SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA EN INFORMATICA
SECCION: DCM0301
DocSafe
Profesor: Estudiantes:
Miguel Mena Arismendi Michael
Gonzalez Christian
Zacarías María
DocSafe
Tema de estudio: Sistema para el control y documentación de software.
Nombre del programa: DocSafe
Logo:
DocSafe Es un programa que acepta y almacena archivo o documentos de Word, Excel,
texto, PDF y otros. Funciona no solo para redacta, almacenar y gestionar también para
escanear el documento que se quiere almacenar y compartir en diferentes plataformas,
empresas u organizaciones.
La documentación digital se ha convertido en un valioso bien, por esta razón es
importante salvaguardar el material documental que se desea preservar como medida
preventiva en casos de seguridad extrema, hurtos u accidentes.
Metodología: RAD
Para el programa que se desarrollara se utilizara la metodología RAD (Aplicación
de desarrollo rápido), la cual es muy útil para proveer plataformas de desarrollo
rápido de aplicaciones englobando la rápida usabilidad y ejecución, hoy en día se
suele utilizar para referirnos al desarrollo eficiente de interfaces gráficas de usuario,
o entornos de desarrollo integrado completos.
La metodología RAD comprende las siguientes fases:
• Modelado de gestión: El flujo de información entre las funciones de gestión
se modela de forma que responda a las siguientes preguntas: ¿Qué
información conduce el proceso de gestión? ¿Qué información se genera?.
• Modelado de datos: el flujo de información definido como parte de la fase
de modelado de gestión se refina como un conjunto de objetos de datos
necesarios para apoyar la empresa.
• Generación de aplicaciones: El DRA asume la utilización de técnicas de
cuarta generación. En lugar de crear software con lenguajes de programación
de tercera generación, el proceso DRA trabaja para volver a utilizar
componentes de programas ya existentes.
• Modelado de proceso: los objetos de datos definidos en la fase de modelado
de datos quedan transformados para lograr el flujo de información necesario
para implementar una función de gestión.
• Pruebas de entrega: Como el proceso DRA enfatiza la reutilización, ya se
han comprobado muchos de los componentes de los programas. Esto reduce
tiempo de pruebas
Cuestionario
El siguiente cuestionario será aplicado con el propósito de recolectar la información
necesaria sobre el funcionamiento de DocSafe en la gestión de documentos, es muy
importante y hay que tomar en cuenta que al contestar las interrogantes se debe ser
muy responsable y transparente, cabe destacar el proceso se desarrollara con total
confidencialidad, por lo tanto solo se tomara en cuenta los datos o respuesta que el
encuestado plasme.
PREGUNTAS SI NO
1 ¿Cree usted que el programa DocSafe es manejable y fácil de entender
para el usuario?
2 ¿Conoce usted la importancia de que las empresas posean un programa
que optimice la gestión de documentos?
3 ¿Considera usted que DocSafe debería ampliar actualizar su plataforma
constantemente?
4¿ Cree usted que una empresa puede realizar funciones de forma rápida y
eficaz sin un programa que gestione documentos?
5¿Cree usted que DocSafe debe adaptarse a las necesidades o problemas
que presenten diferentes empresas?
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN: PYTHON
Con este lenguaje se puede realizar amplias funciones en la programación web,
desde Interfaces de Usuarios, Aplicaciones Web, Análisis de datos, aplicaciones
móviles, etc. Se trata de un lenguaje de programación de multiparadigma, ya que
soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor
medida, programación funcional.
Características
Propósito general:
Se pueden crear todo tipo de programas. No es un lenguaje creado específicamente
para la web, aunque entre sus posibilidades sí se encuentra el desarrollo de páginas.
Multiplataforma
Hay versiones disponibles de Python en muchos sistemas informáticos distintos.
Originalmente se desarrolló para Unix, aunque cualquier sistema es compatible con
el lenguaje siempre y cuando exista un intérprete programado para él.
Interactivo
Python dispone de un intérprete por línea de comandos en el que se pueden
introducir sentencias. Cada sentencia se ejecuta y produce un resultado visible, que
puede ayudar a entender mejor el lenguaje y probar los resultados de la ejecución de
porciones de código rápidamente.
Funciones y librerías
Dispone de muchas funciones incorporadas en el propio lenguaje, para el
tratamiento de strings, números, archivos, etc. Además, existen muchas librerías que
podemos importar en los programas para tratar temas específicos como la
programación de ventanas o sistemas en red o cosas tan interesantes como crear
archivos comprimidos en .zip.
BASES DE DATOS UTILIZADAS EN PYTHON.
En Python, como en otros lenguajes como Java con JDBC, existe una propuesta
de API estándar para el manejo de bases de datos, de forma que el código sea
prácticamente igual independientemente de la base de datos que estemos utilizando
por debajo. Esta especificación recibe el nombre de “Python Database”, “API” o “
DB-API”
DB-API
Se encuentra en estos momentos en su versión 2.0, y existen implementaciones
para las bases de datos relacionales más conocidas, así como para algunas bases de
datos no relacionales.
Base de datos SQLite
Es la bases de datos comúnmente mas utilizada, ya que este lenguaje de
programación no necesita instalar y ejecutar otro proceso servidor independiente o
una base de datos alterna a las que contiene por defecto Python desde la versión 2.5,
por lo que no necesitaremos ningún tipo de configuración extra.
No obstante, este lenguaje permite instalar y utilizar cualquier otra base de datos,
como MySQL, con la cuál podemos trabajar a través del driver compatible con DB
API 2.0 MySQLdb.
CARACTERISTICAS Y REQUERIMIENTOS EN LOS EQUIPOS.
A continuación se describirán los requerimientos mínimos en los sistemas de
cómputos para lograr un optimo desarrollo tanto en el funcionamiento como en la
ejecución de este programa.
 Windown xp.
 Windown Vista.
 Windown 7.
 Windown 8.
 Espacion de almacenamiento de 350 MB.
Tipos de pruebas aplicadas a DocSafe
Esta fase es dedicada a observar el desarrollo a del programa para asegurarse y
cerciorarse que el software no falle y cumpla con las funciones que se requiere o en
su defecto ver las fallas que este pueda presentar.
Prueba Funcional: El propósito de este tipo de pruebas es asegurar que el programa
realice sus funciones normales y de manera correcta.
Prueba de desempeño: Esta prueba busca asegurar que el programa pueda manejar
el volumen de datos y el tiempo de respuesta requerido
Prueba de recuperación: Este tipo de prueba tiene el propósito que el programa
pueda recuperarse adecuadamente de diversos tipos de fallas, como: fallas de
hardware, fallas de corriente, fallas en el sistema operativo, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4ta Generacion
4ta Generacion4ta Generacion
4ta Generacion
toryneutral
 
Organización de una aplicación proyectos
Organización de una aplicación proyectosOrganización de una aplicación proyectos
Organización de una aplicación proyectos
miguelangelvillelli
 
Lenguajes de programacion torres montoya
Lenguajes de programacion torres montoyaLenguajes de programacion torres montoya
Lenguajes de programacion torres montoya
Once Redes
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
UG-RLOOR
UG-RLOORUG-RLOOR
UG-RLOOR
RONALDF429
 
Ug rloor
Ug rloorUg rloor
Ug rloor
RONALDF429
 
Ug rloor
Ug rloorUg rloor
Ug rloor
RONALDF429
 
Framework .NET 3.5 01 Conceptos básicos y entorno
Framework .NET 3.5 01 Conceptos básicos y entornoFramework .NET 3.5 01 Conceptos básicos y entorno
Framework .NET 3.5 01 Conceptos básicos y entorno
Antonio Palomares Sender
 
Introduccion a la plataforma .NET
Introduccion a la plataforma .NETIntroduccion a la plataforma .NET
Introduccion a la plataforma .NET
jnarchie
 
Saberes y tareas del programador
Saberes y tareas del programadorSaberes y tareas del programador
Saberes y tareas del programador
linhos315
 
Diferencias entre php y oracle
Diferencias entre php y oracleDiferencias entre php y oracle
Diferencias entre php y oracle
Erick Mancero
 
Presentación programación en internet
Presentación programación en internetPresentación programación en internet
Presentación programación en internet
Lizbeth Atala Garcia Robles
 
Qué visual basic
 Qué visual basic Qué visual basic
Qué visual basic
Universidad
 
Microsoft visual c#
Microsoft visual c#Microsoft visual c#
Microsoft visual c#
Universidad
 
michael ascanio
michael ascaniomichael ascanio
michael ascanio
michaelascanio
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
Jazmin Cauich
 
Lengiajes de programacion valeria loaiza zuleta
Lengiajes de programacion valeria loaiza zuletaLengiajes de programacion valeria loaiza zuleta
Lengiajes de programacion valeria loaiza zuleta
Once Redes
 
1 Plataforma .Net
1 Plataforma .Net1 Plataforma .Net
1 Plataforma .Net
Paulo Guerra Terán
 
Desarrollo aplicaciones windows c#
Desarrollo aplicaciones windows c#Desarrollo aplicaciones windows c#
Desarrollo aplicaciones windows c#
Roger Campos
 
Introducción a la Plataforma .NET
Introducción a la Plataforma .NETIntroducción a la Plataforma .NET
Introducción a la Plataforma .NET
Melissa Santacruz
 

La actualidad más candente (20)

4ta Generacion
4ta Generacion4ta Generacion
4ta Generacion
 
Organización de una aplicación proyectos
Organización de una aplicación proyectosOrganización de una aplicación proyectos
Organización de una aplicación proyectos
 
Lenguajes de programacion torres montoya
Lenguajes de programacion torres montoyaLenguajes de programacion torres montoya
Lenguajes de programacion torres montoya
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
UG-RLOOR
UG-RLOORUG-RLOOR
UG-RLOOR
 
Ug rloor
Ug rloorUg rloor
Ug rloor
 
Ug rloor
Ug rloorUg rloor
Ug rloor
 
Framework .NET 3.5 01 Conceptos básicos y entorno
Framework .NET 3.5 01 Conceptos básicos y entornoFramework .NET 3.5 01 Conceptos básicos y entorno
Framework .NET 3.5 01 Conceptos básicos y entorno
 
Introduccion a la plataforma .NET
Introduccion a la plataforma .NETIntroduccion a la plataforma .NET
Introduccion a la plataforma .NET
 
Saberes y tareas del programador
Saberes y tareas del programadorSaberes y tareas del programador
Saberes y tareas del programador
 
Diferencias entre php y oracle
Diferencias entre php y oracleDiferencias entre php y oracle
Diferencias entre php y oracle
 
Presentación programación en internet
Presentación programación en internetPresentación programación en internet
Presentación programación en internet
 
Qué visual basic
 Qué visual basic Qué visual basic
Qué visual basic
 
Microsoft visual c#
Microsoft visual c#Microsoft visual c#
Microsoft visual c#
 
michael ascanio
michael ascaniomichael ascanio
michael ascanio
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
 
Lengiajes de programacion valeria loaiza zuleta
Lengiajes de programacion valeria loaiza zuletaLengiajes de programacion valeria loaiza zuleta
Lengiajes de programacion valeria loaiza zuleta
 
1 Plataforma .Net
1 Plataforma .Net1 Plataforma .Net
1 Plataforma .Net
 
Desarrollo aplicaciones windows c#
Desarrollo aplicaciones windows c#Desarrollo aplicaciones windows c#
Desarrollo aplicaciones windows c#
 
Introducción a la Plataforma .NET
Introducción a la Plataforma .NETIntroducción a la Plataforma .NET
Introducción a la Plataforma .NET
 

Similar a Docsafe trabajo

Proyecto de Aplicación-Implementación de una INTRANET = Colegio Sagrado Coraz...
Proyecto de Aplicación-Implementación de una INTRANET = Colegio Sagrado Coraz...Proyecto de Aplicación-Implementación de una INTRANET = Colegio Sagrado Coraz...
Proyecto de Aplicación-Implementación de una INTRANET = Colegio Sagrado Coraz...
Ianpierr Miranda
 
herramientas tecnológicas
herramientas tecnológicasherramientas tecnológicas
herramientas tecnológicas
Gerardo Linares
 
Metodologías para el desarrollo de aplicaciones móviles
Metodologías para el desarrollo de aplicaciones móvilesMetodologías para el desarrollo de aplicaciones móviles
Metodologías para el desarrollo de aplicaciones móviles
Jaqueline Luna
 
Herramientas Tecnologicas Virtuales
Herramientas Tecnologicas VirtualesHerramientas Tecnologicas Virtuales
Herramientas Tecnologicas Virtuales
Jose Andres
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
cristianrobles58
 
DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS.pptxDISEÑO DE SISTEMAS.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
EnriqueContreras59
 
Características de 10 lenguajes de programación
Características de 10 lenguajes de programaciónCaracterísticas de 10 lenguajes de programación
Características de 10 lenguajes de programación
Alexa Chisaguano
 
Ra.1..
Ra.1..Ra.1..
plataformas de e-learning
plataformas de e-learningplataformas de e-learning
plataformas de e-learning
yoslinroes
 
Israel tecnologias para desarrollo-web
Israel tecnologias para desarrollo-webIsrael tecnologias para desarrollo-web
Israel tecnologias para desarrollo-web
imei_02
 
Plataformas Tecnológicas
Plataformas Tecnológicas Plataformas Tecnológicas
Plataformas Tecnológicas
Albania1010
 
Framework para desarrollo de apps móviles
Framework para desarrollo de apps móvilesFramework para desarrollo de apps móviles
Framework para desarrollo de apps móviles
Iván Campaña Naranjo
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
BrayanMontaoHernndez
 
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agostoMariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
MariaJoshernandezcar
 
Luis
LuisLuis
Modelo DRA
Modelo DRAModelo DRA
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
adoradorfull
 
Presentación g.asistencias
Presentación g.asistenciasPresentación g.asistencias
Presentación g.asistencias
iesgrancapitan.org
 
¿Qué SGBD usa SGA?
¿Qué SGBD usa SGA?¿Qué SGBD usa SGA?
¿Qué SGBD usa SGA?
Sthefani Villanueva Cigaran
 
Guia 1 java
Guia 1 javaGuia 1 java
Guia 1 java
Alejandro Pinzon
 

Similar a Docsafe trabajo (20)

Proyecto de Aplicación-Implementación de una INTRANET = Colegio Sagrado Coraz...
Proyecto de Aplicación-Implementación de una INTRANET = Colegio Sagrado Coraz...Proyecto de Aplicación-Implementación de una INTRANET = Colegio Sagrado Coraz...
Proyecto de Aplicación-Implementación de una INTRANET = Colegio Sagrado Coraz...
 
herramientas tecnológicas
herramientas tecnológicasherramientas tecnológicas
herramientas tecnológicas
 
Metodologías para el desarrollo de aplicaciones móviles
Metodologías para el desarrollo de aplicaciones móvilesMetodologías para el desarrollo de aplicaciones móviles
Metodologías para el desarrollo de aplicaciones móviles
 
Herramientas Tecnologicas Virtuales
Herramientas Tecnologicas VirtualesHerramientas Tecnologicas Virtuales
Herramientas Tecnologicas Virtuales
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS.pptxDISEÑO DE SISTEMAS.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
 
Características de 10 lenguajes de programación
Características de 10 lenguajes de programaciónCaracterísticas de 10 lenguajes de programación
Características de 10 lenguajes de programación
 
Ra.1..
Ra.1..Ra.1..
Ra.1..
 
plataformas de e-learning
plataformas de e-learningplataformas de e-learning
plataformas de e-learning
 
Israel tecnologias para desarrollo-web
Israel tecnologias para desarrollo-webIsrael tecnologias para desarrollo-web
Israel tecnologias para desarrollo-web
 
Plataformas Tecnológicas
Plataformas Tecnológicas Plataformas Tecnológicas
Plataformas Tecnológicas
 
Framework para desarrollo de apps móviles
Framework para desarrollo de apps móvilesFramework para desarrollo de apps móviles
Framework para desarrollo de apps móviles
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agostoMariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Modelo DRA
Modelo DRAModelo DRA
Modelo DRA
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Presentación g.asistencias
Presentación g.asistenciasPresentación g.asistencias
Presentación g.asistencias
 
¿Qué SGBD usa SGA?
¿Qué SGBD usa SGA?¿Qué SGBD usa SGA?
¿Qué SGBD usa SGA?
 
Guia 1 java
Guia 1 javaGuia 1 java
Guia 1 java
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Docsafe trabajo

  • 1. UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA: INGENIERIA EN INFORMATICA SECCION: DCM0301 DocSafe Profesor: Estudiantes: Miguel Mena Arismendi Michael Gonzalez Christian Zacarías María
  • 2. DocSafe Tema de estudio: Sistema para el control y documentación de software. Nombre del programa: DocSafe Logo: DocSafe Es un programa que acepta y almacena archivo o documentos de Word, Excel, texto, PDF y otros. Funciona no solo para redacta, almacenar y gestionar también para escanear el documento que se quiere almacenar y compartir en diferentes plataformas, empresas u organizaciones. La documentación digital se ha convertido en un valioso bien, por esta razón es importante salvaguardar el material documental que se desea preservar como medida preventiva en casos de seguridad extrema, hurtos u accidentes. Metodología: RAD Para el programa que se desarrollara se utilizara la metodología RAD (Aplicación de desarrollo rápido), la cual es muy útil para proveer plataformas de desarrollo rápido de aplicaciones englobando la rápida usabilidad y ejecución, hoy en día se suele utilizar para referirnos al desarrollo eficiente de interfaces gráficas de usuario, o entornos de desarrollo integrado completos. La metodología RAD comprende las siguientes fases:
  • 3. • Modelado de gestión: El flujo de información entre las funciones de gestión se modela de forma que responda a las siguientes preguntas: ¿Qué información conduce el proceso de gestión? ¿Qué información se genera?. • Modelado de datos: el flujo de información definido como parte de la fase de modelado de gestión se refina como un conjunto de objetos de datos necesarios para apoyar la empresa. • Generación de aplicaciones: El DRA asume la utilización de técnicas de cuarta generación. En lugar de crear software con lenguajes de programación de tercera generación, el proceso DRA trabaja para volver a utilizar componentes de programas ya existentes. • Modelado de proceso: los objetos de datos definidos en la fase de modelado de datos quedan transformados para lograr el flujo de información necesario para implementar una función de gestión. • Pruebas de entrega: Como el proceso DRA enfatiza la reutilización, ya se han comprobado muchos de los componentes de los programas. Esto reduce tiempo de pruebas
  • 4. Cuestionario El siguiente cuestionario será aplicado con el propósito de recolectar la información necesaria sobre el funcionamiento de DocSafe en la gestión de documentos, es muy importante y hay que tomar en cuenta que al contestar las interrogantes se debe ser muy responsable y transparente, cabe destacar el proceso se desarrollara con total confidencialidad, por lo tanto solo se tomara en cuenta los datos o respuesta que el encuestado plasme. PREGUNTAS SI NO 1 ¿Cree usted que el programa DocSafe es manejable y fácil de entender para el usuario? 2 ¿Conoce usted la importancia de que las empresas posean un programa que optimice la gestión de documentos? 3 ¿Considera usted que DocSafe debería ampliar actualizar su plataforma constantemente? 4¿ Cree usted que una empresa puede realizar funciones de forma rápida y eficaz sin un programa que gestione documentos? 5¿Cree usted que DocSafe debe adaptarse a las necesidades o problemas que presenten diferentes empresas?
  • 5. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN: PYTHON Con este lenguaje se puede realizar amplias funciones en la programación web, desde Interfaces de Usuarios, Aplicaciones Web, Análisis de datos, aplicaciones móviles, etc. Se trata de un lenguaje de programación de multiparadigma, ya que soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Características Propósito general: Se pueden crear todo tipo de programas. No es un lenguaje creado específicamente para la web, aunque entre sus posibilidades sí se encuentra el desarrollo de páginas. Multiplataforma Hay versiones disponibles de Python en muchos sistemas informáticos distintos. Originalmente se desarrolló para Unix, aunque cualquier sistema es compatible con el lenguaje siempre y cuando exista un intérprete programado para él. Interactivo Python dispone de un intérprete por línea de comandos en el que se pueden introducir sentencias. Cada sentencia se ejecuta y produce un resultado visible, que puede ayudar a entender mejor el lenguaje y probar los resultados de la ejecución de porciones de código rápidamente. Funciones y librerías Dispone de muchas funciones incorporadas en el propio lenguaje, para el tratamiento de strings, números, archivos, etc. Además, existen muchas librerías que podemos importar en los programas para tratar temas específicos como la programación de ventanas o sistemas en red o cosas tan interesantes como crear archivos comprimidos en .zip.
  • 6. BASES DE DATOS UTILIZADAS EN PYTHON. En Python, como en otros lenguajes como Java con JDBC, existe una propuesta de API estándar para el manejo de bases de datos, de forma que el código sea prácticamente igual independientemente de la base de datos que estemos utilizando por debajo. Esta especificación recibe el nombre de “Python Database”, “API” o “ DB-API” DB-API Se encuentra en estos momentos en su versión 2.0, y existen implementaciones para las bases de datos relacionales más conocidas, así como para algunas bases de datos no relacionales. Base de datos SQLite Es la bases de datos comúnmente mas utilizada, ya que este lenguaje de programación no necesita instalar y ejecutar otro proceso servidor independiente o una base de datos alterna a las que contiene por defecto Python desde la versión 2.5, por lo que no necesitaremos ningún tipo de configuración extra. No obstante, este lenguaje permite instalar y utilizar cualquier otra base de datos, como MySQL, con la cuál podemos trabajar a través del driver compatible con DB API 2.0 MySQLdb. CARACTERISTICAS Y REQUERIMIENTOS EN LOS EQUIPOS. A continuación se describirán los requerimientos mínimos en los sistemas de cómputos para lograr un optimo desarrollo tanto en el funcionamiento como en la ejecución de este programa.  Windown xp.  Windown Vista.  Windown 7.  Windown 8.  Espacion de almacenamiento de 350 MB.
  • 7. Tipos de pruebas aplicadas a DocSafe Esta fase es dedicada a observar el desarrollo a del programa para asegurarse y cerciorarse que el software no falle y cumpla con las funciones que se requiere o en su defecto ver las fallas que este pueda presentar. Prueba Funcional: El propósito de este tipo de pruebas es asegurar que el programa realice sus funciones normales y de manera correcta. Prueba de desempeño: Esta prueba busca asegurar que el programa pueda manejar el volumen de datos y el tiempo de respuesta requerido Prueba de recuperación: Este tipo de prueba tiene el propósito que el programa pueda recuperarse adecuadamente de diversos tipos de fallas, como: fallas de hardware, fallas de corriente, fallas en el sistema operativo, entre otros.