SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACION DE MATERIAL DECORAIVO A ABASE DE RECICLAJE




        DANIEL FERNANDO PANQUEBA HERRERA, 20
            ANDRES DAVID SILVA MERCHAN, 28




             COLEGIO SAN BENITO DE TIBATI
              METODOS DE INVESTIGACION
                        ONCE
                        2011
                       BOGOTA



ELABORACION DE MATERIAL DECORATIVO A BASE DE RECICLAJE




                                                         1
DANIEL FERNANDO PANQUEBA HERRERA, 20
    ANDRES DAVID SILVA MERCHAN, 28




  TRABAJO CORRESPONDIENTE ALA SIG




             MAESTRO:
            ALEX PÀDILLA




     COLEGIO SAN BENITO DE TIBATI
      METODOS DE INVESTIGACION
                ONCE
                2011
               BOGOTA




                                       2
INDICE:


Capitulo 1

    1.1 Resumen….………………………………………..5

    1.2 Abstract……….…………………………………….6


    1.3 Introducción…………………………………………


    1.4 estado del arte……………………………………...



Capitulo 2


    2.1 Pregunta-problema………………………………….


    2.2 Objetivos


       2.2.1 Objetivo general………………………………….

       2.2.2 Objetivo especifico………………………………


    2.3 Justificación…………………………………………..


    2.4 Marco teórico…………………………………………



Capitulo 3

    3.1Marco teórico………………………………………………


                                               3
 3.2Metodología………………………………………………..


 3.3Análisis de la información………………………………..


 3.4Conclusiones………………………………………………


 3.5 Bibliografía……………………………………………….




                                                4
RESUMEN


Durante la investigación se partió de un concepto básico como lo era el hecho de
reciclar, de ahí surgieron varios interrogantes a los cuales dimos un tema en
común y generalizamos en una pregunta problema; después se procedió por
medio de investigaciones y estado del arte a plantear dos posibles metas u
objetivos, los cuales se consolidaron como uno general y otro especifico, a medida
que el tiempo transcurrió el sentido de la tesis se fue aclarando permitiéndonos
justificarla y argumentar el porqué de nuestra investigación, basados en los
objetivos planteados se decidió que el camino de nuestra tesis sería muy
exploratorio y un poco explicativo; es por eso que decidimos delimitar la
investigación al colegio san Benito de Tibatí por tanto, realizamos una serie de
encuestas a estudiantes de los grados séptimos y octavos con el fin de dar
solución a nuestra meta u objetivo especifico que consiste básicamente en una
cartilla ilustrativa donde se expliquen procesos para la elaboración de material
decorativo después de esto realizamos la respectiva cartilla y se logro dar
respuesta al problema planteado




                                                                                5
ABSTRACT

During the investigation started from a basic concept as was done to recycle,
hence there were several questions to which we gave a common theme
and generalize a problem      question,   then proceeded through state     of    the
art research and to raise two possible goals or objectives, which were consolidated
as one general and one specific, as time passed the meaning of the
thesis was used to justify and argue clarifying the reason for our research, based
on the objectives it was decided that way of our thesis would be very
exploratory and a little explanation, which is why we decided to narrow
your research to the college of St. Benedict Tibatí therefore conducted a series
of surveys to      students    in   seventh      and    eighth grades in    order to
solve our specific goal         or       objective which        is       basically a
primer illustrative processes that    explain the     development of     decorative
material after that perform the respective primer and was achieved in response to
the problem




                                                                                  6
INTRODUCCIÓN

En los últimos años, la creatividad y la imaginación del ser humano ha
evolucionado de una forma tal, que a las basuras que desechamos diariamente se
les ha encontrado diferentes maneras que pueden ser útiles para otros aspectos y
es ahí donde la imaginación vuela y solo queda pensar que provecho obtendré
con esto, que tan bueno y llamativo será y que hare la próxima vez. Por este
motivo lo conduciremos por un breve espacio dedicado a maneras sencillas,
divertidas y muy económicas de realizar algunas manualidades muy útiles y
eficaces




                                                                              7
ESTADO DEL ARTE


Las investigaciones sobre el desarrollo de material decorativo a base de reciclaje a
medida que el tiempo transcurre aparecen más con más frecuencia, puesto que el
mundo cada vez se asocia mas a la idea de que las cosas no tiene un solo
destino.


   -   Encontramos que en la universidad de sonora (México) re llevo a cabo el
       primer concurso de productos elaborados a base de material reciclado. En
       este concurso participaron 15 equipos , exhibiendo sus productos en papel
       reciclado, botellas plásticas y retazos de cartón obteniendo resultados
       económicos y explicando las ventajas que tiene estos productos en
       comparación a otros


       Fuente: http://navojoahoy.blogspot.com/2007/11/promueben-productos-con-
       material.html


   -   Panamá , una de las cunas del turismo a nivel mundial también tiene muy
       claro la importancia de reciclar artículos que puedan ser usados después,
       asegura Daylis Marín mujer panameña de 35 años que las tapas de la
       gaseosas , las latas y demás se están usando para la elaboración de
       pulseras y anillos accesorios muy acorde a la moda actual asegura ella” era
       una escéptica de la moda del reciclaje , pero me he dado cuenta que
       revolucionara al mundo si ya no lo ha empezado a hacer”

       Fuente:
       http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2010/07/30/hoy/panorama/22
       79333.asp


   -   Expogreen-panama otro gran copilado de creadores y aficionados que de
       un simple pedazo de cartón o un retazo de papel , crean obras de arte , las
       exhiben y obtiene una ganancia moderada
       Fuente: http://www.panamaexpogreen.com/home2.htm



   -   Casa reciclables: diseños de casa , realizadas a base de material de casas
       muy antiguas , muchas botellas de plástico y sobre todo un gran ingenio y
       dedicación

                                                                                  8
Fuente:          http://lasfachadas.blogspot.com/2010/08/casas-ecologicas-
sostenibles-r4-house.html




                                                                        9
PREGUNTA-PROBLEMA


El proceso de elaboración de nuestra tesis de grado comenzó en el momento en el
que la indagación acerca de arte a base de material reciclable y de las
observaciones hechas en el entorno en el que habitamos, nos llevo a la
formulación de preguntas como:

¿El reciclaje como opción ambiental es aceptado por las personas que conviven
en el entorno en que habitamos?

¿Por qué a los desechos se les tilda de basura cuando precisamente no lo es?

¿Que genera en una persona el ámbito de reciclar?


 Estas preguntas nos llevaron a darles una posible solución y a tratar de incluirlas
en un sub-tema de ese gran término llamado reutilización, como lo es la
elaboración de cosas útiles, agradables a la vista de una persona, por tanto en
nuestra investigación nos dimos a la tarea de cuestionarnos y de analizar un
problema que generalizara nuestras inquietudes pasadas, de esto pudimos
concluir que estos análisis se pueden redondear en la siguiente pregunta

¿Cómo dar a conocer, de una forma didáctica, diferentes manualidades y su
debido proceso que se pueden realizar a base de material reciclado?




                                                                                 10
OBJETIVOS


GENERAL: Desarrollar estrategias, para las cuales, el proceso de desarrollo de
material decorativo, sea ilustrativo y sencillo


ESPECÍFICO: Diseñar una cartilla ilustrativa, en la cual se muestre la forma
correcta para la elaboración de algunas manualidades a base de material recicl




                                                                            11
JUSTIFICACION


En el colegio San Benito de Tibati y sus alrededores se ha venido presenciando la
mala clasificación de las basuras, esta genera un desperdicio de material que ha
de ser útil en la fabricación de pequeñas manualidades, analizando esto
proponemos una estrategia en la cual, la reutilización de algunos de estos
materiales sea útil en la fabricación de artículos decorativos, hemos observado
que estos disminuyen costos y sobre todo son de gran beneficio para el que los
adquiere




                                                                              12
MARCO TEORICO


Reciclar es el término que abarcara gran parte de esta investigación por tanto
definamos reciclar: es el proceso por el cual en producto ya ha pasado por su ciclo
de uso común y se usa como materia prima para otro producto.

El reciclaje actualmente se viene dando en distintas formas y se han establecido
ciertos parámetros al momento de reciclar lo más común a la hora de reciclar o lo
que se puede reciclar es lo siguiente:


   -   Reciclaje de aluminio
   -   Reciclaje de pilas y baterías
   -   Reciclaje de cemento
   -   Reciclaje de papel
   -   Reciclaje de cartón
   -   Reciclaje de Plástico
   -   Reciclaje de Tetra pack


Reciclaje como opción ambiental

La economía ecológica

 Se define como la "ciencia de la gestión de la sustentabilidad o como el estudio y
valoración de la (in)sostenibilidad. No es una rama de la teoría económica, sino un
campo de estudio transdisciplinar, lo que quiere decir que cada experto de una
ciencia, por ejemplo biología, conoce un poco de economía, física u otras, con la
finalidad de comunicarse entre investigadores y realizar una fusión de
conocimientos que permita afrontar mejor los problemas ya que el enfoque
económico convencional no se considera adecuado. Sin embargo, está abierta
también a no científico.


La vida actual como la conocemos avanza de una forma demasiado rápida, la
demanda producida por el ser humano cada vez aumenta más, un aparato
electrónico se regenera y aparece uno mejor con más cosas para hacer y más
lujoso cada vez. Este nivel de consumismo del ser humano desemboca que el
desecho sea cada vez más grande y menos aprovechado. Otro factor a determinar
el que la mala clasificación y eliminación de residuos se realizan de una manera
poco profesional y sin mucha conciencia ambiental-asegura la ecotic
fundation”mas del 90% de los residuos son eliminados por incineración o por
deposición en vertederos, tratamientos que no implican procesos de

                                                                                13
descontaminación ni de recuperación, y que suponen importantes riesgos
    ambientales y un desperdicio de recursos. En la incineración se liberan gases
    contaminantes que provienen de la combustión del PVC”.

    La mejor opción ambiental para los RAEE es, siempre que sea posible, la
    reparación o la reutilización de los aparatos, evitando así que se conviertan en
    residuo. Para ello se requiere una logística que permita conservar las
    características de los aparatos con un tipo de recogida, transporte, clasificación y
    almacenamiento correctos, para evitar deterioros que impedirían su reutilización.
    En segundo lugar está la opción de desmontarlos o triturarlos para su reciclaje.


    El reciclaje de los RAEE* requiere un tratamiento previo adecuado y, si es posible,
    la sustitución de los materiales y sustancias peligrosos por otros menos
    contaminantes. Si no se realiza un desmontaje adecuado, las sustancias
    peligrosas que contienen los AEE* pueden contaminar los materiales recuperados.
    Todos los aparatos deben ir identificados con el símbolo de un contenedor
    tachado para informar a los consumidores de que no se pueden arrojar a la
    basura.


    *RAEE: reciclar aparatos electrónicos
    *AEE: aparatos eléctricos-electrónicos

    Clasificación del reciclaje: la materia prima que ya no utilizamos, ya sea por
    desgaste de esta o simplemente porque ya no la queremos usar, se clasifica y se
    le asigna un proceso específico para obtener lo mejor de ella.


    Existen cuatro métodos utilizados para reciclar:


        Desmontaje y separación manual de los componentes del aparato de los
     componentes del aparato.


         Reciclaje mecánico: extracción y triturado de materiales.


         Incineración y refinado, para la recuperación de metales.


           Reciclaje químico, de metales preciosos (oro, plata…) de las placas de
     circuitos impresos.

                                                                                     14
El material reciclado se separa y cada material recibe un proceso diferente o una
manera adecuada de hacerlo, a continuación se mostraran las de los más
importantes:



Metales

La primera separación que se establece es entre metales férreos (hierro, acero) y
no férreos (aluminio, cobre, metales preciosos). La separación de metales férreos
mediante imantación es sencilla.
Los metales pueden recuperarse mediante trituración, incineración o enfriamiento.
Algunos procesos químicos permiten separar los metales preciosos como el oro o
la plata de los paneles de circuitos impresos.


Vidrio
La identificación y separación de los productos con elementos de vidrio es
complicada debido al contenido en metales pesados de estos materiales,
principalmente televisores y monitores.


El tubo de rayos catódicos se divide en vidrio de la pantalla (compuesto de bario y
estroncio) y en vidrio cónico del embudo (con alto contenido en plomo). Para la
separación y el reciclaje de estos vidrios se utilizan métodos mecánicos y
térmicos, combinados con métodos químicos para la recuperación de polvos de
metales.


Plásticos


La complicación del reciclado del plástico está en la correcta clasificación de los
diferentes tipos de polímeros. La mayoría de recicladores utilizan la separación
manual, aunque se está empezando a implantar la identificación de los polímeros
comunes mediante rayos X y sensores de luz visible o rayos infrarrojos. Otros
sistemas mecánicos incluyen la clasificación por aire, flotación o separación
electrostática o espectroscópica. También existen procesos químicos que separan
los polímeros y eliminan agentes contaminantes



                                                                                15
METODOLOGIA:


Nuestra SIG, contiene básicamente 2 tipos de estudio uno explicativo y otro
exploratorio, a continuación el sustento de cada tipo al que recurrimos


Exploratorio

Ya que nuestra tesis está orientada hacía un campo nuevo de investigación, el
cual no tiene muchos registros de investigación (dentro del campo a trabajar, que
será el colegio san Benito de tibati), nosotros recurrimos a elaborar nuestro propio
material, en el cual ilustraremos un proceso explicado, por el cual el lector tendrá
la oportunidad de realizar diferentes manualidades con elementos que no son
costosos.


Explicativo


Con la utilización de la cartilla se pretende explicar la correcta elaboración de
manualidades realizadas con material reciclable y así mostrar al lector la gran
variedad de herramientas que se pueden crear por medio de algo que a simple
vista no es más que un desperdicio




                                                                                 16
METODO:

El método de nuestra SIG en un proceso de observación y luego un proceso
deductivo. El proceso de observación empieza en percibir ciertos aspectos en
nuestro entorno como lo es el manejo inadecuado de las basuras y la mala
clasificación de estas, con esto podemos plantear una un problema generalizado
que aborda nuestro campo de observación. El proceso deductivo empieza en el
momento en que se decide tomar una decisión frente al problema planteado, en
este caso la opción que más garantías nos daba era por medio de una forma muy
didáctica dar cuentas de que el problema tiene solución. Lo que buscamos es ser
una base de apoyo y de arranque a este extenuante proceso




                                                                            17
ANALISIS DE LA INFORMACION:

    Cómo elaborar e implementar una cartilla didáctica ilustrativa donde se
     muestren procesos claros e instrucciones para hacer material decorativo
     con plástico:


Pasos para la elaboración de una cartilla ilustrativa

1. Portada: De que se trata el documento y quien lo elaboro?

2. Introducción: Describe el uso del documento (para que sirve?) y de que habla?

3. Análisis y requerimientos del sistema (¿que se ocupa para poder instalarlo y
usarlo?)

3. Explicación del funcionamiento: Debes de poner paso a paso y con pantallas
bien explicadas cómo funciona el programa

4. Glosario

• Debe ser escrito de tal manera, que cualquier persona pueda entenderlo con la
menor dificultad posible.

• Es recomendable, detallar todos aquellos pasos que se llevan a cabo para usar
el programa.

• Especificar los alcances y las limitaciones que tiene el programa.

• Un buen punto de partida para un manual de usuario, es hacer de cuenta que las
personas que lo van a leer no tienen el mas mínimo conocimiento sobre
computadores.

    Que procesos existen actualmente para la recolección y reciclaje de plástico




                                                                                  18
Recuperación y reciclaje del plástico



REUTILIZACIÓN
Es aplicable a aquellos productos que tienen un valor en su forma y estado actual,
tales como cajas de polietileno expandido, cajas de transporte de botellas o frutas,
bidones, estos simplemente con un buen lavado pueden ser utilizados para tareas
varias. No necesitan una modificación en su estructura

RECICLADO POR CALIDADES
Se trata de separar los plásticos en función de su composición (polietilenos, PVC,
PET, ABS...) y efectuar un lavado de los mismos.

Los plásticos limpios pueden ser comprimidos en balas como en el caso del papel
para su venta o fundidos y convertidos en granzas para darles un valor añadido.

Los rechaces se reciclan como se indica a continuación o se pasan a la
valorización energética. en nuestro caso el plástico solo se separara es decir no se
fundirá ni se comprimirán, mantendrán su estructura original

    De qué forma y con que especificaciones se ha de realizar la cartilla
     ilustrativa

Encuesta

1 ¿Con Que Frecuencia Recicla Usted?
a) Nunca            b) A Veces             c) Seguido

2 ¿Conoce Usted Métodos De Reciclaje?
a) Si  b) No
¿Cuál?____________________________________________

3 ¿Cuál cree Usted Que Es El Material Más Propicio Para Reciclar?
a) Plástico    b) Vidrio     c) Papel      d) Ninguna


4 ¿Conoce Usted Algún Producto U Objeto Obtenido Del Reciclaje?
a) Si        b) No
¿Cuál?__________________________________________

5 ¿Adquiriría Usted Un Producto elaborado con Material Reciclado?
a) Si b) No



                                                                                  19
Esta encuesta fue realizada en los grados séptimos y octavos del Colegio San
Benito De Tibati con el fin de determinar si la cartilla ilustrativa era conveniente y
sobre todo con que material deberíamos innovar esta cartilla, en esta encuesta
preguntábamos a los estudiantes con frecuencia y qué tipo de material era el mas
usado asi mismo preguntamos cuanta aceptación tendría una producto elaborado
con material decorativo y si lo adquiriría




                                                                                     20
CONCLUSIONES:


   Al momento de la investigación nos dimos cuenta de la falta de información
    acerca de ese tema y las debilidades que se presentan con respecto al
    reciclaje de materiales plasticos




                                                                           21
BIBLIOGRAFIA:



http://www.mitecnologico.com/Main/ElaboracionManualDeUsuario

http://www.emison.com/5194.htm

http://www.ikkaro.com/como-reutilizar-botellas-plastico

http://nonscuare.tumblr.com/post/8968125537

http://www.taringa.net/posts/imagenes/1523666/Reciclaje-haciendo-arte-_botellas-
plasticas_.html

http://www.rcir.es/pdf/documentos/arte_reciclado.pdf

http://www.buenobonitoybarato.com.es/manualidades/varios/lampara-con-material-
reciclado/




                                                                              22
ANEXOS




         23
24

Más contenido relacionado

Destacado

Ada 2 (2)
Ada 2 (2)Ada 2 (2)
Ada 2 (2)
Jem HVsuperstar
 
Soria & lstm analista consultora
Soria & lstm analista consultoraSoria & lstm analista consultora
Soria & lstm analista consultoraElizabeth Carrasco
 
S Evou a Edou zdravě a bezpečně
S Evou a Edou zdravě a bezpečněS Evou a Edou zdravě a bezpečně
S Evou a Edou zdravě a bezpečně
ZSLanzhot
 
Fuentes de madrid
Fuentes de madrid Fuentes de madrid
Fuentes de madrid his
 
Los carmmenes school
Los carmmenes schoolLos carmmenes school
Los carmmenes schoolEnglishtime6
 
Hiroshima e Brasil
Hiroshima e BrasilHiroshima e Brasil
Hiroshima e Brasil
Miro Mendonza
 
Evaluacion diagnostica (esta)b
Evaluacion diagnostica (esta)bEvaluacion diagnostica (esta)b
Evaluacion diagnostica (esta)b
Jem HVsuperstar
 
鋸緣枯葉蛾971209~h25180558
鋸緣枯葉蛾971209~h25180558鋸緣枯葉蛾971209~h25180558
鋸緣枯葉蛾971209~h25180558PyPyWu
 
Charge Bush Canta Surfin Usa
Charge   Bush Canta   Surfin UsaCharge   Bush Canta   Surfin Usa
Charge Bush Canta Surfin Usacab3032
 
2nd prcialw joseeduardofarina_march27
2nd prcialw joseeduardofarina_march272nd prcialw joseeduardofarina_march27
2nd prcialw joseeduardofarina_march27Jose Eduardo Farina
 
Hlodavci
HlodavciHlodavci
Hlodavci
ZSLanzhot
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
Instituto
 
ADA 1
ADA 1ADA 1
Den země 2015
Den země 2015  Den země 2015
Den země 2015 ZSLanzhot
 

Destacado (19)

Ada 2 (2)
Ada 2 (2)Ada 2 (2)
Ada 2 (2)
 
Soria & lstm analista consultora
Soria & lstm analista consultoraSoria & lstm analista consultora
Soria & lstm analista consultora
 
252674709 ada-3
252674709 ada-3 252674709 ada-3
252674709 ada-3
 
S Evou a Edou zdravě a bezpečně
S Evou a Edou zdravě a bezpečněS Evou a Edou zdravě a bezpečně
S Evou a Edou zdravě a bezpečně
 
Fuentes de madrid
Fuentes de madrid Fuentes de madrid
Fuentes de madrid
 
Los carmmenes school
Los carmmenes schoolLos carmmenes school
Los carmmenes school
 
Hiroshima e Brasil
Hiroshima e BrasilHiroshima e Brasil
Hiroshima e Brasil
 
Evaluacion diagnostica (esta)b
Evaluacion diagnostica (esta)bEvaluacion diagnostica (esta)b
Evaluacion diagnostica (esta)b
 
鋸緣枯葉蛾971209~h25180558
鋸緣枯葉蛾971209~h25180558鋸緣枯葉蛾971209~h25180558
鋸緣枯葉蛾971209~h25180558
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Tsiuri I.
Tsiuri I.Tsiuri I.
Tsiuri I.
 
Charge Bush Canta Surfin Usa
Charge   Bush Canta   Surfin UsaCharge   Bush Canta   Surfin Usa
Charge Bush Canta Surfin Usa
 
4. η καινη διαθηκη β
4. η καινη διαθηκη  β4. η καινη διαθηκη  β
4. η καινη διαθηκη β
 
2nd prcialw joseeduardofarina_march27
2nd prcialw joseeduardofarina_march272nd prcialw joseeduardofarina_march27
2nd prcialw joseeduardofarina_march27
 
Hlodavci
HlodavciHlodavci
Hlodavci
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
ADA 1
ADA 1ADA 1
ADA 1
 
Den země 2015
Den země 2015  Den země 2015
Den země 2015
 
Madre gracias por tu ternura y tu desvelos
Madre gracias por tu ternura y tu desvelosMadre gracias por tu ternura y tu desvelos
Madre gracias por tu ternura y tu desvelos
 

Similar a Documento capitulos sig

Arte y medio ambiente 2020
Arte y medio ambiente 2020Arte y medio ambiente 2020
Arte y medio ambiente 2020
sandrobanquez
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
Susana Lago Carballo
 
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docxMATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
EricVela6
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
Eco Arte Luminoso
Eco Arte LuminosoEco Arte Luminoso
Eco Arte Luminoso
santero7
 
Eco-Arte Luminoso
Eco-Arte LuminosoEco-Arte Luminoso
Eco-Arte Luminoso
santero7
 
Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclajeProyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclaje
raul jesus guerra ch guerra chavarria
 
Recicl arte presentación
Recicl arte presentaciónRecicl arte presentación
Recicl arte presentaciónmindycanela
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Chava Litros
 
REVISTETE_PRESENTACION CLASE
REVISTETE_PRESENTACION CLASEREVISTETE_PRESENTACION CLASE
REVISTETE_PRESENTACION CLASEadcarefgb
 
Mesa ecologica
Mesa ecologicaMesa ecologica
Mesa ecologica
Julieth Gaviria Solarte
 
ECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES
ECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALESECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES
ECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALESNuria Yzarra
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Grupo4cuatro
 
Reciclaje de los desechos sólidos
Reciclaje de los desechos sólidosReciclaje de los desechos sólidos
Reciclaje de los desechos sólidos
Mirenecheverria
 
Proyecto manualidades
Proyecto manualidadesProyecto manualidades
Proyecto manualidades
Alvaro Cambo Chillo
 

Similar a Documento capitulos sig (20)

Presentacion tesis 2011
Presentacion tesis 2011Presentacion tesis 2011
Presentacion tesis 2011
 
Arte y medio ambiente 2020
Arte y medio ambiente 2020Arte y medio ambiente 2020
Arte y medio ambiente 2020
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docxMATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
Eco Arte Luminoso
Eco Arte LuminosoEco Arte Luminoso
Eco Arte Luminoso
 
Eco-Arte Luminoso
Eco-Arte LuminosoEco-Arte Luminoso
Eco-Arte Luminoso
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclajeProyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclaje
 
Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclajeProyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclaje
 
Recicl arte presentación
Recicl arte presentaciónRecicl arte presentación
Recicl arte presentación
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Tesis presentacion
Tesis presentacionTesis presentacion
Tesis presentacion
 
REVISTETE_PRESENTACION CLASE
REVISTETE_PRESENTACION CLASEREVISTETE_PRESENTACION CLASE
REVISTETE_PRESENTACION CLASE
 
HUELLA ECOLOGICA
HUELLA ECOLOGICAHUELLA ECOLOGICA
HUELLA ECOLOGICA
 
Mesa ecologica
Mesa ecologicaMesa ecologica
Mesa ecologica
 
ECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES
ECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALESECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES
ECO-DESFILE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Reciclaje de los desechos sólidos
Reciclaje de los desechos sólidosReciclaje de los desechos sólidos
Reciclaje de los desechos sólidos
 
Proyecto manualidades
Proyecto manualidadesProyecto manualidades
Proyecto manualidades
 

Más de Daniel Fernando

Proyecto informatica (1)
Proyecto informatica (1)Proyecto informatica (1)
Proyecto informatica (1)Daniel Fernando
 
Automatización de luces por medio de puerto paralelo
Automatización de luces por medio de puerto paraleloAutomatización de luces por medio de puerto paralelo
Automatización de luces por medio de puerto paraleloDaniel Fernando
 
Automatización de luces por medio de puerto paralelo
Automatización de luces por medio de puerto paraleloAutomatización de luces por medio de puerto paralelo
Automatización de luces por medio de puerto paraleloDaniel Fernando
 

Más de Daniel Fernando (6)

Proyecto informatica (1)
Proyecto informatica (1)Proyecto informatica (1)
Proyecto informatica (1)
 
Automatización de luces por medio de puerto paralelo
Automatización de luces por medio de puerto paraleloAutomatización de luces por medio de puerto paralelo
Automatización de luces por medio de puerto paralelo
 
Automatización de luces por medio de puerto paralelo
Automatización de luces por medio de puerto paraleloAutomatización de luces por medio de puerto paralelo
Automatización de luces por medio de puerto paralelo
 
Daniel presentacion10 a
Daniel presentacion10 aDaniel presentacion10 a
Daniel presentacion10 a
 
Daniel presentacion10 a
Daniel presentacion10 aDaniel presentacion10 a
Daniel presentacion10 a
 
Daniel presentacion10 a
Daniel presentacion10 aDaniel presentacion10 a
Daniel presentacion10 a
 

Documento capitulos sig

  • 1. ELABORACION DE MATERIAL DECORAIVO A ABASE DE RECICLAJE DANIEL FERNANDO PANQUEBA HERRERA, 20 ANDRES DAVID SILVA MERCHAN, 28 COLEGIO SAN BENITO DE TIBATI METODOS DE INVESTIGACION ONCE 2011 BOGOTA ELABORACION DE MATERIAL DECORATIVO A BASE DE RECICLAJE 1
  • 2. DANIEL FERNANDO PANQUEBA HERRERA, 20 ANDRES DAVID SILVA MERCHAN, 28 TRABAJO CORRESPONDIENTE ALA SIG MAESTRO: ALEX PÀDILLA COLEGIO SAN BENITO DE TIBATI METODOS DE INVESTIGACION ONCE 2011 BOGOTA 2
  • 3. INDICE: Capitulo 1  1.1 Resumen….………………………………………..5  1.2 Abstract……….…………………………………….6  1.3 Introducción…………………………………………  1.4 estado del arte……………………………………... Capitulo 2  2.1 Pregunta-problema………………………………….  2.2 Objetivos 2.2.1 Objetivo general…………………………………. 2.2.2 Objetivo especifico………………………………  2.3 Justificación…………………………………………..  2.4 Marco teórico………………………………………… Capitulo 3  3.1Marco teórico……………………………………………… 3
  • 4.  3.2Metodología………………………………………………..  3.3Análisis de la información………………………………..  3.4Conclusiones………………………………………………  3.5 Bibliografía………………………………………………. 4
  • 5. RESUMEN Durante la investigación se partió de un concepto básico como lo era el hecho de reciclar, de ahí surgieron varios interrogantes a los cuales dimos un tema en común y generalizamos en una pregunta problema; después se procedió por medio de investigaciones y estado del arte a plantear dos posibles metas u objetivos, los cuales se consolidaron como uno general y otro especifico, a medida que el tiempo transcurrió el sentido de la tesis se fue aclarando permitiéndonos justificarla y argumentar el porqué de nuestra investigación, basados en los objetivos planteados se decidió que el camino de nuestra tesis sería muy exploratorio y un poco explicativo; es por eso que decidimos delimitar la investigación al colegio san Benito de Tibatí por tanto, realizamos una serie de encuestas a estudiantes de los grados séptimos y octavos con el fin de dar solución a nuestra meta u objetivo especifico que consiste básicamente en una cartilla ilustrativa donde se expliquen procesos para la elaboración de material decorativo después de esto realizamos la respectiva cartilla y se logro dar respuesta al problema planteado 5
  • 6. ABSTRACT During the investigation started from a basic concept as was done to recycle, hence there were several questions to which we gave a common theme and generalize a problem question, then proceeded through state of the art research and to raise two possible goals or objectives, which were consolidated as one general and one specific, as time passed the meaning of the thesis was used to justify and argue clarifying the reason for our research, based on the objectives it was decided that way of our thesis would be very exploratory and a little explanation, which is why we decided to narrow your research to the college of St. Benedict Tibatí therefore conducted a series of surveys to students in seventh and eighth grades in order to solve our specific goal or objective which is basically a primer illustrative processes that explain the development of decorative material after that perform the respective primer and was achieved in response to the problem 6
  • 7. INTRODUCCIÓN En los últimos años, la creatividad y la imaginación del ser humano ha evolucionado de una forma tal, que a las basuras que desechamos diariamente se les ha encontrado diferentes maneras que pueden ser útiles para otros aspectos y es ahí donde la imaginación vuela y solo queda pensar que provecho obtendré con esto, que tan bueno y llamativo será y que hare la próxima vez. Por este motivo lo conduciremos por un breve espacio dedicado a maneras sencillas, divertidas y muy económicas de realizar algunas manualidades muy útiles y eficaces 7
  • 8. ESTADO DEL ARTE Las investigaciones sobre el desarrollo de material decorativo a base de reciclaje a medida que el tiempo transcurre aparecen más con más frecuencia, puesto que el mundo cada vez se asocia mas a la idea de que las cosas no tiene un solo destino. - Encontramos que en la universidad de sonora (México) re llevo a cabo el primer concurso de productos elaborados a base de material reciclado. En este concurso participaron 15 equipos , exhibiendo sus productos en papel reciclado, botellas plásticas y retazos de cartón obteniendo resultados económicos y explicando las ventajas que tiene estos productos en comparación a otros Fuente: http://navojoahoy.blogspot.com/2007/11/promueben-productos-con- material.html - Panamá , una de las cunas del turismo a nivel mundial también tiene muy claro la importancia de reciclar artículos que puedan ser usados después, asegura Daylis Marín mujer panameña de 35 años que las tapas de la gaseosas , las latas y demás se están usando para la elaboración de pulseras y anillos accesorios muy acorde a la moda actual asegura ella” era una escéptica de la moda del reciclaje , pero me he dado cuenta que revolucionara al mundo si ya no lo ha empezado a hacer” Fuente: http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2010/07/30/hoy/panorama/22 79333.asp - Expogreen-panama otro gran copilado de creadores y aficionados que de un simple pedazo de cartón o un retazo de papel , crean obras de arte , las exhiben y obtiene una ganancia moderada Fuente: http://www.panamaexpogreen.com/home2.htm - Casa reciclables: diseños de casa , realizadas a base de material de casas muy antiguas , muchas botellas de plástico y sobre todo un gran ingenio y dedicación 8
  • 9. Fuente: http://lasfachadas.blogspot.com/2010/08/casas-ecologicas- sostenibles-r4-house.html 9
  • 10. PREGUNTA-PROBLEMA El proceso de elaboración de nuestra tesis de grado comenzó en el momento en el que la indagación acerca de arte a base de material reciclable y de las observaciones hechas en el entorno en el que habitamos, nos llevo a la formulación de preguntas como: ¿El reciclaje como opción ambiental es aceptado por las personas que conviven en el entorno en que habitamos? ¿Por qué a los desechos se les tilda de basura cuando precisamente no lo es? ¿Que genera en una persona el ámbito de reciclar? Estas preguntas nos llevaron a darles una posible solución y a tratar de incluirlas en un sub-tema de ese gran término llamado reutilización, como lo es la elaboración de cosas útiles, agradables a la vista de una persona, por tanto en nuestra investigación nos dimos a la tarea de cuestionarnos y de analizar un problema que generalizara nuestras inquietudes pasadas, de esto pudimos concluir que estos análisis se pueden redondear en la siguiente pregunta ¿Cómo dar a conocer, de una forma didáctica, diferentes manualidades y su debido proceso que se pueden realizar a base de material reciclado? 10
  • 11. OBJETIVOS GENERAL: Desarrollar estrategias, para las cuales, el proceso de desarrollo de material decorativo, sea ilustrativo y sencillo ESPECÍFICO: Diseñar una cartilla ilustrativa, en la cual se muestre la forma correcta para la elaboración de algunas manualidades a base de material recicl 11
  • 12. JUSTIFICACION En el colegio San Benito de Tibati y sus alrededores se ha venido presenciando la mala clasificación de las basuras, esta genera un desperdicio de material que ha de ser útil en la fabricación de pequeñas manualidades, analizando esto proponemos una estrategia en la cual, la reutilización de algunos de estos materiales sea útil en la fabricación de artículos decorativos, hemos observado que estos disminuyen costos y sobre todo son de gran beneficio para el que los adquiere 12
  • 13. MARCO TEORICO Reciclar es el término que abarcara gran parte de esta investigación por tanto definamos reciclar: es el proceso por el cual en producto ya ha pasado por su ciclo de uso común y se usa como materia prima para otro producto. El reciclaje actualmente se viene dando en distintas formas y se han establecido ciertos parámetros al momento de reciclar lo más común a la hora de reciclar o lo que se puede reciclar es lo siguiente: - Reciclaje de aluminio - Reciclaje de pilas y baterías - Reciclaje de cemento - Reciclaje de papel - Reciclaje de cartón - Reciclaje de Plástico - Reciclaje de Tetra pack Reciclaje como opción ambiental La economía ecológica Se define como la "ciencia de la gestión de la sustentabilidad o como el estudio y valoración de la (in)sostenibilidad. No es una rama de la teoría económica, sino un campo de estudio transdisciplinar, lo que quiere decir que cada experto de una ciencia, por ejemplo biología, conoce un poco de economía, física u otras, con la finalidad de comunicarse entre investigadores y realizar una fusión de conocimientos que permita afrontar mejor los problemas ya que el enfoque económico convencional no se considera adecuado. Sin embargo, está abierta también a no científico. La vida actual como la conocemos avanza de una forma demasiado rápida, la demanda producida por el ser humano cada vez aumenta más, un aparato electrónico se regenera y aparece uno mejor con más cosas para hacer y más lujoso cada vez. Este nivel de consumismo del ser humano desemboca que el desecho sea cada vez más grande y menos aprovechado. Otro factor a determinar el que la mala clasificación y eliminación de residuos se realizan de una manera poco profesional y sin mucha conciencia ambiental-asegura la ecotic fundation”mas del 90% de los residuos son eliminados por incineración o por deposición en vertederos, tratamientos que no implican procesos de 13
  • 14. descontaminación ni de recuperación, y que suponen importantes riesgos ambientales y un desperdicio de recursos. En la incineración se liberan gases contaminantes que provienen de la combustión del PVC”. La mejor opción ambiental para los RAEE es, siempre que sea posible, la reparación o la reutilización de los aparatos, evitando así que se conviertan en residuo. Para ello se requiere una logística que permita conservar las características de los aparatos con un tipo de recogida, transporte, clasificación y almacenamiento correctos, para evitar deterioros que impedirían su reutilización. En segundo lugar está la opción de desmontarlos o triturarlos para su reciclaje. El reciclaje de los RAEE* requiere un tratamiento previo adecuado y, si es posible, la sustitución de los materiales y sustancias peligrosos por otros menos contaminantes. Si no se realiza un desmontaje adecuado, las sustancias peligrosas que contienen los AEE* pueden contaminar los materiales recuperados. Todos los aparatos deben ir identificados con el símbolo de un contenedor tachado para informar a los consumidores de que no se pueden arrojar a la basura. *RAEE: reciclar aparatos electrónicos *AEE: aparatos eléctricos-electrónicos Clasificación del reciclaje: la materia prima que ya no utilizamos, ya sea por desgaste de esta o simplemente porque ya no la queremos usar, se clasifica y se le asigna un proceso específico para obtener lo mejor de ella. Existen cuatro métodos utilizados para reciclar:  Desmontaje y separación manual de los componentes del aparato de los componentes del aparato.  Reciclaje mecánico: extracción y triturado de materiales.  Incineración y refinado, para la recuperación de metales.  Reciclaje químico, de metales preciosos (oro, plata…) de las placas de circuitos impresos. 14
  • 15. El material reciclado se separa y cada material recibe un proceso diferente o una manera adecuada de hacerlo, a continuación se mostraran las de los más importantes: Metales La primera separación que se establece es entre metales férreos (hierro, acero) y no férreos (aluminio, cobre, metales preciosos). La separación de metales férreos mediante imantación es sencilla. Los metales pueden recuperarse mediante trituración, incineración o enfriamiento. Algunos procesos químicos permiten separar los metales preciosos como el oro o la plata de los paneles de circuitos impresos. Vidrio La identificación y separación de los productos con elementos de vidrio es complicada debido al contenido en metales pesados de estos materiales, principalmente televisores y monitores. El tubo de rayos catódicos se divide en vidrio de la pantalla (compuesto de bario y estroncio) y en vidrio cónico del embudo (con alto contenido en plomo). Para la separación y el reciclaje de estos vidrios se utilizan métodos mecánicos y térmicos, combinados con métodos químicos para la recuperación de polvos de metales. Plásticos La complicación del reciclado del plástico está en la correcta clasificación de los diferentes tipos de polímeros. La mayoría de recicladores utilizan la separación manual, aunque se está empezando a implantar la identificación de los polímeros comunes mediante rayos X y sensores de luz visible o rayos infrarrojos. Otros sistemas mecánicos incluyen la clasificación por aire, flotación o separación electrostática o espectroscópica. También existen procesos químicos que separan los polímeros y eliminan agentes contaminantes 15
  • 16. METODOLOGIA: Nuestra SIG, contiene básicamente 2 tipos de estudio uno explicativo y otro exploratorio, a continuación el sustento de cada tipo al que recurrimos Exploratorio Ya que nuestra tesis está orientada hacía un campo nuevo de investigación, el cual no tiene muchos registros de investigación (dentro del campo a trabajar, que será el colegio san Benito de tibati), nosotros recurrimos a elaborar nuestro propio material, en el cual ilustraremos un proceso explicado, por el cual el lector tendrá la oportunidad de realizar diferentes manualidades con elementos que no son costosos. Explicativo Con la utilización de la cartilla se pretende explicar la correcta elaboración de manualidades realizadas con material reciclable y así mostrar al lector la gran variedad de herramientas que se pueden crear por medio de algo que a simple vista no es más que un desperdicio 16
  • 17. METODO: El método de nuestra SIG en un proceso de observación y luego un proceso deductivo. El proceso de observación empieza en percibir ciertos aspectos en nuestro entorno como lo es el manejo inadecuado de las basuras y la mala clasificación de estas, con esto podemos plantear una un problema generalizado que aborda nuestro campo de observación. El proceso deductivo empieza en el momento en que se decide tomar una decisión frente al problema planteado, en este caso la opción que más garantías nos daba era por medio de una forma muy didáctica dar cuentas de que el problema tiene solución. Lo que buscamos es ser una base de apoyo y de arranque a este extenuante proceso 17
  • 18. ANALISIS DE LA INFORMACION:  Cómo elaborar e implementar una cartilla didáctica ilustrativa donde se muestren procesos claros e instrucciones para hacer material decorativo con plástico: Pasos para la elaboración de una cartilla ilustrativa 1. Portada: De que se trata el documento y quien lo elaboro? 2. Introducción: Describe el uso del documento (para que sirve?) y de que habla? 3. Análisis y requerimientos del sistema (¿que se ocupa para poder instalarlo y usarlo?) 3. Explicación del funcionamiento: Debes de poner paso a paso y con pantallas bien explicadas cómo funciona el programa 4. Glosario • Debe ser escrito de tal manera, que cualquier persona pueda entenderlo con la menor dificultad posible. • Es recomendable, detallar todos aquellos pasos que se llevan a cabo para usar el programa. • Especificar los alcances y las limitaciones que tiene el programa. • Un buen punto de partida para un manual de usuario, es hacer de cuenta que las personas que lo van a leer no tienen el mas mínimo conocimiento sobre computadores.  Que procesos existen actualmente para la recolección y reciclaje de plástico 18
  • 19. Recuperación y reciclaje del plástico REUTILIZACIÓN Es aplicable a aquellos productos que tienen un valor en su forma y estado actual, tales como cajas de polietileno expandido, cajas de transporte de botellas o frutas, bidones, estos simplemente con un buen lavado pueden ser utilizados para tareas varias. No necesitan una modificación en su estructura RECICLADO POR CALIDADES Se trata de separar los plásticos en función de su composición (polietilenos, PVC, PET, ABS...) y efectuar un lavado de los mismos. Los plásticos limpios pueden ser comprimidos en balas como en el caso del papel para su venta o fundidos y convertidos en granzas para darles un valor añadido. Los rechaces se reciclan como se indica a continuación o se pasan a la valorización energética. en nuestro caso el plástico solo se separara es decir no se fundirá ni se comprimirán, mantendrán su estructura original  De qué forma y con que especificaciones se ha de realizar la cartilla ilustrativa Encuesta 1 ¿Con Que Frecuencia Recicla Usted? a) Nunca b) A Veces c) Seguido 2 ¿Conoce Usted Métodos De Reciclaje? a) Si b) No ¿Cuál?____________________________________________ 3 ¿Cuál cree Usted Que Es El Material Más Propicio Para Reciclar? a) Plástico b) Vidrio c) Papel d) Ninguna 4 ¿Conoce Usted Algún Producto U Objeto Obtenido Del Reciclaje? a) Si b) No ¿Cuál?__________________________________________ 5 ¿Adquiriría Usted Un Producto elaborado con Material Reciclado? a) Si b) No 19
  • 20. Esta encuesta fue realizada en los grados séptimos y octavos del Colegio San Benito De Tibati con el fin de determinar si la cartilla ilustrativa era conveniente y sobre todo con que material deberíamos innovar esta cartilla, en esta encuesta preguntábamos a los estudiantes con frecuencia y qué tipo de material era el mas usado asi mismo preguntamos cuanta aceptación tendría una producto elaborado con material decorativo y si lo adquiriría 20
  • 21. CONCLUSIONES:  Al momento de la investigación nos dimos cuenta de la falta de información acerca de ese tema y las debilidades que se presentan con respecto al reciclaje de materiales plasticos 21
  • 23. ANEXOS 23
  • 24. 24