tolerancia al encharcamiento de sus raíces. Las diferentes especies que podemos encontrar están determinadas por el distinto aguante al encharcamiento, la salinidad, y la posición respecto a los flujos hídricos. 19
  • 20. AUTOPURIFICACIÓN DE LOS RÍOS  La Autopurificación es la capacidad de un cuerpo de agua para deshacerse de los contaminantes. La eliminación de materia orgánica, plantas, nutrientes, o de otros contaminantes.  Los tres procesos básicos que constituyen el sistema de purificación natural de agua en la naturaleza son: 1. La evaporación seguida de condensación, elimina casi todas las sustancias disueltas. 2. La acción bacteriana convierte los contaminantes orgánicos disueltos en unos cuantos compuestos sencillos. 3. La filtración a través de arena y grava elimina la mayor parte de la materia en suspensión del agua. 20
  • 21. Conclusión el agua es un elemento indispensable para todo tipo de vida bien sabemos que es indispensable para el cuerpo, no solo es porque el agua sino que también darle la importancia por la cual existe en nuestro planeta ya que cuidarla es nuestro deber y derecho tanto como consumirla en buen estado . 21