SlideShare una empresa de Scribd logo
El registro de una patente
                              ¿Que es y para que sirve la patente?

La patente es un privilegio de exclusividad, que otorga el Estado a un inventor o a su
causahabiente (titular secundario) y sirve para que por un período determinado, el inventor
explote su creación en su provecho, tanto para si mismo como para otros con su consentimiento.

El titular de una patente puede ser una o varias personas nacionales o extranjeras, físicas o
morales, combinadas de la manera que se especifique en la solicitud, en el porcentaje ahí
mencionado, sus derechos se pueden transferir por actos entre vivos o por vía sucesoria,
pudiendo: rentarse, licenciarse, venderse, permutarse o heredarse.

                ¿Qué beneficios tiene el inventor cuando obtiene una patente?

- La seguridad que la protección de la patente le ofrece al inventor.

- Motiva la creatividad del inventor, ya que ahora tiene la garantía de que su actividad inventiva
estará protegida durante 20 años y será el único en explotarla.



Si la patente tiene buen éxito comercial o industrial, el inventor se beneficia con la o las licencias
de explotación que decida otorgar a terceras personas.

- Evita el plagio de sus inventos.

- Debido a que la actividad inventiva no se guardara o sólo se utiliza para sí evitando su
explotación industrial; el inventor siempre dará a conocer, publicitar y explicar los beneficios
que su invento tiene.

- Por su parte el Gobierno mexicano a través de la patente promueve la creación de invenciones
de aplicación industrial, fomenta el desarrollo y explotación de la industria y el comercio así
como la transferencia de tecnología.

             ¿Cuáles son los términos y condiciones para el registro de patentes?

* En nuestro país la vigencia de una patente es de 20 años improrrogables contados a partir de la
fecha de presentación de la solicitud de patente, siempre y cuando el titular cumpla con el pago
de las tasas de mantenimiento anuales.

*Es obligación del titular de una patente explotar la innovación descrita en la misma, ya sea por
sí mismo o por otros con su consentimiento, dentro del término de tres años contados a partir de
su concesión o de cuatro años contados a partir de la presentación de la solicitud de patente
correspondiente.
*La patente sólo podrá hacerse valer en los países en los que se haya presentado y concedido.

                                      ¿Qué se puede patentar?

Son patentables las invenciones siguientes:

· Las variedades vegetales.

· Las invenciones relacionadas con microorganismos, como las que se realicen usándolos; las que
se apliquen a ellos o las que resulten en los mismos.

· Los procesos biotecnológicos de obtención de farmoquímicos, medicamentos, bebidas y
alimentos para consumo animal o humano, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, fungicidas o
productos con actividad biológica.

· La titularidad de las invenciones de los trabajadores le corresponden a las empresas que los
contrataron para realizar trabajos relacionados con las invenciones.

· Si la invención no está relacionada con los trabajos para los que fue contratado el empleado, la
patente le correspondería al trabajador, quien podría otorgar a la empresa que lo contrató el
derecho del tanto o de preferencia en igualdad de circunstancias, para la adquisición de su
invento.

· Las invenciones de los trabajadores pertenecen por ley pertenecen a las empresas que los
contrataron, por lo que en el contrato laboral, agregan una cláusula en la que se establece que los
derechos intelectuales que se deriven de lo que el trabajador realice en la empresa sean
concedidos a la misma.

                                    ¿Qué no se puede patentar?

· Los principios teóricos o científicos.

· Los descubrimientos que consistan en dar a conocer o revelar algo que ya exista en la
naturaleza, aun cuando con anterioridad fuese desconocido para el hombre.

· Los esquemas, planes, reglas y métodos para realizar actos mentales, juegos o negocios y los
métodos matemáticos.

· Los programas de computación.

· Las formas de presentación de información.

· Las creaciones estéticas y las obras artísticas o literarias.

· Los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al cuerpo
humano y los relativos a animales.

· La yuxtaposición de invenciones conocidas o mezclas de productos conocidos, su variación de
forma, dimensiones o materiales.

· No son patentables, por excepción, los procesos esencialmente biológicos para la obtención o
reproducción de plantas, animales, o sus variedades, incluyendo los procesos genéticos o
relativos a material capaz de conducir su propia duplicación, por sí mismo o por cualquier otra
manera indirecta, cuando consistan simplemente en seleccionar o aislar material biológico
disponible y dejarlo que actúe en condiciones naturales.

· Las especies vegetales, y las especies y razas animales.

· El material biológico tal como se encuentra en la naturaleza.

· El material genético.

· Las invenciones referentes a la materia viva que compone el cuerpo humano.

  ¿Cuáles son los documentos básicos para la presentación de las solicitudes de patentes?

1.- Solicitud debidamente llenada y firmada, en cuatro tantos.

2.- Comprobante del pago de la tarifa. Original y 2 copias.

3.- Descripción de la invención (por triplicado).

4.- Reivindicaciones (por triplicado).

5.- Dibujo (s) Técnico (s) (por triplicado), en su caso.

6.- Resumen de la descripción de la invención (por triplicado).

En promedio el trámite de una patente, desde que ingresa la solicitud hasta que es emitido un
dictamen de conclusión, sea una concesión o una negativa, es de 3 a 5 años.

El derecho exclusivo que otorga una patente es territorial.

                           ¿Cuánto cuesta el registro de una patente?

El costo de una solicitud de patente nacional es de $7,577.39.

Para presentar una solicitud de patente utilizando el PCT(Tratado de Cooperación de Patentes) el
costo es $7,577.39.
Para solicitudes PCT se deben pagar tarifas, de entrada a fase nacional $5,651.30.

Para la realización del examen de búsqueda lo establece la adminitración .

El examen preeliminar tiene un costo de $2,391.30.

Colaboración de:IMPI

                          El registro de su marca | El registro de marcas y patentes.

   Envia esta página a un amigo

http://www.trabajo.com.mx/el_registro_de_una_patente.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patente
PatentePatente
Propiedad Industrial - Ley 35 Marcas y patentes inv.
Propiedad  Industrial - Ley 35 Marcas y patentes inv.Propiedad  Industrial - Ley 35 Marcas y patentes inv.
Propiedad Industrial - Ley 35 Marcas y patentes inv.
ricardoherrerajaen
 
Propiedad Intelectual: Invenciones y su protección en México
Propiedad Intelectual: Invenciones y su protección en MéxicoPropiedad Intelectual: Invenciones y su protección en México
Propiedad Intelectual: Invenciones y su protección en MéxicoChristian Roberto García
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologiapamelarj
 
Derechos de propiedad industrial
Derechos de propiedad industrialDerechos de propiedad industrial
Derechos de propiedad industrial
daadma
 
Las patentes
Las patentesLas patentes
Las patentes
diego moreno
 
Patentes
PatentesPatentes
Patentesksilvag
 
Introducción a las Patentes de invención Análisis de patentabilidad de una in...
Introducción a las Patentes de invención Análisis de patentabilidad de una in...Introducción a las Patentes de invención Análisis de patentabilidad de una in...
Introducción a las Patentes de invención Análisis de patentabilidad de una in...
Pablo Paz
 
Tarea: Investigacion de Patentes
Tarea: Investigacion de PatentesTarea: Investigacion de Patentes
Tarea: Investigacion de Patentes
Angel Esquivel
 
Que es una patente
Que es una patenteQue es una patente
Que es una patente
felipedgomez1995
 
Esteban Pelayo - Introducción Propiedad Industrial
Esteban Pelayo - Introducción Propiedad IndustrialEsteban Pelayo - Introducción Propiedad Industrial
Esteban Pelayo - Introducción Propiedad Industrial
INFO - Regional development agency of Murcia
 
Presentación de patente de invencion
Presentación de patente de invencionPresentación de patente de invencion
Presentación de patente de invencionLuli Gilardi
 
Patentes de invención y modelo de utilidad
Patentes de invención y modelo de utilidadPatentes de invención y modelo de utilidad
Patentes de invención y modelo de utilidad
Luis Antonio Silva Rubio
 
Sesión 01 - Sistema de protección de invenciones en el Perú
Sesión 01 - Sistema de protección de invenciones en el PerúSesión 01 - Sistema de protección de invenciones en el Perú
Sesión 01 - Sistema de protección de invenciones en el Perú
Lima Innova
 

La actualidad más candente (19)

Patente
PatentePatente
Patente
 
Autor
AutorAutor
Autor
 
405
405405
405
 
Propiedad Industrial - Ley 35 Marcas y patentes inv.
Propiedad  Industrial - Ley 35 Marcas y patentes inv.Propiedad  Industrial - Ley 35 Marcas y patentes inv.
Propiedad Industrial - Ley 35 Marcas y patentes inv.
 
Propiedad Intelectual: Invenciones y su protección en México
Propiedad Intelectual: Invenciones y su protección en MéxicoPropiedad Intelectual: Invenciones y su protección en México
Propiedad Intelectual: Invenciones y su protección en México
 
Wuenejo
WuenejoWuenejo
Wuenejo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Legislación nacional
Legislación nacionalLegislación nacional
Legislación nacional
 
Derechos de propiedad industrial
Derechos de propiedad industrialDerechos de propiedad industrial
Derechos de propiedad industrial
 
Las patentes
Las patentesLas patentes
Las patentes
 
Patentes
PatentesPatentes
Patentes
 
Introducción a las Patentes de invención Análisis de patentabilidad de una in...
Introducción a las Patentes de invención Análisis de patentabilidad de una in...Introducción a las Patentes de invención Análisis de patentabilidad de una in...
Introducción a las Patentes de invención Análisis de patentabilidad de una in...
 
Tarea: Investigacion de Patentes
Tarea: Investigacion de PatentesTarea: Investigacion de Patentes
Tarea: Investigacion de Patentes
 
Que es una patente
Que es una patenteQue es una patente
Que es una patente
 
Esteban Pelayo - Introducción Propiedad Industrial
Esteban Pelayo - Introducción Propiedad IndustrialEsteban Pelayo - Introducción Propiedad Industrial
Esteban Pelayo - Introducción Propiedad Industrial
 
Presentación de patente de invencion
Presentación de patente de invencionPresentación de patente de invencion
Presentación de patente de invencion
 
Patentes de invención y modelo de utilidad
Patentes de invención y modelo de utilidadPatentes de invención y modelo de utilidad
Patentes de invención y modelo de utilidad
 
Sesión 01 - Sistema de protección de invenciones en el Perú
Sesión 01 - Sistema de protección de invenciones en el PerúSesión 01 - Sistema de protección de invenciones en el Perú
Sesión 01 - Sistema de protección de invenciones en el Perú
 
Duoc 2
Duoc 2Duoc 2
Duoc 2
 

Similar a Docemprelegal

Las patentes de lo que produzco empresarialmente
Las patentes de lo que produzco empresarialmenteLas patentes de lo que produzco empresarialmente
Las patentes de lo que produzco empresarialmente
MARLONALBERTOCASCORA1
 
Los sistemas de la propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos ap...
Los sistemas de la propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos ap...Los sistemas de la propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos ap...
Los sistemas de la propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos ap...
Comunidad Andina
 
Qué son las patentes y cómo obtenerlas (1).pdf
Qué son las patentes y cómo obtenerlas (1).pdfQué son las patentes y cómo obtenerlas (1).pdf
Qué son las patentes y cómo obtenerlas (1).pdf
MARITZAYLIANANAVARRO
 
Obtencion de patente industrial
Obtencion de patente industrialObtencion de patente industrial
Obtencion de patente industrialMalucm3
 
Patente, marca y propiedad intelectual ley 20.00
Patente, marca y propiedad intelectual ley 20.00Patente, marca y propiedad intelectual ley 20.00
Patente, marca y propiedad intelectual ley 20.00
Ledy Cabrera
 
Propiedad Industrial y Patentes
Propiedad Industrial y PatentesPropiedad Industrial y Patentes
Propiedad Industrial y Patentes
MariaFontalvo
 
Propiedad industrial
Propiedad industrialPropiedad industrial
Propiedad industrial
Indira Castañeda
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectualalberto
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Edwards Leon Paredes
 
Lineamientos De Una Patente
Lineamientos De Una PatenteLineamientos De Una Patente
Lineamientos De Una Patentedarkprophet
 
Patentes de invención
Patentes de invenciónPatentes de invención
Patentes de invención
Martin Alcocer
 
Patentes de invención
Patentes de invenciónPatentes de invención
Patentes de invención
eccutpl
 
Propiedad intelectualcbe
Propiedad intelectualcbePropiedad intelectualcbe
Propiedad intelectualcbeNorberto Angulo
 
Conferencia Derechos Intelectuales Consejo de Ciencias Económicas. Junio 2014
Conferencia Derechos Intelectuales Consejo de Ciencias Económicas. Junio 2014Conferencia Derechos Intelectuales Consejo de Ciencias Económicas. Junio 2014
Conferencia Derechos Intelectuales Consejo de Ciencias Económicas. Junio 2014
msalvarez73
 
Propiedad industrial
Propiedad industrialPropiedad industrial
Propiedad industrial
José Carlos Barceló Fernández
 
Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPITaller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
Oficina de Transferencia y Licenciamiento PUCV
 
Cuestiones basicas patentes_y_mod_uti
Cuestiones basicas patentes_y_mod_utiCuestiones basicas patentes_y_mod_uti
Cuestiones basicas patentes_y_mod_uti
Leon Xara
 

Similar a Docemprelegal (20)

Patentes
PatentesPatentes
Patentes
 
Las patentes de lo que produzco empresarialmente
Las patentes de lo que produzco empresarialmenteLas patentes de lo que produzco empresarialmente
Las patentes de lo que produzco empresarialmente
 
Los sistemas de la propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos ap...
Los sistemas de la propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos ap...Los sistemas de la propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos ap...
Los sistemas de la propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos ap...
 
Qué son las patentes y cómo obtenerlas (1).pdf
Qué son las patentes y cómo obtenerlas (1).pdfQué son las patentes y cómo obtenerlas (1).pdf
Qué son las patentes y cómo obtenerlas (1).pdf
 
Obtencion de patente industrial
Obtencion de patente industrialObtencion de patente industrial
Obtencion de patente industrial
 
Patente, marca y propiedad intelectual ley 20.00
Patente, marca y propiedad intelectual ley 20.00Patente, marca y propiedad intelectual ley 20.00
Patente, marca y propiedad intelectual ley 20.00
 
Propiedad Industrial y Patentes
Propiedad Industrial y PatentesPropiedad Industrial y Patentes
Propiedad Industrial y Patentes
 
Propiedad industrial
Propiedad industrialPropiedad industrial
Propiedad industrial
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Lineamientos De Una Patente
Lineamientos De Una PatenteLineamientos De Una Patente
Lineamientos De Una Patente
 
Patentes de invención
Patentes de invenciónPatentes de invención
Patentes de invención
 
Patentes de invención
Patentes de invenciónPatentes de invención
Patentes de invención
 
Propiedad intelectualcbe
Propiedad intelectualcbePropiedad intelectualcbe
Propiedad intelectualcbe
 
Conferencia Derechos Intelectuales Consejo de Ciencias Económicas. Junio 2014
Conferencia Derechos Intelectuales Consejo de Ciencias Económicas. Junio 2014Conferencia Derechos Intelectuales Consejo de Ciencias Económicas. Junio 2014
Conferencia Derechos Intelectuales Consejo de Ciencias Económicas. Junio 2014
 
Propiedad industrial
Propiedad industrialPropiedad industrial
Propiedad industrial
 
Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPITaller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
 
Cuestiones basicas patentes_y_mod_uti
Cuestiones basicas patentes_y_mod_utiCuestiones basicas patentes_y_mod_uti
Cuestiones basicas patentes_y_mod_uti
 
P Ind Ley 35 Pat Inv Mod Util
P  Ind  Ley 35 Pat  Inv   Mod UtilP  Ind  Ley 35 Pat  Inv   Mod Util
P Ind Ley 35 Pat Inv Mod Util
 
Innovación 1-1 (1)
Innovación 1-1 (1)Innovación 1-1 (1)
Innovación 1-1 (1)
 

Más de Miguel Mamián

Fatec89
Fatec89Fatec89
Fasesptec
FasesptecFasesptec
Fasesptec
Miguel Mamián
 
Taller google docs_luis_fernando_munoz_roldan
Taller google docs_luis_fernando_munoz_roldanTaller google docs_luis_fernando_munoz_roldan
Taller google docs_luis_fernando_munoz_roldanMiguel Mamián
 
Yesica mesa karen osorio...9-2.2
Yesica mesa karen osorio...9-2.2Yesica mesa karen osorio...9-2.2
Yesica mesa karen osorio...9-2.2
Miguel Mamián
 

Más de Miguel Mamián (8)

Fatec89
Fatec89Fatec89
Fatec89
 
Fasesptec
FasesptecFasesptec
Fasesptec
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
 
Taller google docs_luis_fernando_munoz_roldan
Taller google docs_luis_fernando_munoz_roldanTaller google docs_luis_fernando_munoz_roldan
Taller google docs_luis_fernando_munoz_roldan
 
Mapasconcetpuales2010
Mapasconcetpuales2010Mapasconcetpuales2010
Mapasconcetpuales2010
 
Empresass
EmpresassEmpresass
Empresass
 
Yesica mesa karen osorio...9-2.2
Yesica mesa karen osorio...9-2.2Yesica mesa karen osorio...9-2.2
Yesica mesa karen osorio...9-2.2
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Docemprelegal

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. El registro de una patente ¿Que es y para que sirve la patente? La patente es un privilegio de exclusividad, que otorga el Estado a un inventor o a su causahabiente (titular secundario) y sirve para que por un período determinado, el inventor explote su creación en su provecho, tanto para si mismo como para otros con su consentimiento. El titular de una patente puede ser una o varias personas nacionales o extranjeras, físicas o morales, combinadas de la manera que se especifique en la solicitud, en el porcentaje ahí mencionado, sus derechos se pueden transferir por actos entre vivos o por vía sucesoria, pudiendo: rentarse, licenciarse, venderse, permutarse o heredarse. ¿Qué beneficios tiene el inventor cuando obtiene una patente? - La seguridad que la protección de la patente le ofrece al inventor. - Motiva la creatividad del inventor, ya que ahora tiene la garantía de que su actividad inventiva estará protegida durante 20 años y será el único en explotarla. Si la patente tiene buen éxito comercial o industrial, el inventor se beneficia con la o las licencias de explotación que decida otorgar a terceras personas. - Evita el plagio de sus inventos. - Debido a que la actividad inventiva no se guardara o sólo se utiliza para sí evitando su explotación industrial; el inventor siempre dará a conocer, publicitar y explicar los beneficios que su invento tiene. - Por su parte el Gobierno mexicano a través de la patente promueve la creación de invenciones de aplicación industrial, fomenta el desarrollo y explotación de la industria y el comercio así como la transferencia de tecnología. ¿Cuáles son los términos y condiciones para el registro de patentes? * En nuestro país la vigencia de una patente es de 20 años improrrogables contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud de patente, siempre y cuando el titular cumpla con el pago de las tasas de mantenimiento anuales. *Es obligación del titular de una patente explotar la innovación descrita en la misma, ya sea por sí mismo o por otros con su consentimiento, dentro del término de tres años contados a partir de su concesión o de cuatro años contados a partir de la presentación de la solicitud de patente correspondiente.
  • 12. *La patente sólo podrá hacerse valer en los países en los que se haya presentado y concedido. ¿Qué se puede patentar? Son patentables las invenciones siguientes: · Las variedades vegetales. · Las invenciones relacionadas con microorganismos, como las que se realicen usándolos; las que se apliquen a ellos o las que resulten en los mismos. · Los procesos biotecnológicos de obtención de farmoquímicos, medicamentos, bebidas y alimentos para consumo animal o humano, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, fungicidas o productos con actividad biológica. · La titularidad de las invenciones de los trabajadores le corresponden a las empresas que los contrataron para realizar trabajos relacionados con las invenciones. · Si la invención no está relacionada con los trabajos para los que fue contratado el empleado, la patente le correspondería al trabajador, quien podría otorgar a la empresa que lo contrató el derecho del tanto o de preferencia en igualdad de circunstancias, para la adquisición de su invento. · Las invenciones de los trabajadores pertenecen por ley pertenecen a las empresas que los contrataron, por lo que en el contrato laboral, agregan una cláusula en la que se establece que los derechos intelectuales que se deriven de lo que el trabajador realice en la empresa sean concedidos a la misma. ¿Qué no se puede patentar? · Los principios teóricos o científicos. · Los descubrimientos que consistan en dar a conocer o revelar algo que ya exista en la naturaleza, aun cuando con anterioridad fuese desconocido para el hombre. · Los esquemas, planes, reglas y métodos para realizar actos mentales, juegos o negocios y los métodos matemáticos. · Los programas de computación. · Las formas de presentación de información. · Las creaciones estéticas y las obras artísticas o literarias. · Los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al cuerpo
  • 13. humano y los relativos a animales. · La yuxtaposición de invenciones conocidas o mezclas de productos conocidos, su variación de forma, dimensiones o materiales. · No son patentables, por excepción, los procesos esencialmente biológicos para la obtención o reproducción de plantas, animales, o sus variedades, incluyendo los procesos genéticos o relativos a material capaz de conducir su propia duplicación, por sí mismo o por cualquier otra manera indirecta, cuando consistan simplemente en seleccionar o aislar material biológico disponible y dejarlo que actúe en condiciones naturales. · Las especies vegetales, y las especies y razas animales. · El material biológico tal como se encuentra en la naturaleza. · El material genético. · Las invenciones referentes a la materia viva que compone el cuerpo humano. ¿Cuáles son los documentos básicos para la presentación de las solicitudes de patentes? 1.- Solicitud debidamente llenada y firmada, en cuatro tantos. 2.- Comprobante del pago de la tarifa. Original y 2 copias. 3.- Descripción de la invención (por triplicado). 4.- Reivindicaciones (por triplicado). 5.- Dibujo (s) Técnico (s) (por triplicado), en su caso. 6.- Resumen de la descripción de la invención (por triplicado). En promedio el trámite de una patente, desde que ingresa la solicitud hasta que es emitido un dictamen de conclusión, sea una concesión o una negativa, es de 3 a 5 años. El derecho exclusivo que otorga una patente es territorial. ¿Cuánto cuesta el registro de una patente? El costo de una solicitud de patente nacional es de $7,577.39. Para presentar una solicitud de patente utilizando el PCT(Tratado de Cooperación de Patentes) el costo es $7,577.39.
  • 14. Para solicitudes PCT se deben pagar tarifas, de entrada a fase nacional $5,651.30. Para la realización del examen de búsqueda lo establece la adminitración . El examen preeliminar tiene un costo de $2,391.30. Colaboración de:IMPI El registro de su marca | El registro de marcas y patentes. Envia esta página a un amigo http://www.trabajo.com.mx/el_registro_de_una_patente.htm