SlideShare una empresa de Scribd logo
 
CentrodeInformáticaySistemas
Computación
OswaldoStivenArroyoFlores
Cienciasdelacomunicación
PrácticadeLaboratorio 
   
 
 
Oswaldo Arroyo Flores ­ C. Comunicación  Centro de Informática y Sistemas ­ UCV 
 
Índicedecontenidos
 
Calentamiento global 
Definición 
Cambios térmicos observados 
Tendencias 
Años más cálidos 
Gases de efecto invernadero 
 
 
   
Página ­­­­­ > 1 
 
Oswaldo Arroyo Flores ­ C. Comunicación  Centro de Informática y Sistemas ­ UCV 
 
Calentamiento global 
I. Definición 
Calentamiento global y ​cambio climático se refieren al aumento observado en los últimos siglos de la                               
temperatura media del ​sistema climático de la ​Tierra y sus efectos.Múltiples líneas de pruebas científicas                             
demuestran que el sistema climático se está calentando.​3
​4
Aunque a menudo la prensa popular                             
comunica el incremento de la temperatura atmosférica superficial como medición del calentamiento                       
global, la mayor parte de la energía adicional almacenada en el sistema climático desde 1970 se ha                                 
usado en calentar los océanos. El resto ha fundido el hielo y calentado los continentes y la ​atmósfera​.​5
                                   
nota 1
Muchos de los cambios observados desde la década de 1950 no tienen precedentes en décadas, 
                               
aun milenios. 
La ​comprensión científica del calentamiento global ha ido en aumento. En su ​quinto informe (AR5) el                               
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señala que en 2014 los                           
científicos estaban más del 95 % seguros de que la mayor parte del calentamiento global es causada por                                   
las crecientes concentraciones de ​gases de efecto invernadero (GEI) y otras ​actividades humanas                         
(antropogénicas)​.​7
​8
​9
Las proyecciones de ​modelos climáticos resumidos en el AR5 indicaron que                           
durante el presente siglo la temperatura superficial global subirá probablemente 0,3 a 1,7 °C para                             
su​escenario de emisiones más bajas usando ​mitigación estricta y 2,6 a 4,8 °C para las mayores.​10
Estas                                 
conclusiones han sido respaldadas por las academias nacionales de ciencia de los principales países                           
industrializados​11
​nota 2
y no son disputadas por ninguna organización científica de prestigio nacional o   
                         
internacional. 
El cambio climático futuro y los impactos asociados serán distintos en ​una región a otra alrededor del                                 
globo.​14
​15
Los efectos anticipados incluyen un aumento en las temperaturas globales, una ​subida en el                               
nivel del mar​, un cambio en los patrones de las ​precipitaciones y una expansión de los ​desiertos                                 
subtropicales​.​16
Se espera que el calentamiento sea mayor en la tierra que en los océanos y el ​más                                   
acentuado ocurra en el Ártico​, con el continuo ​retroceso de los glaciares​, el ​permafrost y la ​banquisa​.                                 
Otros efectos probables incluyen ​fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, tales como ​olas                       
de calor​,​sequías​, ​lluvias torrenciales y fuertes ​nevadas​;​17
​acidificación del océano y ​extinción de especies                           
debido a regímenes de temperatura cambiantes. Entre sus impactos humanos significativos se incluye la                           
amenaza a la ​seguridad alimentaria por la disminución del rendimiento de las cosechas y la ​pérdida de                                 
hábitat​ por ​inundación​. 
Las posibles respuestas al calentamiento global incluyen la mitigación mediante la reducción de las                           
emisiones, la ​adaptación a sus efectos, la construcción de sistemas ​resilientes a sus impactos y una                               
posible​ingeniería climática futura. La mayoría de los países son parte de la ​Convención Marco de las                               
Página ­­­­­ > 2 
 
Oswaldo Arroyo Flores ­ C. Comunicación  Centro de Informática y Sistemas ­ UCV 
 
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC),​20
cuyo objetivo último es ​prevenir un cambio                           
climático antropogénico peligroso​.​21
La CMNUCC ha adoptado una serie de políticas destinadas a reducir                           
las emisiones de gases de efecto invernadero​22
​23
​24
​25
y ayudar en la adaptación al calentamiento                                 
global.​22
  
El 12 de noviembre de 2015, científicos de la ​NASA informaron que el ​dióxido de carbono (CO​2​)                                 
producido por el hombre ​continúa incrementándose sobre niveles no alcanzados en cientos de miles de                             
años: actualmente, cerca de la mitad del CO​2 proveniente de la quema de combustibles fósiles no es                                 
absorbido ni por la vegetación ni los océanos y permanece en la atmósfera.​30​
 ​31​
 ​32​
 ​33 
II. Cambios térmicos observados 
La ​temperatura promedio de la superficie de la Tierra ha aumentado alrededor de 0,8 °C desde 1880.​37
                                 
La velocidad de calentamiento casi se duplicó en la segunda mitad de dicho periodo (0,13 ± 0,03 °C por                                     
década, versus 0,07 ± 0,02 °C por década). El efecto ​isla de calor es muy pequeño, estimado en menos                                     
de 0,002 °C de calentamiento por década desde 1900.​38
Las temperaturas en la ​troposfera inferior se                               
han incrementado entre 0,13 y 0,22 °C por década desde 1979, de acuerdo con las ​mediciones de                                 
temperatura por satélite​. Los ​proxies climáticos​demuestran que la temperatura se ha mantenido                       
relativamente estable ​durante mil o dos mil años hasta 1850, con fluctuaciones que varían                           
regionalmente tales como el ​Período cálido medieval​ y la ​Pequeña edad de hielo​.​39 
El calentamiento que se evidencia en los registros de temperatura instrumental es coherente con una                             
amplia gama de observaciones, de acuerdo con lo documentado por muchos equipos científicos                         
independientes.​40
Algunos ejemplos son el ​aumento del nivel del mar debido a la fusión de la nieve y el                                     
hielo y la expansión del agua al calentarse por encima de 3,98 °C (​dilatación térmica​),​41
el derretimiento                                 
generalizado de la nieve y el hielo con base en tierra,​42
el aumento del ​contenido oceánico de calor​,​40
el                                     
aumento de la ​humedad​,​40
y la ​precocidad de los eventos primaverales,​43
por ejemplo, la ​floración de las                                 
plantas.​44​
 La ​probabilidad​ de que estos cambios pudieran haber ocurrido por azar es virtualmente cero.​40 
III. Tendencias 
Los cambios de temperatura varían a lo largo del globo. Desde 1979, las temperaturas en tierra han                                 
aumentado casi el doble de rápido que las temperaturas oceánicas (0,25 °C por década frente a 0,13 °C                                   
por década).​45
Las temperaturas del océano aumentan más lentamente que las terrestres debido a la                             
mayor ​capacidad calórica efectiva de los océanos y porque estos pierden más calor por evaporación.​46
                             
Desde el comienzo de la industrialización la diferencia térmica entre los hemisferios se ha incrementado                             
debido al derretimiento de la banquisa y la nieve en el Polo Norte.​47
Las temperaturas medias del Ártico                                   
se han incrementado a casi el doble de la velocidad del resto del mundo en los últimos 100 años; sin                                       
embargo las temperaturas árticas además son muy variables.​48
A pesar de que en el hemisferio norte se                                 
emiten más gases de efecto invernadero que en el hemisferio sur, esto no contribuye a la diferencia en                                   
Página ­­­­­ > 3 
 
Oswaldo Arroyo Flores ­ C. Comunicación  Centro de Informática y Sistemas ­ UCV 
 
el calentamiento debido a que los principales gases de efecto invernadero persisten el tiempo suficiente                             
para mezclarse entre ambas mitades del planeta.​49 
La ​inercia térmica de los océanos y las respuestas lentas de otros efectos indirectos implican que
el clima puede tardar siglos o más para modificarse a los cambios forzados. Estudios de
compromiso climático indican que incluso si los gases de invernadero se estabilizaran en niveles del
año 2000, aún ocurriría un calentamiento adicional de aproximadamente 0,5 °C.​50
 
La temperatura global está sujeta a fluctuaciones de               
corto plazo que se superponen a las tendencias de                 
largo plazo y pueden enmascararlas temporalmente.           
La relativa estabilidad de la temperatura superficial             
en 2002­2009, periodo bautizado como el ​hiato en el                 
calentamiento global por los medios de           
comunicación y algunos científicos,​51
es coherente           
con tal incidente.​52
​53
Actualizaciones realizadas en             
2015 para considerar diferentes métodos de           
medición de las temperaturas oceánicas superficiales muestran una tendencia positiva durante la última                         
década.​54​
 ​55 
IV. Años más cálidos 
Para 2014, catorce de los quince años más cálidos ocurrieron en el siglo ​XXI​.​56
Pese a que los años récords                                       
pueden atraer considerable interés público, los años individuales son menos significativos que la                         
tendencia general. Debido a ello algunos climatólogos han criticado la atención que la prensa popular da                               
a las estadísticas del «año más caluroso»; por ejemplo, ​Gavin Schmidt señaló que «las tendencias a largo                                 
plazo o la serie prevista de récords son mucho más importantes que si un año particular es récord o                                     
no».​57 
La incertidumbre estadística significa que es difícil distinguir años con temperaturas cercanas, por lo que                             
si bien 2014 tuvo una posibilidad mayor a cualquier otro año, solo tiene un 38 a 48 % de probabilidad de                                         
ser el año más cálido que se tenga registro desde 1880.​57
​58
2014 fue el trigésimo octavo año con                                     
temperaturas sobre el promedio. Las oscilaciones oceánicas como ​El Niño­Oscilación del Sur (ENOS)                         
pueden afectar el promedio de las temperaturas globales, por ejemplo, las temperaturas de 1998 fueron                             
aumentadas significativamente por las fuertes condiciones de El Niño. Dicho año permaneció como el                           
año más cálido hasta 2005 y 2010, cuyas temperaturas fueron incrementadas por periodos de El Niño en                                 
ambos años. No obstante, en 2014 el ENOS fue neutral. 
Página ­­­­­ > 4 
 
Oswaldo Arroyo Flores ­ C. Comunicación  Centro de Informática y Sistemas ­ UCV 
 
V. Gases de efecto invernadero 
El efecto invernadero es el proceso mediante el cual la ​absorción y ​emisión de radiación ​infrarroja por                                 
los gases en la ​atmósfera de un planeta calientan su atmósfera interna y la superficie. Fue propuesto por                                   
Joseph Fourier​en 1824, descubierto en 1860 por ​John Tyndall​,​63
se investigó cuantitativamente por                         
primera vez por ​Svante Arrhenius en 1896​64
y fue desarrollado en la década de 1930 hasta acabada la                                   
década de 1960 por ​Guy Stewart Callendar​.​65 
En la Tierra, las cantidades naturales de gases de efecto invernadero tienen un efecto de calentamiento                               
medio de aproximadamente 33 °C.​66
​nota 4
Sin la atmósfera, la temperatura promedio de la Tierra estaría           
                     
bien bajo el punto de congelación del agua.​67
Los principales gases de efecto invernadero son el ​vapor de                                   
agua (causante de alrededor de 36­70 % del efecto invernadero); el ​dióxido de carbono (CO​2​, 9­26 %), el                                   
metano (CH​4​, 4­9 %) y el ​ozono (O​3​, 7,3 %).​68
​69
​70
Las nubes también afectan el balance radiativo a través                                         
de los ​forzamientos de nube​ similares a los gases de efecto invernadero. 
La actividad humana desde la ​Revolución Industrial ha incrementado la cantidad de gases de efecto                             
invernadero en la atmósfera, conduciendo a un aumento del forzamiento radiativo de CO​2​, metano,                           
ozono troposférico​,​CFC y el ​óxido nitroso​. De acuerdo con un estudio publicado en 2007, las                             
concentraciones de CO​2 y metano han aumentado en un 36 % y 148 % respectivamente desde 1750.​71
                                 
Estos niveles son mucho más altos que en cualquier otro tiempo durante los últimos 800 000 años,                                 
período hasta donde se tienen datos fiables extraídos de ​núcleos de hielo​.​72
​73
​74
​75
Evidencia geológica                                 
menos directa indica que valores de CO​2 mayores a este fueron vistos por última vez hace                               
aproximadamente 20 millones de años.​76 
La quema de ​combustibles fósiles ha producido alrededor de las tres cuartas partes del aumento en el                                 
CO​2 por actividad humana en los últimos 20 años. El resto de este aumento se debe principalmente a los                                     
cambios en el uso del suelo, especialmente la ​deforestación​.​77
Estimaciones de las emisiones globales de                             
CO​2 en 2011 por el uso de combustibles fósiles, incluido la producción de cemento y el ​gas residual​, fue                                     
de 34 800 millones de toneladas (9,5 ± 0,5 PgC), un incremento del 54 % respecto a las emisiones de                                       
1990. El mayor contribuyente fue la quema de carbón (43 %), seguido por el aceite (34 %), el gas (18 %),                                         
el cemento (4,9 %) y el gas residual (0,7 %).​78 
 
Página ­­­­­ > 5 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Mxmx Mxmx
 
Proyecto Andrea Contreras R.
Proyecto Andrea Contreras R.Proyecto Andrea Contreras R.
Proyecto Andrea Contreras R.
andrea
 
Luis centeno
Luis centenoLuis centeno
Luis centeno
mer08
 
El calentamiento-global
El calentamiento-globalEl calentamiento-global
El calentamiento-global
Chuy Sandoval
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientoglobal
BocanegraSerinJoel
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
AliciaYaucan
 
Calentamiento global h
Calentamiento global hCalentamiento global h
Calentamiento global h7bb
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
tandazovictor
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
AshleyGrandes
 
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de HaroEl Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de HaroIES Alhamilla de Almeria
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Lissle Velasquez
 
Doc1
Doc1Doc1
Clase 8 Texto 2
Clase 8 Texto 2Clase 8 Texto 2
Clase 8 Texto 2
Introecologia
 

La actualidad más candente (16)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Proyecto Andrea Contreras R.
Proyecto Andrea Contreras R.Proyecto Andrea Contreras R.
Proyecto Andrea Contreras R.
 
Luis centeno
Luis centenoLuis centeno
Luis centeno
 
El calentamiento-global
El calentamiento-globalEl calentamiento-global
El calentamiento-global
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientoglobal
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global h
Calentamiento global hCalentamiento global h
Calentamiento global h
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de HaroEl Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Clase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento globalClase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento global
 
Clase 8 Texto 2
Clase 8 Texto 2Clase 8 Texto 2
Clase 8 Texto 2
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 

Similar a Practicade laboratorio 05

El calentamiento global computacion
El   calentamiento global computacionEl   calentamiento global computacion
El calentamiento global computacion
roberto566765778
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento globalmakeylalee
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
SandovaLescano
 
Calentamiento global 2019
Calentamiento global 2019Calentamiento global 2019
Calentamiento global 2019
EmersonMarcatoma
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
EmersonMarcatoma
 
Qué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento globalQué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento global
Mayito Garcia
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
kathyerazo
 
El calentamiento global
El calentamiento global El calentamiento global
El calentamiento global
bryanmonar
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
djkevin
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
Omarhc
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Omarhc
 
Luis centeno
Luis centenoLuis centeno
Luis centeno
mer08
 
El calentamiento global Elder Casasola
El calentamiento global Elder CasasolaEl calentamiento global Elder Casasola
El calentamiento global Elder Casasola
elderkasasola
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
jjjyoel
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalPaola Aragón
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalPablo LD
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Carmen Meza Rosas
 
Tarea informática
Tarea informática Tarea informática
Tarea informática
jananzizit ramos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Mapita Maslow
 

Similar a Practicade laboratorio 05 (20)

El calentamiento global computacion
El   calentamiento global computacionEl   calentamiento global computacion
El calentamiento global computacion
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento global 2019
Calentamiento global 2019Calentamiento global 2019
Calentamiento global 2019
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Qué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento globalQué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento global El calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Luis centeno
Luis centenoLuis centeno
Luis centeno
 
El calentamiento global Elder Casasola
El calentamiento global Elder CasasolaEl calentamiento global Elder Casasola
El calentamiento global Elder Casasola
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Tarea informática
Tarea informática Tarea informática
Tarea informática
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Eq
EqEq
Eq
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Practicade laboratorio 05

  • 3.   Oswaldo Arroyo Flores ­ C. Comunicación  Centro de Informática y Sistemas ­ UCV    Calentamiento global  I. Definición  Calentamiento global y ​cambio climático se refieren al aumento observado en los últimos siglos de la                                temperatura media del ​sistema climático de la ​Tierra y sus efectos.Múltiples líneas de pruebas científicas                              demuestran que el sistema climático se está calentando.​3 ​4 Aunque a menudo la prensa popular                              comunica el incremento de la temperatura atmosférica superficial como medición del calentamiento                        global, la mayor parte de la energía adicional almacenada en el sistema climático desde 1970 se ha                                  usado en calentar los océanos. El resto ha fundido el hielo y calentado los continentes y la ​atmósfera​.​5                                     nota 1 Muchos de los cambios observados desde la década de 1950 no tienen precedentes en décadas,                                  aun milenios.  La ​comprensión científica del calentamiento global ha ido en aumento. En su ​quinto informe (AR5) el                                Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señala que en 2014 los                            científicos estaban más del 95 % seguros de que la mayor parte del calentamiento global es causada por                                    las crecientes concentraciones de ​gases de efecto invernadero (GEI) y otras ​actividades humanas                          (antropogénicas)​.​7 ​8 ​9 Las proyecciones de ​modelos climáticos resumidos en el AR5 indicaron que                            durante el presente siglo la temperatura superficial global subirá probablemente 0,3 a 1,7 °C para                              su​escenario de emisiones más bajas usando ​mitigación estricta y 2,6 a 4,8 °C para las mayores.​10 Estas                                  conclusiones han sido respaldadas por las academias nacionales de ciencia de los principales países                            industrializados​11 ​nota 2 y no son disputadas por ninguna organización científica de prestigio nacional o                              internacional.  El cambio climático futuro y los impactos asociados serán distintos en ​una región a otra alrededor del                                  globo.​14 ​15 Los efectos anticipados incluyen un aumento en las temperaturas globales, una ​subida en el                                nivel del mar​, un cambio en los patrones de las ​precipitaciones y una expansión de los ​desiertos                                  subtropicales​.​16 Se espera que el calentamiento sea mayor en la tierra que en los océanos y el ​más                                    acentuado ocurra en el Ártico​, con el continuo ​retroceso de los glaciares​, el ​permafrost y la ​banquisa​.                                  Otros efectos probables incluyen ​fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, tales como ​olas                        de calor​,​sequías​, ​lluvias torrenciales y fuertes ​nevadas​;​17 ​acidificación del océano y ​extinción de especies                            debido a regímenes de temperatura cambiantes. Entre sus impactos humanos significativos se incluye la                            amenaza a la ​seguridad alimentaria por la disminución del rendimiento de las cosechas y la ​pérdida de                                  hábitat​ por ​inundación​.  Las posibles respuestas al calentamiento global incluyen la mitigación mediante la reducción de las                            emisiones, la ​adaptación a sus efectos, la construcción de sistemas ​resilientes a sus impactos y una                                posible​ingeniería climática futura. La mayoría de los países son parte de la ​Convención Marco de las                                Página ­­­­­ > 2 
  • 4.   Oswaldo Arroyo Flores ­ C. Comunicación  Centro de Informática y Sistemas ­ UCV    Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC),​20 cuyo objetivo último es ​prevenir un cambio                            climático antropogénico peligroso​.​21 La CMNUCC ha adoptado una serie de políticas destinadas a reducir                            las emisiones de gases de efecto invernadero​22 ​23 ​24 ​25 y ayudar en la adaptación al calentamiento                                  global.​22    El 12 de noviembre de 2015, científicos de la ​NASA informaron que el ​dióxido de carbono (CO​2​)                                  producido por el hombre ​continúa incrementándose sobre niveles no alcanzados en cientos de miles de                              años: actualmente, cerca de la mitad del CO​2 proveniente de la quema de combustibles fósiles no es                                  absorbido ni por la vegetación ni los océanos y permanece en la atmósfera.​30​  ​31​  ​32​  ​33  II. Cambios térmicos observados  La ​temperatura promedio de la superficie de la Tierra ha aumentado alrededor de 0,8 °C desde 1880.​37                                   La velocidad de calentamiento casi se duplicó en la segunda mitad de dicho periodo (0,13 ± 0,03 °C por                                      década, versus 0,07 ± 0,02 °C por década). El efecto ​isla de calor es muy pequeño, estimado en menos                                      de 0,002 °C de calentamiento por década desde 1900.​38 Las temperaturas en la ​troposfera inferior se                                han incrementado entre 0,13 y 0,22 °C por década desde 1979, de acuerdo con las ​mediciones de                                  temperatura por satélite​. Los ​proxies climáticos​demuestran que la temperatura se ha mantenido                        relativamente estable ​durante mil o dos mil años hasta 1850, con fluctuaciones que varían                            regionalmente tales como el ​Período cálido medieval​ y la ​Pequeña edad de hielo​.​39  El calentamiento que se evidencia en los registros de temperatura instrumental es coherente con una                              amplia gama de observaciones, de acuerdo con lo documentado por muchos equipos científicos                          independientes.​40 Algunos ejemplos son el ​aumento del nivel del mar debido a la fusión de la nieve y el                                      hielo y la expansión del agua al calentarse por encima de 3,98 °C (​dilatación térmica​),​41 el derretimiento                                  generalizado de la nieve y el hielo con base en tierra,​42 el aumento del ​contenido oceánico de calor​,​40 el                                      aumento de la ​humedad​,​40 y la ​precocidad de los eventos primaverales,​43 por ejemplo, la ​floración de las                                  plantas.​44​  La ​probabilidad​ de que estos cambios pudieran haber ocurrido por azar es virtualmente cero.​40  III. Tendencias  Los cambios de temperatura varían a lo largo del globo. Desde 1979, las temperaturas en tierra han                                  aumentado casi el doble de rápido que las temperaturas oceánicas (0,25 °C por década frente a 0,13 °C                                    por década).​45 Las temperaturas del océano aumentan más lentamente que las terrestres debido a la                              mayor ​capacidad calórica efectiva de los océanos y porque estos pierden más calor por evaporación.​46                               Desde el comienzo de la industrialización la diferencia térmica entre los hemisferios se ha incrementado                              debido al derretimiento de la banquisa y la nieve en el Polo Norte.​47 Las temperaturas medias del Ártico                                    se han incrementado a casi el doble de la velocidad del resto del mundo en los últimos 100 años; sin                                        embargo las temperaturas árticas además son muy variables.​48 A pesar de que en el hemisferio norte se                                  emiten más gases de efecto invernadero que en el hemisferio sur, esto no contribuye a la diferencia en                                    Página ­­­­­ > 3 
  • 5.   Oswaldo Arroyo Flores ­ C. Comunicación  Centro de Informática y Sistemas ­ UCV    el calentamiento debido a que los principales gases de efecto invernadero persisten el tiempo suficiente                              para mezclarse entre ambas mitades del planeta.​49  La ​inercia térmica de los océanos y las respuestas lentas de otros efectos indirectos implican que el clima puede tardar siglos o más para modificarse a los cambios forzados. Estudios de compromiso climático indican que incluso si los gases de invernadero se estabilizaran en niveles del año 2000, aún ocurriría un calentamiento adicional de aproximadamente 0,5 °C.​50   La temperatura global está sujeta a fluctuaciones de                corto plazo que se superponen a las tendencias de                  largo plazo y pueden enmascararlas temporalmente.            La relativa estabilidad de la temperatura superficial              en 2002­2009, periodo bautizado como el ​hiato en el                  calentamiento global por los medios de            comunicación y algunos científicos,​51 es coherente            con tal incidente.​52 ​53 Actualizaciones realizadas en              2015 para considerar diferentes métodos de            medición de las temperaturas oceánicas superficiales muestran una tendencia positiva durante la última                          década.​54​  ​55  IV. Años más cálidos  Para 2014, catorce de los quince años más cálidos ocurrieron en el siglo ​XXI​.​56 Pese a que los años récords                                        pueden atraer considerable interés público, los años individuales son menos significativos que la                          tendencia general. Debido a ello algunos climatólogos han criticado la atención que la prensa popular da                                a las estadísticas del «año más caluroso»; por ejemplo, ​Gavin Schmidt señaló que «las tendencias a largo                                  plazo o la serie prevista de récords son mucho más importantes que si un año particular es récord o                                      no».​57  La incertidumbre estadística significa que es difícil distinguir años con temperaturas cercanas, por lo que                              si bien 2014 tuvo una posibilidad mayor a cualquier otro año, solo tiene un 38 a 48 % de probabilidad de                                          ser el año más cálido que se tenga registro desde 1880.​57 ​58 2014 fue el trigésimo octavo año con                                      temperaturas sobre el promedio. Las oscilaciones oceánicas como ​El Niño­Oscilación del Sur (ENOS)                          pueden afectar el promedio de las temperaturas globales, por ejemplo, las temperaturas de 1998 fueron                              aumentadas significativamente por las fuertes condiciones de El Niño. Dicho año permaneció como el                            año más cálido hasta 2005 y 2010, cuyas temperaturas fueron incrementadas por periodos de El Niño en                                  ambos años. No obstante, en 2014 el ENOS fue neutral.  Página ­­­­­ > 4 
  • 6.   Oswaldo Arroyo Flores ­ C. Comunicación  Centro de Informática y Sistemas ­ UCV    V. Gases de efecto invernadero  El efecto invernadero es el proceso mediante el cual la ​absorción y ​emisión de radiación ​infrarroja por                                  los gases en la ​atmósfera de un planeta calientan su atmósfera interna y la superficie. Fue propuesto por                                    Joseph Fourier​en 1824, descubierto en 1860 por ​John Tyndall​,​63 se investigó cuantitativamente por                          primera vez por ​Svante Arrhenius en 1896​64 y fue desarrollado en la década de 1930 hasta acabada la                                    década de 1960 por ​Guy Stewart Callendar​.​65  En la Tierra, las cantidades naturales de gases de efecto invernadero tienen un efecto de calentamiento                                medio de aproximadamente 33 °C.​66 ​nota 4 Sin la atmósfera, la temperatura promedio de la Tierra estaría                                  bien bajo el punto de congelación del agua.​67 Los principales gases de efecto invernadero son el ​vapor de                                    agua (causante de alrededor de 36­70 % del efecto invernadero); el ​dióxido de carbono (CO​2​, 9­26 %), el                                    metano (CH​4​, 4­9 %) y el ​ozono (O​3​, 7,3 %).​68 ​69 ​70 Las nubes también afectan el balance radiativo a través                                          de los ​forzamientos de nube​ similares a los gases de efecto invernadero.  La actividad humana desde la ​Revolución Industrial ha incrementado la cantidad de gases de efecto                              invernadero en la atmósfera, conduciendo a un aumento del forzamiento radiativo de CO​2​, metano,                            ozono troposférico​,​CFC y el ​óxido nitroso​. De acuerdo con un estudio publicado en 2007, las                              concentraciones de CO​2 y metano han aumentado en un 36 % y 148 % respectivamente desde 1750.​71                                   Estos niveles son mucho más altos que en cualquier otro tiempo durante los últimos 800 000 años,                                  período hasta donde se tienen datos fiables extraídos de ​núcleos de hielo​.​72 ​73 ​74 ​75 Evidencia geológica                                  menos directa indica que valores de CO​2 mayores a este fueron vistos por última vez hace                                aproximadamente 20 millones de años.​76  La quema de ​combustibles fósiles ha producido alrededor de las tres cuartas partes del aumento en el                                  CO​2 por actividad humana en los últimos 20 años. El resto de este aumento se debe principalmente a los                                      cambios en el uso del suelo, especialmente la ​deforestación​.​77 Estimaciones de las emisiones globales de                              CO​2 en 2011 por el uso de combustibles fósiles, incluido la producción de cemento y el ​gas residual​, fue                                      de 34 800 millones de toneladas (9,5 ± 0,5 PgC), un incremento del 54 % respecto a las emisiones de                                        1990. El mayor contribuyente fue la quema de carbón (43 %), seguido por el aceite (34 %), el gas (18 %),                                          el cemento (4,9 %) y el gas residual (0,7 %).​78    Página ­­­­­ > 5