SlideShare una empresa de Scribd logo
@doctor, tengo una #duda Actitudes
ciudadanas ante la utilización de
internet como medio de comunicación
con el médico

Manuel Herrera-Usagre
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Víctor Reyes-Alcázar
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

José A. Valverde-Albacete
Servicio Provincial 061, Cádiz, EPES
Contenidos
1

Introducción

2

Objetivos

3

Material y métodos

4

Resultados

5

Esquema interpretativo sobre las preferencias

6

Conclusiones
1
INTRODUCCIÓN
eSalud.

Uso de las tecnologías
de la información y la
comunicación (TIC)
aplicadas a la salud
2
OBJETIVOS
Objetivo indagar en las actitudes ciudadanas ante
la posibilidad de abordar las TIC, como medio de
interacción con el médico
correo
electrónico

redes
sociales

que su médico se comunicase a través de correo
electrónico

establecer comunicación a través de redes sociales

recomendaciones

recibir del médico recomendaciones de recursos de
internet relacionados con su problema de salud

blog
personal

recibir recomendaciones y consejos de salud por
parte del médico en un blog personal
Utilidad
Inicio

Uso

Unidades
clínicas

Profesionales médicos que inician el uso de las TIC
como medio de comunicación con sus pacientes

Profesionales médicos que ya han decidido qué
canal quieren utilizar

Unidades clínicas que emprenden nuevos canales
de comunicación con los pacientes
3
MATERIAL Y MÉTODOS
Material…..
Encuesta
Uso y aplicaciones de las
Tecnologías de la Información en
el ámbito sanitario

(ONTSI, 2012; N=5500)
Submuestra
N=3405
61,9% de la población española,
considerada internauta habitual
Método…..

Boosted Regression Trees
(Leith et al., 2006)
Boosted
Regression Trees
(BRT).

Supervivencia en el Titanic

Desarrollo de los machine learning
methods
Classification and Regression Trees (CART)

Area Under the Curve (AUC)
Boosted
Regression Trees
(BRT).

Objetivo

Ventajas

Desarrollar un modelo único de
predicción a través del ajuste
combinado de muchos modelos

- Gran robustez del modelo predictivo
- Nos permiten determinar cuáles son
las características más importantes
- Evita problemas de multicolinealidad
entre variables predictoras
- Evita la “caja negra” de la
significatividad estadística
4
RESULTADOS
Características de la población internauta española

61,9%

Nunca
38.1%
Alguna vez al mes 7.8%
Diaria o semanal 54.1%

Fuente: ONTSI, 2012
Características de los internautas españoles
Fuente: ONTSI, 2012
120
100

100
90

80

91.2

60

84.8

80

80
70

40

63.3

60
50

0
Sin estudios

primarios

scundarios I secundarios II universitarios

52.6

40

20

38.7

30

25.4

20
Habitual

No usuario

Linear (Habitual)

Linear (No usuario)

12.6

10

60

0

16-24

50

25-34

Habitual

40
30
20
10
0

Rurales

Intermedios
Habitual

No usuario

Urbanos

11.1

4.1
35-49

50-64

No usuario

65 o más
Canales TIC preferentes
(% de población predispuesta a utilizar este canal de comunicación con el médico)

Correo
electrónico
Canales TIC preferentes
(% de población predispuesta a utilizar este canal de comunicación con el médico)

Blog
Canales TIC preferentes
(% de población predispuesta a utilizar este canal de comunicación con el médico)

Recomendaciones
Canales TIC preferentes
(% de población predispuesta a utilizar este canal de comunicación con el médico)

Redes sociales
Influencia relativa de los factores
Educación
Después
consulta
amplio en
internet

correo electrónico

Edad

Tecnología
s facilitan
trámites

Estatus

Ordenador
ofrece
control y
seguridad

Hábitat

Ordenador
impide
Influencia relativa de los factores
Educación
Después
consulta
amplio en
internet

Blogs

Edad

Tecnología
s facilitan
trámites

Estatus

Ordenador
ofrece
control y
seguridad

Hábitat

Ordenador
impide
Influencia relativa de los factores
Educación
Después
consulta
amplio en
internet

Redes sociales

Edad

Tecnología
s facilitan
trámites

Estatus

Ordenador
ofrece
control y
seguridad

Hábitat

Ordenador
impide
Influencia relativa de los factores
Educación
Después
consulta
amplio en
internet

recomendaciones

Edad

Tecnología
s facilitan
trámites

Estatus

Ordenador
ofrece
control y
seguridad

Hábitat

Ordenador
impide
Influencia relativa de los factores
Educación
Después
consulta
amplio en
internet

correo electrónico

25
20

Blogs

Edad

Redes sociales

15

recomendaciones

10
Tecnología
s facilitan
trámites

5
0

Ordenador
ofrece
control y
seguridad

Estatus

Hábitat

Ordenador
impide
Correo
electrónico

Blog

Edad
Recomendaciones

Redes sociales
0.2
0.1
0.0
-0.1
-0.2

Efecto Marginal sobre el logit

<=2.000 hab.

Blog

-0.3

0.15
0.10
0.05
0.00
-0.05

Efecto Marginal sobre el logit

Correo electrónico

De 50.001 a 100.000 hab.

<=2.000 hab.

Tamaño del hábitat

Tamaño del hábitat

Habitat

Redes sociales
0.1
0.0
-0.2

-0.1

Efecto Marginal sobre el logit

0.0
-0.1
-0.2

Efecto Marginal sobre el logit

0.1

0.2

Recomendaciones

De 50.001 a 100.000 hab.

<=2.000 hab.

De 50.001 a 100.000 hab.
Tamaño del hábitat

<=2.000 hab.

De 50.001 a 100.000 hab.
Tamaño del hábitat
0.3
0.2
0.1
0.0
-0.2

Nivel bajo Jubilado o pensionista

Estatus
social

Nivel bajo Jubilado o pensionista
Estatus social

0.1

Redes sociales

0.0

0.1
0.0
-0.1
Nivel alto

Nivel bajo Jubilado o pensionista
Estatus social

Efecto Marginal sobre el logit

0.2

Recomendaciones

Nivel alto

-0.1

Estatus social

-0.2

Nivel alto

Efecto Marginal sobre el logit

Blog

-0.1

Efecto Marginal sobre el logit

0.2
0.1
0.0
-0.1
-0.2
-0.3

Efecto Marginal sobre el logit

Correo electrónico

Nivel alto

Nivel bajo Jubilado o pensionista
Estatus social
5
ESQUEMA INTERPRETATIVO
SOBRE LAS PREFERENCIAS
EDAD Y ESTATUS SOCIAL
Esquema interpretativo sobre las preferencias por canales TIC de
comunicación con el médico
Estatus bajo
Recomendaciones

Perfil Maduro
+ PRIVACIDAD

Estatus alto

Correo electrónico

+ INFORMACIÓN

+

Blog

+ APERTURA
Perfil Joven

+ INTERACTIVIDAD

Redes sociales
6
CONCLUSIONES
Conclusiones

La ausencia del continuum ruralurbano.
Conclusiones

La ausencia del continuum ruralurbano.
Un alto nivel educativo y un alto
estatus social condicionan de manera
importante la preferencia por el correo
electrónico.
Conclusiones

La ausencia del continuum ruralurbano.
Un alto nivel educativo y un alto
estatus social condicionan de manera
importante la preferencia por el correo
electrónico.
Efectos marginales de otros factores

(género, confianza en las TIC en la interacción médicopaciente, etc.).
2013

Gracias

Manuel Herrera-Usagre

Víctor Reyes-Alcázar

José A. Valverde-Albacete

Como citar:
Herrera-Usagre M, Reyes Alcázar V, Valverde-Albacete JA.
@doctor, tengo una #duda. Actitudes ciudadanas ante la
utilización de internet como medio de comunicación con el
médico. [Internet]. Granada; 2013 [cited 2013 Nov 22].

Disponible en: www.slideshare.net/herrerausagre
Bibliografía

Adams, A., Adams, R., Thorogood, M., & Buckingham, C. (2007). Barriers to the use of ehealth technology in nurse practitioner-patient consultations. Informatics in primary
care, 15(2), 103–9.
Elith, J, Leathwick, J. R., & Hastie, T. (2008). A working guide to boosted regression trees. The
Journal of animal ecology, 77(4), 802–13. doi:10.1111/j.1365-2656.2008.01390.x
Elith, Jane, & Leathwick, J. (2013). Boosted Regression Trees for ecological modeling (pp. 1–
22).
Hernando Martín, I., Polo Sanz, P., Vázquez Martínez, R., & García Otero, A. (2012). Los
ciudadanos ante la e- Sanidad (pp. 1–122). Madrid.
Hijmans, A. R. J., Phillips, S., Leathwick, J., & Elith, J. (2013). Package “ dismo .”
Lluch, A. M., & Lupiañez, F. (2010). Strategic Intelligence Monitor on Personal Health Systems
phase 2 Country Study Spain. Sevilla.
Lupiañez-villanueva, A. F., Maghiros, I., & Abadie, F. (2012). Strategic Intelligence Monitor on
Personal Health Systems phase 2 Citizens and ICT for Health in 14 EU Countries:
Results from an Online Panel, (Simphs 2).
Protti, D. (2007). Moving toward a single comprehensive electronic health record for every
citizen in Andalucía, Spain. Healthcare quarterly (Toronto, Ont.), 10(4), 114–23, 4.
Protti, D., Johansen, I., & Perez-Torres, F. (2009). Comparing the application of Health
Information Technology in primary care in Denmark and Andalucía, Spain. International
journal of medical informatics, 78(4), 270–83. doi:10.1016/j.ijmedinf.2008.08.002
Red.es. (2012). Las TIC en el Sistema Nacional de Salud (SNS): el programa Sanidad en
Línea. Actualización de Datos 2011. Madrid. Retrieved from
http://b16900.cdn.telefonica.com/16900/informe.pdf
Weiner, J. P., Yeh, S., & Blumenthal, D. (2013). The Impact Of Health Information Technology
And e-Health On The Future Demand For Physician Services. Health
Affairs, 32(11), 1998–2004. doi:10.1377/hlthaff.2013.0680
World Health Organization. (2010). Global Observatory for eHealth. Retrieved from
http://www.who.int/goe/en/

Más contenido relacionado

Destacado

Text
TextText
Personality psychologist performance appraisal
Personality psychologist performance appraisalPersonality psychologist performance appraisal
Personality psychologist performance appraisal
sammywood963
 
Invoice processor performance appraisal
Invoice processor performance appraisalInvoice processor performance appraisal
Invoice processor performance appraisal
sammywood963
 
Why learn html5
Why learn html5Why learn html5
Why learn html5
seric2167
 
Pesaro 5 dicembre 2013 Pianificazione - Alessandra Damiani
Pesaro 5 dicembre 2013 Pianificazione - Alessandra DamianiPesaro 5 dicembre 2013 Pianificazione - Alessandra Damiani
Pesaro 5 dicembre 2013 Pianificazione - Alessandra Damiani
Barbieri & Associati Dottori Commercialisti - Bologna
 
Preguntas de introducción empowerment
Preguntas de introducción empowermentPreguntas de introducción empowerment
Preguntas de introducción empowerment
paolafabre
 
Apresentação de Negocio HINODE
Apresentação de Negocio HINODEApresentação de Negocio HINODE
Apresentação de Negocio HINODE
Cicero BIspo HINODE
 
Münster im Advent
Münster im Advent Münster im Advent
Münster im Advent
olik88
 
9 anys de mediació a l
9 anys de mediació a l9 anys de mediació a l
9 anys de mediació a lAnna Terol
 
Zeeshan 2014 resume (tadmur
Zeeshan 2014 resume (tadmurZeeshan 2014 resume (tadmur
Zeeshan 2014 resume (tadmur
Mohammed Zeeshan
 
Xtremehids
XtremehidsXtremehids
Xtremehids
Extremehidz
 
Mi dulce reposteria, diseño de tartas
Mi dulce reposteria, diseño de tartas Mi dulce reposteria, diseño de tartas
Mi dulce reposteria, diseño de tartas
midulcereposteria
 
Merry christmas
Merry christmasMerry christmas
Merry christmasVũ Lan
 

Destacado (13)

Text
TextText
Text
 
Personality psychologist performance appraisal
Personality psychologist performance appraisalPersonality psychologist performance appraisal
Personality psychologist performance appraisal
 
Invoice processor performance appraisal
Invoice processor performance appraisalInvoice processor performance appraisal
Invoice processor performance appraisal
 
Why learn html5
Why learn html5Why learn html5
Why learn html5
 
Pesaro 5 dicembre 2013 Pianificazione - Alessandra Damiani
Pesaro 5 dicembre 2013 Pianificazione - Alessandra DamianiPesaro 5 dicembre 2013 Pianificazione - Alessandra Damiani
Pesaro 5 dicembre 2013 Pianificazione - Alessandra Damiani
 
Preguntas de introducción empowerment
Preguntas de introducción empowermentPreguntas de introducción empowerment
Preguntas de introducción empowerment
 
Apresentação de Negocio HINODE
Apresentação de Negocio HINODEApresentação de Negocio HINODE
Apresentação de Negocio HINODE
 
Münster im Advent
Münster im Advent Münster im Advent
Münster im Advent
 
9 anys de mediació a l
9 anys de mediació a l9 anys de mediació a l
9 anys de mediació a l
 
Zeeshan 2014 resume (tadmur
Zeeshan 2014 resume (tadmurZeeshan 2014 resume (tadmur
Zeeshan 2014 resume (tadmur
 
Xtremehids
XtremehidsXtremehids
Xtremehids
 
Mi dulce reposteria, diseño de tartas
Mi dulce reposteria, diseño de tartas Mi dulce reposteria, diseño de tartas
Mi dulce reposteria, diseño de tartas
 
Merry christmas
Merry christmasMerry christmas
Merry christmas
 

Similar a @doctor, tengo una #duda. Actitudes ciudadanas ante la utilización de internet como medio de comunicación con el médico

Herramientas en salud 2 septiembre 2013
Herramientas en salud 2 septiembre 2013Herramientas en salud 2 septiembre 2013
Herramientas en salud 2 septiembre 2013
Jose Ats
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
Manuel Zurbarán
 
Hipertensión arterial 3.0 Blogs, Apps y Redes Sociales by #blogdelhipertenso
Hipertensión arterial 3.0 Blogs, Apps y Redes Sociales by #blogdelhipertensoHipertensión arterial 3.0 Blogs, Apps y Redes Sociales by #blogdelhipertenso
Hipertensión arterial 3.0 Blogs, Apps y Redes Sociales by #blogdelhipertenso
Blog del Hipertenso
 
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
Francisco Lupiáñez-Villanueva
 
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
Salud 2.0. La Salud en la era DigitalSalud 2.0. La Salud en la era Digital
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Ignacio Basagoiti
 
Internacionalización de la e-Salud
Internacionalización de la e-SaludInternacionalización de la e-Salud
Internacionalización de la e-Salud
DKV Seguros Médicos
 
Somos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II JornadasSomos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II Jornadas
Javier Blanquer
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
Manuel Zurbarán
 
Salud móvil, innovación y humanización para la atención de pacientes en condi...
Salud móvil, innovación y humanización para la atención de pacientes en condi...Salud móvil, innovación y humanización para la atención de pacientes en condi...
Salud móvil, innovación y humanización para la atención de pacientes en condi...
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectesWeb 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Cardoner Consulting
 
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectesWeb 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Marta Cardoner
 
Nuevas herramientas comunicación medico-pac
Nuevas herramientas comunicación medico-pacNuevas herramientas comunicación medico-pac
Nuevas herramientas comunicación medico-pac
Fernando Casado Campolongo
 
Programa Red Solidaria: Evaluación de Impacto
Programa Red Solidaria: Evaluación de ImpactoPrograma Red Solidaria: Evaluación de Impacto
Programa Red Solidaria: Evaluación de Impacto
Fisdl El Salvador
 
Health
HealthHealth
eHealth
eHealtheHealth
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
Felipe Mejia Medina
 
La WEB 2.0 al servicio del cuidador informal
La WEB 2.0 al servicio del cuidador informalLa WEB 2.0 al servicio del cuidador informal
La WEB 2.0 al servicio del cuidador informal
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Healthcare system 2.0: a transition
Healthcare system 2.0: a transitionHealthcare system 2.0: a transition
Healthcare system 2.0: a transition
Francisco Lupiáñez-Villanueva
 
E-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridasE-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridas
GNEAUPP.
 

Similar a @doctor, tengo una #duda. Actitudes ciudadanas ante la utilización de internet como medio de comunicación con el médico (20)

Herramientas en salud 2 septiembre 2013
Herramientas en salud 2 septiembre 2013Herramientas en salud 2 septiembre 2013
Herramientas en salud 2 septiembre 2013
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
 
Hipertensión arterial 3.0 Blogs, Apps y Redes Sociales by #blogdelhipertenso
Hipertensión arterial 3.0 Blogs, Apps y Redes Sociales by #blogdelhipertensoHipertensión arterial 3.0 Blogs, Apps y Redes Sociales by #blogdelhipertenso
Hipertensión arterial 3.0 Blogs, Apps y Redes Sociales by #blogdelhipertenso
 
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
 
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
Salud 2.0. La Salud en la era DigitalSalud 2.0. La Salud en la era Digital
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
 
Internacionalización de la e-Salud
Internacionalización de la e-SaludInternacionalización de la e-Salud
Internacionalización de la e-Salud
 
Somos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II JornadasSomos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II Jornadas
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
 
Salud móvil, innovación y humanización para la atención de pacientes en condi...
Salud móvil, innovación y humanización para la atención de pacientes en condi...Salud móvil, innovación y humanización para la atención de pacientes en condi...
Salud móvil, innovación y humanización para la atención de pacientes en condi...
 
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectesWeb 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
 
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectesWeb 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
 
Nuevas herramientas comunicación medico-pac
Nuevas herramientas comunicación medico-pacNuevas herramientas comunicación medico-pac
Nuevas herramientas comunicación medico-pac
 
Programa Red Solidaria: Evaluación de Impacto
Programa Red Solidaria: Evaluación de ImpactoPrograma Red Solidaria: Evaluación de Impacto
Programa Red Solidaria: Evaluación de Impacto
 
Health
HealthHealth
Health
 
eHealth
eHealtheHealth
eHealth
 
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
 
La WEB 2.0 al servicio del cuidador informal
La WEB 2.0 al servicio del cuidador informalLa WEB 2.0 al servicio del cuidador informal
La WEB 2.0 al servicio del cuidador informal
 
Healthcare system 2.0: a transition
Healthcare system 2.0: a transitionHealthcare system 2.0: a transition
Healthcare system 2.0: a transition
 
E-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridasE-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridas
 

@doctor, tengo una #duda. Actitudes ciudadanas ante la utilización de internet como medio de comunicación con el médico

  • 1. @doctor, tengo una #duda Actitudes ciudadanas ante la utilización de internet como medio de comunicación con el médico Manuel Herrera-Usagre Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía Víctor Reyes-Alcázar Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía José A. Valverde-Albacete Servicio Provincial 061, Cádiz, EPES
  • 2. Contenidos 1 Introducción 2 Objetivos 3 Material y métodos 4 Resultados 5 Esquema interpretativo sobre las preferencias 6 Conclusiones
  • 4. eSalud. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la salud
  • 6. Objetivo indagar en las actitudes ciudadanas ante la posibilidad de abordar las TIC, como medio de interacción con el médico correo electrónico redes sociales que su médico se comunicase a través de correo electrónico establecer comunicación a través de redes sociales recomendaciones recibir del médico recomendaciones de recursos de internet relacionados con su problema de salud blog personal recibir recomendaciones y consejos de salud por parte del médico en un blog personal
  • 7. Utilidad Inicio Uso Unidades clínicas Profesionales médicos que inician el uso de las TIC como medio de comunicación con sus pacientes Profesionales médicos que ya han decidido qué canal quieren utilizar Unidades clínicas que emprenden nuevos canales de comunicación con los pacientes
  • 9. Material….. Encuesta Uso y aplicaciones de las Tecnologías de la Información en el ámbito sanitario (ONTSI, 2012; N=5500) Submuestra N=3405 61,9% de la población española, considerada internauta habitual
  • 11. Boosted Regression Trees (BRT). Supervivencia en el Titanic Desarrollo de los machine learning methods Classification and Regression Trees (CART) Area Under the Curve (AUC)
  • 12. Boosted Regression Trees (BRT). Objetivo Ventajas Desarrollar un modelo único de predicción a través del ajuste combinado de muchos modelos - Gran robustez del modelo predictivo - Nos permiten determinar cuáles son las características más importantes - Evita problemas de multicolinealidad entre variables predictoras - Evita la “caja negra” de la significatividad estadística
  • 14. Características de la población internauta española 61,9% Nunca 38.1% Alguna vez al mes 7.8% Diaria o semanal 54.1% Fuente: ONTSI, 2012
  • 15. Características de los internautas españoles Fuente: ONTSI, 2012 120 100 100 90 80 91.2 60 84.8 80 80 70 40 63.3 60 50 0 Sin estudios primarios scundarios I secundarios II universitarios 52.6 40 20 38.7 30 25.4 20 Habitual No usuario Linear (Habitual) Linear (No usuario) 12.6 10 60 0 16-24 50 25-34 Habitual 40 30 20 10 0 Rurales Intermedios Habitual No usuario Urbanos 11.1 4.1 35-49 50-64 No usuario 65 o más
  • 16. Canales TIC preferentes (% de población predispuesta a utilizar este canal de comunicación con el médico) Correo electrónico
  • 17. Canales TIC preferentes (% de población predispuesta a utilizar este canal de comunicación con el médico) Blog
  • 18. Canales TIC preferentes (% de población predispuesta a utilizar este canal de comunicación con el médico) Recomendaciones
  • 19. Canales TIC preferentes (% de población predispuesta a utilizar este canal de comunicación con el médico) Redes sociales
  • 20. Influencia relativa de los factores Educación Después consulta amplio en internet correo electrónico Edad Tecnología s facilitan trámites Estatus Ordenador ofrece control y seguridad Hábitat Ordenador impide
  • 21. Influencia relativa de los factores Educación Después consulta amplio en internet Blogs Edad Tecnología s facilitan trámites Estatus Ordenador ofrece control y seguridad Hábitat Ordenador impide
  • 22. Influencia relativa de los factores Educación Después consulta amplio en internet Redes sociales Edad Tecnología s facilitan trámites Estatus Ordenador ofrece control y seguridad Hábitat Ordenador impide
  • 23. Influencia relativa de los factores Educación Después consulta amplio en internet recomendaciones Edad Tecnología s facilitan trámites Estatus Ordenador ofrece control y seguridad Hábitat Ordenador impide
  • 24. Influencia relativa de los factores Educación Después consulta amplio en internet correo electrónico 25 20 Blogs Edad Redes sociales 15 recomendaciones 10 Tecnología s facilitan trámites 5 0 Ordenador ofrece control y seguridad Estatus Hábitat Ordenador impide
  • 26. 0.2 0.1 0.0 -0.1 -0.2 Efecto Marginal sobre el logit <=2.000 hab. Blog -0.3 0.15 0.10 0.05 0.00 -0.05 Efecto Marginal sobre el logit Correo electrónico De 50.001 a 100.000 hab. <=2.000 hab. Tamaño del hábitat Tamaño del hábitat Habitat Redes sociales 0.1 0.0 -0.2 -0.1 Efecto Marginal sobre el logit 0.0 -0.1 -0.2 Efecto Marginal sobre el logit 0.1 0.2 Recomendaciones De 50.001 a 100.000 hab. <=2.000 hab. De 50.001 a 100.000 hab. Tamaño del hábitat <=2.000 hab. De 50.001 a 100.000 hab. Tamaño del hábitat
  • 27. 0.3 0.2 0.1 0.0 -0.2 Nivel bajo Jubilado o pensionista Estatus social Nivel bajo Jubilado o pensionista Estatus social 0.1 Redes sociales 0.0 0.1 0.0 -0.1 Nivel alto Nivel bajo Jubilado o pensionista Estatus social Efecto Marginal sobre el logit 0.2 Recomendaciones Nivel alto -0.1 Estatus social -0.2 Nivel alto Efecto Marginal sobre el logit Blog -0.1 Efecto Marginal sobre el logit 0.2 0.1 0.0 -0.1 -0.2 -0.3 Efecto Marginal sobre el logit Correo electrónico Nivel alto Nivel bajo Jubilado o pensionista Estatus social
  • 28. 5 ESQUEMA INTERPRETATIVO SOBRE LAS PREFERENCIAS EDAD Y ESTATUS SOCIAL
  • 29. Esquema interpretativo sobre las preferencias por canales TIC de comunicación con el médico Estatus bajo Recomendaciones Perfil Maduro + PRIVACIDAD Estatus alto Correo electrónico + INFORMACIÓN + Blog + APERTURA Perfil Joven + INTERACTIVIDAD Redes sociales
  • 31. Conclusiones La ausencia del continuum ruralurbano.
  • 32. Conclusiones La ausencia del continuum ruralurbano. Un alto nivel educativo y un alto estatus social condicionan de manera importante la preferencia por el correo electrónico.
  • 33. Conclusiones La ausencia del continuum ruralurbano. Un alto nivel educativo y un alto estatus social condicionan de manera importante la preferencia por el correo electrónico. Efectos marginales de otros factores (género, confianza en las TIC en la interacción médicopaciente, etc.).
  • 34. 2013 Gracias Manuel Herrera-Usagre Víctor Reyes-Alcázar José A. Valverde-Albacete Como citar: Herrera-Usagre M, Reyes Alcázar V, Valverde-Albacete JA. @doctor, tengo una #duda. Actitudes ciudadanas ante la utilización de internet como medio de comunicación con el médico. [Internet]. Granada; 2013 [cited 2013 Nov 22]. Disponible en: www.slideshare.net/herrerausagre
  • 35. Bibliografía Adams, A., Adams, R., Thorogood, M., & Buckingham, C. (2007). Barriers to the use of ehealth technology in nurse practitioner-patient consultations. Informatics in primary care, 15(2), 103–9. Elith, J, Leathwick, J. R., & Hastie, T. (2008). A working guide to boosted regression trees. The Journal of animal ecology, 77(4), 802–13. doi:10.1111/j.1365-2656.2008.01390.x Elith, Jane, & Leathwick, J. (2013). Boosted Regression Trees for ecological modeling (pp. 1– 22). Hernando Martín, I., Polo Sanz, P., Vázquez Martínez, R., & García Otero, A. (2012). Los ciudadanos ante la e- Sanidad (pp. 1–122). Madrid. Hijmans, A. R. J., Phillips, S., Leathwick, J., & Elith, J. (2013). Package “ dismo .” Lluch, A. M., & Lupiañez, F. (2010). Strategic Intelligence Monitor on Personal Health Systems phase 2 Country Study Spain. Sevilla. Lupiañez-villanueva, A. F., Maghiros, I., & Abadie, F. (2012). Strategic Intelligence Monitor on Personal Health Systems phase 2 Citizens and ICT for Health in 14 EU Countries: Results from an Online Panel, (Simphs 2). Protti, D. (2007). Moving toward a single comprehensive electronic health record for every citizen in Andalucía, Spain. Healthcare quarterly (Toronto, Ont.), 10(4), 114–23, 4. Protti, D., Johansen, I., & Perez-Torres, F. (2009). Comparing the application of Health Information Technology in primary care in Denmark and Andalucía, Spain. International journal of medical informatics, 78(4), 270–83. doi:10.1016/j.ijmedinf.2008.08.002 Red.es. (2012). Las TIC en el Sistema Nacional de Salud (SNS): el programa Sanidad en Línea. Actualización de Datos 2011. Madrid. Retrieved from http://b16900.cdn.telefonica.com/16900/informe.pdf Weiner, J. P., Yeh, S., & Blumenthal, D. (2013). The Impact Of Health Information Technology And e-Health On The Future Demand For Physician Services. Health Affairs, 32(11), 1998–2004. doi:10.1377/hlthaff.2013.0680 World Health Organization. (2010). Global Observatory for eHealth. Retrieved from http://www.who.int/goe/en/

Notas del editor

  1. BoostedRegressionTrees (BRT)Desarrollo de los machine learningmethods.Classification and RegressionTrees (CART)http://en.wikipedia.org/wiki/Decision_tree_learning
  2. Su objetivo es desarrollar un modelo único de predicción a través del ajuste combinado de muchos modelos.Ventajas: Contribuyen a la estandarización de incidentesIdentifican puntos débiles del sistemaPermite analizar las causasAumenta la cultura de seguridadFacilita el compromiso de los profesionalesEstimula la participación de los profesionalesReducen el daño a los pacientesReducen costes a la organizaciónInconvenientes:No percepción del beneficioAumenta la carga de trabajoPérdida de reputaciónDesaprobación del resto del equipoPreocupación por un posible litigioFalta de apoyoFalta de conocimientoMiedo a medidas disciplinariasNo merece la pena