SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“RIO COCA”
Proyectos escolares
Manualidades a partir de desechos sólidos
reciclados
Lema:
Ahora tu bolcillo con manualidades
Logotipo:
Año lectivo:
2017/2018
2
¿Quiénes somos?
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la institución: Unidad Educativa del Milenio “Rio Coca”
Zona: 22 Distrito: La
Joya de los
Sachas
Circuito: 22D01 Año Lectivo:
2017-2018
Curso: Noveno Núm. de estudiantes del club: 31
Subnivel estudiantes: Preparatoria y
elemental
media x superior
Facilitador: Ing. Nelson Cambo
Nombre del proyecto: Manualidades a partir de desechos sólidos reciclados
Fecha de inicio: 20/09/2017 Fecha de término: 12/01/2018
Lema:
“Ahorra tu bolcillo con manualidades”
Logo:
¿Para que desarrollamos este proyecto?
OBJETIVOS
Objetivo general
 Desarrollar manualidades con fines decorativos a partir material sólido
reciclado generado por nuestras viviendas
Objetivo especifico
 Recolectar materiales sólidos de utilidad generados en nuestras viviendas
 Utilizar la habilidad y creatividad en el desarrollo de las manualidades.
 Describir un procedimiento para la fabricación de floreros
 Presentar mediante exhibición a la comunidad educativa ejemplos de
manualidades fabricadas por los estudiantes.
¿Por qué lo hacemos?
IMPORTANCIA
Las manualidades son actividades que consisten en fabricar elementos de manera
artesanal sin necesidad de herramientas y máquinas tan costosas, hoy en día, se ha visto
como una alternativa para el mejoramiento de satisfacción en nuestras familias, debido
al factor económico mucha población decide elaborar o comprar objetos para decorar
muestras viviendas a muy bajo costo, generando ahorro e incrementado su calidad de
vida.
3
Este proyecto es de mucho valor, durante el transcurso de trabajo los estudiantes
demuestran sus habilidades, creatividad e imaginación, es un trabajo conjunto,
permitiéndole desarrollar compañerismo y compartición de conocimientos.
Por otro lado, utilizar materiales sólidos de desecho generados por nuestras viviendas
como el papel, cartón, plástico e inorgánicos, estamos transformado en producto
beneficioso, contribuyendo cuidado de nuestro planeta.
¿Cómo vamos a actuar y participar?
VALORES Y COMPROMISOS
Valores Compromisos
 Responsabilidad
 Respeto
 Amor
 Cooperación
 Amabilidad
 Convivencia
 Libertad
 Autodominio
Ser participativo e involucrarse en el proyecto
Aceptar sugerencias en el desarrollo de las
actividades designadas
Aportar con sus habilidades, creatividad e
imaginación.
Laborar arduamente durante el tiempo de jornada,
para alcanzar sus metas
Responder a los retos que se les presente durante
el proyecto
Aceptar críticas al trabajo que puede conducir a un
mejor desempeño de tus acciones
Observar y analizar el desarrollo de los
compañeros y sacar sus propias conclusiones para
dar solución a la actividad
Compartir instrucciones
IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO ESCOLAR
Título: Manualidades a partir de desechos sólidos reciclados
Área/asignatura relacionada con
el proyecto escolar
- Ciencias naturales
- Cultura estética
- Ciencias exactas
- Lenguaje y literatura
DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA
¿Qué van a prender los
estudiantes?
- Aprenden a desarrollan y compartir
instrucciones para fabricar las
manualidades como casitas, botellas
decoradas, floreros, alcancías, botas
navideñas hechos con material reciclado
4
- Aprenden a integrarse y trabajar en equipo,
de mostrando sus habilidades
INDICADORES ESENCIAL DE
EVALUCIÓN
¿Cómo nos daremos cuenta de los
logros alcanzados?
 Su desempeño se ve reflejada en la
presentación física de sus llamativas
manualidades.
 Presentan buenas ideas como para iniciar
un nuevo trabajo
 Lo ven como actividad creativa y fácil
 Conocen los materiales necesarios y
suficientes para iniciar la actividad
 Pueden desarrollar manualidades con
facilidad
 Conocen las metodologías y
procedimientos.
 Las actividades son atractivas y disfrutan
mucho
ALIADOS ESTRATÉGICOS
¿Con quienes contamos?
 Facilitador
 Estudiantes de 9no año
 Padres de familia
 Autoridades
 Comisión institucional de proyecto
¿Con qué lo vamos hacer? Materias primas:
 Desechos sólidos reciclables (papel
periódico, cantón, botellas plásticas,
textiles)
 Cascaras de huevos
 Coloridores
 Pistola de silicona
 Goma
 Globos
 Hilo
 Cinta adhesiva
 Decorativos
Herramientas:
 Tijeras
 Estilete
 Morteros
 Regla
 Lápiz
 Cámara fotográfica
 Cuaderno de apuntes
5
¿Cómo lo vamos hacer?
METODOLOGÍA Y PROCESO PRODUCTIVO
Metodología
Investigativa – Práctica: Se consulta en fuentes bibliográficas como libros y sitios
web, se indaga a docentes que conocer sobre este tipo de actividades, se observan
videos con finalidad de dar claridad y realce para iniciar el proyecto propuesto. Con los
conocimientos teóricos adquiridos se procede a realizar las prácticas de manualidades.
Proceso productivo general
 Selección: Se selecciona los desechos generados en casa como papel periódico,
revistas, cartones, botellas plásticas, textiles, etc., estos son los principales
componentes.
 Limpieza: Todo desecho contiene polvos, sustancias, o algún otro agente que
puede generar mal aspecto y deben ser retirado para que no perturbe la calidad
del producto final.
 Corte y modelamiento: Se cortan los materiales acorde a la necesidad que se
requiera, dándole forma y sentido.
 Agregación de suplementos: Se utilizan cascaras de huevo triturado, colores,
goma, decorativos, pedazos de papel, etc.
 Manualidad: Obtenemos como producto casitas, floreros, botellas decoradas,
hechos con material reciclado.
Fabricación de un florero
a. Inflar un globo en forma de esfera con un radio aproximado de 17 cm
b. Cubrir con goma toda la superficie del globo
c. Humedecer el papel periódico y cubrir el globo en 5 a 6 capas.
d. Dejar secar por un tiempo de 1 hora
e. Desinflar el globo con una aguja
f. Instalar un plato desechable en la base para que se mantenga en equilibrio
g. Instalar un corte de botella de 1 litro de 18 cm de longitud, que corresponde al
cuello del florero, y cubrir su superficie con papel periódico
h. Instalar un plato desechable sobre la botella instalada, que va hacer la boca del
florero
i. Colocar goma sobre toda la estructura del florero
j. Chorear cascarillas de huevo de 0,2 mm de diámetro sobre toda la estructura.
k. Puede mejorar la presentación aplicando escarchas
l. Se puede decorar con unas flores hechas de desechos de textiles y alambre
Seleccion
desechos
sólidos
Limpieza
Corte y
Modelado
Agregacion
de
suplementos
Manualidad
6
Fabricación de un organizador multiuso:
1. Cortar un cartón de dimensiones de 50 cm x 50 cm para el fondo, 4 unidades de
dimensiones de 50 cm x 10 cm para los laterales y bases, 5 unidades de 50 cm x
10 cm para los compartimientos, 5 unidades de 10 cm x 10 cm.
2. Pegar con silicona en pistola los compartimientos, usar cinta adhesiva en los
bordes
3. Forrar con papel de regalo toda la estructura armada , también se puede usar
colores para decorar
CRONOGRAMA DEL PROYECTO
Actividad
2017-2018
Nov Dic Ene
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Socialización al docente de la
importancia de la aplicación de
proyectos escolares en la institución
Socialización y promoción del proyecto
escolar a los estudiantes
Socialización a los representantes de los
estudiantes
Elaboración del proyecto escolar
Ejecución del proyecto escolar
Validación del proyecto escolar
Redacción del proyecto escolar
Presentación de casa abierta (exhibición)
Entrega del proyecto escolar
¿Cuándo lo vamos hacer?
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE PROYECTO
Actividad
2017-2018
Nov Dic Ene
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Revisión de fuentes bibliográficas,
indagaciones.
Introducción a los desechos sólidos
reciclables
Introducción a las manualidades
Selección de materias primas y
herramientas a utilizar
Fabricación de manualidades
Presentación de manualidades
Selección de las manualidades más
llamativas
Recolección de información
Redacción del proyecto
7
PROYECTO-OBJETIVO-PRODUCTO
PROYECTO ESCOLAR OBJETIVO GENERAL PRODUCTO FINAL
Manualidades a
partir de desechos
sólidos reciclados
Realizar manualidades a
partir material sólido
reciclado generados por
nuestras viviendas
Exponer los trabajos
realizados; floreros, casitas,
botas navideñas.
VINCULACIÓN DEL PROYECTO ESCOLAR CON EL CURRÍCULO
Proyecto escolar Manualidades a partir de desechos sólidos reciclados
Producto final Exponer los trabajos realizados; floreros, casitas, botas
navideñas.
CC.NN Reconoce los la influencia de los desechos residuales en la
contaminación del recurso suelo y agua
EE.SS Reconoce el factor económico que influye a la sociedad
moderna en su calidad de vida
Ciencias Exactas Medir y estimar contornos de figuras planas con unidades de
medidas convencionales y no convencionales
Lenguaje y literatura Determina la importancia de la comunicación, reglas para
redacciones de contenidos
Tecnología Tics Utilizar los diversos materiales tecnológicos: (computador,
impresora, cámara fotográfica, celular) como medio de ayuda
y soporte del proceso de aprendizaje.
Cultura estética Explica las técnicas artísticas para los dibujos y sus colores
8
2. PLANIFICACIÓN
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
DIDÁCTIC
OS
INDICADORES DE
LOGRO
TÉCNICAS /
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACIÓN
DESARROLLODELPENSAMIENTO
ANTICIPACIÓN
EXPERIENCIA. ¿Qué
sabes del tema?
Generar una lluvia de ideas
sobre el significado de
manualidades, materiales
reciclables
Cuestionar: ¿Cuáles son las
manualidades más
destacadas?
Reflexión. ¡Si lo piensa
bien!
Observar videos sobre
fabricación de
manualidades
Destacar la importancia de
las manualidades en el
ambiro educativo y social
Determinar valores que se
practicaran e el proyecto
Videos
Proyector
Ilustraciones
Fichas
Registros
Genera los compromisos y
responsabilidades con
miembros del Proyecto
escolar
Aprender procedimientos
para elaborar las
manualidades
Técnica: diálogo
Instrumento: Lista
de cotejo
Técnica:
Descripción
Instrumento:
Registro
CONSOLIDACION
INTRODUCCIÓN
Definir conceptos básicos
como; manualidades,
desechos sólidos
reciclables, herramientas
Videos
Proyector
Ilustraciones
Fichas
Registros
Determinar los materiales
reciclables
Herramientas necesarias
Técnica: diálogo
Instrumento:
Registro
APLICACIÓN
Organizar en grupos a los
estudiantes
Realizar las practicas de
manualidades
Fabricar manulidades;
floreros, organizador
mutiuso, botas de navidad
Aplicar procedimientos o
técnicas para fabricar las
manualidades
Técnica:
Demostraciones
9
FUNDAMENTO TEÓRICO
Materiales reciclables
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en
materia para su posterior utilización.
Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce
el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la
contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de
los vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto
invernadero en comparación con la producción de plásticos.
El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el
tercer componente de las 3R (“Reducir, Reciclar y Reutilizar”).
Los materiales reciclables son muchos, e incluyen todo el papel y cartón, el vidrio, los
metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y
componentes electrónicos. En otros casos no es posible llevar a cabo un reciclaje debido
a la dificultad técnica o alto coste del proceso, de modo que suele reutilizarse el material
o los productos para producir otros materiales y se destinan a otras finalidades, como el
aprovechamiento energético.
Manualidades
Las manualidades, en términos generales, son trabajos efectuados con las manos, con o
sin ayuda de herramientas.
Se pueden realizar manualidades con un sinfín de materiales como: papel, cartón,
cartulina, tela, fieltro, arcilla, plástico, lana, vidrio, envases reciclados, ceras de colores,
pintura, hilo, madera, alambre, etc. Obteniendo grandes cosas e incluso la reutilización
de objetos que ya no sirven, convirtiéndolos en nuevas cosas innovadoras (llamadas
manualidades con materiales reutilizables).
CONCLUSIONES
 Se desarrollaron las actividades para la fabricación de un florero, organizador
multiuso y una bota navideña, usando materiales reciclados y suplementos
decorativos.
 Los materiales utilizados en la fabricación fueron obtenidos de los desechos
generados en las viviendas, se colecto cartones, papel periódico, botellas
plásticas, textiles y cascaras de huevo, siendo unas de las materias primas
principales.
 Los estudiantes recibieron capación teórica, previa realización de manualidades,
demostrando sus habilidades y creatividad durante el transcurso del trabajo
 El procedimiento plateado para fabricar un florero consiste, inflar un globo,
pegar capas de papel periódico, colocar una base de plano desechable para
mantener su equilibrio, colocar un cuello a base de botella plástica y una boca de
plato desechable, luego se dispersa cascarillas de huevo triturado hasta cubrir
10
todo el florero, y añade unas flores hechas de textiles y plástico, se puede
mejorar la apariencia añadiendo colores.
 Se realizó la exhibición de las tres manualidades a la comunidad educativa,
demostrando el reflejo del trabajo realizado por los estudiantes
WEBGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Manualidades
https://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje
11
ANEXOS:
Fig. 1. Fondo de bienvenida Fig. 2. Nuestro lema
Fig. 3. Inicio de exhibición
Fig. 4. Presentación de un organizador
multiuso
Fig. 5. Presentación de un florero
12
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
Ing. Nelson Cambo Lcda. Gladis Rodríguez Lcda. Blanca Villarruel
DOCENTE COORDINADORA P.E RECTORA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bienvenida programa cultural
Bienvenida programa culturalBienvenida programa cultural
Bienvenida programa culturalPedrin Corona
 
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”Maria Fernanda
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeresnathaly2342
 
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San JoseProyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San JoseIvan Gutierrez
 
Proyecto navideño
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideñoCARLOSR002
 
PLANIFICACIÓN TALLERES 2023 MANUALIDADES.docx
PLANIFICACIÓN TALLERES 2023 MANUALIDADES.docxPLANIFICACIÓN TALLERES 2023 MANUALIDADES.docx
PLANIFICACIÓN TALLERES 2023 MANUALIDADES.docxCarolinaMarchant11
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”Gabriela Padilla Godinez
 
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.Bianka Luna
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASDey Chapizz
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Anális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativaAnális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativaflordemariavegaguerrero
 
Programa de ceremonia de graduación
Programa de ceremonia de graduaciónPrograma de ceremonia de graduación
Programa de ceremonia de graduaciónmjesusfb
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"guacho05
 

La actualidad más candente (20)

Bienvenida programa cultural
Bienvenida programa culturalBienvenida programa cultural
Bienvenida programa cultural
 
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San JoseProyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
 
Proyecto de ciencia y tecnologia
Proyecto de ciencia y tecnologiaProyecto de ciencia y tecnologia
Proyecto de ciencia y tecnologia
 
Proyecto navideño
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideño
 
PLANIFICACIÓN TALLERES 2023 MANUALIDADES.docx
PLANIFICACIÓN TALLERES 2023 MANUALIDADES.docxPLANIFICACIÓN TALLERES 2023 MANUALIDADES.docx
PLANIFICACIÓN TALLERES 2023 MANUALIDADES.docx
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Cuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificuCuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificu
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
 
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Proyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad origProyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad orig
 
Anális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativaAnális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativa
 
Programa de ceremonia de graduación
Programa de ceremonia de graduaciónPrograma de ceremonia de graduación
Programa de ceremonia de graduación
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 

Similar a Proyecto manualidades

IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docxIV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docxprissbh
 
Arte y medio ambiente 2020
Arte y medio ambiente 2020Arte y medio ambiente 2020
Arte y medio ambiente 2020sandrobanquez
 
PROYECTO ARTESANIA.docx
PROYECTO ARTESANIA.docxPROYECTO ARTESANIA.docx
PROYECTO ARTESANIA.docxMaiteSpindola1
 
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docxMATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docxEricVela6
 
Creando nuestro accesorio
Creando nuestro accesorioCreando nuestro accesorio
Creando nuestro accesoriokatikangel
 
REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...SantiagoContreras63
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalJosueAntonio2000
 
Construyamos un cuaderno ecológico
Construyamos un cuaderno ecológicoConstruyamos un cuaderno ecológico
Construyamos un cuaderno ecológicomonica_2593
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalgloriajimenez13
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalSamanthaAndrea
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalSamanthaAndrea
 
Proyectozalatiel.docx
Proyectozalatiel.docxProyectozalatiel.docx
Proyectozalatiel.docxLina Nuñez
 
Proyectozalatiel.docx (1)
Proyectozalatiel.docx (1)Proyectozalatiel.docx (1)
Proyectozalatiel.docx (1)Monica Salazar
 
Proyectoambiental
ProyectoambientalProyectoambiental
Proyectoambiental1097BC
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp011097BC
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp011097BC
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp011097BC
 
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docxSESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docxBRIGGITTE33
 

Similar a Proyecto manualidades (20)

IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docxIV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
IV SES AYC VIER 3 ALCANCÍA.docx
 
Arte y medio ambiente 2020
Arte y medio ambiente 2020Arte y medio ambiente 2020
Arte y medio ambiente 2020
 
PROYECTO ARTESANIA.docx
PROYECTO ARTESANIA.docxPROYECTO ARTESANIA.docx
PROYECTO ARTESANIA.docx
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docxMATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
 
Creando nuestro accesorio
Creando nuestro accesorioCreando nuestro accesorio
Creando nuestro accesorio
 
REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
 
Construyamos un cuaderno ecológico
Construyamos un cuaderno ecológicoConstruyamos un cuaderno ecológico
Construyamos un cuaderno ecológico
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
 
Proyectozalatiel.docx
Proyectozalatiel.docxProyectozalatiel.docx
Proyectozalatiel.docx
 
Proyectozalatiel.docx (1)
Proyectozalatiel.docx (1)Proyectozalatiel.docx (1)
Proyectozalatiel.docx (1)
 
Proyectoambiental
ProyectoambientalProyectoambiental
Proyectoambiental
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
 
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docxSESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
 
44353 santa helena
44353 santa helena44353 santa helena
44353 santa helena
 

Más de Alvaro Cambo Chillo (7)

Quimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptxQuimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptx
 
Bienes de labo.docx
Bienes de labo.docxBienes de labo.docx
Bienes de labo.docx
 
Leyes de-newton
Leyes de-newtonLeyes de-newton
Leyes de-newton
 
Física 1
Física 1Física 1
Física 1
 
1 ro bgu-fisica
1 ro bgu-fisica1 ro bgu-fisica
1 ro bgu-fisica
 
Boletin tratamiento aguas_20140624
Boletin tratamiento aguas_20140624Boletin tratamiento aguas_20140624
Boletin tratamiento aguas_20140624
 
Ablandamiento
AblandamientoAblandamiento
Ablandamiento
 

Último

BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 

Último (17)

BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 

Proyecto manualidades

  • 1. 1 UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO “RIO COCA” Proyectos escolares Manualidades a partir de desechos sólidos reciclados Lema: Ahora tu bolcillo con manualidades Logotipo: Año lectivo: 2017/2018
  • 2. 2 ¿Quiénes somos? DATOS INFORMATIVOS Nombre de la institución: Unidad Educativa del Milenio “Rio Coca” Zona: 22 Distrito: La Joya de los Sachas Circuito: 22D01 Año Lectivo: 2017-2018 Curso: Noveno Núm. de estudiantes del club: 31 Subnivel estudiantes: Preparatoria y elemental media x superior Facilitador: Ing. Nelson Cambo Nombre del proyecto: Manualidades a partir de desechos sólidos reciclados Fecha de inicio: 20/09/2017 Fecha de término: 12/01/2018 Lema: “Ahorra tu bolcillo con manualidades” Logo: ¿Para que desarrollamos este proyecto? OBJETIVOS Objetivo general  Desarrollar manualidades con fines decorativos a partir material sólido reciclado generado por nuestras viviendas Objetivo especifico  Recolectar materiales sólidos de utilidad generados en nuestras viviendas  Utilizar la habilidad y creatividad en el desarrollo de las manualidades.  Describir un procedimiento para la fabricación de floreros  Presentar mediante exhibición a la comunidad educativa ejemplos de manualidades fabricadas por los estudiantes. ¿Por qué lo hacemos? IMPORTANCIA Las manualidades son actividades que consisten en fabricar elementos de manera artesanal sin necesidad de herramientas y máquinas tan costosas, hoy en día, se ha visto como una alternativa para el mejoramiento de satisfacción en nuestras familias, debido al factor económico mucha población decide elaborar o comprar objetos para decorar muestras viviendas a muy bajo costo, generando ahorro e incrementado su calidad de vida.
  • 3. 3 Este proyecto es de mucho valor, durante el transcurso de trabajo los estudiantes demuestran sus habilidades, creatividad e imaginación, es un trabajo conjunto, permitiéndole desarrollar compañerismo y compartición de conocimientos. Por otro lado, utilizar materiales sólidos de desecho generados por nuestras viviendas como el papel, cartón, plástico e inorgánicos, estamos transformado en producto beneficioso, contribuyendo cuidado de nuestro planeta. ¿Cómo vamos a actuar y participar? VALORES Y COMPROMISOS Valores Compromisos  Responsabilidad  Respeto  Amor  Cooperación  Amabilidad  Convivencia  Libertad  Autodominio Ser participativo e involucrarse en el proyecto Aceptar sugerencias en el desarrollo de las actividades designadas Aportar con sus habilidades, creatividad e imaginación. Laborar arduamente durante el tiempo de jornada, para alcanzar sus metas Responder a los retos que se les presente durante el proyecto Aceptar críticas al trabajo que puede conducir a un mejor desempeño de tus acciones Observar y analizar el desarrollo de los compañeros y sacar sus propias conclusiones para dar solución a la actividad Compartir instrucciones IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO ESCOLAR Título: Manualidades a partir de desechos sólidos reciclados Área/asignatura relacionada con el proyecto escolar - Ciencias naturales - Cultura estética - Ciencias exactas - Lenguaje y literatura DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA ¿Qué van a prender los estudiantes? - Aprenden a desarrollan y compartir instrucciones para fabricar las manualidades como casitas, botellas decoradas, floreros, alcancías, botas navideñas hechos con material reciclado
  • 4. 4 - Aprenden a integrarse y trabajar en equipo, de mostrando sus habilidades INDICADORES ESENCIAL DE EVALUCIÓN ¿Cómo nos daremos cuenta de los logros alcanzados?  Su desempeño se ve reflejada en la presentación física de sus llamativas manualidades.  Presentan buenas ideas como para iniciar un nuevo trabajo  Lo ven como actividad creativa y fácil  Conocen los materiales necesarios y suficientes para iniciar la actividad  Pueden desarrollar manualidades con facilidad  Conocen las metodologías y procedimientos.  Las actividades son atractivas y disfrutan mucho ALIADOS ESTRATÉGICOS ¿Con quienes contamos?  Facilitador  Estudiantes de 9no año  Padres de familia  Autoridades  Comisión institucional de proyecto ¿Con qué lo vamos hacer? Materias primas:  Desechos sólidos reciclables (papel periódico, cantón, botellas plásticas, textiles)  Cascaras de huevos  Coloridores  Pistola de silicona  Goma  Globos  Hilo  Cinta adhesiva  Decorativos Herramientas:  Tijeras  Estilete  Morteros  Regla  Lápiz  Cámara fotográfica  Cuaderno de apuntes
  • 5. 5 ¿Cómo lo vamos hacer? METODOLOGÍA Y PROCESO PRODUCTIVO Metodología Investigativa – Práctica: Se consulta en fuentes bibliográficas como libros y sitios web, se indaga a docentes que conocer sobre este tipo de actividades, se observan videos con finalidad de dar claridad y realce para iniciar el proyecto propuesto. Con los conocimientos teóricos adquiridos se procede a realizar las prácticas de manualidades. Proceso productivo general  Selección: Se selecciona los desechos generados en casa como papel periódico, revistas, cartones, botellas plásticas, textiles, etc., estos son los principales componentes.  Limpieza: Todo desecho contiene polvos, sustancias, o algún otro agente que puede generar mal aspecto y deben ser retirado para que no perturbe la calidad del producto final.  Corte y modelamiento: Se cortan los materiales acorde a la necesidad que se requiera, dándole forma y sentido.  Agregación de suplementos: Se utilizan cascaras de huevo triturado, colores, goma, decorativos, pedazos de papel, etc.  Manualidad: Obtenemos como producto casitas, floreros, botellas decoradas, hechos con material reciclado. Fabricación de un florero a. Inflar un globo en forma de esfera con un radio aproximado de 17 cm b. Cubrir con goma toda la superficie del globo c. Humedecer el papel periódico y cubrir el globo en 5 a 6 capas. d. Dejar secar por un tiempo de 1 hora e. Desinflar el globo con una aguja f. Instalar un plato desechable en la base para que se mantenga en equilibrio g. Instalar un corte de botella de 1 litro de 18 cm de longitud, que corresponde al cuello del florero, y cubrir su superficie con papel periódico h. Instalar un plato desechable sobre la botella instalada, que va hacer la boca del florero i. Colocar goma sobre toda la estructura del florero j. Chorear cascarillas de huevo de 0,2 mm de diámetro sobre toda la estructura. k. Puede mejorar la presentación aplicando escarchas l. Se puede decorar con unas flores hechas de desechos de textiles y alambre Seleccion desechos sólidos Limpieza Corte y Modelado Agregacion de suplementos Manualidad
  • 6. 6 Fabricación de un organizador multiuso: 1. Cortar un cartón de dimensiones de 50 cm x 50 cm para el fondo, 4 unidades de dimensiones de 50 cm x 10 cm para los laterales y bases, 5 unidades de 50 cm x 10 cm para los compartimientos, 5 unidades de 10 cm x 10 cm. 2. Pegar con silicona en pistola los compartimientos, usar cinta adhesiva en los bordes 3. Forrar con papel de regalo toda la estructura armada , también se puede usar colores para decorar CRONOGRAMA DEL PROYECTO Actividad 2017-2018 Nov Dic Ene 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Socialización al docente de la importancia de la aplicación de proyectos escolares en la institución Socialización y promoción del proyecto escolar a los estudiantes Socialización a los representantes de los estudiantes Elaboración del proyecto escolar Ejecución del proyecto escolar Validación del proyecto escolar Redacción del proyecto escolar Presentación de casa abierta (exhibición) Entrega del proyecto escolar ¿Cuándo lo vamos hacer? CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE PROYECTO Actividad 2017-2018 Nov Dic Ene 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Revisión de fuentes bibliográficas, indagaciones. Introducción a los desechos sólidos reciclables Introducción a las manualidades Selección de materias primas y herramientas a utilizar Fabricación de manualidades Presentación de manualidades Selección de las manualidades más llamativas Recolección de información Redacción del proyecto
  • 7. 7 PROYECTO-OBJETIVO-PRODUCTO PROYECTO ESCOLAR OBJETIVO GENERAL PRODUCTO FINAL Manualidades a partir de desechos sólidos reciclados Realizar manualidades a partir material sólido reciclado generados por nuestras viviendas Exponer los trabajos realizados; floreros, casitas, botas navideñas. VINCULACIÓN DEL PROYECTO ESCOLAR CON EL CURRÍCULO Proyecto escolar Manualidades a partir de desechos sólidos reciclados Producto final Exponer los trabajos realizados; floreros, casitas, botas navideñas. CC.NN Reconoce los la influencia de los desechos residuales en la contaminación del recurso suelo y agua EE.SS Reconoce el factor económico que influye a la sociedad moderna en su calidad de vida Ciencias Exactas Medir y estimar contornos de figuras planas con unidades de medidas convencionales y no convencionales Lenguaje y literatura Determina la importancia de la comunicación, reglas para redacciones de contenidos Tecnología Tics Utilizar los diversos materiales tecnológicos: (computador, impresora, cámara fotográfica, celular) como medio de ayuda y soporte del proceso de aprendizaje. Cultura estética Explica las técnicas artísticas para los dibujos y sus colores
  • 8. 8 2. PLANIFICACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTIC OS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DESARROLLODELPENSAMIENTO ANTICIPACIÓN EXPERIENCIA. ¿Qué sabes del tema? Generar una lluvia de ideas sobre el significado de manualidades, materiales reciclables Cuestionar: ¿Cuáles son las manualidades más destacadas? Reflexión. ¡Si lo piensa bien! Observar videos sobre fabricación de manualidades Destacar la importancia de las manualidades en el ambiro educativo y social Determinar valores que se practicaran e el proyecto Videos Proyector Ilustraciones Fichas Registros Genera los compromisos y responsabilidades con miembros del Proyecto escolar Aprender procedimientos para elaborar las manualidades Técnica: diálogo Instrumento: Lista de cotejo Técnica: Descripción Instrumento: Registro CONSOLIDACION INTRODUCCIÓN Definir conceptos básicos como; manualidades, desechos sólidos reciclables, herramientas Videos Proyector Ilustraciones Fichas Registros Determinar los materiales reciclables Herramientas necesarias Técnica: diálogo Instrumento: Registro APLICACIÓN Organizar en grupos a los estudiantes Realizar las practicas de manualidades Fabricar manulidades; floreros, organizador mutiuso, botas de navidad Aplicar procedimientos o técnicas para fabricar las manualidades Técnica: Demostraciones
  • 9. 9 FUNDAMENTO TEÓRICO Materiales reciclables El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización. Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (“Reducir, Reciclar y Reutilizar”). Los materiales reciclables son muchos, e incluyen todo el papel y cartón, el vidrio, los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y componentes electrónicos. En otros casos no es posible llevar a cabo un reciclaje debido a la dificultad técnica o alto coste del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales y se destinan a otras finalidades, como el aprovechamiento energético. Manualidades Las manualidades, en términos generales, son trabajos efectuados con las manos, con o sin ayuda de herramientas. Se pueden realizar manualidades con un sinfín de materiales como: papel, cartón, cartulina, tela, fieltro, arcilla, plástico, lana, vidrio, envases reciclados, ceras de colores, pintura, hilo, madera, alambre, etc. Obteniendo grandes cosas e incluso la reutilización de objetos que ya no sirven, convirtiéndolos en nuevas cosas innovadoras (llamadas manualidades con materiales reutilizables). CONCLUSIONES  Se desarrollaron las actividades para la fabricación de un florero, organizador multiuso y una bota navideña, usando materiales reciclados y suplementos decorativos.  Los materiales utilizados en la fabricación fueron obtenidos de los desechos generados en las viviendas, se colecto cartones, papel periódico, botellas plásticas, textiles y cascaras de huevo, siendo unas de las materias primas principales.  Los estudiantes recibieron capación teórica, previa realización de manualidades, demostrando sus habilidades y creatividad durante el transcurso del trabajo  El procedimiento plateado para fabricar un florero consiste, inflar un globo, pegar capas de papel periódico, colocar una base de plano desechable para mantener su equilibrio, colocar un cuello a base de botella plástica y una boca de plato desechable, luego se dispersa cascarillas de huevo triturado hasta cubrir
  • 10. 10 todo el florero, y añade unas flores hechas de textiles y plástico, se puede mejorar la apariencia añadiendo colores.  Se realizó la exhibición de las tres manualidades a la comunidad educativa, demostrando el reflejo del trabajo realizado por los estudiantes WEBGRAFÍA https://es.wikipedia.org/wiki/Manualidades https://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje
  • 11. 11 ANEXOS: Fig. 1. Fondo de bienvenida Fig. 2. Nuestro lema Fig. 3. Inicio de exhibición Fig. 4. Presentación de un organizador multiuso Fig. 5. Presentación de un florero
  • 12. 12 FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: Ing. Nelson Cambo Lcda. Gladis Rodríguez Lcda. Blanca Villarruel DOCENTE COORDINADORA P.E RECTORA