SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
   AUTÓNOMA DE PUEBLA
             CAMPUS CHIGNAHUAPAN


    “LA INJUSTICIA DE LA JUSTICIA”

ALUMNA: ERIKA GONZÁLEZ HERRERA
MATRICULA: 201241377
CATEDRÁTICO: JOSE
PERIODO: PRIMAVERA
LA INJUSTICIA DE JUSTICIA

  La Injusticia de la Justicia, tema de un gran
interés   problemática en la actualidad, que
vivimos a diario y que por razones tan obvias
como el desinterés en la sociedad e incluso el
particular,   no   son   cuestionados   nuestros
representantes gobernadores.
Vivimos en una democracia:
 fanática
 dogmática
 supersticiosa
que solo involucra un pensamiento único y
serrado que no permite un conocimiento
profundo
INTRADUCCIÓN

La Justica es un problema social, que inicia
desde la creación de una sociedad, donde
es indispensable elegir a un representante
para tener un control sobre todos los
ciudadanos, retomando mis clases de
historia la injusticia se estudia de manera
más consiente y precisa desde los socialistas
en el siglo XIX.
 La   lucha contra la distribución desigual de bienes son
    todos, la solicitud o preocupación por el bien
    común, la idea que justicia equivale a la paz y la
    conciencia de ello por el bien común.
   La Justicia tiene que ser sinónimo de equidad como
    preocupación social como preocupación para el ser
    humano y de sociedad, ya definen la nueva situación
    de esta cuestión en relación con las relaciones
    humanas.
“DESARROLLO DEL TEMA”

Las teorías antiguas, con Aristóteles como mascarón de
proa, contemplaban la justicia como una virtud cardinal del
individuo, ese que se desvive por el bien de los demás y no
por el propio.
El ordenamiento justo de nuestras sociedades y órdenes
políticos, apunta a una forma de mirar a la justicia que
desafía a los enfoques dominantes hoy en día en la filosofía
   Moral
   Política.
Reyes Mate:


   Proponer es poner sobre sus pies el paradigma
dominante en el debate contemporáneo y pensar la
justicia desde la experiencia de injusticia, vale
decir, desde “un sentimiento moral de indignación ante
daños inferidos a uno mismo o a otros que juzgamos
inmerecidos y frente a los que exigimos reacciones
prácticas de instituciones y normas”. Ese sentimiento
encuentra su mejor expresión en ese grito de rebeldía de
“¡no hay derecho!”
“LA MEMORIA ES JUSTICIA”
    Si la experiencia de injusticia es el                       La memoria cotiza
   detonante del pensar la justicia, no                           hoy al alza y el
        sorprenderá que la víctima:                              olvido a la baja,

         “Quien sufre
 violencia, causada por el      Las víctimas abandonen su        Para construir la política sin
       hombre, sin razón           condición de efectos          violencia es imprescindible
  alguna”, ocupe un lugar      colaterales y se conviertan en   mantener viva la memoria de
privilegiado en el “deber de   piedra angular de la política.        la violencia pasada.
          memoria”
Aristóteles también nos habló de lo que
habríamos de entender como “justicia
política”. Intuitivamente todos podríamos
reconocer el vínculo que existe entre la
justicia y el cumplimiento de las leyes.



 LA JUSTICIA ES TAMBIÉN UNA VIRTUD PROPIA
 DEL ÁMBITO POLÍTICO.
CONCLUSIÓN:

La justicia tiene un papel muy importante ya que regula la
igualdad        en    muchos         aspectos      como    en
derechos, oportunidades; como también obligaciones que
hacen que una sociedad se encuentre estable, que allá una
calidad de vida, un equilibrio y se desarrolle adecuadamente.


Es de vital importancia entrar en nuestro ámbito político, ya
que como sabemos es el núcleo de la sociedad, es la familia
recibimos nuestros valores; en la sociedad nos desarrollamos
buscando nuestra identidad.
Bibliografía
   Barrington M. (1989), La injusticia: bases sociales de la obediencia y la
    rebelión, México: Universidad Autónoma de México.
   Mate R. (2011) Trato de la Injusticia, Barcelona, Anthopos.
   Santana D. (julio 2012).La justicia territorial a las justicias espaciales, Bogotá, Colombia:
    ISSN.
   Màntaras M. (Junio 1986) La injusticia de la justicia, El Juicio a los militares argentinos.
    Buenos Aires: Nueva sociedad número 83.


Páginas web
   http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/index.php?bquery=libro+de+la+injusticia+de+l
    a+justicia&ebscohostwindow=1&ebscohostsearchsrc=db&ebscohostsearchmode=%2B
    AND%2B&sprofeti=B%C3%BAsqueda+unificada&tabSel=0&option=com_wrapper&view
    =wrapper&Itemid=98
   https://sites.google.com/site/hadithalbujari/libro-de-las-injusticias
   http://www.nuso.org/upload/articulos/1389_1.pdf
   http://www.bakeaz.org/es/articulos/mostrar/694-reyes-mate-trata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuby diapositivas
 Nuby diapositivas Nuby diapositivas
Nuby diapositivasNuby Ortiz
 
Presentación1 justicia social
Presentación1 justicia socialPresentación1 justicia social
Presentación1 justicia social
Martín De La Ravanal
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
a12lma
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
ValentinaSegura12
 
Justicia social. mexico. mayo 2011
Justicia social. mexico. mayo 2011Justicia social. mexico. mayo 2011
Justicia social. mexico. mayo 2011Partido Progresista
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
Jaime Araya Rojas
 
El ser humano es por naturaleza politico
El ser humano es por naturaleza politicoEl ser humano es por naturaleza politico
El ser humano es por naturaleza politico
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Qué es la justicia
Qué es la justiciaQué es la justicia
Qué es la justicia
Honix Carreño
 
La ética en la vida política
La ética en la vida políticaLa ética en la vida política
La ética en la vida política
mil61
 
Sobre la propuesta política de Rawls
Sobre la propuesta política de RawlsSobre la propuesta política de Rawls
Sobre la propuesta política de Rawls
rafael felix
 
Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3
Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3
Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3
Lilia Torres
 
Bloque Iv. Derechos Humanos. Parte dos
Bloque Iv. Derechos Humanos. Parte dosBloque Iv. Derechos Humanos. Parte dos
Bloque Iv. Derechos Humanos. Parte dos
Lilia Torres
 
Diapositivas corrupcion funcionarios publicos
Diapositivas corrupcion funcionarios publicosDiapositivas corrupcion funcionarios publicos
Diapositivas corrupcion funcionarios publicosAna León
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
SIlvia Zambrano
 
Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
Natalia Muñoz
 
Ius seclorum
Ius seclorumIus seclorum
Ius seclorum
danielcueto22
 
Ciudadanía y un buen vivir
Ciudadanía y un buen vivirCiudadanía y un buen vivir
Ciudadanía y un buen vivirAntonio10olmedo
 
Perspectiva de género. Verdadera garantía de derechos.
Perspectiva de género. Verdadera garantía de derechos.Perspectiva de género. Verdadera garantía de derechos.
Perspectiva de género. Verdadera garantía de derechos.
Fernando Bratschi
 

La actualidad más candente (20)

Nuby diapositivas
 Nuby diapositivas Nuby diapositivas
Nuby diapositivas
 
Presentación1 justicia social
Presentación1 justicia socialPresentación1 justicia social
Presentación1 justicia social
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
Injusticia de la Justicia
Injusticia de la JusticiaInjusticia de la Justicia
Injusticia de la Justicia
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
Justicia social. mexico. mayo 2011
Justicia social. mexico. mayo 2011Justicia social. mexico. mayo 2011
Justicia social. mexico. mayo 2011
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
El ser humano es por naturaleza politico
El ser humano es por naturaleza politicoEl ser humano es por naturaleza politico
El ser humano es por naturaleza politico
 
Qué es la justicia
Qué es la justiciaQué es la justicia
Qué es la justicia
 
La ética en la vida política
La ética en la vida políticaLa ética en la vida política
La ética en la vida política
 
Sobre la propuesta política de Rawls
Sobre la propuesta política de RawlsSobre la propuesta política de Rawls
Sobre la propuesta política de Rawls
 
Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3
Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3
Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3
 
Bloque Iv. Derechos Humanos. Parte dos
Bloque Iv. Derechos Humanos. Parte dosBloque Iv. Derechos Humanos. Parte dos
Bloque Iv. Derechos Humanos. Parte dos
 
Diapositivas corrupcion funcionarios publicos
Diapositivas corrupcion funcionarios publicosDiapositivas corrupcion funcionarios publicos
Diapositivas corrupcion funcionarios publicos
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
 
Ius seclorum
Ius seclorumIus seclorum
Ius seclorum
 
Ciudadanía y un buen vivir
Ciudadanía y un buen vivirCiudadanía y un buen vivir
Ciudadanía y un buen vivir
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Perspectiva de género. Verdadera garantía de derechos.
Perspectiva de género. Verdadera garantía de derechos.Perspectiva de género. Verdadera garantía de derechos.
Perspectiva de género. Verdadera garantía de derechos.
 

Similar a Presentacion de la injusticia de la justicia

Md Nh Gmo Sulling Derecho A Rebelion
Md Nh Gmo Sulling Derecho A RebelionMd Nh Gmo Sulling Derecho A Rebelion
Md Nh Gmo Sulling Derecho A Rebelion
noviolencia
 
Justicia para la paz
Justicia para la pazJusticia para la paz
Justicia para la paz
Yenifer Pinzon
 
La Democracia y los Derechos Humanos.
La Democracia y los Derechos Humanos.La Democracia y los Derechos Humanos.
La Democracia y los Derechos Humanos.
Monica Fiallos
 
Presentdh1
Presentdh1Presentdh1
Presentdh1
Elsa Pilar Parra
 
Tema 5 los ddhh teoría ética
Tema 5 los ddhh teoría éticaTema 5 los ddhh teoría ética
Tema 5 los ddhh teoría éticafgrosadoprofesor
 
Los paradigmas constitucionales y los derechos indigenas Jorge Alberto Gonzal...
Los paradigmas constitucionales y los derechos indigenas Jorge Alberto Gonzal...Los paradigmas constitucionales y los derechos indigenas Jorge Alberto Gonzal...
Los paradigmas constitucionales y los derechos indigenas Jorge Alberto Gonzal...Mulay Smara
 
Ensayo de justicia social
Ensayo de justicia socialEnsayo de justicia social
Ensayo de justicia social
JhosMendieta
 
Ensayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticiaEnsayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticiarociiosanchez
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Martín De La Ravanal
 
A idea de xustiza ao longo da historia.
A idea de xustiza ao longo da historia.A idea de xustiza ao longo da historia.
A idea de xustiza ao longo da historia.
Filosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
a12lma
 
Liderazgo y democracia
Liderazgo y democraciaLiderazgo y democracia
Liderazgo y democracia
Daniel Ballén
 
Manual el derecho a tener derechos
Manual el derecho a tener derechosManual el derecho a tener derechos
Manual el derecho a tener derechos
12345Ciaj
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Stéfano Morán Noboa
 
Unidad 4 tema 4 - la justicia
Unidad 4   tema 4 - la justiciaUnidad 4   tema 4 - la justicia
Unidad 4 tema 4 - la justicia
VicenteMezaLpez
 

Similar a Presentacion de la injusticia de la justicia (20)

Md Nh Gmo Sulling Derecho A Rebelion
Md Nh Gmo Sulling Derecho A RebelionMd Nh Gmo Sulling Derecho A Rebelion
Md Nh Gmo Sulling Derecho A Rebelion
 
Justicia para la paz
Justicia para la pazJusticia para la paz
Justicia para la paz
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
éTica Modernidad
éTica ModernidadéTica Modernidad
éTica Modernidad
 
Ética y Política
Ética y PolíticaÉtica y Política
Ética y Política
 
La Democracia y los Derechos Humanos.
La Democracia y los Derechos Humanos.La Democracia y los Derechos Humanos.
La Democracia y los Derechos Humanos.
 
Presentdh1
Presentdh1Presentdh1
Presentdh1
 
Tema 5 los ddhh teoría ética
Tema 5 los ddhh teoría éticaTema 5 los ddhh teoría ética
Tema 5 los ddhh teoría ética
 
Los paradigmas constitucionales y los derechos indigenas Jorge Alberto Gonzal...
Los paradigmas constitucionales y los derechos indigenas Jorge Alberto Gonzal...Los paradigmas constitucionales y los derechos indigenas Jorge Alberto Gonzal...
Los paradigmas constitucionales y los derechos indigenas Jorge Alberto Gonzal...
 
Ensayo de justicia social
Ensayo de justicia socialEnsayo de justicia social
Ensayo de justicia social
 
A vuelo de neblí aligero iv
A vuelo de neblí aligero ivA vuelo de neblí aligero iv
A vuelo de neblí aligero iv
 
Ensayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticiaEnsayo 3 la injusticia
Ensayo 3 la injusticia
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
 
A idea de xustiza ao longo da historia.
A idea de xustiza ao longo da historia.A idea de xustiza ao longo da historia.
A idea de xustiza ao longo da historia.
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Liderazgo y democracia
Liderazgo y democraciaLiderazgo y democracia
Liderazgo y democracia
 
Manual el derecho a tener derechos
Manual el derecho a tener derechosManual el derecho a tener derechos
Manual el derecho a tener derechos
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Unidad 4 tema 4 - la justicia
Unidad 4   tema 4 - la justiciaUnidad 4   tema 4 - la justicia
Unidad 4 tema 4 - la justicia
 

Presentacion de la injusticia de la justicia

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA CAMPUS CHIGNAHUAPAN “LA INJUSTICIA DE LA JUSTICIA” ALUMNA: ERIKA GONZÁLEZ HERRERA MATRICULA: 201241377 CATEDRÁTICO: JOSE PERIODO: PRIMAVERA
  • 2. LA INJUSTICIA DE JUSTICIA La Injusticia de la Justicia, tema de un gran interés problemática en la actualidad, que vivimos a diario y que por razones tan obvias como el desinterés en la sociedad e incluso el particular, no son cuestionados nuestros representantes gobernadores.
  • 3. Vivimos en una democracia:  fanática  dogmática  supersticiosa que solo involucra un pensamiento único y serrado que no permite un conocimiento profundo
  • 4. INTRADUCCIÓN La Justica es un problema social, que inicia desde la creación de una sociedad, donde es indispensable elegir a un representante para tener un control sobre todos los ciudadanos, retomando mis clases de historia la injusticia se estudia de manera más consiente y precisa desde los socialistas en el siglo XIX.
  • 5.  La lucha contra la distribución desigual de bienes son todos, la solicitud o preocupación por el bien común, la idea que justicia equivale a la paz y la conciencia de ello por el bien común.  La Justicia tiene que ser sinónimo de equidad como preocupación social como preocupación para el ser humano y de sociedad, ya definen la nueva situación de esta cuestión en relación con las relaciones humanas.
  • 6. “DESARROLLO DEL TEMA” Las teorías antiguas, con Aristóteles como mascarón de proa, contemplaban la justicia como una virtud cardinal del individuo, ese que se desvive por el bien de los demás y no por el propio. El ordenamiento justo de nuestras sociedades y órdenes políticos, apunta a una forma de mirar a la justicia que desafía a los enfoques dominantes hoy en día en la filosofía  Moral  Política.
  • 7. Reyes Mate: Proponer es poner sobre sus pies el paradigma dominante en el debate contemporáneo y pensar la justicia desde la experiencia de injusticia, vale decir, desde “un sentimiento moral de indignación ante daños inferidos a uno mismo o a otros que juzgamos inmerecidos y frente a los que exigimos reacciones prácticas de instituciones y normas”. Ese sentimiento encuentra su mejor expresión en ese grito de rebeldía de “¡no hay derecho!”
  • 8. “LA MEMORIA ES JUSTICIA” Si la experiencia de injusticia es el La memoria cotiza detonante del pensar la justicia, no hoy al alza y el sorprenderá que la víctima: olvido a la baja, “Quien sufre violencia, causada por el Las víctimas abandonen su Para construir la política sin hombre, sin razón condición de efectos violencia es imprescindible alguna”, ocupe un lugar colaterales y se conviertan en mantener viva la memoria de privilegiado en el “deber de piedra angular de la política. la violencia pasada. memoria”
  • 9. Aristóteles también nos habló de lo que habríamos de entender como “justicia política”. Intuitivamente todos podríamos reconocer el vínculo que existe entre la justicia y el cumplimiento de las leyes. LA JUSTICIA ES TAMBIÉN UNA VIRTUD PROPIA DEL ÁMBITO POLÍTICO.
  • 10. CONCLUSIÓN: La justicia tiene un papel muy importante ya que regula la igualdad en muchos aspectos como en derechos, oportunidades; como también obligaciones que hacen que una sociedad se encuentre estable, que allá una calidad de vida, un equilibrio y se desarrolle adecuadamente. Es de vital importancia entrar en nuestro ámbito político, ya que como sabemos es el núcleo de la sociedad, es la familia recibimos nuestros valores; en la sociedad nos desarrollamos buscando nuestra identidad.
  • 11. Bibliografía  Barrington M. (1989), La injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelión, México: Universidad Autónoma de México.  Mate R. (2011) Trato de la Injusticia, Barcelona, Anthopos.  Santana D. (julio 2012).La justicia territorial a las justicias espaciales, Bogotá, Colombia: ISSN.  Màntaras M. (Junio 1986) La injusticia de la justicia, El Juicio a los militares argentinos. Buenos Aires: Nueva sociedad número 83. Páginas web  http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/index.php?bquery=libro+de+la+injusticia+de+l a+justicia&ebscohostwindow=1&ebscohostsearchsrc=db&ebscohostsearchmode=%2B AND%2B&sprofeti=B%C3%BAsqueda+unificada&tabSel=0&option=com_wrapper&view =wrapper&Itemid=98  https://sites.google.com/site/hadithalbujari/libro-de-las-injusticias  http://www.nuso.org/upload/articulos/1389_1.pdf  http://www.bakeaz.org/es/articulos/mostrar/694-reyes-mate-trata