SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Rivera y Roberto Almena

Trabajo acceso remoto

VNC Windows/Linux
Trabajo 2: Uso de VNC en windows/linux. Ficheros, puertos y servicios implicados.
Restricción de usuarios. Seguridad. Ventajas e inconvenientes.

Uso de VNC: Escritorio remoto. Compartir escritorio.
VNC (Virtual Network Computing) es un programa de software libre basado en una estructura
cliente-servidor que permite tomar el control del ordenador servidor remotamente a través de un
ordenador cliente. Hay servidores y clientes disponibles para los principales SO como
GNU/Linux, Mac, Windows… VNC no impone restricciones, por lo que es posible compartir la
pantalla de una máquina con cualquier sistema operativo que soporte VNC conectándose desde
otro ordenador o dispositivo que disponga de un cliente VNC.
Así se puede compartir una sesión, útil para dar soporte remoto, por ejemplo; o bien se
puede utilizar una sesión totalmente independiente.
Siendo VNC (incluido su protocolo) software libre, existen múltiples versiones del
servidor (vncserver) y del cliente (vncviewer).

LINUX
En Linux se pueden utilizar diferentes programas para realizar una conexión por escritorio
remoto, como X11VNC o VINO.

X11VNC se instala con el comando apt-get install x11vcn
Se puede utilizar desde línea de comandos o entrando en Aplicaciones-Internet-x11vnc
Server.
http://www.debianisfreedom.com/2012/08/compartir-el-escritorio-con-x11vnc-en.html

Desde el entorno gráfico:

Servidor
   Por un lado tenemos x11vnc que se usa para compartir una sesión gráfica y por tanto se ha
   de lanzar desde una sesión con entorno gráfico.
   Por otro lado tenemos vncserver que genera diferentes instancias de las X. Se usa por tanto
   para generar nuevos escritorios independientes.
Compartir escritorio (x11vnc)
   Se instala con el previsible:
   # aptitude install x11vnc
   Y su uso más sencillo es:
   $ x11vnc -many
Aunque esto es inseguro.
  Para mejorar un poco la situación se recomienda crear una clave (por omisión en
  ~/.vnc/passwd):
  $ x11vnc -storepasswd
  Y después lanzar el servidor
  $ x11vnc -usepw
  Si queremos poner la clave en otro fichero podemos usar:
  $ x11vnc -storepasswd /path/to/file
  $ x11vnc -rfbauth /path/to/passfile
Generar nuevos escritorios (vncserver)
  vncserver es provisto por diferentes programas, como tightvncserver y vnc4server.
  Podemos instalarlos así (solo es necesario uno):
  # aptitude install tightvncserver
  # aptitude install vnc4server
  Para generar un nuevo escritorio simplemente hacemos:
  $ vncserver
      New 'servidor:1 (usuario)' desktop is servidor:1

      Starting applications specified in /home/usuario/.vnc/xstartup
      Log file is /home/usuario/.vnc/servidor:1.log

  Nota: Si no existe una clave , por ejemplo la primera vez que se utiliza, solicita al
  menos una nueva clave. Puede generarse una clave añadida que permita únicamente
  ver el escritorio pero no interactuar.
      You will require a password to access your desktops.

      Password:
      Warning: password truncated to the length of 8.
      Verify:
      Would you like to enter a view-only password (y/n)? n

   Para matar un escritorio hacemos:
   $ vncserver -kill :1
   Si queremos optimizar la conexión, lo que generalmente ocurre si la conexión no se
   realiza en una red local, podemos hacer:
   $ vncserver :1 -geometry 1024×768 -depth 16 -pixelformat rgb565
Cliente (vncviewer)
   El uso del cliente es independiente de si el servidor está compartiendo un entorno
   gráfico (x11vnc) o generando uno independiente (vncserver).
   De nuevo existen múltiples versiones del cliente que proveen el programa vncviewer.
   Por ejemplo:
# aptitude install xtightvncviewer
Para conectar con el servidor hacemos:
$ vncviewer servidor:puerto
    Connected to RFB server, using protocol version 3.8
    Enabling TightVNC protocol extensions
    Performing standard VNC authentication
    Password:
A la hora de indicar el puerto podemos simplemente indicar el número del escritorio.
Este número lo indica el servidor y suele ser el 0 para el escritorio disponible en
consola (compartido por x11vnc), el 1 el primer escritorio generado por vncserver…
En todo caso el servidor lo indica en su ejecución (en el ejemplo de arriba
“servidor:1″).
Esto no siempre funciona bien fuera de una red local por lo que es mejor indicar el
puerto. Por omisión el puerto utilizado es el 590x (5900 para el :0, 5901 para el :1…).
Si conectamos a un equipo a través de una red lenta podemos hacer:
$ vncviewer -encodings “copyrect hextile” servidor:5901
WINDOWS
Descargamos VNC de su web oficial
http://www.realvnc.com/download/vnc/latest/

Instalamos VNC




Aceptamos los términos
Instalamos el server y el viewer




Seleccionamos la ruta donde lo vamos a instalar
Y por último empezamos la instalación
Añadimos la excepción al firewall de windows para no tener problemas con las conexiones.




Y ya lo tenemos instalado
Abrimos el VNC Viewer y escribimos la Ip del ordenador al que vayamos a conectarnos seguida
del puerto.




Ya estamos dentro del otro equipo
Cambiar puertos




Filtrar conexiones por IP
Seguridad
Por defecto, VNC no es un protocolo seguro. Como la contraseña se envía en texto plano (como
en telnet), el intento de romper o agrietar (cracking) la contraseña puede tener éxito si tanto la
clave de cifrado y la contraseña cifrada es capturada desde una red. Por esta razón se recomienda
utilizar una contraseña de al menos 8 caracteres. Por otro lado, también existe un límite de 8
caracteres en algunas versiones de VNC; si se envía una contraseña de más de 8 caracteres, los
caracteres sobrantes se retiran y la cadena truncada es comparada con la contraseña.
Sin embargo, VNC puede ser tunelado a través de una conexión SSH o VPN que añada una capa
extra de seguridad con un cifrado más seguro. Están disponibles Clientes SSH para todas las
plataformas principales (y muchas plataformas más pequeñas también); se pueden crear túneles
SSH a partir de clientes UNIX, Microsoft Windows, Macintosh (incluyendo Mac OS X y System
7 en adelante) - y muchos otros. Hay aplicaciones freeware que crean al instante túneles VPN
entre ordenadores.
UltraVNC soporta el uso de un plugin de código abierto que cifra toda la sesión de VNC
incluyendo autenticación de contraseña y transferencia de datos. También permite a la
autenticación realizarse en base a cuentas de usuario NTLM y Active Directory.
RealVNC ofrece un alto nivel de cifrado como parte de su paquete comercial. Workspot ha
publicado parches para VNC de cifrado AES.


PUERTOS
El cliente utiliza el puerto TCP/5900 del servidor y el servidor puede conectarse a un espectador
en modo escucha al puerto 5500.


Ventajas e inconvenientes
Con VNC el servidor puede ver en todo momento lo que está haciendo el cliente, porque ambos
controlan la misma pantalla, pero no pueden trabajar los dos a la vez en el mismo ordenador.
BIBLIOGRAFÍA:

http://guimi.net/blogs/hiparco/uso-de-vnc-escritorio-remoto-compartir-escritorio/
http://es.wikipedia.org/wiki/VNC
http://www.debianisfreedom.com/2012/08/compartir-el-escritorio-con-x11vnc-
en.html
http://www.ubuntu-es.org/node/29963#.UPPtC2_2Vzo
http://dasubipar.blogspot.com/2011/05/instalar-y-configurar-vnc-en-ubuntu.html
http://www.adslayuda.com/servidores-real_vnc.html
http://guimi.net/blogs/hiparco/category/redes/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalación de open media vault
Instalación de open media vaultInstalación de open media vault
Instalación de open media vault
Lucia Rubio martínez
 
Scripting para Mikrotik - Presentación Nunsys en MUM
Scripting para Mikrotik - Presentación Nunsys en MUMScripting para Mikrotik - Presentación Nunsys en MUM
Scripting para Mikrotik - Presentación Nunsys en MUM
Nunsys S.L.
 
Tcpdum presentacion
Tcpdum presentacionTcpdum presentacion
Tcpdum presentacion
Lozzyr
 
Clientes ligeros y servidores nx
Clientes ligeros y servidores nxClientes ligeros y servidores nx
Clientes ligeros y servidores nx
Fernando Velazquez Gomez
 
[VoIP2Day 2013] Si sólo ves un webphone no entiendes WebRTC
[VoIP2Day 2013] Si sólo ves un webphone no entiendes WebRTC[VoIP2Day 2013] Si sólo ves un webphone no entiendes WebRTC
[VoIP2Day 2013] Si sólo ves un webphone no entiendes WebRTC
Iñaki Baz Castillo
 
Vagrant para automatizar entornos DEV/PRO: VirtualBox y vSphere
Vagrant para automatizar entornos DEV/PRO: VirtualBox y vSphereVagrant para automatizar entornos DEV/PRO: VirtualBox y vSphere
Vagrant para automatizar entornos DEV/PRO: VirtualBox y vSphere
Javier Jerónimo Suárez
 
Dockeriza tu entorno de desarrollo
Dockeriza tu entorno de desarrolloDockeriza tu entorno de desarrollo
Dockeriza tu entorno de desarrollo
Marco Bellido
 
Ethical hacking 00a
Ethical hacking 00aEthical hacking 00a
Ethical hacking 00a
Tensor
 
Router os basicsv0 3espanol-mikrotik
Router os basicsv0 3espanol-mikrotikRouter os basicsv0 3espanol-mikrotik
Router os basicsv0 3espanol-mikrotik
Julians Crystal
 
Instrucciones install ppdf
Instrucciones   install ppdfInstrucciones   install ppdf
Instrucciones install ppdf
DaNiel GarCia
 
188997662 como-configurar-servidor-punto-multipunto-con-open vpn-y-cliente-en...
188997662 como-configurar-servidor-punto-multipunto-con-open vpn-y-cliente-en...188997662 como-configurar-servidor-punto-multipunto-con-open vpn-y-cliente-en...
188997662 como-configurar-servidor-punto-multipunto-con-open vpn-y-cliente-en...
Agencia Aduanera Almeida
 
Entorno de desarrollo rápido con Vagrant
Entorno de desarrollo rápido con VagrantEntorno de desarrollo rápido con Vagrant
Entorno de desarrollo rápido con Vagrant
Pau Ferrer Ocaña
 
Cracking wep con kali linux
Cracking wep con kali linuxCracking wep con kali linux
Cracking wep con kali linux
Nick Carter
 
Virtualización y Provisionamiento: Entornos de desarrollo con Vagrant y Puppet
Virtualización y  Provisionamiento: Entornos de desarrollo con  Vagrant y PuppetVirtualización y  Provisionamiento: Entornos de desarrollo con  Vagrant y Puppet
Virtualización y Provisionamiento: Entornos de desarrollo con Vagrant y PuppetRichard Moya
 
Tecnicas avanzadas de penetracion a sistemas
Tecnicas avanzadas de penetracion a sistemasTecnicas avanzadas de penetracion a sistemas
Tecnicas avanzadas de penetracion a sistemasRafael Seg
 
Proxy
ProxyProxy
Proxy1 2d
 
Creación de entornos de desarrollo con Vagrant
Creación de entornos de desarrollo con VagrantCreación de entornos de desarrollo con Vagrant
Creación de entornos de desarrollo con Vagrant
Carlos Gimeno Yáñez
 
Servidores de aplicaciones para servicios web
Servidores de aplicaciones para servicios webServidores de aplicaciones para servicios web
Servidores de aplicaciones para servicios webmonse_pacheco
 
Lo que será windows 8
Lo que será windows 8Lo que será windows 8
Lo que será windows 8
Eventos Creativos
 

La actualidad más candente (20)

Acceso remoto
Acceso remotoAcceso remoto
Acceso remoto
 
Instalación de open media vault
Instalación de open media vaultInstalación de open media vault
Instalación de open media vault
 
Scripting para Mikrotik - Presentación Nunsys en MUM
Scripting para Mikrotik - Presentación Nunsys en MUMScripting para Mikrotik - Presentación Nunsys en MUM
Scripting para Mikrotik - Presentación Nunsys en MUM
 
Tcpdum presentacion
Tcpdum presentacionTcpdum presentacion
Tcpdum presentacion
 
Clientes ligeros y servidores nx
Clientes ligeros y servidores nxClientes ligeros y servidores nx
Clientes ligeros y servidores nx
 
[VoIP2Day 2013] Si sólo ves un webphone no entiendes WebRTC
[VoIP2Day 2013] Si sólo ves un webphone no entiendes WebRTC[VoIP2Day 2013] Si sólo ves un webphone no entiendes WebRTC
[VoIP2Day 2013] Si sólo ves un webphone no entiendes WebRTC
 
Vagrant para automatizar entornos DEV/PRO: VirtualBox y vSphere
Vagrant para automatizar entornos DEV/PRO: VirtualBox y vSphereVagrant para automatizar entornos DEV/PRO: VirtualBox y vSphere
Vagrant para automatizar entornos DEV/PRO: VirtualBox y vSphere
 
Dockeriza tu entorno de desarrollo
Dockeriza tu entorno de desarrolloDockeriza tu entorno de desarrollo
Dockeriza tu entorno de desarrollo
 
Ethical hacking 00a
Ethical hacking 00aEthical hacking 00a
Ethical hacking 00a
 
Router os basicsv0 3espanol-mikrotik
Router os basicsv0 3espanol-mikrotikRouter os basicsv0 3espanol-mikrotik
Router os basicsv0 3espanol-mikrotik
 
Instrucciones install ppdf
Instrucciones   install ppdfInstrucciones   install ppdf
Instrucciones install ppdf
 
188997662 como-configurar-servidor-punto-multipunto-con-open vpn-y-cliente-en...
188997662 como-configurar-servidor-punto-multipunto-con-open vpn-y-cliente-en...188997662 como-configurar-servidor-punto-multipunto-con-open vpn-y-cliente-en...
188997662 como-configurar-servidor-punto-multipunto-con-open vpn-y-cliente-en...
 
Entorno de desarrollo rápido con Vagrant
Entorno de desarrollo rápido con VagrantEntorno de desarrollo rápido con Vagrant
Entorno de desarrollo rápido con Vagrant
 
Cracking wep con kali linux
Cracking wep con kali linuxCracking wep con kali linux
Cracking wep con kali linux
 
Virtualización y Provisionamiento: Entornos de desarrollo con Vagrant y Puppet
Virtualización y  Provisionamiento: Entornos de desarrollo con  Vagrant y PuppetVirtualización y  Provisionamiento: Entornos de desarrollo con  Vagrant y Puppet
Virtualización y Provisionamiento: Entornos de desarrollo con Vagrant y Puppet
 
Tecnicas avanzadas de penetracion a sistemas
Tecnicas avanzadas de penetracion a sistemasTecnicas avanzadas de penetracion a sistemas
Tecnicas avanzadas de penetracion a sistemas
 
Proxy
ProxyProxy
Proxy
 
Creación de entornos de desarrollo con Vagrant
Creación de entornos de desarrollo con VagrantCreación de entornos de desarrollo con Vagrant
Creación de entornos de desarrollo con Vagrant
 
Servidores de aplicaciones para servicios web
Servidores de aplicaciones para servicios webServidores de aplicaciones para servicios web
Servidores de aplicaciones para servicios web
 
Lo que será windows 8
Lo que será windows 8Lo que será windows 8
Lo que será windows 8
 

Similar a Documentacion vnc

Linux ud13 - iniciar sesion en linux de forma remota
Linux   ud13 - iniciar sesion en linux de forma remotaLinux   ud13 - iniciar sesion en linux de forma remota
Linux ud13 - iniciar sesion en linux de forma remotaJavier Muñoz
 
Vnc launcher tutorial
Vnc launcher tutorialVnc launcher tutorial
Vnc launcher tutorialcarles1911
 
Vnc, escritorio remoto.
Vnc, escritorio remoto.Vnc, escritorio remoto.
Vnc, escritorio remoto.
juanlu991
 
Conexion remota a escritorio mediante VNC
Conexion remota a escritorio mediante VNCConexion remota a escritorio mediante VNC
Conexion remota a escritorio mediante VNC
מישה קאנו
 
Acceso remoto vnc
Acceso remoto vncAcceso remoto vnc
Acceso remoto vnc
perla guerrero
 
Pecha kucha kde remote desktop connection
Pecha kucha kde remote desktop connectionPecha kucha kde remote desktop connection
Pecha kucha kde remote desktop connection
marymarserrano
 
Practica escritorio remoto y terminal service licenses
Practica escritorio remoto y terminal service licensesPractica escritorio remoto y terminal service licenses
Practica escritorio remoto y terminal service licenses
marymarserrano
 
Practica escritorio remoto y terminal service licenses
Practica escritorio remoto y terminal service licensesPractica escritorio remoto y terminal service licenses
Practica escritorio remoto y terminal service licenses
marymarserrano
 
Acceso remoto
Acceso remotoAcceso remoto
Acceso remoto
Goico_91
 
Jaya luis (1)
Jaya luis (1)Jaya luis (1)
Jaya luis (1)Luis Jaya
 
Informe vnc juan_cucuri_luis_jaya
Informe vnc juan_cucuri_luis_jayaInforme vnc juan_cucuri_luis_jaya
Informe vnc juan_cucuri_luis_jayaJuan Cucuri
 
Mi manual de VMware
Mi manual de VMwareMi manual de VMware
Mi manual de VMware
alan mamani quispe
 
Instalación de cliente vnc original
Instalación de cliente vnc originalInstalación de cliente vnc original
Instalación de cliente vnc original
Jimmy Cuadros Q
 
Clientes ligeros y servidores nx
Clientes ligeros y servidores nxClientes ligeros y servidores nx
Clientes ligeros y servidores nxraquel_esquinas
 
Trabajo de 2 previo en sistemas operativos en red
Trabajo de 2 previo en sistemas operativos en redTrabajo de 2 previo en sistemas operativos en red
Trabajo de 2 previo en sistemas operativos en red
Jonathan Agustin Aguilar Samo
 
Añadir host a gns3
Añadir host a gns3Añadir host a gns3
Añadir host a gns3
Guiro Lin
 
Instalacion de un servidor proxy
Instalacion de un servidor proxyInstalacion de un servidor proxy
Instalacion de un servidor proxyalfredoariasjimenez
 
Vnc para las XO azules
Vnc para las XO azulesVnc para las XO azules
Vnc para las XO azules
Hozmara Torres
 

Similar a Documentacion vnc (20)

Linux ud13 - iniciar sesion en linux de forma remota
Linux   ud13 - iniciar sesion en linux de forma remotaLinux   ud13 - iniciar sesion en linux de forma remota
Linux ud13 - iniciar sesion en linux de forma remota
 
Vnc launcher tutorial
Vnc launcher tutorialVnc launcher tutorial
Vnc launcher tutorial
 
Vnc, escritorio remoto.
Vnc, escritorio remoto.Vnc, escritorio remoto.
Vnc, escritorio remoto.
 
Conexion remota a escritorio mediante VNC
Conexion remota a escritorio mediante VNCConexion remota a escritorio mediante VNC
Conexion remota a escritorio mediante VNC
 
Acceso remoto vnc
Acceso remoto vncAcceso remoto vnc
Acceso remoto vnc
 
9 compartir remotoenwindows-a
9 compartir remotoenwindows-a9 compartir remotoenwindows-a
9 compartir remotoenwindows-a
 
Acceso remoto Linux
Acceso remoto LinuxAcceso remoto Linux
Acceso remoto Linux
 
Pecha kucha kde remote desktop connection
Pecha kucha kde remote desktop connectionPecha kucha kde remote desktop connection
Pecha kucha kde remote desktop connection
 
Practica escritorio remoto y terminal service licenses
Practica escritorio remoto y terminal service licensesPractica escritorio remoto y terminal service licenses
Practica escritorio remoto y terminal service licenses
 
Practica escritorio remoto y terminal service licenses
Practica escritorio remoto y terminal service licensesPractica escritorio remoto y terminal service licenses
Practica escritorio remoto y terminal service licenses
 
Acceso remoto
Acceso remotoAcceso remoto
Acceso remoto
 
Jaya luis (1)
Jaya luis (1)Jaya luis (1)
Jaya luis (1)
 
Informe vnc juan_cucuri_luis_jaya
Informe vnc juan_cucuri_luis_jayaInforme vnc juan_cucuri_luis_jaya
Informe vnc juan_cucuri_luis_jaya
 
Mi manual de VMware
Mi manual de VMwareMi manual de VMware
Mi manual de VMware
 
Instalación de cliente vnc original
Instalación de cliente vnc originalInstalación de cliente vnc original
Instalación de cliente vnc original
 
Clientes ligeros y servidores nx
Clientes ligeros y servidores nxClientes ligeros y servidores nx
Clientes ligeros y servidores nx
 
Trabajo de 2 previo en sistemas operativos en red
Trabajo de 2 previo en sistemas operativos en redTrabajo de 2 previo en sistemas operativos en red
Trabajo de 2 previo en sistemas operativos en red
 
Añadir host a gns3
Añadir host a gns3Añadir host a gns3
Añadir host a gns3
 
Instalacion de un servidor proxy
Instalacion de un servidor proxyInstalacion de un servidor proxy
Instalacion de un servidor proxy
 
Vnc para las XO azules
Vnc para las XO azulesVnc para las XO azules
Vnc para las XO azules
 

Más de Roberto Almena

impresion
impresionimpresion
impresion
Roberto Almena
 
Articulo correo pros y contras correos electronicos
Articulo correo pros y contras correos electronicosArticulo correo pros y contras correos electronicos
Articulo correo pros y contras correos electronicos
Roberto Almena
 
Administracion remota linux
Administracion remota linuxAdministracion remota linux
Administracion remota linuxRoberto Almena
 
Administracion remota windows
Administracion remota windowsAdministracion remota windows
Administracion remota windowsRoberto Almena
 
Confianza de territorio
Confianza de territorioConfianza de territorio
Confianza de territorioRoberto Almena
 
autenticacion apache con mysql
autenticacion apache con mysqlautenticacion apache con mysql
autenticacion apache con mysqlRoberto Almena
 
W2008Server ASO
W2008Server ASOW2008Server ASO
W2008Server ASO
Roberto Almena
 
Dfs Windows 2008
Dfs Windows 2008Dfs Windows 2008
Dfs Windows 2008
Roberto Almena
 
Sshfs roberto almena
Sshfs roberto almenaSshfs roberto almena
Sshfs roberto almena
Roberto Almena
 
Practica4 iso
Practica4 isoPractica4 iso
Practica4 iso
Roberto Almena
 
Ficheros Roberto Almena
Ficheros Roberto AlmenaFicheros Roberto Almena
Ficheros Roberto Almena
Roberto Almena
 
Tarea 12 Publicación en línea
Tarea 12 Publicación en líneaTarea 12 Publicación en línea
Tarea 12 Publicación en línea
Roberto Almena
 
Tarea 12 Presentación en línea
Tarea 12 Presentación en líneaTarea 12 Presentación en línea
Tarea 12 Presentación en líneaRoberto Almena
 

Más de Roberto Almena (15)

impresion
impresionimpresion
impresion
 
Articulo correo pros y contras correos electronicos
Articulo correo pros y contras correos electronicosArticulo correo pros y contras correos electronicos
Articulo correo pros y contras correos electronicos
 
Administracion remota linux
Administracion remota linuxAdministracion remota linux
Administracion remota linux
 
Administracion remota windows
Administracion remota windowsAdministracion remota windows
Administracion remota windows
 
Practica 5 iis asir
Practica 5 iis asirPractica 5 iis asir
Practica 5 iis asir
 
Confianza de territorio
Confianza de territorioConfianza de territorio
Confianza de territorio
 
Territorio kerberos
Territorio kerberosTerritorio kerberos
Territorio kerberos
 
autenticacion apache con mysql
autenticacion apache con mysqlautenticacion apache con mysql
autenticacion apache con mysql
 
W2008Server ASO
W2008Server ASOW2008Server ASO
W2008Server ASO
 
Dfs Windows 2008
Dfs Windows 2008Dfs Windows 2008
Dfs Windows 2008
 
Sshfs roberto almena
Sshfs roberto almenaSshfs roberto almena
Sshfs roberto almena
 
Practica4 iso
Practica4 isoPractica4 iso
Practica4 iso
 
Ficheros Roberto Almena
Ficheros Roberto AlmenaFicheros Roberto Almena
Ficheros Roberto Almena
 
Tarea 12 Publicación en línea
Tarea 12 Publicación en líneaTarea 12 Publicación en línea
Tarea 12 Publicación en línea
 
Tarea 12 Presentación en línea
Tarea 12 Presentación en líneaTarea 12 Presentación en línea
Tarea 12 Presentación en línea
 

Documentacion vnc

  • 1. Laura Rivera y Roberto Almena Trabajo acceso remoto VNC Windows/Linux Trabajo 2: Uso de VNC en windows/linux. Ficheros, puertos y servicios implicados. Restricción de usuarios. Seguridad. Ventajas e inconvenientes. Uso de VNC: Escritorio remoto. Compartir escritorio. VNC (Virtual Network Computing) es un programa de software libre basado en una estructura cliente-servidor que permite tomar el control del ordenador servidor remotamente a través de un ordenador cliente. Hay servidores y clientes disponibles para los principales SO como GNU/Linux, Mac, Windows… VNC no impone restricciones, por lo que es posible compartir la pantalla de una máquina con cualquier sistema operativo que soporte VNC conectándose desde otro ordenador o dispositivo que disponga de un cliente VNC. Así se puede compartir una sesión, útil para dar soporte remoto, por ejemplo; o bien se puede utilizar una sesión totalmente independiente. Siendo VNC (incluido su protocolo) software libre, existen múltiples versiones del servidor (vncserver) y del cliente (vncviewer). LINUX En Linux se pueden utilizar diferentes programas para realizar una conexión por escritorio remoto, como X11VNC o VINO. X11VNC se instala con el comando apt-get install x11vcn Se puede utilizar desde línea de comandos o entrando en Aplicaciones-Internet-x11vnc Server. http://www.debianisfreedom.com/2012/08/compartir-el-escritorio-con-x11vnc-en.html Desde el entorno gráfico: Servidor Por un lado tenemos x11vnc que se usa para compartir una sesión gráfica y por tanto se ha de lanzar desde una sesión con entorno gráfico. Por otro lado tenemos vncserver que genera diferentes instancias de las X. Se usa por tanto para generar nuevos escritorios independientes. Compartir escritorio (x11vnc) Se instala con el previsible: # aptitude install x11vnc Y su uso más sencillo es: $ x11vnc -many
  • 2. Aunque esto es inseguro. Para mejorar un poco la situación se recomienda crear una clave (por omisión en ~/.vnc/passwd): $ x11vnc -storepasswd Y después lanzar el servidor $ x11vnc -usepw Si queremos poner la clave en otro fichero podemos usar: $ x11vnc -storepasswd /path/to/file $ x11vnc -rfbauth /path/to/passfile Generar nuevos escritorios (vncserver) vncserver es provisto por diferentes programas, como tightvncserver y vnc4server. Podemos instalarlos así (solo es necesario uno): # aptitude install tightvncserver # aptitude install vnc4server Para generar un nuevo escritorio simplemente hacemos: $ vncserver New 'servidor:1 (usuario)' desktop is servidor:1 Starting applications specified in /home/usuario/.vnc/xstartup Log file is /home/usuario/.vnc/servidor:1.log Nota: Si no existe una clave , por ejemplo la primera vez que se utiliza, solicita al menos una nueva clave. Puede generarse una clave añadida que permita únicamente ver el escritorio pero no interactuar. You will require a password to access your desktops. Password: Warning: password truncated to the length of 8. Verify: Would you like to enter a view-only password (y/n)? n Para matar un escritorio hacemos: $ vncserver -kill :1 Si queremos optimizar la conexión, lo que generalmente ocurre si la conexión no se realiza en una red local, podemos hacer: $ vncserver :1 -geometry 1024×768 -depth 16 -pixelformat rgb565 Cliente (vncviewer) El uso del cliente es independiente de si el servidor está compartiendo un entorno gráfico (x11vnc) o generando uno independiente (vncserver). De nuevo existen múltiples versiones del cliente que proveen el programa vncviewer. Por ejemplo:
  • 3. # aptitude install xtightvncviewer Para conectar con el servidor hacemos: $ vncviewer servidor:puerto Connected to RFB server, using protocol version 3.8 Enabling TightVNC protocol extensions Performing standard VNC authentication Password: A la hora de indicar el puerto podemos simplemente indicar el número del escritorio. Este número lo indica el servidor y suele ser el 0 para el escritorio disponible en consola (compartido por x11vnc), el 1 el primer escritorio generado por vncserver… En todo caso el servidor lo indica en su ejecución (en el ejemplo de arriba “servidor:1″). Esto no siempre funciona bien fuera de una red local por lo que es mejor indicar el puerto. Por omisión el puerto utilizado es el 590x (5900 para el :0, 5901 para el :1…). Si conectamos a un equipo a través de una red lenta podemos hacer: $ vncviewer -encodings “copyrect hextile” servidor:5901
  • 4. WINDOWS Descargamos VNC de su web oficial http://www.realvnc.com/download/vnc/latest/ Instalamos VNC Aceptamos los términos
  • 5. Instalamos el server y el viewer Seleccionamos la ruta donde lo vamos a instalar
  • 6. Y por último empezamos la instalación
  • 7. Añadimos la excepción al firewall de windows para no tener problemas con las conexiones. Y ya lo tenemos instalado
  • 8. Abrimos el VNC Viewer y escribimos la Ip del ordenador al que vayamos a conectarnos seguida del puerto. Ya estamos dentro del otro equipo
  • 10. Seguridad Por defecto, VNC no es un protocolo seguro. Como la contraseña se envía en texto plano (como en telnet), el intento de romper o agrietar (cracking) la contraseña puede tener éxito si tanto la clave de cifrado y la contraseña cifrada es capturada desde una red. Por esta razón se recomienda utilizar una contraseña de al menos 8 caracteres. Por otro lado, también existe un límite de 8 caracteres en algunas versiones de VNC; si se envía una contraseña de más de 8 caracteres, los caracteres sobrantes se retiran y la cadena truncada es comparada con la contraseña. Sin embargo, VNC puede ser tunelado a través de una conexión SSH o VPN que añada una capa extra de seguridad con un cifrado más seguro. Están disponibles Clientes SSH para todas las plataformas principales (y muchas plataformas más pequeñas también); se pueden crear túneles SSH a partir de clientes UNIX, Microsoft Windows, Macintosh (incluyendo Mac OS X y System 7 en adelante) - y muchos otros. Hay aplicaciones freeware que crean al instante túneles VPN entre ordenadores. UltraVNC soporta el uso de un plugin de código abierto que cifra toda la sesión de VNC incluyendo autenticación de contraseña y transferencia de datos. También permite a la autenticación realizarse en base a cuentas de usuario NTLM y Active Directory. RealVNC ofrece un alto nivel de cifrado como parte de su paquete comercial. Workspot ha publicado parches para VNC de cifrado AES. PUERTOS El cliente utiliza el puerto TCP/5900 del servidor y el servidor puede conectarse a un espectador en modo escucha al puerto 5500. Ventajas e inconvenientes Con VNC el servidor puede ver en todo momento lo que está haciendo el cliente, porque ambos controlan la misma pantalla, pero no pueden trabajar los dos a la vez en el mismo ordenador.