SlideShare una empresa de Scribd logo
González López, Raquel.
Lago Carballo, Susana
Lamazares González, Carmen Mª
Rodríguez Fernández, Diogo
ÍNDICE
1. Justificación.
2. ¿Qué son las tres «R»?
3. Destinatarios.
4. Competencias.
5. Objetivos generales.
6. Objetivos específicos.
7. Metodología.
8. Recursos.
9. Materiales.
10. Antes de empezar.
11.Actividades.
12.Criterios de evaluación .
13.Conclusiones.
JUSITIFICACIÓN :
Con este trabajo de educación ambiental pretendemos
que con pequeños detalles como es el reciclaje o reutilizar
materiales que ya no utilizamos contribuyamos a inculcar en los
alumnos de primaria hábitos y principios para mejorar el medio
ambiente y así ganar en calidad de vida.
Creemos que a nivel escolar podemos realizar muchas
contribuciones para concienciar de usar el planeta de manera
racional, para llegar así a un desarrollo sostenible: “satisfacer las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones de satisfacer las suyas”.
• ¿Qué son las tres «R»?
Las tres R son los conceptos básicos de la ecología que
nos ayudaran a conservar el medio ambiente:
 Reducir: Es el más importante de los tres conceptos pues si
partimos reduciendo o evitando que se genere basura
innecesaria y utilizando los productos correctamente podremos
evadir una gran cantidad de problemas medio ambientales.
Tenemos que reducir el volumen de productos que consumimos
así como el uso de todo aquello que proceda de recursos
naturales que puedan terminarse algún día
 Reutilizar: Empleando repetidamente o de diversas
formas distintos productos consumibles. No debe
descartarse aquello que puede ser usado otra vez ya
que cuantos más objetos reutilicemos, menos basura
produciremos y menos recursos agotables tendremos
que "gastar".
 Reciclar: Es el proceso mediante el cual productos de
desecho, son nuevamente utilizados. El reciclaje consiste
en aprovechar los materiales u objetos que la sociedad de
consumo ha descartado. Por considerarlos inútiles, es
decir, darle un nuevo valor a lo descartado a fin de que
pueda ser reutilizado en la fabricación o preparación de
nuevos productos, que no tienen por qué parecerse ni en
forma ni aplicación al producto original
• DIRIGIDO: 4º primaria (puede trabajarse en todos los
ámbitos de la educación primaria)
• TEMPORALIZACIÓN: 1er trimestre del curso (se
puede trabajar incluso durante todo el curso), 1 hora
aproximada de duración.
• UBICACIÓN: en el aula de plástica o bien en un lugar
donde sea fácil la toma de agua y el vaciado de la
misma, así como un punto de luz.
DESTINATARIOS:
COMPETENCIAS:
Competencias según Real Decreto 126/2014,
de 28 de febrero, por el que se establece el
currículo básico de la Educación Primaria:
 Aprender a aprender.
Competencias sociales y cívicas.
Conciencia y expresiones culturales.
OBETIVOS GENERALES:
Con el taller de reciclaje pretendemos los siguiente objetivos
generales;
1. Proporcionar al mayor número de alumnos posibles la
oportunidad de adquirir los conocimientos, los valores, las
actitudes y el interés necesario para proteger y mejorar el Medio
Ambiente.
2. Inculcar nuevas pautas de conducta respecto al Medio
Ambiente hacia un desarrollo sostenible.
3. Realizar actividades que complementen la educación ambiental
en la enseñanza.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Como objetivos específicos destacamos:
 Aprender a ahorrar recursos naturales y modificar los
hábitos de consumo.
 Aprender a seleccionar y reducir los residuos que
generamos en la vida diaria, ya sea en los centros
educativos, nuestro hogar o la calle.
 Fomentar la separación de la materia orgánica en los
hogares y mejorar la de los centros educativos.
 Hacer surgir el interés por conservar el medio natural a
través del ahorro de los recursos.
 Conocer la importancia de respetar el medio ambiente.
 Saber trabajar en grupo, respetando las opiniones de los
demás compañeros.
METODOLOGÍA:
Llevar a la práctica las nociones de reciclaje y
reutilización es siempre muy gratificante y a la vez sorprendente
por los resultados que se obtienen. Con los talleres de reciclaje
los niños y niñas aprenden a realizar objetos útiles a partir de
diversos materiales y otros objetos de desecho.
Lo que se pretende es que los participantes aprendan
a partir de su propia experiencia a reutilizar materiales de
diversa índole y trasladen esta práctica a su vida cotidiana.
METODOLOGÍA:
Entre las características de la metodología a seguir destacar:
 Trabajo en pequeños grupos, aplicando a situaciones y casos
reales las técnicas, instrumentos y estrategias planteadas.
 Puesta en común de las conclusiones y discusión profesor y
compañeros.
Con esta metodología pretendemos:
• Conseguir aprendizajes significativos
• Personalizar la educación.
• Ser flexibles.
• Buscar la funcionalidad de los conocimientos.
• Modificar esquemas de conocimientos previos.
RECURSOS:
Los recursos que utilizaremos tanto humanos como materiales
que serán los expuestos a continuación serán flexibles,
atendiendo a las necesidades del profesorado y del alumnado al
que se dirige el taller de reciclaje:
 Métodos audiovisuales.
 Talleres de manualidades.
 Materiales que no se utilicen en casa.
 Juegos.
 …
ANTES DE EMPEZAR:
 http://www.youtube.com/watch?v=KCztBCEl_0g
 http://www.ecoembes.com/sites/default/files/alex-y-robix-
aventuras.pdf
 http://www.youtube.com/watch?v=qh5wE-bkZ1I
 CUESTIONARIO:
1. Basura y residuo, ¿hay alguna diferencia?
2. ¿De qué está hecho el vidrio?
3. ¿De qué están hechos el papel y el cartón?
4. ¿De qué está hecho el plástico?
5. ¿De qué están hechos los envases de metal?
6. ¿De qué están hechos los briks?
7. ¿Cómo nos deshacemos de los residuos anteriores?
8. ¿Dónde van los residuos después de tirarlos al contenedor?
ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD 1: Sistema Solar
Objetivos de la actividad:
Complementar la asignatura de conocimiento del medio
con material visual.
Enseñar los múltiples usos de materiales que se suelen
desechar.
Mejorar las aptitudes artísticas y manuales de los niños.
Temporalización: 2 sesiones.
Materiales:
Una caja de zapatos.
Material reciclado (papel de plata, telas…).
Hilos.
Plastilina.
Pintura.
Procedimiento:
1. Pintamos la caja de cartón sin la tapa por dentro y por fuera
de negro.
2. Con la plastilina y otros materiales elaboramos diferentes
planetas y el sol.
3. Cuando la pintura de la caja esté seca, decoramos con los
materiales.
4. Colgamos con ayuda del hilo los diferentes planetas en
orden.
ACTIVIDAD 2: Coche
 Objetivos:
Enseñarle a los niños a elaborar juguetes a partir de materiales
para desechar.
Fomentar el juego colectivo y los juguetes tradicionales.
Dar valor a los juguetes que uno mismo fabrica.
Temporalización: 1 sesión.
Materiales.
Rollo de papel higiénico .
Cartón de una caja de galletas o similar.
Encuadernadores pequeños.
Pegamento.
Tijeras y cúter.
Rotuladores, pinturas…
Procedimiento:
1. Pintamos el rollo de papel higiénico.
2. Mientras tanto recortamos en el cartón cuatro círculos
grandes y uno pequeño y los decoramos con las pinturas;
serán las ruedas y el volante.
3. Hacemos un agujerito en el centro de las ruedas par a meter
los encuadernadores.
4. Con ayuda del cúter cortamos un rectángulo en la parte
superior del rollo de papel a modo de asiento.
5. Marcamos el lugar de nuestras ruedas y hacemos
incisiones.
6. Colocamos las ruedas con los encuadernadores.
7. Pegamos el volante.
8. Decoramos nuestro coche con ayuda de los rotuladores o
pinturas.
ACTIVIDAD 3: Búho
Objetivos:
Complementar el conocimiento de los animales con material
visual.
Utilizar materiales reciclados para elaborar nuevos objetos.
Fomentar el aprecio por los animales, su conservación y
cuidado.
Temporalización: 1 sesión.
Materiales:
Rollo de papel higiénico.
Lápiz.
Pinturas y rotuladores.
Procedimiento:
1. Doblamos hacia adentro la parte superior de nuestro rollo de
cartón.
2. Dibujamos a lápiz nuestro búho, para poder corregir si nos
equivocamos.
3. Pintamos y decoramos nuestro búho con los colores que más
nos gusten.
4. Repasamos con rotulador negro y hacemos los detalles.
ACTIVIDAD 4: Hucha de cerdito
Objetivos:
Elaborar objetos útiles con materiales reciclados.
Fomentar el ahorro en los niños y el valor por el dinero.
Desarrollar la capacidad artística e imaginativa de los niños.
Temporalización: 1 sesión.
Materiales:
Una botella de plástico grande.
Rotuladores y pinturas.
Tijeras y cúter.
Cachos de cartulinas o papeles reciclados.
Pegamento.
Procedimiento:
1. Si nuestra botella es muy grande, la cortamos por la mitad,
quitamos el trozo que convenga y encajamos con cuidado
las dos mitades.
2. Hacemos una ranura en la parte superior de nuestra botella.
3. Decoramos nuestra botella haciéndole el hocico en el tapón
de la botella, recortando las orejas y pegándolo.
4. Dibujamos los ojos y la boca con rotulador.
5. Para finalizar, cada niño decorará su cerdito como más le
guste.
ACTIVIDAD 5: Velas recicladas.
Objetivos:
Concienciar acerca de los beneficios del reciclaje y el consumo
responsable.
Reutilizar materiales que se iban a destinar a la basura.
Temporalización: 1 sesión.
Materiales:
1 naranja.
1 cuchillo.
1 cuchara.
Aceite de cocina.
Procedimiento:
1. Utilizaremos un mitad de la naranja, removeremos el interior
de la fruta para sacar los restos de fruta; dejaremos una
porción en el centro para que nos sirva como mecha para
encender la vela.
2. Colocamos la mitad de la naranja en un plato pequeño y
vertemos un poco de aceite en su interior.
OTRAS ACTIVIDADES:
• Al día con los residuos:
Cada día en los medios de comunicación aparecen
muchísimas noticias diferentes que, para bien o para mal, nos
hablan de residuos. Vamos a realizar un mural con ellas para
darnos cuenta de lo importantes que son en nuestra sociedad.
Esto servirá, además, para conocer mejor un tema que nos
afecta a todos por igual.
1. Objetivos:
a) Valorar qué importancia merece la generación de
residuos para nuestra sociedad.
b) Sensibilizarnos ante la existencia de problemas
relacionados con la generación de residuos.
2. Material necesario:
• Panel de corcho, cartulinas o similar.
• Periódicos
3. Desarrollo de la actividad:
• El alumando deberá traer periódicos viejos de sus casas.
• Se buscarán en ellos las noticias relacionadas con los
residuos.
• Se comentará y debatirá en clase la importancia que tienen
esas noticias.
• Las noticias encontradas se colocarán en el mural que
hemos preparado.
• Podemos seguir añadiendo noticias al mural.
• Investigando la basura en casa:
Analizar por primera vez la basura que tenemos en casa puede
ser una experiencia muy sorprendente.
Pocas veces nos paramos a pensar qué es realmente lo que
tiramos y en qué cantidades, así como tampoco nos damos
cuenta de todos los residuos que generamos con nuestras
actividades cotidianas. La ayuda de un adulto será imprescindible
para realizar esta actividad ya que pueden aparecer productos
que, por su composición o forma, pueden ser potencialmente
peligrosos (cristales, latas, medicamentos, etc.)
1. Objetivos:
 Distinguir entre basura (problema) y residuo (recurso).
 Distinguir cada tipo de residuo.
 Conocer los materiales de los que están hechos los residuos.
 Ser consciente de la gran cantidad y variedad de residuos
que generamos.
2. Material necesario:
• Guantes de goma o bolsas para proteger las manos (si es
posible, reutilizado).
• Ficha de recogida de datos fotocopiada en papel reciclado.
3. Desarrollo de la actividad:
• Se sacarán, uno por uno, todos los residuos de la bolsa de
la basura de casa, sin olvidar ponernos los guantes y
contando con la ayuda de un adulto.
• Se irán anotando en la ficha qué residuos aparecen, en qué
cantidad (unidades), qué actividad los ha generado(preparar
la comida, hacer la tarea, limpieza de la casa, higiene
personal, etc.) y de qué materiales están compuestos.
• Se pondrán en común en clase los resultados obtenidos.
Esto servirá para saber qué cosas se consumen más en
nuestras casas, qué actividades son las que producen más
residuos y qué materiales son los más utilizados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
La evaluación es básicamente valorativa e informativa.
Se diferencian tres momentos:
1. Al comienzo del taller, realizaremos una evaluación
inicial. Se realizará para recoger información sobre los
conocimientos previos que poseen sobre que es reciclar,
si ellos reciclan, si saben para que sirve reciclar…
2. Durante la realización del taller, realizaremos una
evaluación continua y formativa. En cada una de las
actividades que realicen los alumnos/as, observaremos
el grado de comprensión de la actividad, el esfuerzo, el
interés, las actitudes en su realización y cómo concluyen
el proceso.
3. Al terminar la unidad didáctica, realizaremos una
evaluación final.
•También utilizaremos los distintos momentos de la jornada
escolar para observar si aplican los conocimientos que han
aprendido en la unidad didáctica, así como si la aplican en
otras actividades de otras unidades didácticas.
CONCLUSIONES:
Creemos que este trabajo es muy adecuado para que los niños
tomen conciencia de lo que es el reciclaje, para que sirve, cuál es
su finalidad. Cuanto antes se empiece en la escuela mejor será
porque estaremos creando hábitos que favorezcan el cuidado del
medio ambiente.
Al final de este proyecto, los niños a los que va dirigido habrán
adquirido una serie de conocimientos y costumbres sobre el
reciclaje que podrán poner en práctica en casa, en el colegio y en
otros ámbitos del día a día, y así estar concienciados de su
importancia para el planeta.
Además tendrán presentes los problemas que conlleva la
contaminación al medio ambiente si no reciclamos correctamente.
BIBLIOGRAFIA:
 Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece
el currículo básico de la Educación Primaria.
 Actividades de educación ambiental para la escuela primaria.
Junta de Andalucía.
 Aula de Reciclaje. Guía pedagógica para Enseñanza Primaria y
Secundaria. Reste (Plan de residuos de Tenerife) y Ecoembes.
 http://isabelpgarcia.blogspot.com.es/2013/02/reducir-reutilizar-y-
reciclar.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

555. mantener limpia la escuela
555. mantener limpia la escuela555. mantener limpia la escuela
555. mantener limpia la escueladec-admin4
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajecelia1216
 
Proyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nProyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nsalaamarilla
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclargemamoma
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambientePequeGtzGlez
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyectoCPE2013
 
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticProyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticcentrorayagrande
 
Unidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidosUnidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidosjeticeducacion
 
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Julio Cesar Silverio
 
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.quarsofiacpe
 
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"Cristian Guadamuz
 
Artes en la enseñanza de educación secundaria.
Artes en la enseñanza de educación secundaria.Artes en la enseñanza de educación secundaria.
Artes en la enseñanza de educación secundaria.Okarla Karma
 
1 planeacion mural con numeros
1 planeacion mural con numeros1 planeacion mural con numeros
1 planeacion mural con numerosGuillermo Temelo
 
Manualidades en el reciclaje
Manualidades  en el reciclajeManualidades  en el reciclaje
Manualidades en el reciclaje88121274
 
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosXio Chan
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museoVeky Peralta
 

La actualidad más candente (20)

555. mantener limpia la escuela
555. mantener limpia la escuela555. mantener limpia la escuela
555. mantener limpia la escuela
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
 
Proyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nProyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin n
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
 
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticProyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
 
Unidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidosUnidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidos
 
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
 
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
 
Tecnica soplado
Tecnica sopladoTecnica soplado
Tecnica soplado
 
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
 
Artes en la enseñanza de educación secundaria.
Artes en la enseñanza de educación secundaria.Artes en la enseñanza de educación secundaria.
Artes en la enseñanza de educación secundaria.
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
 
1 planeacion mural con numeros
1 planeacion mural con numeros1 planeacion mural con numeros
1 planeacion mural con numeros
 
Manualidades en el reciclaje
Manualidades  en el reciclajeManualidades  en el reciclaje
Manualidades en el reciclaje
 
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
 

Destacado

La educación ambiental en el curriculum de primaria
La educación ambiental en el curriculum de primariaLa educación ambiental en el curriculum de primaria
La educación ambiental en el curriculum de primariaSusana Lago Carballo
 
81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basuradec-admin
 
Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003Raúl Hurtado
 
Cuento -la_magia_del_reciclar
Cuento  -la_magia_del_reciclarCuento  -la_magia_del_reciclar
Cuento -la_magia_del_reciclargemamoma
 
La higiene en el nivel inicial
La higiene en el nivel inicialLa higiene en el nivel inicial
La higiene en el nivel inicialnati20135
 
Cómo afecta la basura al medio ambiente
Cómo afecta la basura al medio ambienteCómo afecta la basura al medio ambiente
Cómo afecta la basura al medio ambienterossyjasso
 
Lectura sobre democracia en la escuela.
Lectura sobre democracia en la escuela.Lectura sobre democracia en la escuela.
Lectura sobre democracia en la escuela.fanny
 
Contaminación ambiental - Diapositivas
Contaminación ambiental - DiapositivasContaminación ambiental - Diapositivas
Contaminación ambiental - DiapositivasBridtScA
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadAlberto Javel
 
Creando Cultura de la "NO BASURA"
Creando Cultura de la "NO BASURA"Creando Cultura de la "NO BASURA"
Creando Cultura de la "NO BASURA"viviana0927
 
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)alzild
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"Viviana Lonigro
 

Destacado (20)

Cuento primaria
Cuento primariaCuento primaria
Cuento primaria
 
La educación ambiental en el curriculum de primaria
La educación ambiental en el curriculum de primariaLa educación ambiental en el curriculum de primaria
La educación ambiental en el curriculum de primaria
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Contaminando la pobreza
Contaminando la pobrezaContaminando la pobreza
Contaminando la pobreza
 
81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura
 
Guion utics 2
Guion utics 2Guion utics 2
Guion utics 2
 
Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003
 
Cuento -la_magia_del_reciclar
Cuento  -la_magia_del_reciclarCuento  -la_magia_del_reciclar
Cuento -la_magia_del_reciclar
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
 
La higiene en el nivel inicial
La higiene en el nivel inicialLa higiene en el nivel inicial
La higiene en el nivel inicial
 
La magia del reciclar
La magia del reciclarLa magia del reciclar
La magia del reciclar
 
Cómo afecta la basura al medio ambiente
Cómo afecta la basura al medio ambienteCómo afecta la basura al medio ambiente
Cómo afecta la basura al medio ambiente
 
Lectura sobre democracia en la escuela.
Lectura sobre democracia en la escuela.Lectura sobre democracia en la escuela.
Lectura sobre democracia en la escuela.
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Contaminación ambiental - Diapositivas
Contaminación ambiental - DiapositivasContaminación ambiental - Diapositivas
Contaminación ambiental - Diapositivas
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidad
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Creando Cultura de la "NO BASURA"
Creando Cultura de la "NO BASURA"Creando Cultura de la "NO BASURA"
Creando Cultura de la "NO BASURA"
 
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 

Similar a Trabajo por proyectos

Reciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantilReciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantilshulux
 
Taller papel ecológico
Taller papel ecológicoTaller papel ecológico
Taller papel ecológicoKarol Moreno
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Educa a tu alcance
Educa a tu alcanceEduca a tu alcance
Educa a tu alcanceSilvia Cruz
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Ficha de taller
Ficha de tallerFicha de taller
Ficha de tallerdebigarcia
 
Ficha de taller
Ficha de tallerFicha de taller
Ficha de tallerdebigarcia
 
Ficha de taller
Ficha de tallerFicha de taller
Ficha de tallerdebigarcia
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.Patrypoison
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 

Similar a Trabajo por proyectos (20)

Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Reciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantilReciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantil
 
Amarillo, verde y azul, la
Amarillo, verde y azul, laAmarillo, verde y azul, la
Amarillo, verde y azul, la
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Taller papel ecológico
Taller papel ecológicoTaller papel ecológico
Taller papel ecológico
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Educa a tu alcance
Educa a tu alcanceEduca a tu alcance
Educa a tu alcance
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Ficha de taller
Ficha de tallerFicha de taller
Ficha de taller
 
Ficha de taller
Ficha de tallerFicha de taller
Ficha de taller
 
Ficha de taller
Ficha de tallerFicha de taller
Ficha de taller
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 

Más de Susana Lago Carballo (10)

Cuento primaria
Cuento primariaCuento primaria
Cuento primaria
 
Cuento primaria
Cuento primariaCuento primaria
Cuento primaria
 
Recicla
ReciclaRecicla
Recicla
 
Recicla
ReciclaRecicla
Recicla
 
Mapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arbolesMapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arboles
 
Mapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arbolesMapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arboles
 
Mapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arbolesMapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arboles
 
Noticias sobre medio ambiente
Noticias sobre medio ambienteNoticias sobre medio ambiente
Noticias sobre medio ambiente
 
Noticias sobre medio ambiente
Noticias sobre medio ambienteNoticias sobre medio ambiente
Noticias sobre medio ambiente
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Trabajo por proyectos

  • 1. González López, Raquel. Lago Carballo, Susana Lamazares González, Carmen Mª Rodríguez Fernández, Diogo
  • 2. ÍNDICE 1. Justificación. 2. ¿Qué son las tres «R»? 3. Destinatarios. 4. Competencias. 5. Objetivos generales. 6. Objetivos específicos. 7. Metodología. 8. Recursos. 9. Materiales. 10. Antes de empezar. 11.Actividades. 12.Criterios de evaluación . 13.Conclusiones.
  • 3. JUSITIFICACIÓN : Con este trabajo de educación ambiental pretendemos que con pequeños detalles como es el reciclaje o reutilizar materiales que ya no utilizamos contribuyamos a inculcar en los alumnos de primaria hábitos y principios para mejorar el medio ambiente y así ganar en calidad de vida. Creemos que a nivel escolar podemos realizar muchas contribuciones para concienciar de usar el planeta de manera racional, para llegar así a un desarrollo sostenible: “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las suyas”.
  • 4. • ¿Qué son las tres «R»? Las tres R son los conceptos básicos de la ecología que nos ayudaran a conservar el medio ambiente:  Reducir: Es el más importante de los tres conceptos pues si partimos reduciendo o evitando que se genere basura innecesaria y utilizando los productos correctamente podremos evadir una gran cantidad de problemas medio ambientales. Tenemos que reducir el volumen de productos que consumimos así como el uso de todo aquello que proceda de recursos naturales que puedan terminarse algún día
  • 5.  Reutilizar: Empleando repetidamente o de diversas formas distintos productos consumibles. No debe descartarse aquello que puede ser usado otra vez ya que cuantos más objetos reutilicemos, menos basura produciremos y menos recursos agotables tendremos que "gastar".
  • 6.  Reciclar: Es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados. El reciclaje consiste en aprovechar los materiales u objetos que la sociedad de consumo ha descartado. Por considerarlos inútiles, es decir, darle un nuevo valor a lo descartado a fin de que pueda ser reutilizado en la fabricación o preparación de nuevos productos, que no tienen por qué parecerse ni en forma ni aplicación al producto original
  • 7. • DIRIGIDO: 4º primaria (puede trabajarse en todos los ámbitos de la educación primaria) • TEMPORALIZACIÓN: 1er trimestre del curso (se puede trabajar incluso durante todo el curso), 1 hora aproximada de duración. • UBICACIÓN: en el aula de plástica o bien en un lugar donde sea fácil la toma de agua y el vaciado de la misma, así como un punto de luz. DESTINATARIOS:
  • 8. COMPETENCIAS: Competencias según Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:  Aprender a aprender. Competencias sociales y cívicas. Conciencia y expresiones culturales.
  • 9. OBETIVOS GENERALES: Con el taller de reciclaje pretendemos los siguiente objetivos generales; 1. Proporcionar al mayor número de alumnos posibles la oportunidad de adquirir los conocimientos, los valores, las actitudes y el interés necesario para proteger y mejorar el Medio Ambiente. 2. Inculcar nuevas pautas de conducta respecto al Medio Ambiente hacia un desarrollo sostenible. 3. Realizar actividades que complementen la educación ambiental en la enseñanza.
  • 10. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Como objetivos específicos destacamos:  Aprender a ahorrar recursos naturales y modificar los hábitos de consumo.  Aprender a seleccionar y reducir los residuos que generamos en la vida diaria, ya sea en los centros educativos, nuestro hogar o la calle.  Fomentar la separación de la materia orgánica en los hogares y mejorar la de los centros educativos.  Hacer surgir el interés por conservar el medio natural a través del ahorro de los recursos.  Conocer la importancia de respetar el medio ambiente.  Saber trabajar en grupo, respetando las opiniones de los demás compañeros.
  • 11. METODOLOGÍA: Llevar a la práctica las nociones de reciclaje y reutilización es siempre muy gratificante y a la vez sorprendente por los resultados que se obtienen. Con los talleres de reciclaje los niños y niñas aprenden a realizar objetos útiles a partir de diversos materiales y otros objetos de desecho. Lo que se pretende es que los participantes aprendan a partir de su propia experiencia a reutilizar materiales de diversa índole y trasladen esta práctica a su vida cotidiana.
  • 12. METODOLOGÍA: Entre las características de la metodología a seguir destacar:  Trabajo en pequeños grupos, aplicando a situaciones y casos reales las técnicas, instrumentos y estrategias planteadas.  Puesta en común de las conclusiones y discusión profesor y compañeros. Con esta metodología pretendemos: • Conseguir aprendizajes significativos • Personalizar la educación. • Ser flexibles. • Buscar la funcionalidad de los conocimientos. • Modificar esquemas de conocimientos previos.
  • 13. RECURSOS: Los recursos que utilizaremos tanto humanos como materiales que serán los expuestos a continuación serán flexibles, atendiendo a las necesidades del profesorado y del alumnado al que se dirige el taller de reciclaje:  Métodos audiovisuales.  Talleres de manualidades.  Materiales que no se utilicen en casa.  Juegos.  …
  • 14.
  • 15. ANTES DE EMPEZAR:  http://www.youtube.com/watch?v=KCztBCEl_0g  http://www.ecoembes.com/sites/default/files/alex-y-robix- aventuras.pdf  http://www.youtube.com/watch?v=qh5wE-bkZ1I  CUESTIONARIO: 1. Basura y residuo, ¿hay alguna diferencia? 2. ¿De qué está hecho el vidrio? 3. ¿De qué están hechos el papel y el cartón? 4. ¿De qué está hecho el plástico? 5. ¿De qué están hechos los envases de metal? 6. ¿De qué están hechos los briks? 7. ¿Cómo nos deshacemos de los residuos anteriores? 8. ¿Dónde van los residuos después de tirarlos al contenedor?
  • 16. ACTIVIDADES: ACTIVIDAD 1: Sistema Solar Objetivos de la actividad: Complementar la asignatura de conocimiento del medio con material visual. Enseñar los múltiples usos de materiales que se suelen desechar. Mejorar las aptitudes artísticas y manuales de los niños. Temporalización: 2 sesiones. Materiales: Una caja de zapatos. Material reciclado (papel de plata, telas…). Hilos. Plastilina. Pintura.
  • 17. Procedimiento: 1. Pintamos la caja de cartón sin la tapa por dentro y por fuera de negro. 2. Con la plastilina y otros materiales elaboramos diferentes planetas y el sol. 3. Cuando la pintura de la caja esté seca, decoramos con los materiales. 4. Colgamos con ayuda del hilo los diferentes planetas en orden.
  • 18. ACTIVIDAD 2: Coche  Objetivos: Enseñarle a los niños a elaborar juguetes a partir de materiales para desechar. Fomentar el juego colectivo y los juguetes tradicionales. Dar valor a los juguetes que uno mismo fabrica. Temporalización: 1 sesión. Materiales. Rollo de papel higiénico . Cartón de una caja de galletas o similar. Encuadernadores pequeños. Pegamento. Tijeras y cúter. Rotuladores, pinturas…
  • 19. Procedimiento: 1. Pintamos el rollo de papel higiénico. 2. Mientras tanto recortamos en el cartón cuatro círculos grandes y uno pequeño y los decoramos con las pinturas; serán las ruedas y el volante. 3. Hacemos un agujerito en el centro de las ruedas par a meter los encuadernadores. 4. Con ayuda del cúter cortamos un rectángulo en la parte superior del rollo de papel a modo de asiento. 5. Marcamos el lugar de nuestras ruedas y hacemos incisiones. 6. Colocamos las ruedas con los encuadernadores. 7. Pegamos el volante. 8. Decoramos nuestro coche con ayuda de los rotuladores o pinturas.
  • 20.
  • 21. ACTIVIDAD 3: Búho Objetivos: Complementar el conocimiento de los animales con material visual. Utilizar materiales reciclados para elaborar nuevos objetos. Fomentar el aprecio por los animales, su conservación y cuidado. Temporalización: 1 sesión. Materiales: Rollo de papel higiénico. Lápiz. Pinturas y rotuladores.
  • 22. Procedimiento: 1. Doblamos hacia adentro la parte superior de nuestro rollo de cartón. 2. Dibujamos a lápiz nuestro búho, para poder corregir si nos equivocamos. 3. Pintamos y decoramos nuestro búho con los colores que más nos gusten. 4. Repasamos con rotulador negro y hacemos los detalles.
  • 23. ACTIVIDAD 4: Hucha de cerdito Objetivos: Elaborar objetos útiles con materiales reciclados. Fomentar el ahorro en los niños y el valor por el dinero. Desarrollar la capacidad artística e imaginativa de los niños. Temporalización: 1 sesión. Materiales: Una botella de plástico grande. Rotuladores y pinturas. Tijeras y cúter. Cachos de cartulinas o papeles reciclados. Pegamento.
  • 24. Procedimiento: 1. Si nuestra botella es muy grande, la cortamos por la mitad, quitamos el trozo que convenga y encajamos con cuidado las dos mitades. 2. Hacemos una ranura en la parte superior de nuestra botella. 3. Decoramos nuestra botella haciéndole el hocico en el tapón de la botella, recortando las orejas y pegándolo. 4. Dibujamos los ojos y la boca con rotulador. 5. Para finalizar, cada niño decorará su cerdito como más le guste.
  • 25. ACTIVIDAD 5: Velas recicladas. Objetivos: Concienciar acerca de los beneficios del reciclaje y el consumo responsable. Reutilizar materiales que se iban a destinar a la basura. Temporalización: 1 sesión. Materiales: 1 naranja. 1 cuchillo. 1 cuchara. Aceite de cocina.
  • 26. Procedimiento: 1. Utilizaremos un mitad de la naranja, removeremos el interior de la fruta para sacar los restos de fruta; dejaremos una porción en el centro para que nos sirva como mecha para encender la vela. 2. Colocamos la mitad de la naranja en un plato pequeño y vertemos un poco de aceite en su interior.
  • 27. OTRAS ACTIVIDADES: • Al día con los residuos: Cada día en los medios de comunicación aparecen muchísimas noticias diferentes que, para bien o para mal, nos hablan de residuos. Vamos a realizar un mural con ellas para darnos cuenta de lo importantes que son en nuestra sociedad. Esto servirá, además, para conocer mejor un tema que nos afecta a todos por igual. 1. Objetivos: a) Valorar qué importancia merece la generación de residuos para nuestra sociedad. b) Sensibilizarnos ante la existencia de problemas relacionados con la generación de residuos.
  • 28. 2. Material necesario: • Panel de corcho, cartulinas o similar. • Periódicos 3. Desarrollo de la actividad: • El alumando deberá traer periódicos viejos de sus casas. • Se buscarán en ellos las noticias relacionadas con los residuos. • Se comentará y debatirá en clase la importancia que tienen esas noticias. • Las noticias encontradas se colocarán en el mural que hemos preparado. • Podemos seguir añadiendo noticias al mural.
  • 29. • Investigando la basura en casa: Analizar por primera vez la basura que tenemos en casa puede ser una experiencia muy sorprendente. Pocas veces nos paramos a pensar qué es realmente lo que tiramos y en qué cantidades, así como tampoco nos damos cuenta de todos los residuos que generamos con nuestras actividades cotidianas. La ayuda de un adulto será imprescindible para realizar esta actividad ya que pueden aparecer productos que, por su composición o forma, pueden ser potencialmente peligrosos (cristales, latas, medicamentos, etc.)
  • 30. 1. Objetivos:  Distinguir entre basura (problema) y residuo (recurso).  Distinguir cada tipo de residuo.  Conocer los materiales de los que están hechos los residuos.  Ser consciente de la gran cantidad y variedad de residuos que generamos. 2. Material necesario: • Guantes de goma o bolsas para proteger las manos (si es posible, reutilizado). • Ficha de recogida de datos fotocopiada en papel reciclado.
  • 31. 3. Desarrollo de la actividad: • Se sacarán, uno por uno, todos los residuos de la bolsa de la basura de casa, sin olvidar ponernos los guantes y contando con la ayuda de un adulto. • Se irán anotando en la ficha qué residuos aparecen, en qué cantidad (unidades), qué actividad los ha generado(preparar la comida, hacer la tarea, limpieza de la casa, higiene personal, etc.) y de qué materiales están compuestos. • Se pondrán en común en clase los resultados obtenidos. Esto servirá para saber qué cosas se consumen más en nuestras casas, qué actividades son las que producen más residuos y qué materiales son los más utilizados.
  • 32. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La evaluación es básicamente valorativa e informativa. Se diferencian tres momentos: 1. Al comienzo del taller, realizaremos una evaluación inicial. Se realizará para recoger información sobre los conocimientos previos que poseen sobre que es reciclar, si ellos reciclan, si saben para que sirve reciclar… 2. Durante la realización del taller, realizaremos una evaluación continua y formativa. En cada una de las actividades que realicen los alumnos/as, observaremos el grado de comprensión de la actividad, el esfuerzo, el interés, las actitudes en su realización y cómo concluyen el proceso. 3. Al terminar la unidad didáctica, realizaremos una evaluación final.
  • 33. •También utilizaremos los distintos momentos de la jornada escolar para observar si aplican los conocimientos que han aprendido en la unidad didáctica, así como si la aplican en otras actividades de otras unidades didácticas.
  • 34. CONCLUSIONES: Creemos que este trabajo es muy adecuado para que los niños tomen conciencia de lo que es el reciclaje, para que sirve, cuál es su finalidad. Cuanto antes se empiece en la escuela mejor será porque estaremos creando hábitos que favorezcan el cuidado del medio ambiente. Al final de este proyecto, los niños a los que va dirigido habrán adquirido una serie de conocimientos y costumbres sobre el reciclaje que podrán poner en práctica en casa, en el colegio y en otros ámbitos del día a día, y así estar concienciados de su importancia para el planeta. Además tendrán presentes los problemas que conlleva la contaminación al medio ambiente si no reciclamos correctamente.
  • 35. BIBLIOGRAFIA:  Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.  Actividades de educación ambiental para la escuela primaria. Junta de Andalucía.  Aula de Reciclaje. Guía pedagógica para Enseñanza Primaria y Secundaria. Reste (Plan de residuos de Tenerife) y Ecoembes.  http://isabelpgarcia.blogspot.com.es/2013/02/reducir-reutilizar-y- reciclar.html