SlideShare una empresa de Scribd logo
La conquista del Imperio Inca
En 1524, Pizarro se asocia con Diego de Almagro y Hernando de Luque, para
dirigirse hacia el litoral de América del Sur para conquistar el Peru. Existen
noticias de un cuarto asociado, el licenciado Espinosa, que no quiso figurar
oficialmente y que habría sido el financiador principal de las expediciones hacia
el Perú. Entre 1524 y 1528, Pizarro y sus socios hicieron dos intentos de
conquista (1524-1525 y 1526-1528). En ambas fracasaron, pero las noticias y la
captura de algunos indígenas y algunas piezas de oro les hicieron intentar la
conquista una tercera vez.
Después de las dos primeras expediciones, y ante la negativa del gobernador
panameño Pedro de los Ríos de continuar apoyando más expediciones hacia el
sur, Pizarro se dirigió a España en 1529 a pedirle al rey Carlos I los títulos y el
apoyo necesario para la conquista. El rey dispone la redacción de un convenio y
se firma la Capitulación de Toledo el 17 de Agosto de 1529. Pizarro obtiene
ayuda y muchos beneficios, principalmente para él, cosa que en el futuro le
traerá serias complicaciones con uno de sus socios, Almagro. Específicamente,
la capitulación le nombra a él únicamente gobernador, capitán general y
adelantado de las nuevas tierras conquistadas. Se da tiempo para ir a Trujillo y
convence a sus hermanos y allegados para que lo acompañen en la empresa.
Sus invitados más valiosos son Francisco de Orellana, futuro descubridor del
Amazonas, y Hernando, su hermano.
Cuando en 1531 Pizarro y sus conquistadores llega a Perú, el Imperio Inca se
estaba desmoronando. Se había formado solo cien años antes, cuando los incas
se desplegaron desde su capital en Cuzco para aplastar a los muchos pueblos
indígenas de la región, pero en esos momentos se estaba produciendo una
guerra civil en el Imperio que enfrentaba a Atahualpa y a su hermano, Huáscar,
ambos hijos de Huayna Cápac. Pero Pizarro y sus hombres ignoraban lo que les
aguardaba realmente en esta tierra, los incas observaban cada uno de sus
movimientos.
En 1532, muchos de los habitantes del imperio estaban hartos de la dominación
inca y estaban dispuestos a aliarse con los españoles para deshacerse del
dominio inca. Para los españoles recién llegados fue un autentico golpe de
suerte, aun con sus enormes avances tecnológicos no eran un gran ejercito.
Pero Atahualpa decidió no enfrentarse con los españoles, no considero a estos
hombres como una gran amenaza. El podía reunir un gran ejército en cuestión
de días. Para estos hombres no había vuelta atrás. Se habían ido de España
para escapar de la pobreza, estaban preparados para arriesgar sus vidas ante la
posibilidad de encontrar una fortuna.
Pizarro se impacientaba cada vez más, el rey de España le había dado el
derecho de conquistar esa tierra, pero los rivales de Pizarro en la corte española
querían que el rey revocara esa cesión al primer inicio de fracaso. Pizarro
necesitaba dar un golpe rápido y decisivo para asegurar su derecho. Los
españoles comprendieron que conquistar a los incas no sería fácil ya que se
trataba de un pueblo avanzado que poseía sistemas de agricultura
completamente desarrollados, una rica cultura y un ejército poderoso.
Finalmente tras haber recorrido 400 km los españoles se aproximaron a la
fortaleza de Cajamarca. Su llegada no constituyo ninguna sorpresa para el rey,
los mensajeros lo habían mantenido informado sobre el avance de los
españoles.
Mientras las tropas de Pizarro aguardaban inquietos en Cajamarca, Atahualpa
descansaba en unos manantiales de aguas termales cercanos. Tenía la certeza
que este pequeño grupo de extraños no constituía amenaza para él. Sin
embargo, Pizarro estaba ansioso por conocer a Atahualpa y envió emisarios.
Atahualpa y su corte recibieron a los españoles. Los incas nunca antes habían
visto caballos, por eso los españoles permanecieron sobre sus monturas para
inspirar asombro y miedo. Ellos asustaron a sus caballos para que se
encabritaran y dieran coces esperando asustar a los incas, pero Atahualpa no se
inmuto.
Con las primeras luces Pizarro ordenó a sus hombres prepararse para la batalla,
aunque la muerte parecía más probable que la victoria. Permanecieron ocultos
rodeando la plaza, transcurriendo horas sin señales de Atahualpa. De repente
aparecieron guerreros incas y los españoles se inquietaron pero solo podían
esperar. Más tarde, en medio de un espectáculo extraordinario entro la elite
incaica. Los nobles incas más importantes rodeaban a Atahualpa, quien iba en
un suntuoso trono de oro. Los conquistadores quedaron atónitos ante esta
exhibición de poder y riqueza.
El clérigo de Pizarro se aproximo al rey con un crucifijo y la Biblia. Exigió a
Atahualpa que renunciara a sus creencias paganas y que se sometiera a la
corona española. El sacerdote le entrego la Biblia, pero los libros y la escritura
carecían de significado para los incas. Atahualpa inspecciono la Biblia pero no
encontró valor en ella y la arrojó al suelo, para los españoles eso fue blasfemia.
Pizarro ordenó a sus hombres que atacaran a los incas. El enorme ejercito inca
quedo paralizado ante este feroz ataque. El rey sol fue derribado y arrestado al
instante, sabía que conservando a Atahualpa con vida tenia a todo su imperio
detenido. El rey inca fue encerrado en un calabozo y se le mantuvo bajo estricta
vigilancia, pero Pizarro le proporciono cierta libertad, conservaba a sus tres
esposas principales y continuó conduciendo los asuntos de estado.
Durante un breve periodo la paz pareció posible, los españoles cansados de
batallas dejaron de lado los combates e hicieron planes para establecerse. Pero
a los españoles todavía les faltaba algo. A pesar de sus victorias los
conquistadores habían visto muy poco de lo que habían venido a buscar, el oro.
Los incas intentaron ocultar todo lo que pudieron a los españoles.
Con la certeza que los incas estaban escondiendo grandes tesoros, los
españoles se volvieron más suspicaces. Pizarro y sus hombres marcharon a
través del imperio en busca del oro. Cuanto más oro buscaban más
desesperados y salvajes se volvían. La tortura se convirtió en un método común
para los conquistadores. La codicia de oro y el deseo de convertir a los
indígenas al cristianismo alcanzo un punto máximo de tortura y de brutalidad.
Gradualmente los nativos se convirtieron y aceptaron la religión de los españoles
pero la interpretaron a su manera.
En 1532, la búsqueda de tesoros de los españoles se concentro en el jefe
incaico Atahualpa. Los hombres de Pizarro empezaron a sentirse engañados y
empezaron a desconfiar de la amistad que los dos líderes parecían compartir. El
conquistador presiono a Atahualpa buscando respuestas sobre el oro inca. El
soberano intento apaciguar a su captor pues sabía que si revelaba todo ya no
sería útil para los españoles.
Los españoles concentraron su creciente frustración en Atahualpa. Pizarro lo
acusó de mantener oculto el tesoro y lo amenazó con ejecutarlo. El rey inca se
había quedado sin opciones. Atahualpa ofreció a Pizarro una alternativa, llenaría
una habitación entera con oro a cambio de su vida. Pizarro acepto rápidamente.
Atahualpa convoco a sus súbditos, llegando de todas partes del reino trayendo
oro para pagar su vida. Tras el pago de un fabuloso rescate en oro y plata,
Pizarro, reforzado por la llegada de Almagro con un centenar de arcabuceros, no
sólo no cumple su promesa de liberar a Atahualpa, sino que inventa cargos en
su contra y Atahualpa es ejecutado el 26 de julio de 1533.
A continuación se alió con la nobleza de Cuzco, partidaria de Huáscar, lo cual le
permitió completar sin apenas resistencia la conquista de Perú. Tras nombrar rey
a un hermano de Atahualpa, Túpac Hualpa, marcha hacia Cuzco, capital del
Imperio Inca, ocupándola en Noviembre de 1522. El 18 de Enero de 1535, fundó
en la costa la Ciudad de los Reyes, pronto conocida como Lima, con lo que se
inició la colonización de los territorios conquistados.
Grandes cantidades de oro y plata fueron transportadas hacia España, el rey
Carlos I necesitaba pagar enormes deudas, causadas en gran parte por las
guerras. Parte del tesoro nunca llego a España, ya que estos barcos cargados
pesadamente eran presas fáciles de los piratas. Además, docenas de barcos se
hundieron durante tormentas, junto a sus tripulaciones muchos tesoros incas
desaparecieron en el océano. La conquista del Perú por los españoles fue un
ejemplo consumado de la ineficacia de las armas de la edad de piedra, las
únicas que conocían los indígenas, contra el armamento de la edad del hierro de
los invasores.
Guerra civil EEUU
La Guerra de Secesión o Guerra Civil tuvo lugar entre 1861 y 1865 en que
Estados Unidos se dividió en dos: el Norte y el Sur, adoptando dos posiciones
opuestas en contra y a favor de la esclavitud, respectivamente. Las hostilidades
comenzaron el 12 de abril de 1861 en Fort Sumter, ubicado en la Bahía de
Charleston, South Carolina. Desde el 7 de junio de ese año 21 estados del
Norte, contrarios a la esclavitud retuvieron el título de estados de Estados
Unidos, mientras 11 estados del Sur a favor de la tenencia de esclavos cortaron
sus vínculos con la unión.
Los estados defendían por principio el derecho a tomar sus propias decisiones,
independientemente de la autoridad federal. Luego de 1848, con el fin de la
Guerra Mexicana, al incorporarse nuevos estados a la unión, como el caso de
Kansas, tenían la opción de hacerlo como esclavistas o no. Algunos políticos
reclamaban el derecho de los estados de anular los dictámenes federales. Por
otro lado las ideas antiesclavistas eran una fuerte corriente ideológica, que se
puso de manifiesto en hechos como la publicación del libro “La cabaña del Tío
Tom”, de Harriet Beecher Stowe en 1852.
Causas de la Guerra Civil
Desigualdad económica: La economía de plantación sureña basada en el cultivo
de algodón dependía del trabajo de los esclavos, mientras el norte
industrializado, que se dedicaba a la manufactura, avanzaba con la tecnología.
Abolicionismo: Mientras en el sur los esclavos eran considerados una forma de
propiedad, en el norte las ideas más progresistas de Europa y Norteamérica
habían calado en un sentimiento antiesclavista fuerte. Además el nivel
educacional en los sureños era más bajo y estaban menos conectados con las
ideas de Europa o los pensadores del norte.
La defensa de la esclavitud se convirtió en un elemento de unidad para la elite
sureña.
Elección de Abraham Lincoln: Al resultar electo Lincoln para la presidencia en
1860, el estado de South Carolina emitió su “Declaración de las Causas de la
Secesión”. El nuevo presidente era visto como un antiesclavista que defendería
los intereses del norte.
Fin de la guerra
El 9 de abril de 1865 el General Robert E. Lee, héroe de las fuerzas de la
Confederación rindió sus tropas ante el General de la Unión Ulysses S. Grant
reconociendo la victoria de la Unión sobre los confederados del Sur en
Appomatox Courthouse, Virginia, lugar de la última batalla. Esa batalla y la de
Gettysburg, en Pennsylvania son dos de las batallas más significativas de la
historia militar. Lincoln fue asesinado pocos días después, el 14 de abril. La
Guerra Civil fue uno de los eventos más sangrientos de la historia de Estados
Unidos. En ella murieron más de medio millón de personas y miles de veteranos
quedaron traumatizados física y sicológicamente por la guerra entre hermanos.
Al paso de las tropas las ciudades y las fincas quedaban completamente
destruidas.
Consecuencias
Pero esa misma guerra puso fin a la esclavitud. Consolidó la nación como una
unión de estados sujetos al poder federal. Dio vía libre a la industrialización
incrementada con la producción en tiempos de guerra e impulsó el avance de la
tecnología.
ISIS
Surge de la sigla en inglés de Estado Islámico de Irak y al-Sham, también
conocido como Estado Islámico de Irak y el Levante (esta última es una región
que incluye Israel, Líbano y Siria). Lo que ahora se conoce como "Estado
Islámico" a secas (EI) empezó como "Al-Qaeda en Irak" y actualmente controla
parte de Irak y Siria, en lo que ellos llaman un "califato". ISIS o Estado Islámico
es a la vez un grupo terrorista y un estado de facto que gobierna parte de ambos
países.
Abu Musab al-Zarqawi fundó el grupo terrorista en 1999 como "Jama'at al-
Tawhid wal-Jihad" o "La Organización del Monoteísmo y la Jihad" (Guerra
Santa). Desde 2003 fueron parte de la resistencia a la invasión estadounidense
en Irak. En 2004 juraron lealtad a Osama Bin Laden y pasaron a llamarse "Al-
Qaeda en Irak". A lo largo de los años se fusionaron con otras organizaciones y
cambiaron varias veces de nombre. En este punto hay que aclarar que el grupo
no es lo mismo que Al-Qaeda, sino que fueron aliados durante un tiempo y
usaron su nombre. De hecho, en febrero de 2014, Al-Qaeda cortó todos sus
vinculos con ISIS, ya que no aprobaba su brutalidad y su intransigencia.
ISIS actualmente ocupa territorios en el noroeste de Irak y noreste de Siria.
Si bien tienen presencia en toda la región, controlan una zona de unos 30.000
kilómetros cuadrados.
El nombre completo del califa de Estado Islámico es Ibrahim ibn Awwad ibn
Ibrahim ibn Ali ibn Muhammad al-Badri al-Samarrai. También se lo conoce como
Abu Bakr al-Baghdadi y se hace llamar "Califa Ibrahim". No se sabe mucho de
él: se cree que nació en Samarra, Irak, en 1971 y que tiene un doctorado en
Estudios Islámicos de la Universidad de Bagdad. En 2003 fue uno de los
fundadores de lo que se conoció como Al-Qaeda en Irak. Incluso estuvo
detenido en una "prisión civil" de las fuerzas estadounidenses en Irak en 2004.
El 29 de junio de 2014, ISIS anunció la creación del Estado Islámico y a
Baghdadi como su califa. Estados Unidos lo designó en la lista de "terroristas
globales" y ofrece 10 millones de dólares por información que ayude en su
captura.
ISIS suele ejecutar a todos los combatientes opositores de cada ciudad que
conquista y a aquellos que rehusen convertirse al Islam. No hay cifras exactas
de cuánta gente mataron, aunque se calcula por miles. Los hechos más
resonantes a nivel internacional fueron la ejecución del periodista
estadounidense James Foley, su compatriota Steven Sotloff y el británico David
Haines. La organización difundió videos de la decapitación de los tres a modo de
propaganda.
El califato aspira a controlar todas las regiones que alguna vez estuvieron
bajo dominio árabe: Medio Oriente, el Norte de África, la península ibérica y el
sudeste de Europa. De sus recursos y del rechazo internacional dependerá que
se acerquen a su objetivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinatoLa caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinato
Luis Alberto Rosado Loarte
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Martin Manco
 
Epoca de la conquista
Epoca de la conquistaEpoca de la conquista
Epoca de la conquista
Dennise Marquez Larico
 
La 2°y 3° invasión de América
La 2°y 3° invasión de AméricaLa 2°y 3° invasión de América
La 2°y 3° invasión de Américaphill till
 
Colonia virreynato
Colonia   virreynatoColonia   virreynato
Colonia virreynato
MARCO ANTONIO IBARRA
 
Invasión del Tahuantinsuyo
Invasión del TahuantinsuyoInvasión del Tahuantinsuyo
Invasión del Tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01
julietrosariocontrer
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
juan antonio cupe cuenca
 
Caída del tahuantinsuyo
Caída  del tahuantinsuyoCaída  del tahuantinsuyo
Caída del tahuantinsuyo
Victor Francisco Yataco Coronado
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
sandra_chavez
 
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPACAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
Edith Elejalde
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
Angelica Granados
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
Erick Campues
 
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajesPizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajesdirva_nara
 
LA TOMA DE CAJAMARCA
LA TOMA DE CAJAMARCA LA TOMA DE CAJAMARCA
LA TOMA DE CAJAMARCA
yo0bana
 
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquistaSM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquistaEbiolibros S.A.C.
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perúguesta4daf5f
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perúguesta4daf5f
 

La actualidad más candente (20)

La caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinatoLa caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinato
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
 
Conquista tahuantinsuyo
Conquista tahuantinsuyoConquista tahuantinsuyo
Conquista tahuantinsuyo
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Epoca de la conquista
Epoca de la conquistaEpoca de la conquista
Epoca de la conquista
 
La 2°y 3° invasión de América
La 2°y 3° invasión de AméricaLa 2°y 3° invasión de América
La 2°y 3° invasión de América
 
Colonia virreynato
Colonia   virreynatoColonia   virreynato
Colonia virreynato
 
Invasión del Tahuantinsuyo
Invasión del TahuantinsuyoInvasión del Tahuantinsuyo
Invasión del Tahuantinsuyo
 
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
 
Caída del tahuantinsuyo
Caída  del tahuantinsuyoCaída  del tahuantinsuyo
Caída del tahuantinsuyo
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
 
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPACAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
 
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajesPizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
 
LA TOMA DE CAJAMARCA
LA TOMA DE CAJAMARCA LA TOMA DE CAJAMARCA
LA TOMA DE CAJAMARCA
 
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquistaSM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 

Destacado

Expo Money Curitiba (16 e 17-04-08)
Expo Money Curitiba (16 e 17-04-08)Expo Money Curitiba (16 e 17-04-08)
Expo Money Curitiba (16 e 17-04-08)CPFL RI
 
Metropolia Business School App
Metropolia Business School AppMetropolia Business School App
Metropolia Business School App
Metropolia Business School
 
El otro yo de benedetti
El otro yo de benedettiEl otro yo de benedetti
El otro yo de benedetti
navafer
 
Presentation of A Raschel Machine
Presentation of A Raschel MachinePresentation of A Raschel Machine
Presentation of A Raschel Machine
Tanjir Hasib
 
El otro yo de benedetti
El otro yo de benedettiEl otro yo de benedetti
El otro yo de benedettinavafer
 
Q7 media
Q7 mediaQ7 media
Q7 media
amber davies
 
Q6 evaluation
Q6 evaluationQ6 evaluation
Q6 evaluation
amber davies
 
EVOLUCIÓN Y FUTURO E LA CARRERA PROFESIONAL DE RRHH
EVOLUCIÓN Y FUTURO E LA CARRERA PROFESIONAL DE RRHH EVOLUCIÓN Y FUTURO E LA CARRERA PROFESIONAL DE RRHH
EVOLUCIÓN Y FUTURO E LA CARRERA PROFESIONAL DE RRHH
Begoña Viña
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Alejandra Aguilar
 
1. TORI Global Overview Brochure 2016
1. TORI Global Overview Brochure 20161. TORI Global Overview Brochure 2016
1. TORI Global Overview Brochure 2016Shaun Sloan
 
الحصار - حقوق الانسان في مصر - حصاد 2016
الحصار - حقوق الانسان في مصر  - حصاد 2016الحصار - حقوق الانسان في مصر  - حصاد 2016
الحصار - حقوق الانسان في مصر - حصاد 2016
التنسيقية المصرية للحقوق والحريات
 

Destacado (12)

Expo Money Curitiba (16 e 17-04-08)
Expo Money Curitiba (16 e 17-04-08)Expo Money Curitiba (16 e 17-04-08)
Expo Money Curitiba (16 e 17-04-08)
 
Metropolia Business School App
Metropolia Business School AppMetropolia Business School App
Metropolia Business School App
 
El otro yo de benedetti
El otro yo de benedettiEl otro yo de benedetti
El otro yo de benedetti
 
Presentation of A Raschel Machine
Presentation of A Raschel MachinePresentation of A Raschel Machine
Presentation of A Raschel Machine
 
New Table Menu
New Table MenuNew Table Menu
New Table Menu
 
El otro yo de benedetti
El otro yo de benedettiEl otro yo de benedetti
El otro yo de benedetti
 
Q7 media
Q7 mediaQ7 media
Q7 media
 
Q6 evaluation
Q6 evaluationQ6 evaluation
Q6 evaluation
 
EVOLUCIÓN Y FUTURO E LA CARRERA PROFESIONAL DE RRHH
EVOLUCIÓN Y FUTURO E LA CARRERA PROFESIONAL DE RRHH EVOLUCIÓN Y FUTURO E LA CARRERA PROFESIONAL DE RRHH
EVOLUCIÓN Y FUTURO E LA CARRERA PROFESIONAL DE RRHH
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
1. TORI Global Overview Brochure 2016
1. TORI Global Overview Brochure 20161. TORI Global Overview Brochure 2016
1. TORI Global Overview Brochure 2016
 
الحصار - حقوق الانسان في مصر - حصاد 2016
الحصار - حقوق الانسان في مصر  - حصاد 2016الحصار - حقوق الانسان في مصر  - حصاد 2016
الحصار - حقوق الانسان في مصر - حصاد 2016
 

Similar a Documento dasha 2

Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Carolina Maldonado
 
Explorador extremeño Francisco Pizarro
Explorador extremeño Francisco PizarroExplorador extremeño Francisco Pizarro
Explorador extremeño Francisco Pizarro
Amador Vazquez
 
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptxConquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
MrdlMlgrSnhzTmch
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
JeffreyRamosVilchez
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaCristian Miguel
 
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERULA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
RosarioCamaco1
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
IE 1198 LA RIBERA
 
Presentación1b.pptx
Presentación1b.pptxPresentación1b.pptx
Presentación1b.pptx
DiegoIannoneComunica
 
Resumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romeroResumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romero
AnaliaGrilli
 
Conquista de américa power 6°
Conquista de américa power 6°Conquista de américa power 6°
Conquista de américa power 6°
Jani González Miranda
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
gerleon
 
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptxlos viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Invasion española al peru
Invasion española al peruInvasion española al peru
Invasion española al peru
Moises Matias Santa Cruz Hanampa
 
virreynato .pdf
virreynato .pdfvirreynato .pdf
virreynato .pdf
CalapujaEduardo
 
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfPRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
JoseFChiinoCalle
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad modernanuria2000
 

Similar a Documento dasha 2 (20)

Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Explorador extremeño Francisco Pizarro
Explorador extremeño Francisco PizarroExplorador extremeño Francisco Pizarro
Explorador extremeño Francisco Pizarro
 
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptxConquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
 
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERULA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
 
Presentación1b.pptx
Presentación1b.pptxPresentación1b.pptx
Presentación1b.pptx
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
Resumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romeroResumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romero
 
Conquista de américa power 6°
Conquista de américa power 6°Conquista de américa power 6°
Conquista de américa power 6°
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptxlos viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
 
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
 
Invasion española al peru
Invasion española al peruInvasion española al peru
Invasion española al peru
 
virreynato .pdf
virreynato .pdfvirreynato .pdf
virreynato .pdf
 
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfPRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
 
Iii bimestre
Iii bimestreIii bimestre
Iii bimestre
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 

Último

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 

Último (7)

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 

Documento dasha 2

  • 1. La conquista del Imperio Inca En 1524, Pizarro se asocia con Diego de Almagro y Hernando de Luque, para dirigirse hacia el litoral de América del Sur para conquistar el Peru. Existen noticias de un cuarto asociado, el licenciado Espinosa, que no quiso figurar oficialmente y que habría sido el financiador principal de las expediciones hacia el Perú. Entre 1524 y 1528, Pizarro y sus socios hicieron dos intentos de conquista (1524-1525 y 1526-1528). En ambas fracasaron, pero las noticias y la captura de algunos indígenas y algunas piezas de oro les hicieron intentar la conquista una tercera vez. Después de las dos primeras expediciones, y ante la negativa del gobernador panameño Pedro de los Ríos de continuar apoyando más expediciones hacia el sur, Pizarro se dirigió a España en 1529 a pedirle al rey Carlos I los títulos y el apoyo necesario para la conquista. El rey dispone la redacción de un convenio y se firma la Capitulación de Toledo el 17 de Agosto de 1529. Pizarro obtiene ayuda y muchos beneficios, principalmente para él, cosa que en el futuro le traerá serias complicaciones con uno de sus socios, Almagro. Específicamente, la capitulación le nombra a él únicamente gobernador, capitán general y adelantado de las nuevas tierras conquistadas. Se da tiempo para ir a Trujillo y convence a sus hermanos y allegados para que lo acompañen en la empresa. Sus invitados más valiosos son Francisco de Orellana, futuro descubridor del Amazonas, y Hernando, su hermano. Cuando en 1531 Pizarro y sus conquistadores llega a Perú, el Imperio Inca se estaba desmoronando. Se había formado solo cien años antes, cuando los incas se desplegaron desde su capital en Cuzco para aplastar a los muchos pueblos indígenas de la región, pero en esos momentos se estaba produciendo una guerra civil en el Imperio que enfrentaba a Atahualpa y a su hermano, Huáscar, ambos hijos de Huayna Cápac. Pero Pizarro y sus hombres ignoraban lo que les aguardaba realmente en esta tierra, los incas observaban cada uno de sus movimientos. En 1532, muchos de los habitantes del imperio estaban hartos de la dominación inca y estaban dispuestos a aliarse con los españoles para deshacerse del dominio inca. Para los españoles recién llegados fue un autentico golpe de suerte, aun con sus enormes avances tecnológicos no eran un gran ejercito. Pero Atahualpa decidió no enfrentarse con los españoles, no considero a estos
  • 2. hombres como una gran amenaza. El podía reunir un gran ejército en cuestión de días. Para estos hombres no había vuelta atrás. Se habían ido de España para escapar de la pobreza, estaban preparados para arriesgar sus vidas ante la posibilidad de encontrar una fortuna. Pizarro se impacientaba cada vez más, el rey de España le había dado el derecho de conquistar esa tierra, pero los rivales de Pizarro en la corte española querían que el rey revocara esa cesión al primer inicio de fracaso. Pizarro necesitaba dar un golpe rápido y decisivo para asegurar su derecho. Los españoles comprendieron que conquistar a los incas no sería fácil ya que se trataba de un pueblo avanzado que poseía sistemas de agricultura completamente desarrollados, una rica cultura y un ejército poderoso. Finalmente tras haber recorrido 400 km los españoles se aproximaron a la fortaleza de Cajamarca. Su llegada no constituyo ninguna sorpresa para el rey, los mensajeros lo habían mantenido informado sobre el avance de los españoles. Mientras las tropas de Pizarro aguardaban inquietos en Cajamarca, Atahualpa descansaba en unos manantiales de aguas termales cercanos. Tenía la certeza que este pequeño grupo de extraños no constituía amenaza para él. Sin embargo, Pizarro estaba ansioso por conocer a Atahualpa y envió emisarios. Atahualpa y su corte recibieron a los españoles. Los incas nunca antes habían visto caballos, por eso los españoles permanecieron sobre sus monturas para inspirar asombro y miedo. Ellos asustaron a sus caballos para que se encabritaran y dieran coces esperando asustar a los incas, pero Atahualpa no se inmuto. Con las primeras luces Pizarro ordenó a sus hombres prepararse para la batalla, aunque la muerte parecía más probable que la victoria. Permanecieron ocultos rodeando la plaza, transcurriendo horas sin señales de Atahualpa. De repente aparecieron guerreros incas y los españoles se inquietaron pero solo podían esperar. Más tarde, en medio de un espectáculo extraordinario entro la elite incaica. Los nobles incas más importantes rodeaban a Atahualpa, quien iba en un suntuoso trono de oro. Los conquistadores quedaron atónitos ante esta exhibición de poder y riqueza. El clérigo de Pizarro se aproximo al rey con un crucifijo y la Biblia. Exigió a Atahualpa que renunciara a sus creencias paganas y que se sometiera a la corona española. El sacerdote le entrego la Biblia, pero los libros y la escritura carecían de significado para los incas. Atahualpa inspecciono la Biblia pero no encontró valor en ella y la arrojó al suelo, para los españoles eso fue blasfemia.
  • 3. Pizarro ordenó a sus hombres que atacaran a los incas. El enorme ejercito inca quedo paralizado ante este feroz ataque. El rey sol fue derribado y arrestado al instante, sabía que conservando a Atahualpa con vida tenia a todo su imperio detenido. El rey inca fue encerrado en un calabozo y se le mantuvo bajo estricta vigilancia, pero Pizarro le proporciono cierta libertad, conservaba a sus tres esposas principales y continuó conduciendo los asuntos de estado. Durante un breve periodo la paz pareció posible, los españoles cansados de batallas dejaron de lado los combates e hicieron planes para establecerse. Pero a los españoles todavía les faltaba algo. A pesar de sus victorias los conquistadores habían visto muy poco de lo que habían venido a buscar, el oro. Los incas intentaron ocultar todo lo que pudieron a los españoles. Con la certeza que los incas estaban escondiendo grandes tesoros, los españoles se volvieron más suspicaces. Pizarro y sus hombres marcharon a través del imperio en busca del oro. Cuanto más oro buscaban más desesperados y salvajes se volvían. La tortura se convirtió en un método común para los conquistadores. La codicia de oro y el deseo de convertir a los indígenas al cristianismo alcanzo un punto máximo de tortura y de brutalidad. Gradualmente los nativos se convirtieron y aceptaron la religión de los españoles pero la interpretaron a su manera. En 1532, la búsqueda de tesoros de los españoles se concentro en el jefe incaico Atahualpa. Los hombres de Pizarro empezaron a sentirse engañados y empezaron a desconfiar de la amistad que los dos líderes parecían compartir. El conquistador presiono a Atahualpa buscando respuestas sobre el oro inca. El soberano intento apaciguar a su captor pues sabía que si revelaba todo ya no sería útil para los españoles. Los españoles concentraron su creciente frustración en Atahualpa. Pizarro lo acusó de mantener oculto el tesoro y lo amenazó con ejecutarlo. El rey inca se había quedado sin opciones. Atahualpa ofreció a Pizarro una alternativa, llenaría una habitación entera con oro a cambio de su vida. Pizarro acepto rápidamente. Atahualpa convoco a sus súbditos, llegando de todas partes del reino trayendo oro para pagar su vida. Tras el pago de un fabuloso rescate en oro y plata, Pizarro, reforzado por la llegada de Almagro con un centenar de arcabuceros, no sólo no cumple su promesa de liberar a Atahualpa, sino que inventa cargos en su contra y Atahualpa es ejecutado el 26 de julio de 1533. A continuación se alió con la nobleza de Cuzco, partidaria de Huáscar, lo cual le permitió completar sin apenas resistencia la conquista de Perú. Tras nombrar rey a un hermano de Atahualpa, Túpac Hualpa, marcha hacia Cuzco, capital del
  • 4. Imperio Inca, ocupándola en Noviembre de 1522. El 18 de Enero de 1535, fundó en la costa la Ciudad de los Reyes, pronto conocida como Lima, con lo que se inició la colonización de los territorios conquistados. Grandes cantidades de oro y plata fueron transportadas hacia España, el rey Carlos I necesitaba pagar enormes deudas, causadas en gran parte por las guerras. Parte del tesoro nunca llego a España, ya que estos barcos cargados pesadamente eran presas fáciles de los piratas. Además, docenas de barcos se hundieron durante tormentas, junto a sus tripulaciones muchos tesoros incas desaparecieron en el océano. La conquista del Perú por los españoles fue un ejemplo consumado de la ineficacia de las armas de la edad de piedra, las únicas que conocían los indígenas, contra el armamento de la edad del hierro de los invasores.
  • 5. Guerra civil EEUU La Guerra de Secesión o Guerra Civil tuvo lugar entre 1861 y 1865 en que Estados Unidos se dividió en dos: el Norte y el Sur, adoptando dos posiciones opuestas en contra y a favor de la esclavitud, respectivamente. Las hostilidades comenzaron el 12 de abril de 1861 en Fort Sumter, ubicado en la Bahía de Charleston, South Carolina. Desde el 7 de junio de ese año 21 estados del Norte, contrarios a la esclavitud retuvieron el título de estados de Estados Unidos, mientras 11 estados del Sur a favor de la tenencia de esclavos cortaron sus vínculos con la unión. Los estados defendían por principio el derecho a tomar sus propias decisiones, independientemente de la autoridad federal. Luego de 1848, con el fin de la Guerra Mexicana, al incorporarse nuevos estados a la unión, como el caso de Kansas, tenían la opción de hacerlo como esclavistas o no. Algunos políticos reclamaban el derecho de los estados de anular los dictámenes federales. Por otro lado las ideas antiesclavistas eran una fuerte corriente ideológica, que se puso de manifiesto en hechos como la publicación del libro “La cabaña del Tío Tom”, de Harriet Beecher Stowe en 1852. Causas de la Guerra Civil Desigualdad económica: La economía de plantación sureña basada en el cultivo de algodón dependía del trabajo de los esclavos, mientras el norte industrializado, que se dedicaba a la manufactura, avanzaba con la tecnología. Abolicionismo: Mientras en el sur los esclavos eran considerados una forma de propiedad, en el norte las ideas más progresistas de Europa y Norteamérica habían calado en un sentimiento antiesclavista fuerte. Además el nivel educacional en los sureños era más bajo y estaban menos conectados con las ideas de Europa o los pensadores del norte. La defensa de la esclavitud se convirtió en un elemento de unidad para la elite sureña. Elección de Abraham Lincoln: Al resultar electo Lincoln para la presidencia en 1860, el estado de South Carolina emitió su “Declaración de las Causas de la Secesión”. El nuevo presidente era visto como un antiesclavista que defendería
  • 6. los intereses del norte. Fin de la guerra El 9 de abril de 1865 el General Robert E. Lee, héroe de las fuerzas de la Confederación rindió sus tropas ante el General de la Unión Ulysses S. Grant reconociendo la victoria de la Unión sobre los confederados del Sur en Appomatox Courthouse, Virginia, lugar de la última batalla. Esa batalla y la de Gettysburg, en Pennsylvania son dos de las batallas más significativas de la historia militar. Lincoln fue asesinado pocos días después, el 14 de abril. La Guerra Civil fue uno de los eventos más sangrientos de la historia de Estados Unidos. En ella murieron más de medio millón de personas y miles de veteranos quedaron traumatizados física y sicológicamente por la guerra entre hermanos. Al paso de las tropas las ciudades y las fincas quedaban completamente destruidas. Consecuencias Pero esa misma guerra puso fin a la esclavitud. Consolidó la nación como una unión de estados sujetos al poder federal. Dio vía libre a la industrialización incrementada con la producción en tiempos de guerra e impulsó el avance de la tecnología.
  • 7. ISIS Surge de la sigla en inglés de Estado Islámico de Irak y al-Sham, también conocido como Estado Islámico de Irak y el Levante (esta última es una región que incluye Israel, Líbano y Siria). Lo que ahora se conoce como "Estado Islámico" a secas (EI) empezó como "Al-Qaeda en Irak" y actualmente controla parte de Irak y Siria, en lo que ellos llaman un "califato". ISIS o Estado Islámico es a la vez un grupo terrorista y un estado de facto que gobierna parte de ambos países. Abu Musab al-Zarqawi fundó el grupo terrorista en 1999 como "Jama'at al- Tawhid wal-Jihad" o "La Organización del Monoteísmo y la Jihad" (Guerra Santa). Desde 2003 fueron parte de la resistencia a la invasión estadounidense en Irak. En 2004 juraron lealtad a Osama Bin Laden y pasaron a llamarse "Al- Qaeda en Irak". A lo largo de los años se fusionaron con otras organizaciones y cambiaron varias veces de nombre. En este punto hay que aclarar que el grupo no es lo mismo que Al-Qaeda, sino que fueron aliados durante un tiempo y usaron su nombre. De hecho, en febrero de 2014, Al-Qaeda cortó todos sus vinculos con ISIS, ya que no aprobaba su brutalidad y su intransigencia. ISIS actualmente ocupa territorios en el noroeste de Irak y noreste de Siria. Si bien tienen presencia en toda la región, controlan una zona de unos 30.000 kilómetros cuadrados. El nombre completo del califa de Estado Islámico es Ibrahim ibn Awwad ibn Ibrahim ibn Ali ibn Muhammad al-Badri al-Samarrai. También se lo conoce como Abu Bakr al-Baghdadi y se hace llamar "Califa Ibrahim". No se sabe mucho de él: se cree que nació en Samarra, Irak, en 1971 y que tiene un doctorado en Estudios Islámicos de la Universidad de Bagdad. En 2003 fue uno de los
  • 8. fundadores de lo que se conoció como Al-Qaeda en Irak. Incluso estuvo detenido en una "prisión civil" de las fuerzas estadounidenses en Irak en 2004. El 29 de junio de 2014, ISIS anunció la creación del Estado Islámico y a Baghdadi como su califa. Estados Unidos lo designó en la lista de "terroristas globales" y ofrece 10 millones de dólares por información que ayude en su captura. ISIS suele ejecutar a todos los combatientes opositores de cada ciudad que conquista y a aquellos que rehusen convertirse al Islam. No hay cifras exactas de cuánta gente mataron, aunque se calcula por miles. Los hechos más resonantes a nivel internacional fueron la ejecución del periodista estadounidense James Foley, su compatriota Steven Sotloff y el británico David Haines. La organización difundió videos de la decapitación de los tres a modo de propaganda. El califato aspira a controlar todas las regiones que alguna vez estuvieron bajo dominio árabe: Medio Oriente, el Norte de África, la península ibérica y el sudeste de Europa. De sus recursos y del rechazo internacional dependerá que se acerquen a su objetivo.