SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
            CAMPUS CHIGNAHUAPAN
                          MATERIA:
                          DHTIC
                  INJUSTICIA DE LA JUSTICIA

                  PROFR: JOSÉ CARMONA LEÓN

                  ALUMNO: ELÍ MANUEL BEDOLLA

           LICENCIATURA: LIC. EN DERECHO (2012)

2° CUATRIMESTRE                      PERIODO: PRIMAVERA 2013

                           CHIGNAHUAPAN PUEBLA A 16 DE ABRIL DE 2013
INTRODUCCIÓN
   La justicia, es sin duda una de las palabras más usadas y
    conocidas en el mundo a lo largo de los siglos y a lo largo de
    las diversas culturas que han habitado el planeta tierra, es una
    palabra que engloba muchas características y cada una de
    ellas es diferente entre si y del modo que cada ser las quiera
    valorar o entender, es un tema extenso y            sumamente
    importante que muchos de nosotros conceptualizamos como
    una aplicación recíproca de derechos y obligaciones o dicho
    también “a cada quien lo que le corresponda”, sin embargo
    esta palabra tiene alcances más allá que dar a cada quien lo
    que se merece y que debe de ser analizado llegando a una
    respuesta concreta a la aplicación de justicia en nuestro país,
    ya que todos tenemos una percepción de lo que es justo
    según sea la situación o postura en la que nos encontremos
    para aplicar esa palabra.
RESUMEN
   La justicia solo es un atributo del cual solo
    pueden gozar ciertos grupos sociales o de
    poder con el solo hecho de tener dinero o
    poder político para utilizar la ley a
    conveniencia individual, ocasionando un
    margen      de    injusticia,  corrupción   y
    desigualdad frente a grupos vulnerables,
    convirtiendo a nuestro país un lugar en donde
    predomina la injusticia.
¿QUE ES LA JUSTICIA?
 Determinar y defender los derechos de los
 individuos de acuerdo con los principios
 de equidad.
DIOSA THEMIS
            DIOSA DE LA JUSTICIA
   Desde la época romana, la Justicia ha
    sido representada por la diosa Themis.
    La cual se presenta con el aspecto de
    una noble mujer empuñando en todo
    lo alto la espada de la ley;
    sosteniendo con la otra mano, la
    balanza de la equidad y manteniendo
    siempre los ojos vendados en señal de
    imparcialidad. Esto es, que deja caer
    la fuerza de la espada sobre quien
    trate de desequilibrar la balanza, no
    viendo        las      particularidades
    del individuo, sin importar que sea
    joven o viejo, rico o pobre, enfermo o
    sano, blanco o negro, virtuoso o
    criminal.
FILOSOFÍA DE LA JUSTICIA
   Entre otras muchas teorías sobre la          justicia,
    destacamos la de los siguientes filósofos:

    PLATÓN:
    La Justicia Aristocrática
    como armonía social.
    Propone que los puestos
    de mando lo lleven los
    mejores de la sociedad,
    es decir, los más sabios.
ARISTÓTELES:
    La Justicia como igualdad
    proporcional: Dar a cada uno
    lo que es suyo, o lo que le
    corresponde. Dice que lo que
    le   corresponde    a   cada
    ciudadano tiene que estar en
    proporción con su rango social
    y sus     méritos personales.
    También nos habla sobre el
    Justo medio en las cosas y el
    modo de vida.
SANTO TOMÁS DE AQUINO:
 La Ley Natural. Dice
 que los ciudadanos
 han    de    tener   los
 derechos      naturales,
 que son los que Dios les
 da. Estos derechos son
 más tarde llamados los
 Derechos Humanos.
UTILITARISTAS:
          Para ellos, las instituciones
          públicas se componen de
          una forma justa cuando
          consiguen maximizar
          la utilidad en el sentido de
          felicidad agregada. Según
          esta teoría, lo justo es lo
          que beneficia al mayor
          número de personas a la
          vez.
CONCLUSIÓN
   La corrupción en el país se ha incrementado en los últimos 10 años
    hasta 400 por ciento, según datos de transparencia internacional.
    Ante este desalentador panorama de injusticia social, se tienen que
    tomar cartas en el asunto para la solución de tan grave problema y
    responsable de tanto desequilibrio en la sociedad, se tendrán que
    legislar propuestas de los gobiernos federales, estatales y por qué no
    decirlo municipales, apoyado de nuestra disposición y conciencia
    .La justicia no debe ser una herramienta más de la cultura de la
    opacidad e impunidad que ha propiciado que muchos delitos
    queden sin castigo en México; las iniciativas propuestas y leyes
    aprobadas tendrán que encaminarse a resultados tangibles en el
    marco de justicia en nuestra sociedad que tanto anhela vivir en un
    régimen justo e igualitario en donde prevalezca
   El ser justo implica tener valores de consideración a los demás, tales
    como la moral, el ser honestos, el ser fieles a la comunidad a la que
    pertenecemos. Y para crear justicia, hay que plantearse preguntas
    para llevarnos a un criterio, ¿Qué es justicia para nosotros?, ¿Cómo la
    aplicaremos a los demás?, si somos justos con nosotros mismos... ¿no
    estaremos siendo injustos con los demás? Para que una sociedad sea
    justa, se debe comenzar por uno mismo. No queramos sacar 10 en el
    examen si no aprendemos.
BIBLIOGRAFÍAS
   Sierra, A. (2011). Diccionarioo Elemental Jurídico Procesal
    Penal, Criminológico y Criminalístico, México: Ed. Uaz, Pág.
    98
   Burgoa, I. (2001 Mayo). Las Garantías Individuales, México:
    Porrúa, Pág. 324-475
   Carlos Arellano García, Derecho Penal Mexicano, México,
    Porrúa, 2011, Pág. 237.
   Maldonado, A. (2005) Hannah Arendt Desde La Injusticia Y
    La Exclusión, México: SEP, pág. 71-86.
   http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/index.php?bquery
    =injusticia+en+mexico&ebscohostwindow=1&ebscohostsea
    rchsrc=db&ebscohostsearchmode=%2BAND%2B&sprofeti=B
    %C3%BAsqueda+unificada&tabSel=0&option=com_wrapp
    er&view=wrapper&Itemid=98

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo en diapositivas
Ensayo en diapositivasEnsayo en diapositivas
Ensayo en diapositivasMiriam Lozada
 
La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.Kathya Manzano
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialElideth Nolasco
 
El mundo de los valores (Justicia)
El mundo de los valores (Justicia)El mundo de los valores (Justicia)
El mundo de los valores (Justicia)
DanyBerraB
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
a12lma
 
Conceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasConceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasjazmindll1130
 
LA JUSTICIA
LA JUSTICIALA JUSTICIA
LA JUSTICIA
957239538
 
Justicia distributiva nora modolo
Justicia distributiva nora modoloJusticia distributiva nora modolo
Justicia distributiva nora modolo
Javier Benítez
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia vs injusticia
La justicia vs injusticiaLa justicia vs injusticia
La justicia vs injusticia
Synthya Pereira
 
Principio de justicia
Principio de justiciaPrincipio de justicia
Principio de justicia
Beticlh
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
Riaic
 
La injusticia de la justicia
La injusticia de la justiciaLa injusticia de la justicia
La injusticia de la justiciaCecy135
 
Hacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia socialHacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia social
a12lma
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
Shuna Sarmiento
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justiciaAlexaLiseth
 
Justicia y derecho
Justicia y derechoJusticia y derecho
Justicia y derecho
Felipe Lopez
 
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
Etica Portafolio
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo en diapositivas
Ensayo en diapositivasEnsayo en diapositivas
Ensayo en diapositivas
 
La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
Diapositivas de la equidad
Diapositivas de la equidadDiapositivas de la equidad
Diapositivas de la equidad
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
El mundo de los valores (Justicia)
El mundo de los valores (Justicia)El mundo de los valores (Justicia)
El mundo de los valores (Justicia)
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Conceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasConceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivas
 
LA JUSTICIA
LA JUSTICIALA JUSTICIA
LA JUSTICIA
 
Justicia distributiva nora modolo
Justicia distributiva nora modoloJusticia distributiva nora modolo
Justicia distributiva nora modolo
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
La justicia vs injusticia
La justicia vs injusticiaLa justicia vs injusticia
La justicia vs injusticia
 
Principio de justicia
Principio de justiciaPrincipio de justicia
Principio de justicia
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
La injusticia de la justicia
La injusticia de la justiciaLa injusticia de la justicia
La injusticia de la justicia
 
Hacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia socialHacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia social
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
Justicia y derecho
Justicia y derechoJusticia y derecho
Justicia y derecho
 
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
 

Similar a Do not let them die

Ensayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticiaEnsayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticiarociiosanchez
 
Presentación1 ensayo
Presentación1 ensayoPresentación1 ensayo
Presentación1 ensayoGABY230793
 
La justicia
La justiciaLa justicia
Ensayo de justicia social
Ensayo de justicia socialEnsayo de justicia social
Ensayo de justicia social
JhosMendieta
 
La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.Kathya Manzano
 
Nuby diapositivas
 Nuby diapositivas Nuby diapositivas
Nuby diapositivasNuby Ortiz
 
101 ia207631072010175449
101 ia207631072010175449101 ia207631072010175449
101 ia207631072010175449ninaviba8
 
Universida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssssUniversida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssssAshira Fnyyn Nehira
 
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
A Rodriguez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalAna León
 
Presentacion de la injusticia de la justicia
Presentacion de la injusticia de la justiciaPresentacion de la injusticia de la justicia
Presentacion de la injusticia de la justiciaErika Gonzalez
 
Las cosas por su nombre violación de derechos humanos en democracia
Las cosas por su nombre  violación de derechos humanos en democraciaLas cosas por su nombre  violación de derechos humanos en democracia
Las cosas por su nombre violación de derechos humanos en democracia
Dcho Constitucional Dra Grillo
 

Similar a Do not let them die (20)

Ensayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticiaEnsayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticia
 
Presentación1 ensayo
Presentación1 ensayoPresentación1 ensayo
Presentación1 ensayo
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo de justicia social
Ensayo de justicia socialEnsayo de justicia social
Ensayo de justicia social
 
La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.
 
Deber de deontolo
Deber de deontoloDeber de deontolo
Deber de deontolo
 
Deber de deontolo
Deber de deontoloDeber de deontolo
Deber de deontolo
 
Nuby diapositivas
 Nuby diapositivas Nuby diapositivas
Nuby diapositivas
 
101 ia207631072010175449
101 ia207631072010175449101 ia207631072010175449
101 ia207631072010175449
 
Universida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssssUniversida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssss
 
Injusticia de la Justicia
Injusticia de la JusticiaInjusticia de la Justicia
Injusticia de la Justicia
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
 
16.La Justicia
16.La Justicia16.La Justicia
16.La Justicia
 
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Presentacion de la injusticia de la justicia
Presentacion de la injusticia de la justiciaPresentacion de la injusticia de la justicia
Presentacion de la injusticia de la justicia
 
Las cosas por su nombre violación de derechos humanos en democracia
Las cosas por su nombre  violación de derechos humanos en democraciaLas cosas por su nombre  violación de derechos humanos en democracia
Las cosas por su nombre violación de derechos humanos en democracia
 

Do not let them die

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA CAMPUS CHIGNAHUAPAN MATERIA: DHTIC INJUSTICIA DE LA JUSTICIA PROFR: JOSÉ CARMONA LEÓN ALUMNO: ELÍ MANUEL BEDOLLA LICENCIATURA: LIC. EN DERECHO (2012) 2° CUATRIMESTRE PERIODO: PRIMAVERA 2013 CHIGNAHUAPAN PUEBLA A 16 DE ABRIL DE 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN  La justicia, es sin duda una de las palabras más usadas y conocidas en el mundo a lo largo de los siglos y a lo largo de las diversas culturas que han habitado el planeta tierra, es una palabra que engloba muchas características y cada una de ellas es diferente entre si y del modo que cada ser las quiera valorar o entender, es un tema extenso y sumamente importante que muchos de nosotros conceptualizamos como una aplicación recíproca de derechos y obligaciones o dicho también “a cada quien lo que le corresponda”, sin embargo esta palabra tiene alcances más allá que dar a cada quien lo que se merece y que debe de ser analizado llegando a una respuesta concreta a la aplicación de justicia en nuestro país, ya que todos tenemos una percepción de lo que es justo según sea la situación o postura en la que nos encontremos para aplicar esa palabra.
  • 3. RESUMEN  La justicia solo es un atributo del cual solo pueden gozar ciertos grupos sociales o de poder con el solo hecho de tener dinero o poder político para utilizar la ley a conveniencia individual, ocasionando un margen de injusticia, corrupción y desigualdad frente a grupos vulnerables, convirtiendo a nuestro país un lugar en donde predomina la injusticia.
  • 4. ¿QUE ES LA JUSTICIA?  Determinar y defender los derechos de los individuos de acuerdo con los principios de equidad.
  • 5. DIOSA THEMIS DIOSA DE LA JUSTICIA  Desde la época romana, la Justicia ha sido representada por la diosa Themis. La cual se presenta con el aspecto de una noble mujer empuñando en todo lo alto la espada de la ley; sosteniendo con la otra mano, la balanza de la equidad y manteniendo siempre los ojos vendados en señal de imparcialidad. Esto es, que deja caer la fuerza de la espada sobre quien trate de desequilibrar la balanza, no viendo las particularidades del individuo, sin importar que sea joven o viejo, rico o pobre, enfermo o sano, blanco o negro, virtuoso o criminal.
  • 6. FILOSOFÍA DE LA JUSTICIA  Entre otras muchas teorías sobre la justicia, destacamos la de los siguientes filósofos: PLATÓN: La Justicia Aristocrática como armonía social. Propone que los puestos de mando lo lleven los mejores de la sociedad, es decir, los más sabios.
  • 7. ARISTÓTELES: La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde. Dice que lo que le corresponde a cada ciudadano tiene que estar en proporción con su rango social y sus méritos personales. También nos habla sobre el Justo medio en las cosas y el modo de vida.
  • 8. SANTO TOMÁS DE AQUINO:  La Ley Natural. Dice que los ciudadanos han de tener los derechos naturales, que son los que Dios les da. Estos derechos son más tarde llamados los Derechos Humanos.
  • 9. UTILITARISTAS: Para ellos, las instituciones públicas se componen de una forma justa cuando consiguen maximizar la utilidad en el sentido de felicidad agregada. Según esta teoría, lo justo es lo que beneficia al mayor número de personas a la vez.
  • 10. CONCLUSIÓN  La corrupción en el país se ha incrementado en los últimos 10 años hasta 400 por ciento, según datos de transparencia internacional. Ante este desalentador panorama de injusticia social, se tienen que tomar cartas en el asunto para la solución de tan grave problema y responsable de tanto desequilibrio en la sociedad, se tendrán que legislar propuestas de los gobiernos federales, estatales y por qué no decirlo municipales, apoyado de nuestra disposición y conciencia .La justicia no debe ser una herramienta más de la cultura de la opacidad e impunidad que ha propiciado que muchos delitos queden sin castigo en México; las iniciativas propuestas y leyes aprobadas tendrán que encaminarse a resultados tangibles en el marco de justicia en nuestra sociedad que tanto anhela vivir en un régimen justo e igualitario en donde prevalezca  El ser justo implica tener valores de consideración a los demás, tales como la moral, el ser honestos, el ser fieles a la comunidad a la que pertenecemos. Y para crear justicia, hay que plantearse preguntas para llevarnos a un criterio, ¿Qué es justicia para nosotros?, ¿Cómo la aplicaremos a los demás?, si somos justos con nosotros mismos... ¿no estaremos siendo injustos con los demás? Para que una sociedad sea justa, se debe comenzar por uno mismo. No queramos sacar 10 en el examen si no aprendemos.
  • 11. BIBLIOGRAFÍAS  Sierra, A. (2011). Diccionarioo Elemental Jurídico Procesal Penal, Criminológico y Criminalístico, México: Ed. Uaz, Pág. 98  Burgoa, I. (2001 Mayo). Las Garantías Individuales, México: Porrúa, Pág. 324-475  Carlos Arellano García, Derecho Penal Mexicano, México, Porrúa, 2011, Pág. 237.  Maldonado, A. (2005) Hannah Arendt Desde La Injusticia Y La Exclusión, México: SEP, pág. 71-86.  http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/index.php?bquery =injusticia+en+mexico&ebscohostwindow=1&ebscohostsea rchsrc=db&ebscohostsearchmode=%2BAND%2B&sprofeti=B %C3%BAsqueda+unificada&tabSel=0&option=com_wrapp er&view=wrapper&Itemid=98