SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INJUSTICIA DE LA JUSTICIA
“Injusticias en las Clases sociales”
RESUMEN
 La división de las clases sociales y la diferencia entre
  ricos y pobres, el querer utilizar etiquetas en las
  personas y volviéndonos insensibles ante estas
  situaciones; mencionaremos un breve pasaje histórico de
  nuestro país en cuanto al porfiriato, de un claro ejemplo
  de rebelión ante la tiranía y la INJUSTICIA de nuestro
  país, en los campesinos, en la revolución que la hicieron
  propia unos cuantos caudillos solo para enriquecerse
  dejando a los pobres mas pobres, condenándolos al
  olvido, donde los nuevos presidentes solo adoptarían un
  linaje sumamente igual a los anteriores o por lo menos
  es lo que se ha visto hasta la actualidad.
CAUSA DE DIFERENCIA ENTRE ESTATUS
SOCIALES
INTRODUCCION
   El trabajo realizado en un método de investigación
    documental y de campo, en donde vemos el punto
    de vista y las diferentes obras de los autores que
    hablan sobre el tema tan polémico que no solo
    encierra a nuestro país en ese conflicto, sino que
    esta involucrado todo el mundo; “la injusticia de la
    justicia” un tema elegido en el grupo, dentro del
    cual cada quien eligió su postura y su tema por el
    cual se desarrollara.
JUSTIFICACION
   El tema muy polémico de la injusticia de la justicia me
    ha dado la apertura a un grupo vulnerable de la
    sociedad como lo es las personas de escasos recursos.
    Donde todos como sociedad y también en las
    instituciones gubernamentales nos han hecho parte de
    este círculo; donde los pobres, ignorantes o las
    personas con escasos recurso son las que menos
    oportunidades tienen y donde la injusticia cobra viva. Es
    por tal motivo mi interés de este problema en este
    sector, para invitar i hacer reflexionar alas personas y la
    sociedad en general, que no importa el valor monetario,
    si no el valor de las personas como seres humanos y la
    calidad que hay en ellos como personas. La injusticia no
    es un tema nuevo, pero si podemos evitarlo y cambiar
    nuestro entorno y forma de vida.
DESARROLLO Y OTROS ESPEJISMOS
   En México el desarrollo a sido grande a tal grado
    de solo beneficiar a unos cuantos y acabar a otros
    , donde la injusticia es muy vista.
CLASES SOCIALES:
    LA INJUSTICIA SOCIAL ES UN FENÓMENO
MUNDIAL QUE HA DEGRADADO PARCIAL O
COMPLETAMENTE LA VIDA DE MUCHAS PERSONAS,
SOBRE TODO DE AQUELLAS QUE TIENEN
LIMITACIONES ECONÓMICAS. ESTA SITUACIÓN
IMPIDE UN DESARROLLO PLENO DE CADA
INDIVIDUO Y CONDICIONA LA FORMA DE VIVIR DE
QUIENES LA PADECEN.
LA INJUSTICIA COMO BASE:
     LA INJUSTICIA PROVIENE O NACE DE LA
JUSTICIA, DONDE HAY INJUSTICIA HAY
SOMETIMIENTO, MALTRATO, SINO HUBIERA
INJUSTICIAS NO HABRÍA RAZÓN DE SER DEL
DERECHO O DE QUERER UNA NACIÓN MEJOR,
OCTAVIO PAZ DECÍA QUE EL DERECHO SURGE
DE LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS INDIVIDUOS
Y POR TAL MOTIVO LA INJUSTICIA.
OCASIONADO TANTO POR ESTATUS SOCIALES Y LA
INSENSIBILIDAD DE LAS PERSONAS.
CONCLUCION
   La injusticia no puede desaparecer pero si se
    puede ser justo, equitativo y tener una ética y ser
    sensible por el buen juicio del ser una calidad de
    persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilgsus2010
 
Criminología: actividades delictivas femeninas.
Criminología: actividades delictivas femeninas.Criminología: actividades delictivas femeninas.
Criminología: actividades delictivas femeninas.
Lidia Rosas
 
Masculinidades y violencia
Masculinidades y violenciaMasculinidades y violencia
Masculinidades y violencia
Francisco Alvarez Bello
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Rafa Ortega
 
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
Aldo Colorado
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
Alba Sifuentes
 
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologiaCiencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
maritza_carlita
 
Problemas del entorno
Problemas del entornoProblemas del entorno
Problemas del entorno
Fabiola Contreras
 
Anomias
AnomiasAnomias
Diapositivas la delincuencia
Diapositivas la delincuenciaDiapositivas la delincuencia
Diapositivas la delincuencia
yorman andres rincon carrillo
 
DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.
gis96ll
 
Feminicidios
FeminicidiosFeminicidios
Feminicidios
abigailarellano9
 
Sexismo
SexismoSexismo
Sexismo
Rafa Fdez.
 
La agresión innata o adquirida
La agresión innata o adquiridaLa agresión innata o adquirida
La agresión innata o adquirida
elyley2015
 
Presentacion feminicidio
Presentacion feminicidioPresentacion feminicidio
Presentacion feminicidiogatopavo
 

La actualidad más candente (20)

Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Criminología: actividades delictivas femeninas.
Criminología: actividades delictivas femeninas.Criminología: actividades delictivas femeninas.
Criminología: actividades delictivas femeninas.
 
Masculinidades y violencia
Masculinidades y violenciaMasculinidades y violencia
Masculinidades y violencia
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
 
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologiaCiencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
 
Problemas del entorno
Problemas del entornoProblemas del entorno
Problemas del entorno
 
Anomias
AnomiasAnomias
Anomias
 
Diapositivas la delincuencia
Diapositivas la delincuenciaDiapositivas la delincuencia
Diapositivas la delincuencia
 
DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.
 
Feminicidios
FeminicidiosFeminicidios
Feminicidios
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Sexismo
SexismoSexismo
Sexismo
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
Desigualdad de genero
Desigualdad de generoDesigualdad de genero
Desigualdad de genero
 
Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Masculinidades
 
La agresión innata o adquirida
La agresión innata o adquiridaLa agresión innata o adquirida
La agresión innata o adquirida
 
Entorno social de la prostitucion en zona merced
Entorno social de la prostitucion en zona merced Entorno social de la prostitucion en zona merced
Entorno social de la prostitucion en zona merced
 
Presentacion feminicidio
Presentacion feminicidioPresentacion feminicidio
Presentacion feminicidio
 

Destacado

La injusticia
La injusticiaLa injusticia
La injusticia
Gabriela Rosales
 
La miniguia hacia el pensamiento critico
La miniguia hacia el pensamiento criticoLa miniguia hacia el pensamiento critico
La miniguia hacia el pensamiento critico
JUANH RESTREPO
 
Pacto de convivencia.pptxjader 9a
Pacto de convivencia.pptxjader 9aPacto de convivencia.pptxjader 9a
Pacto de convivencia.pptxjader 9aIETISD Marinilla
 
pacto de convivencia
pacto de convivenciapacto de convivencia
pacto de convivenciaaleja69
 
La justicia y la injusticia
La justicia y la injusticiaLa justicia y la injusticia
La justicia y la injusticia
ildefonsofpruna
 
Injusticia social
Injusticia socialInjusticia social
Injusticia socialXarrupet
 
Manual de Convivencia
Manual de ConvivenciaManual de Convivencia
Manual de Convivencia
ValeriaCaBu
 
Ensayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justiciaEnsayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justiciasusana1693
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
Aaron Salguero
 
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Pacto de convivencia CDI Creadores del FuturoPacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
CreadoresdelFuturo
 
Mapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justiciaMapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justiciajorgemezapariona
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
Juan Andres Ramos Lopez
 
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familiaalmacantante
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justiciacarcormor
 
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesionalLa ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
angehg63
 

Destacado (18)

Las injusticias
Las injusticiasLas injusticias
Las injusticias
 
La injusticia
La injusticiaLa injusticia
La injusticia
 
La miniguia hacia el pensamiento critico
La miniguia hacia el pensamiento criticoLa miniguia hacia el pensamiento critico
La miniguia hacia el pensamiento critico
 
Pacto de convivencia.pptxjader 9a
Pacto de convivencia.pptxjader 9aPacto de convivencia.pptxjader 9a
Pacto de convivencia.pptxjader 9a
 
pacto de convivencia
pacto de convivenciapacto de convivencia
pacto de convivencia
 
La justicia y la injusticia
La justicia y la injusticiaLa justicia y la injusticia
La justicia y la injusticia
 
Injusticia social
Injusticia socialInjusticia social
Injusticia social
 
Manual de Convivencia
Manual de ConvivenciaManual de Convivencia
Manual de Convivencia
 
Ensayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justiciaEnsayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justicia
 
la injusticia de la justicia
la injusticia de la justiciala injusticia de la justicia
la injusticia de la justicia
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
 
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Pacto de convivencia CDI Creadores del FuturoPacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
 
Mapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justiciaMapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justicia
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
 
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familia
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
 
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesionalLa ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
 

Similar a La injusticia de la justicia

Ensayando 21 de marzo remasterisado
Ensayando 21 de marzo remasterisadoEnsayando 21 de marzo remasterisado
Ensayando 21 de marzo remasterisadoCecy135
 
Presentación1 justicia social
Presentación1 justicia socialPresentación1 justicia social
Presentación1 justicia social
Martín De La Ravanal
 
Neoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesisNeoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesis
Miroslava Palazuelos
 
Economia unidad 4
Economia unidad 4Economia unidad 4
Economia unidad 4
UTB
 
El futuro que ya está encima
El futuro que ya está encimaEl futuro que ya está encima
El futuro que ya está encima
Comunicacion Caritasciudadrodrigo
 
Ensayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticiaEnsayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticiarociiosanchez
 
La Mirada
La MiradaLa Mirada
La Mirada
en casa
 
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Marta Jaén
 
Discriminación en México
Discriminación en MéxicoDiscriminación en México
Discriminación en México
Karime Solis
 
Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011eqpmigr
 
Hacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadaniaHacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadaniaEqpMigraciones
 
Desmantelamiento social
Desmantelamiento socialDesmantelamiento social
Desmantelamiento socialVero Fernandez
 
Desmantelamiento social
Desmantelamiento socialDesmantelamiento social
Desmantelamiento socialVero Fernandez
 
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvadorLa necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvadorelneuen77
 
Pobreza
PobrezaPobreza
PobrezaSEV
 

Similar a La injusticia de la justicia (20)

Ensayando 21 de marzo remasterisado
Ensayando 21 de marzo remasterisadoEnsayando 21 de marzo remasterisado
Ensayando 21 de marzo remasterisado
 
Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013
 
Injusticia de la Justicia
Injusticia de la JusticiaInjusticia de la Justicia
Injusticia de la Justicia
 
Presentación1 justicia social
Presentación1 justicia socialPresentación1 justicia social
Presentación1 justicia social
 
Neoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesisNeoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesis
 
Economia unidad 4
Economia unidad 4Economia unidad 4
Economia unidad 4
 
El futuro que ya está encima
El futuro que ya está encimaEl futuro que ya está encima
El futuro que ya está encima
 
Ensayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticiaEnsayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticia
 
Lore
LoreLore
Lore
 
La Mirada
La MiradaLa Mirada
La Mirada
 
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
 
Discriminación en México
Discriminación en MéxicoDiscriminación en México
Discriminación en México
 
Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011
 
Corrupción y desarrollo social
Corrupción y desarrollo socialCorrupción y desarrollo social
Corrupción y desarrollo social
 
Hacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadaniaHacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadania
 
Desmantelamiento social
Desmantelamiento socialDesmantelamiento social
Desmantelamiento social
 
Desmantelamiento social
Desmantelamiento socialDesmantelamiento social
Desmantelamiento social
 
Kkkkkkyyy
KkkkkkyyyKkkkkkyyy
Kkkkkkyyy
 
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvadorLa necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 

La injusticia de la justicia

  • 1. LA INJUSTICIA DE LA JUSTICIA “Injusticias en las Clases sociales”
  • 2. RESUMEN  La división de las clases sociales y la diferencia entre ricos y pobres, el querer utilizar etiquetas en las personas y volviéndonos insensibles ante estas situaciones; mencionaremos un breve pasaje histórico de nuestro país en cuanto al porfiriato, de un claro ejemplo de rebelión ante la tiranía y la INJUSTICIA de nuestro país, en los campesinos, en la revolución que la hicieron propia unos cuantos caudillos solo para enriquecerse dejando a los pobres mas pobres, condenándolos al olvido, donde los nuevos presidentes solo adoptarían un linaje sumamente igual a los anteriores o por lo menos es lo que se ha visto hasta la actualidad.
  • 3. CAUSA DE DIFERENCIA ENTRE ESTATUS SOCIALES
  • 4. INTRODUCCION  El trabajo realizado en un método de investigación documental y de campo, en donde vemos el punto de vista y las diferentes obras de los autores que hablan sobre el tema tan polémico que no solo encierra a nuestro país en ese conflicto, sino que esta involucrado todo el mundo; “la injusticia de la justicia” un tema elegido en el grupo, dentro del cual cada quien eligió su postura y su tema por el cual se desarrollara.
  • 5. JUSTIFICACION  El tema muy polémico de la injusticia de la justicia me ha dado la apertura a un grupo vulnerable de la sociedad como lo es las personas de escasos recursos. Donde todos como sociedad y también en las instituciones gubernamentales nos han hecho parte de este círculo; donde los pobres, ignorantes o las personas con escasos recurso son las que menos oportunidades tienen y donde la injusticia cobra viva. Es por tal motivo mi interés de este problema en este sector, para invitar i hacer reflexionar alas personas y la sociedad en general, que no importa el valor monetario, si no el valor de las personas como seres humanos y la calidad que hay en ellos como personas. La injusticia no es un tema nuevo, pero si podemos evitarlo y cambiar nuestro entorno y forma de vida.
  • 6. DESARROLLO Y OTROS ESPEJISMOS  En México el desarrollo a sido grande a tal grado de solo beneficiar a unos cuantos y acabar a otros , donde la injusticia es muy vista.
  • 7. CLASES SOCIALES: LA INJUSTICIA SOCIAL ES UN FENÓMENO MUNDIAL QUE HA DEGRADADO PARCIAL O COMPLETAMENTE LA VIDA DE MUCHAS PERSONAS, SOBRE TODO DE AQUELLAS QUE TIENEN LIMITACIONES ECONÓMICAS. ESTA SITUACIÓN IMPIDE UN DESARROLLO PLENO DE CADA INDIVIDUO Y CONDICIONA LA FORMA DE VIVIR DE QUIENES LA PADECEN.
  • 8. LA INJUSTICIA COMO BASE: LA INJUSTICIA PROVIENE O NACE DE LA JUSTICIA, DONDE HAY INJUSTICIA HAY SOMETIMIENTO, MALTRATO, SINO HUBIERA INJUSTICIAS NO HABRÍA RAZÓN DE SER DEL DERECHO O DE QUERER UNA NACIÓN MEJOR, OCTAVIO PAZ DECÍA QUE EL DERECHO SURGE DE LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS INDIVIDUOS Y POR TAL MOTIVO LA INJUSTICIA.
  • 9. OCASIONADO TANTO POR ESTATUS SOCIALES Y LA INSENSIBILIDAD DE LAS PERSONAS.
  • 10. CONCLUCION  La injusticia no puede desaparecer pero si se puede ser justo, equitativo y tener una ética y ser sensible por el buen juicio del ser una calidad de persona.